Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Advertisements

Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
LINEAS DE INVESTIGACION.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
ÁREA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
‘‘ERP’’ Enterprice Resourse Planning .
Administración Principios generales
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Plan de calidad.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
Diferencias entre administración y gestión
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Áreas Administrativas funcionales
1.1.- El concepto de proyecto. Clásico y actual.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Requerimientos /Metas:
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo ” Ingeniería de Industrial
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Terminología y Clasificación Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesor Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Departamento de Transporte Taller Docente Planeamiento del Transporte Abril de 2003.
Perfil del Ingeniero Industrial
ConfidencialConfidencial Lorena Beatriz Vílchez Galué Especialista en Ingeniería de Procesos, Planeación Estratégica y Recursos Humanos Lorena Vilhez es.
Competencias: Especialista en Diseño e implementación de Sistemas de Medición del desempeño de procesos, Criterios de evaluación, línea base de desempeño.
MSc. E. Peña 1 Función del Ingeniero Mecánico en el Área Industrial.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
El sistema de información para el control financiero se preocupa por dar énfasis y llevar a la practica los conceptos económicos teóricos, en la que nos.
Emprendimiento InnovaUNAM
Áreas funcionales de la empresa…
1 SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Y LA IMPLEMENTACION DE PRODUCCION MAS LIMPIA.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
TECNIFICON Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________ Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________.
AREA OPERATIVA.
Introducción a la Ingeniería Industrial
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Alejandra Contreras Marin
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Facilitador:
Alí Martínez Scandra Mora Jairo Pico UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ CURSO DE DISEÑO.
Ingeniería Electromecánica Objetivo General Formar profesionistas de excelencia en ingeniería electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo.
Es la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en Dirección, Procesos, distribución y Aplicación a la Producción.
INGENIERIA ELECTROMECANICA ERANDY MARTINEZ MARTINEZ.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
INGENERIA EN ELECTROMECANICA. Ingeneria en electromecanica INGENERIA EN ELECTROMECANICA  Objetivo general  Formar profesionistas de excelencia en ingeniería.
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS.
LF Gestión Total Consultoría. LF Gestión Total Luego de más veinte años liderando operaciones de empresas de Clase Mundial en el Perú y el extranjero,
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
GESTION DE RECURSOS Unidad 5. Gestión de la tecnología Unidad 5: Gestión de la Tecnología Nelson Armando Agudelo V.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA República Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Ingeniería Escuela de Industrial Ciudad Ojeda, Octubre de 2007

Ingenieros de Integración El Ingeniero Industrial Ingenieros de Integración Materiales y Equipos Personal Tecnología e Información Recursos Financieros En Sistemas Productivos

Conceptualiza sistemas productivos como un todo El Ingeniero Industrial Conceptualiza sistemas productivos como un todo Se transforma en eje de desarrollo e implementación entre mandos gerenciales y niveles operativos Ingeniero Industrial Esta capacitado para: diseño, mejoramiento, instalación y manejo de sistemas integrales de productos o servicios

El Ingeniero Industrial ¿Sobre qué hace? Organizaciones: Públicas, privadas Producción, servicios Grandes, pequeñas Complejas, sencillas ¿Qué hace? Trabaja en áreas puntuales Administra Asesora Emprende ¿Para qué hace? Mejorar la productividad INGENIERO INDUSTRIAL ¿Cómo se forma? Conocimientos específicos de Ingeniería Industrial Habilidades, capacidades Conocimientos generales de ingeniería Ética

El Quehacer del Ingeniero Industrial La Organización La División La Gerencia El Departamento La Sección La Unidad Planifica Organiza Dirige Como Administrador Productividad Calidad Condiciones de trabajo Localización y distribución en planta Producción Manejo de materiales Mantenimiento Inventario y suministro Movimientos, métodos y tiempos Costos Proyectos Métodos cuantitativos Personal Mercadeo Planifica Organiza Dirige Como Técnico

El Quehacer del Ingeniero Industrial Cualquiera de las anteriores, siendo parte integrante de una organización (interna o externa) de servicios de Ingeniería Industrial Como Consultor Productividad Cualquiera de las anteriores, siendo propietario de su propia organización no consultora de Ingeniería Industrial Como Empresario

Producción Diseñar, dirigir y evaluar sistemas de administración de inventario. Diseñar instalaciones, sistemas de gestión y procedimientos operacionales. Estimar la capacidad de producción. Diseñar sistemas de información. Elaborar y seleccionar nuevos métodos de trabajo. Mejorar e innovar procesos productivos o de servicios. Controlar e interpretar los procesos productivos. Aplicar la interpretación estadística. Desarrollar metodologías para pronósticos de la demanda. Optimizar el manejo de materiales. Elaborar prácticas operativas. Optimizar procesos de producción. Elaborar modelos de gerencia de la producción. Desarrollo de aplicaciones de nuevos procesos, automatización y tecnologías de control

Desarrollo del Capital Humano Evaluar el comportamiento de los diferentes sectores industriales. Administrar el proceso de reclutamiento y selección de personal. Dirigir, coordinar y elaborar especificaciones de cargo. Definir estándares de rendimiento, evaluación del trabajo, programas de salarios.

Calidad, Seguridad, Higiene y Ambiente Identificar las condiciones inseguras como fuentes de riesgos y accidentes industriales. Desarrollar planes de seguridad industrial. Desarrollar planes de higiene ocupacional. Elaborar proyectos de impacto ambiental. Levantamiento de sistemas de calidad. Seguimiento a los registros de departamentos de calidad.

Diseño y Evaluación de Proyectos Diagnosticar toda actividad económica orientada a la producción, a la prestación de servicios o a la eficiencia del proceso administrativo. Planificación, ejecución y control de proyectos industriales. Investigación sobre nuevos productos y tecnologías. Diseñar, comparar y evaluar alternativas de inversión. Estudios de factibilidad técnico económicos.

Gerencia Desarrollo de sistemas de control de gestión para facilitar el planeamiento financiero y el control de costos. Analizar situaciones financiera. Diseñar sistemas de control de costo.

Gracias…