BACTERIAS SULFATO REDUCTORAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLUCOLISIS CICLO DE KREBS TRANSPORTE DE ELECRONES FERMENTACIÓN
Advertisements

EL METABOLISMO.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
La nutrición autótrofa no fotosintética
FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
METABOLISMO Son todos los procesos químicos que tienen lugar dentro de una célula Microbiología General UNSL Brock, Biología de los microorganismos.
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
Bacterias en todas partes
Factores Extrínsecos que afectan el crecimiento Microbiológico
Bacterias oxidantes del hidrógeno Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga
BACILOS Y COCOS GRAM POSITIVOS FORMADORES DE ENDOSPORAS
BACTERIAS VERDES DEL AZUFRE Y FILAMENTOSAS DESLIZANTES
Andrés Camilo Zapata Moreno. Lina María Hernández Ruiz.
BACTERIAS OXIDANTES DE HIERRO Y AZUFRE
ACTINOMICETES FILAMENTOSOS
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
“Minds are like parachutes. They only function when they are open.
Nutrición de los seres vivos
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
BIOLOGÍA CELULAR FOTOSÍNTESIS.
DEFINICIONES, PRINCIPIOS Y APLICACIONES EN PML
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CHAMPOTON INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGIA PAMELA I. ROSADO GARCIA CARLOS ANTONIO POOT DELGADO.
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
Catabolismo.
Circulación de nutrientes en la Biosfera
METABOLISMO MICROBIANO
Metabolismo microbiano
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Reacciones químicas a nuestro alrededor
GLUCOLISIS Y FERMENTACION
Metabolismo microbiano
LA RESPIRACIÓN CELULAR
CAUSAS NATURALES DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE OXÍGENO
Ciclo de Azufre Maestra de Ciencias Maestra practicante: Sra Jiménez
Metabolismo Microbiano
POR: Stefany Arango Nicolas Soler Deisy Peña 11-04
Factores intrínsecos en los Alimentos
Unidad XI: MICROBIOLOGÍA DEL AGUA
n POR: JUAN FELIPE ARBOLEDA 6/2/2015. Muy diversas morfologicamente, incluyendo bacilos no mótiles, espirilas y esferas (Bact. Verdes del azufre) y formas.
Bioquímica de Medios Acuáticos
Metabolismo de Procariotas
Gases y Nutrientes Introducción a la Oceanografía noviembre 2006.
Generalidades Sistemas de Biodigestión
Depuración de aguas residuales
METABOLISMO MICROBIANO
FUNDAMENTO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO ANAEROBICO
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
LOS PRIMEROS ORGANISMOS VIVIENTES
BIODIGESTOR.
Como obtiene energía los microorganismos
Biorremediación de hidrocarburos
Metabolismo y crecimiento bacteriano
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
LA RESPIRACIÓN EN LAS MITOCONDRIAS
LA FOTOSÍNTESIS EN LOS CLOROPLASTOS
El ser humano y el medio ambiente
REINO MONERAS.
Ciclos biogeoquímicos
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
UNIDADES METABOLISMO.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
Biología y Geología 1º E.S.O.
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
Efectos de las aguas residuales en la red de alcantarillado Marzo 2014
EVENTOS EVOLUTIVOS.
FERMENTACIÓN.
CICLO DEL CARBONO Es un elemento muy importante para todo ser vivo
Transcripción de la presentación:

BACTERIAS SULFATO REDUCTORAS YENY MARCELA QUICENO NATHALY VANESSA VERGARA

DEFINICIÓN: REDUCTORAS DE AZUFRE Son las bacterias que tienen la facultad de reducir el azufre elemental a sulfuro, de manera no asimilatoria.

DEFINICIÓN :REDUCTORAS DE SULFATO Son las bacterias que tienen la facultad de reducir sulfato, sulfito o tiosulfato de manera no asimilatoria, utilizandolos como aceptores de electrones, produciendo como desecho metabólico ácido sulfhídrico.

GÉNEROS : BRS. Actualmente se han reconocido 18 géneros, subdivididos en dos grandes grupos según si oxidan o no el acetato como fuente de carbono y energía

1. GÉNEROS Desulfovibrio, Desulfomonas, Desulfomaculum, Desulfobulbus. Utilizan fundamentalmente lactato, piruvato y etanol como fuente de energía y de carbono, reduciendo el sulfato a sulfuro de hidrógeno.

2. GÉNEROS Desulfobacter, Desulfococcus,Desulfosarcina y Desulfonema. Estan particularmente especializados en la oxidación de acetato, reduciendo el sulfato a sulfuro.

GÉNEROS: REDUCTORAS DE AZUFRE . Desulfuromonas: bacilos Gram-negativos,no reducen los sulfatosanaerobicos obligados ; tres especies. Campylobacter: bacilos Gram-negativos, aerobios facultativos.

CARACTERÍSTICAS Las BRS estas representadas tanto por microorganismos heterótrofos, por ejemplo Desulfovibrio Desulfuricans, como autótrofos, por ejemplo Desulfobacterium Macestii. Por ser anaerobias obligadas, se deben usar técnicas anaeróbicas estrictas en su cultivo.

Las colonias de BRS o de azufre son bacterias purpura delta. Las Desulfuromonas difieren de las Campilobacter en que son anaerobios obligados y utilizan solamente azufre como aceptor de electrones.

HABITAT Estas bacterias se encuentran ampliamente distribuidas en ambientes anóxicos tanto acuáticos como terrestres.

En biofilms metálicos de conducciones industriales donde producen procesos de corrosión. En heces del hombre y animales. En frutas en estado de descomposición. Ocasionalmente en ambientes hipersalinos y termófilos.

FUENTES DE ENERGÍA Y NUTRICIÓN BRS no oxidantes de acetato: las fuentes de energía que utilizan son el malato, formiato y alcoholes como metanol, etanol, propanol y butanol, oxidandolos hasta acetato como producto final y excretan ácido graso.

FUENTES DE ENERGÍA Y NUTRICIÓN BRS oxidantes de acetato: oxidan lactato, succiato e incluso benzoato para producir CO2. BR de Azufre: pueden reducir azufre, sulfito, tiosulfato y nitrato como fuente de carbono.

ORGANISMOS ASOCIADOS En la degradación de la materia organica actuan varios organismos en estrecha simbiosis, entre estos tenemos: Desulfovidrio, Clostridium, Lactobacillus, Escherichia, Bacillus, Pseudomonas, y la Sarcina, entre otros. Las bacterias Desulfuromonas acetoxidans y Chlorobium o también Desulfovibrio y Chromatium.

En las profundidades del océano se encuentran una archaeobacteria yuna bacteria reductora de sulfato. Capaces de consumir el metano incluso en ausencia de oxígeno. Se agrupan en centenares de células son rodeadas por las bacterias reductoras de sulfato

Abajo: agregados de archaeobacterias y bacterias reductoras de sulfato encontrados sobre sedimentos formados por hidratos de metano. En verde bacterias reductoras de sulfato y en rojo las archaeobacteria. Tomada de www.bornet.es/news/Fisica_Quimica_y_Energía/

El reductor de sulfato formador de esporas Desulfotomaculatum se agrupa con la rama Clostridium de las eubacterias Gram-positivas. En el lodo del fondo marino, las Desulfuromonas acetoxidans coopera para obtener acetato a partir de compuestos orgánicos más complejos. Después, la Geobacterias generan energía eléctrica.

Un gusano marino del grupo animal Oligochaeta, que carece de boca y depende de sus simbiontes para su nutrición. Cultiva bacterias que oxidan sulfuros, que provienen de bacterias reductoras de sulfatos. Luego, el simbionte principal, los oxida para convertirlo en un producto no tóxico. www.amazings.com/ciencia/noticias/

IMPORTANCIA SANITARIA Estas bacterias pueden actuar como estadio terminal de la degradación de la materia orgánica. Son utilizadas en digestores anaerobios de plantas depuradoras de aguas residuales. Concentraciones mayores a 0.1 ug/ml de acido sulfhidrico son tóxicas para las plantas.

Han sido utilizadas como una alternativa a la eliminación de sulfato y ciertos metales en aguas residuales procedentes de minas e industrias con alto contenido de metales .en las cuales aumentan el ph generando sulfuros insolubles. Hacen parte de los biofilms metálicos de conducciones industriales donde producen corrosión

FUENTES DE CONSULTA BROCK. Microbiología. PELCZAR, MICHAEL.Microbiología..cuarta edición. Mc Graw Hill. Mexico. 1982. BACTERIAS SULFATORREDUCTORAS Y CORROSIÓN :www.ciencias.uma.es/publicaciones/encuentros/Encuentros54/bacterias.html.

BIOCATALIZADOR PARA REMOVER AZUFRE ORGÁNICO EN HIDROCARBUROS :www BIOCATALIZADOR PARA REMOVER AZUFRE ORGÁNICO EN HIDROCARBUROS :www.pdvsa.com/intevep/visión_tecnologica/visiónV7N1/VT157.pdf. www.unesco.org.uy/mab/documentospdf/s.pdf. LA BIODESULFURACIÓN :www.ingenieroambiental.com/informes/biosulfuración.htm.

//tamarugo.cec.uchile.cl/~cabierta/revista/5/azufre.htm. SIMBIOSIS Y METANO: www.bornet.es/news/Fisica_and_Quimica_y_Energia DRENAJE ACIDO: www.biohidrica.cl/BIOHIDRICA_NPublicacion04.html

MUTUALISMO: webs.demasiado.com/gabrielmiguel/ECOLOGIA.html FOTOS DESULFOVIDRIO Y DESULFOROMONAS: www.rohmaas.com/rhas/markets_and_products/gallery.html SIMBIOSIS BACTERIAS Y GUSANO: www.amazings.com/ciencia/noticias MUTUALISMO: webs.demasiado.com/gabrielmiguel/ECOLOGIA.html

ELIMINACION BIOLOGICA DEL AZUFRE: bacterio.cbm.uam.es/jlsanz/docencia FOTO CAMPYLOBACTER www.shef.ac.uk/staff/newsletter/vol23no10/page09.html www-instruct.nmu.edu/cls/Iriipi/micro

CAMPYLOBACTER Tomado de: www-instruct. nmu. edu/cls/Iriipi/micro/ www CAMPYLOBACTER Tomado de: www-instruct.nmu.edu/cls/Iriipi/micro/ www.shef.ac.uk/staff/newsletter/vol23no10/page09.html

DESULFOROMONAS tomado de: www. rohmaas DESULFOROMONAS tomado de: www.rohmaas.com/rhas/markets_and_products/gallery.html

DESULFOVIDRIO tomado de: www. rohmaas DESULFOVIDRIO tomado de: www.rohmaas.com/rhas/markets_and_products/gallery.html