LOS DÍAS DE LA independencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
Advertisements

Trabajo Práctico Ciencias Sociales 2011
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
"Argentina durante el período revolucionario"
Bruno Mayo, Matías Vereertbrugghen
CAUSAS CONSECUENCIAS Los ingleses tenían una poderosa flota marítima.
Historia de la Bandera Julieta Delfina Oreiro Lara Martina Devolder.
INTEGRANTES: Karina Rojas
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia argentina
Declaración de la Independencia
día de la independencia
Día de la Independencia
9 DE JULIO DE 1816 declaración de la independencia
Día de la independencia
9 DE JULIO INDEPENDENCIA TUCUMÁN 1816
día de la independencia
Argentina durante el Período revolucionario.
El Colegio de Ingeniería Agronómica de Santiago del Estero ciase, sumándose a la conmemoración de tan significativo acontecimiento, cual es el CUMPLEAÑOS.
INDEPENDENCIA ARGENTINA
Presenta:.
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
BICENTENARIO Bicentenario de la República Argentina
NUESTRA INDEPENDENCIA
CREACION DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Los Sentimientos de Nación y la Constitución de Apatzingán
Congreso de Chilpancingo
Presentado por: Sindy Katherine Páez Loaiza
20 DE JULIO ÁNGELA MARI MESA RICO ÁNGELA JOHANNA POLOCHE.
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
: la primera fase de la independencia sudamericana:
Colegio de los SS. CC. - Providencia
El Memorial de Agravios. 1. Lugares institucionales de producción y publicación de las representaciones. Nació en la ciudad de Popayán en el año de 1766.
Revolución CAMBIO DRÁSTICO.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
Independencia de Uruguay
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
Bicentenario de Argentina 200 Años Argentina, un país Independiente.
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen.
Ramón Power y Giralt: una voz puertorriqueña en Cádiz
PRECENTACION DEL 20 DE JULIO
Historia de la Cultura Prof. Javier Olivares Ocampo
Cronología de la Independencia de Chile.
Constitución de Apatzingan
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
C.E.I.P. "Antonio Machado" ¿Qué celebramos en España?
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL JORGE ANDRES SUAREZ MOLINA
 Obj.:Comprender que el proceso hacía la Independencia tiene vicisitudes.
LA INDEPENDENCIA.
La Historia de México Por David Greenspan.
Estudios Sociales Cuarto Grado G. Vázquez
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
Proceso Revolucionario
Con musica: Himno Nacional Argentino Si quieres bajar algunos de mis archivos ya enviados, lo podes hacer en:
BICENTENARIO El gobierno de Nicolas Milazzo creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado.
200 años de la Batalla de las Piedras
{ Independe ncias latinoameri canas Obj.:Comparar la independencia chilena con las de distintos países americanos.
LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA
La Independencia en construcción
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
Bicentenario Acordémonos de los sacrificios que hicieron nuestros antepasados para tener un país como ahora FRANCO FRASSO Y LUCAS SCALISI 2º 2º TM.
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
EL 9 DE JULIO DE 1816 Declaración de la independencia ¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? La respuesta es rápida y sencilla, se declaró la independencia de.
Transcripción de la presentación:

LOS DÍAS DE LA independencia 9 DE JULIO

Recordamos nuestra historia Primera Junta: Se formó el 25 de Mayo de 1810, fue encabezada por Cornelio Saavedra, y gobernaba en nombre de Fernando VII. Junta Grande:Comienza a funcionar a fines de 1810 y se formó con la incorporación de los representantes de los cabildos de las ciudades del interior.

Primer Triunvirato Se fundó el 23 de diciembre de 1811. Es un cuerpo ejecutivo que se formó con tres miembros (Zarratea- Paso- Chiclana) porque el gran número de integrantes de la Junta Grande hacía difícil la resolución de los problemas.

Segundo Triunvirato Se fundó el 8 de Octubre de 1812, cuando un movimiento popular liberado por la Logia Lautaro destituyó al Primer Triunvirato. En Enero de 1813 convoca a una Asamblea General Constituyente en el que se buscaba la independencia de España y una constitución. Adoptó el Himno Nacional y creó el Escudo.

El Directorio Fue creado en 1814 por la Asamblea del año XIII, el cargo fue desempeñado por una persona que ostentaba el título de Director Supremo del Río de La Plata (Dr.. Gervasio Posadas).

Congreso de Tucumán Se inauguró el 24 de Mayo de 1816, la sesiones comenzaron con 21 diputados. Durante 3 meses tuvieron intensos debates acerca de cómo y quién iba a gobernar las provincias Unidas del Río de La Plata dado que era la única colonia española en América donde se mantenía el gobierno surgido de la revolución emancipadora de 1810.

EL DÍA TAN ESPERADO El 9 de Julio de 1816, por la mañana, el secretario Juan José Paso preguntó a los diputados si querían que las “Provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli”. La respuesta fue unánime y por aclamación: los 29 representantes presentes contestaron “¡Sí, queremos!”.