Patricia Iranzo Carretero115/07/2015 Evaluación de los recursos humanos Evaluación de los recursos utilizando unos objetivos específicos. Instrumentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Advertisements

Análisis final de proyecto
ANALISIS DE LA SITUACION
ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
Etapas de la investigación científica
ESTADISTICAS DE ENFOQUE PREDICTIVO Y DE RIESGO DE OCURRENCIA DE DAÑOS
RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO A EE EN LA GESTION ESCOLAR
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
ANALISIS DE ALTERNATIVAS
PROGRAMATICA Complete las tareas siguientes: 1.En la segunda diapositiva en blanco, inserte WordArt con el texto ¡Analízate!. (Nota: acepte todas las otras.
ASOCAM Octubre En los procesos de apoyo al desarrollo, se requiere ver el cambio en la población objetivo, en el fortalecimiento institucional,
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Proceso de la evaluaciòn por competencias
La evaluación desde la perspectiva de un miembro de la comisión de evaluación Laya Hun Opfer MSc. Facultad de Microbiología Universidad de Costa Rica.
Lineamientos del CTA 2012.
Protocolo de investigación
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Análisis de Contenidos
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FITOTERAPEUTICOS
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA de ECONOMÍA REALIZADA por:
Metodología y técnicas aplicables para el desarrollo de proyectos.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
CONDICIONES INICIALES t
Información general del proyecto Nombre del proyecto Nombre de la organización Nombre del moderador.
USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR VICERRECTORADO ACADÉMICO INSTITUTO DE CAPACITACIÓN CONTINUA DISEÑO FLEXIBLE MARÍA ALEJANDRA SILVA.
Sesión 2 Propósito Instalar los conceptos de articulación y transversalidad con base en el análisis de las acciones diseñadas por los directores de escuela.
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
Indicadores de cooperación en el trabajo grupal
PROGRAMÁTICA Complete las tareas siguientes para modificar el diseño de la presentación: 1.Aplique la plantilla de diseño Concurrencia a la diapositiva.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
13-OCTUBRE.061 INFORMATICA 13-OCTUBRE-062 INDICE -- Introducción. -- Orden del día. -- Información general. -- Vocabulario. -- Primer tema. -- Segundo.
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012 MEDICIONES DE DESEMPEÑO EN FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Subsecretaría de Programas Autores:
ELEMENTOS DE PLANIFICACON SINDICAL Manuel Hidalgo Valdivia Economista-Asesor sindical.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
Valor a algo. Es un proceso de obtención de información y el empleo de la misma para formar juicios que, a su vez, se usan para la toma de decisiones.
1 SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Y LA IMPLEMENTACION DE PRODUCCION MAS LIMPIA.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Lorena García Sánchez1 Power Point Aulas Docentes.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
PERIODISMO Y TELEVISIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Patricia Politzer.
REINGENIERÍA.
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y METAS
Manual De Instrumentos
Introducción a la Programación Cosecha propia. Niveles de Concreción PLAN – Largo plazo (+ de 3 años) – Amplio margen (Nivel máximo) PROGRAMA – Medio.
Psicología de la Educación Tema 7. Evaluación psicopedagógica y adaptación curricular. Psicología de la Educación El informe de evaluación.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
Nombre del equipo Plan de negocios Inserte el logo aquí.
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Propuesta de indicadores sociales para el establecimiento y la operatividad de las ARCO ´s y las estrategias de la Campaña de HLB.
Indicadores Ing. Dorinha castro.
Investigación: “NOMBREDETUTRABAJO” NOMBRES: NOMBREDELOS DOSINTEGRANTES CURSO: 4° BÁSICO ASIGNATURA: TALLER DE LENGUAJE PROFESOR: PATRICIO BUSTAMANTE CURICÓ,
Investigación: “NOMBREDETUTRABAJO” NOMBRES: NOMBREDELOS DOSINTEGRANTES CURSO: 4° BÁSICO ASIGNATURA: TALLER DE LENGUAJE PROFESOR: PATRICIO BUSTAMANTE CURICÓ,
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE PROCESO Y DE PRODUCTO
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
“…estudia un problema, su marco referencial y a la vez lo resuelve en la práctica con la participación de los miembros de la comunidad como coinvestigadores.
Taller de portfolio como herramienta de evaluación Metodologia de la Investigación Educativa. Alumna:Prof. Noemy Roldán Carrera: Licenciatura en Gestión.
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
Temporalización La evaluación por su temporalización o momento puede ser inicial, procesual o final. Inicio Conocimiento previos. Procesual Recolección.
Análisis final de [Nombre del proyecto] [Nombre].
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades como proyectos, de manera precisa y objetiva.
Análisis final de [Nombre del proyecto]
Transcripción de la presentación:

Patricia Iranzo Carretero115/07/2015 Evaluación de los recursos humanos Evaluación de los recursos utilizando unos objetivos específicos. Instrumentos para efectuar investigaciones de personal. oEntrevistas. oEncuestas oTécnicas de personal.

Patricia Iranzo Carretero215/07/2015 Actuación frente a las metas Objetivos: defina las metas iniciales o las metas del proyecto –exponga los criterios de valoración (elementos de baremo ) Realidad: resuma lo que verdaderamente sucedió en relación con los objetivos –indique el progreso en relación con los criterios de valoración

Patricia Iranzo Carretero315/07/2015

Patricia Iranzo Carretero415/07/2015 Actuación frente a objetivos de calidad Objetivos de calidad: enumere los objetivos iniciales del proyecto en materia de calidad –exponga los criterios de valoración (elementos de baremo ) Realidad: resuma lo que verdaderamente sucedió en relación con los objetivos de calidad –indique el progreso en relación con los criterios de valoración

Patricia Iranzo Carretero515/07/2015 Análisis final por departamentos