“Europa y el Espacio Europeo de Educación Superior: perspectiva actual en algunos países europeos”: Portugal Educación Social Encarnación Bas Peña Facultad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
Profesionales de la educación
Licenciado en Ciencias de la Educación
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Facultad de Actividad Física y Deporte
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Plan Rectoral Luis Guillermo Cespedes Solano.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN COMPARADA Y MATERIAS AFINES EN LAS ETAPAS PREVIA Y POSTERIOR A LA IMPLANTACIÓN DE LOS GRADOS Y POSTGRADOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
INTEGRANTES LIBIA BEATRIZ CADENA EVELYN SARMIENTO PUENTES GUSTAVO BAEZ TRIVIÑO ANGEL RAFAEL REYES Somos responsables de un nuevo país.
Universidad Nacional del Sur
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE):
Dirección General de Universidades e Investigación
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Alfa Tuning América Latina
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
EC y materias afines. Antes y después de Bolonia Dpto. CCSS Diplomaturas/GradosPostgrado Dra. Mª Teresa Terrón Caro
2014. PAP  El Programa de Aprendizaje Permanente tiene como objetivo general facilitar el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas.
Política nacional de información
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
Educación pilar del desarrollo
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades en Ciencia y Tecnología Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción de Panamá: Formación de Recursos Humanos e Ingenierías.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 81 Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior. Miramar / General Alvarado.
CONVENIO DE BOLONIA * Países firmantes de la Declaración de Bolonia. En rojo aparecen los países rechazados (Israel, Kirguistan, Kosovo y República turca.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

“Europa y el Espacio Europeo de Educación Superior: perspectiva actual en algunos países europeos”: Portugal Educación Social Encarnación Bas Peña Facultad de Educación. U. Murcia

La Ley de la Ley de Educación (Ley No. 46/86, de 14 de octubre, modificada posteriormente en sus escritos por las Leyes N º 115/97 de 19 de septiembre, y 49/2005, de 30 de agosto, y nuevamente que pasa a ser en el último anexo), establece el marco para el sistema educativo.

La Organización de la educación superior La educación superior portugués incluye la enseñanza universitaria y politécnica. La enseñanza universitaria se imparte en las universidades, privadas y cooperativas Concordato y la enseñanza politécnica en las instituciones de educación superior no universitaria pública y privada y cooperativa. Las escuelas privadas y el aumento de cooperativas reconocidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación Superior.

1. Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (UTAD), Chaves (Portugal). Curso Vicerrectorado de Innovación y Convergencia 2. Instituto Politécnico de Leiria. Sept Vicerrectorado de Relaciones Internacionales 3. Escola Superior de Educação de Paula Frassinetti, Porto. Junio, 2009 Vicerrectorado de Relaciones Internacionales

Movilidad- internacionalización La Declaración de Bolonia (1999) entre sus objetivos Informe Bricall, (2000) importancia del trabajo universitario en redes, para promover la cooperación interuniversitaria Informe de la UNESCO (2005) “Hacia las sociedades del conocimiento” “trabajar en “colaboración”

EEES. Organización de sus estudios Tres ciclos: 1º Grado licenciado3 cursos, 180créditos 2º Grado master2 cursos 3º Grado de doctorado 3cursos

1º Grado licenciado Se organiza a través del plan de estudios Las sesiones de enseñanza de estudiante pueden ser colectivas, sesiones de orientación personal, tutorial, pasantías, proyectos y trabajos sobre el terreno Tiene 180 créditos (ECTS) y una duración de seis semestres de los programas.

1. Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (UTAD), Chaves y Vigo En Chaves se imparte las Licenciaturas (grados) en Turismo y Animação Sociocultural.

Información obtenida Se están integrando más metodologías participativas, Miembros de la comunidad universitaria consideran más restrictivo este modelo al reducir los cursos y los créditos, lo que supone, en opinión de algunos, una merma en la formación y en la calidad. Respecto al Estágio (de Inserção Profissional) ha supuesto también una reducción en los créditos.

Los Objetivos del título actual en Animação Sociocultural son: 1. Formar licenciados con conocimientos científicos y técnicos para que puedan fomentar la comprensión de las estructuras sociales y el ejercicio profesional en el campo de animación sociocultural. 2. Cooperar con las organizaciones y asociaciones del sector de animación sociocultural y de otras partes interesadas, para desarrollar proyectos de animación.

3. Formar a personas para diseñar y crear proyectos de animación sociocultural, artística, organizacional e institucional. 4. Proporcionar relaciones con instituciones y profesionales de negocios capaces de impulsar proyectos de animación sociocultural, y armonizar las relaciones entre las organizaciones con sus audiencias internas y externas.

* Plano de Estudos 1º Ano – 1º semestre ECTS Espanhol Informática Aplicada à Animação Sociocultural Métodos de Estudo e de Investigação em Animação Sociocultural Antropologia Sociocultural Técnicas de Comunicação Oral e Escrita Teoria e História da Animação Sociocultural 1º Ano – 2º semestreECTS Espanhol Educação de Adultos e Animação Comunitária Língua e Cultura Portuguesas Psicologia do Desenvolvimento e da Aprendizagem Técnicas de Animação Educativa Educação Musical e Animação

2º Ano – 3º semestre ECTS Inglês Psicologia Social e Dinâmica de Grupos Animação Infanto– uvenil e Educação no Tempo Livre Expressão Dramática e Animação Teatral Literatura Infanto – Juvenil Práticas I 4.5 2º Ano – 4º semestreECTS Inglês II Concepção, Gestão e Avaliação de Projectos em Animação Sociocultural Animação Sociocultural para a Terceira Idade Economia e Desenvolvimento Sustentado Expressão Plástica e Comunicação Visual Práticas II

3º Ano – 5º semestre ECTS Jogo e a Animação desportiva Sociologia do Lazer Educação Intercultural e Cidadania Pedagogia Social e Comunitária Animação Sociocultural em Empresas e Organizações Opção 1 1. Educação para a Saúde e Socorrismo 2. Pedagogia do Ócio 3. Educação e Interpretação Ambiental 3º Ano – 6º semestre ECTS Ética e Deontologia Profissional Projecto de Investigação Estágio (de Inserção Profissional) Opção 2 1. Cultura e Sociedade. 2. Temas de Cultura Contemporânea

“Salidas profesionales”: Las instituciones públicas, privadas y comunidad, a saber: jardines de infancia, escuelas, municipios, hospitales, prisiones, asociaciones relacionadas con los niños y los jóvenes, asociaciones recreativas y culturales, instituciones privadas de solidaridad social, hogares de tercera edad, las asociaciones de inmigrantes, grupos étnicos, comercio, empresas de entretenimiento, órganos de Gobierno, ONGs, instituciones de gestión ambiental, las instituciones de gestión de patrimonio, las instituciones sociales y culturales, etc.

1.2. Instituto Politécnico de Leiria Se imparten las siguientes licenciaturas: Animação Cultural Comunicação Social y Educação Multimedia Educação Básica Educação Social, (Regime diurno y post laboral)...

Los objetivos del título actual en Educação Social son: *Formar graduados capaces de ejercer una amplia gama de funciones en las organizaciones e instituciones vinculadas a varios contextos sociales, culturales y educativos. Los estudiantes deben desarrollar varios tipos de competencias generales y específicas, que son esenciales para el desempeño de los servicios requeridos por la industria, como: Análisis de los contextos sociales y educativas. Diseño, implementación y evaluación de programas educativos y proyectos. Gestión, dirección y coordinación de las instituciones educativas, servicios y recursos educativos de socio.

* Plan de plan de estudios de Educação Social 1º Ano História da Educação Social Introdução às Ciências Sociais Métodos e Técnicas de Investigação Social Psicologia da Educação Técnicas de Comunicação e Expressão Tecnologias de Informação e Comunicação Antropologia Social e Cultural Introdução à Economia Investigação em Educação Social Pedagogia Social Problemas da Sociedade e Cultura Contemporâneas a) Psicosociologia das Organizações Sociologia do Tempo Livre e do Lazer Teoria e Prática em História Regional e Local a)

2.º Ano Animação Sociocultural e Desenvolvimento Comunitário Culturas e Identidades Desenvolvimento Pessoal e Criatividade a) Literatura para a Infância e Juventude Museologia e Património a) Políticas Educativas e Sociais Problemáticas da Infância, Adolescência, Adultez e Velhice Dinâmica de Grupos e Relações Interpessoais Educação Ambiental Educação Especial Observatório de Educação Social Organização e Gestão de Organizações de Educação Social Sociologia da Exclusão Social

3.º Ano Educação e Formação ao Longo da Vida Educação para a Cidadania Educação para a Saúde Ética e Deontologia Gerontologia Modelos de Intervenção em Educação Social Oficina de Expressões Artísticas Estágio Projecto a) Unidade curricular optativa - os alunos devem optar por uma. b) O estágio terá um total de 490 horas (14 semanas x 35 horas)

* Salidas profesionales Mediador de la comunidad, trabajando como una comunidad y el desarrollo local y la promoción cultural Mediador: Intervención familiar de mediador y socio-educativa Administrador de servicios educativos o recursos socio-educativos (escuelas, bibliotecas, museos, fundaciones, municipios) Administrador dinamizador socio-cultural

Educador de esparcimiento y recreación Entrenador de las personas adultas y mayores En organizaciones de educador e inclusión social Redes sociales, Manager (con miras a equipos multiprofesional) Especialista en la movilización de los dispositivos de seguimiento personalizado social ( las denominadas “zonas de vulnerabilidad y exclusión social”)