Innovación y calidad educativa Alejandra Báez Jiménez Carlos Ruz Saldívar Universidad Veracruzana Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología Junio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta eLearning Patricio Mera MSIE-09.
Advertisements

Escuela de Planificación y Promoción Social
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Marzo 14 de 2012 Objetivo Generar nuevos escenarios de innovación para la formación, capacitación y actualización, mediante la multimediación de los.
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
TIGRE LARIOS, KARINA ALEJANDRA
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
Marco Coloma Yunganina
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Nuevos caminos Sesión de planeación Comunidad de Educación María Elena Chan Núñez Rafael Morales.
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Misión y Visión noviembre, 2011.
Martha Patricia Domínguez Chenge.  Uno de los elementos detonadores que posibilitan y apoyan las experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-
Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los.
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
 Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias.
POLÍTICAS PUBLICAS TIC
FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” JONATHAN AMARO SAN ROMÁN ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA JUNIO DE 2009.
Universidad Veracruzana Junio 2009 Sistema de Enseñanza Abierta LOS RETOS DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ANTE EL PROYECTO AULA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGIÓN ORIZABA-CÓRDOBA 8-9 de Junio de 2009 RUMBO A LA INVESTIGACIÓN Y EL POSTGRADO MÁS ABIERTO Y FLEXIBLE EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Universidad Veracruzana Propuesta de un programa de Maestría en Gestión del Aprendizaje junio 2009 Estela Acosta Morales Esmeralda Alarcón Montiel Antonio.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO Nydia I. Pérez Chávez Xalapa, Veracruz Junio de 2009 Xalapa, Veracruz Junio de 2009 Equidad e igualdad.
PROYECTOS AUTOFINANCIABLES Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Junio 2009 Cursos de Verano Facultad de Pedagogía Nahum Mota Martínez.
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
El Posgrado en la zona Coatzacoalcos Minatitlán- Acayucan Javier Gómez López PTC Facultad de Contaduría y Administración Construyendo Juntos Nuestro Futuro.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
Jorge Alberto Franco Escobar Gerente INGECOL INTERNATIONAL.
1 Educación jurídica y tetra-docencia. 2 Ventajas del MEIF 1. Egresados titulados. 2. Flexibilidad en los plazos de egreso especialmente por los perfiles.
Tecnologías para el Aprendizaje Lic. Alfredo Humberto Escalante Godinez.
Es una alternativa que permite, desde la comodidad de tu hogar u oficina, mejorar y/o actualizar tus conocimientos utilizando para ello las herramientas.
Freddy Gaona Calos Velastegui E- LEARNING. ¿QUÉ ES E-LEARNING? E-learning es una nueva forma de educación y capacitación que se realiza por medio de redes.
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
 Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web.
ESTEFANIA FIALLO GIANELLA ROSERO.   El e-learning es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL.
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CARLOS TORRES.
Visión pedagógica de un ambiente de aprendizaje con recursos tecnológicos informáticos, comunicativos y de multimedia.
IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Por: María Valdés.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
EL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA María Esther Estrada Morales Junio, er Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro ANTE LOS RETOS DE LAS.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FAC. DE CIENCIAS QUIMICAS REGIÓN POZA RICA-TUXPAN VINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON LA DOCENCIA Y LA INDUSTRIA Carlos Antonio.
Universidad Nacional de Rosario Maestría en Educación Universitaria
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Características distintivas Ventajas y desventajas
EDUCACION EN LINEA (E-LEARNING)
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
E- LEARNING Alumna: Patricia Maldonado TRABAJO FINAL DEL MODULO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN.
E –LEARNIG CEREBRO HUMANO. ANTECEDENTES Este concepto se incorpora alrededor de los años 90, como base en el internet y la educación a distancia en los.
Juan Jaime Turrubiates García
Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
Integrantes: Nelly Sanchez Jefferson Galicia Lisbeth Angulo Lui Carmona.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Experiencia en el uso de TIC en la Universidad CES 2008.
PROPUESTA DE UN SIMULADOR DE NEGOCIOS COMO MODELO CREATIVO DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
 Es desarrollar contenidos ef ectivos, en base a una metodología pedagógica, utilizando nuevas tecnologías y medios electrónicos para difundirlos.  Una.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Innovación y calidad educativa Alejandra Báez Jiménez Carlos Ruz Saldívar Universidad Veracruzana Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología Junio 2009

De Gutemberg a la Web Universidad Veracruzana Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología

Universidad Veracruzana Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología

Las herramientas como elementos indispensables para el desarrollo Universidad Veracruzana Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología

Objetivos 1.Ampliar la oferta educativa de la Universidad Veracruzana, mediante la educación virtual, impulsando el uso de nuevas tecnologías, eliminando barreras espaciales y temporales. 2.Ampliar el número de estudiantes en la UV, racionalizando los recursos económicos, al reducir la inversión en infraestructura inmobiliaria, mediante el uso de tecnologías de la información. 3.Innovar en el proceso educativo, al introducir en todas las áreas del conocimiento, las herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza. Universidad Veracruzana Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología

1.Mayor información 2.Flexibilidad 3.Prácticas en entornos de simulación virtual 4.Gestión real del conocimiento 5.Mayor cumplimiento en metas 6.Actualización constante de los contenidos 7.Reducción de costos 8.Compatible con prácticamente todos los programas de estudio Ventajas Universidad Veracruzana Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología

El programa general de desarrollo, rumbo al 2025, no puede construirse sin implementar paulatinamente esta área de oportunidad, las ventajas ya han sido señaladas y poco se puede decir en contra de ellas; la visión rectoral en su programa de trabajo 2005 – 2009, ya contemplaba en su programa 8 “El desarrollo e integración de la oferta educativa en modalidades no tradicionales”; por lo que no escapa a la visión de largo plazo este importante rubro, por lo que la propuesta consiste en migrar paulatinamente las Experiencias Educativas tanto de Licenciatura como de Maestría de toda la UV. Estamos convencidos, que nuestro deber como académicos, estudiantes e investigadores, es apoyar al Rector en esa visión y exhortarle a que continué respondiendo proactivamente en la implementación de nuevas tecnologías en beneficio de la sociedad como a la fecha lo viene haciendo. Universidad Veracruzana Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología