Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Facultad “Enrique Cabrera” TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA CON GLIVEC EN PACIENTES RESISTENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
leucemia mieloide crónica
Advertisements

LEUCEMIA GRANULOCÍTICA CRÓNICA
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA
Leucemia Granulocítica
LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
Leucemia Mieloide Crónica
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Samantha Torres Sánchez Luis Damián Rodríguez Alcocer
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Leucemia mielomonocítica crónica Variabilidad clínica y opciones terapéuticas Esperanza Such Hospital Universitario La Fe.
Dr. José Carnot Uria Servicio de Hematología
LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
Sensibles a la castración
Biología Molecular en el IHI.
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
Quimioterapias Clasificación-Uso en hematología
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
Sesión monográfica (Junio 2009).
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
R1MF ARENALES AMARO MARIA GUADALUPE
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
Leucemias Desarrollo y avances en el Instituto de Hematología e Inmunología y repercusión nacional.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Hospital Privado de Córdoba Mayo 2015 Dra. Mandrile.
Síndromes Mielodisplásicos
“Tendencias modernas en la educación superior”
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Leucemia de células peludas
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Síndromes mieloproliferativos
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACION.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 22 de Agosto 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica en el Instituto Mexicano del Seguro Social 5 de Julio 2007.
ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 25 de Julio 2007.
Evaluación económica del uso de Plerixafor junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Matías g. zanuzzi Catedra de clinica medica – hospital san roque
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 18 de Julio 2007.
BIBLIOGRAFICOS AOCC ACOSTA LUCIANA. This article was published on September 25, 2015, at NEJM.org.
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 18 de Julio 2007.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
 El cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos mas letales. Con una tasa de aproximadamente muertes anuales.  La combinación de carboplatino-paclitaxel.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Transcripción de la presentación:

Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Facultad “Enrique Cabrera” TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA CON GLIVEC EN PACIENTES RESISTENTES O INTOLERANTES AL INTERFERÓN  RECOMBINANTE. Autor: Dr Edgardo E. Espinosa Estrada. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Residente de 3er año de Hematología. Tutor: Dr. Edgardo E. Espinosa Martínez. Especialista de 2º Grado en Hematología. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Asesores: Dra. Marianela Estrada del Cueto. Dra. en Ciencias Biológicas. Profesor Titular y Consultante. Investigador Titular. Dra. Maura Wade Mateo. Especialista de 2º Grado en Bioestadística. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Trabajo para optar por el título de Especialista de 1er Grado en Hematología. Noviembre 2008

La leucemia mieloide crónica (LMC) es una enfermedad clonal de las células madres hematopoyéticas en la cual una traslocación recíproca, t(9;22)(q34;q11) da lugar a la formación del cromosoma Philadelphia (Ph) y crea un nuevo gen fusionado BCR-ABL INCIDENCIA : 1-2x100 000 habitantes/año 15% de las leucemias del adulto. Edad: frecuente 45-55 años 1ra patología con alteración cromosómica que se relaciona con la leucogénesis. TERAPIAS EMPLEADAS: Citorreducción; supresión no específica de la hematopoyesis. Transplante de médula ósea. 1996: medicamentos inhibidores de Tirosin kinasa (diana) 1999: 1er ensayo clínico con glivec

OBJETIVOS GENERAL Evaluar la respuesta al tratamiento con Glivec en pacientes con LMC resistentes o intolerantes al INF  recombinante. ESPECÍFICOS Evaluar la respuesta hematológica, citogenética y molecular al tratamiento con Glivec en pacientes con LMC resistentes y/o intolerantes al INF  recombinante. Comparar la sobrevida global (SG) de nuestros pacientes con los grupos históricos con INF/Citosar y Glivec primera y segunda línea. Comparar la SG y la sobrevida libre de eventos (SLE) de nuestros pacientes desde el inicio con Glivec con los que utilizaron este tratamiento como droga de primera y segunda línea. Conocer las reacciones adversas al tratamiento con Glivec en pacientes con LMC que previamente recibieron INF  recombinante.

MATERIAL Y METODO Pacientes adultos con LMC Filadelfia positivo (Ph+) en fase crónica resistentes o intolerantes al INF-r atendidos en IHI y en otros servicios del país. Período: abril del 2003 hasta julio del 2008. Estudio retrospectivo y longitudinal. Recolección de datos: Revisión de las historias clínicas. Criterios de inclusión: Pacientes adultos que se encontraban en fase crónica al inicio de la enfermedad y al comienzo con glivec y que recibieron previamente tratamiento con INF-recombinante. Presencia de reordenamiento del gen BCR/ABL. Presencia del cromosoma Ph+. Que cumplan con los criterios de resistencia o intolerancia al IFN  recombinante. Criterios de exclusión: Pacientes que iniciaron la enfermedad en fase acelerada o en crisis blástica. Enfermos que recibieron diversos esquemas terapéuticos previo o posterior al tratamiento con INF  recombinante.

Criterios Efectos Adversos. v3.0. CRITERIOS EVALUADOS PARA EL CAMBIO DE TRATAMIENTO DE INF -r POR GLIVEC TIPO DE RESISTENCIA INTOLERANCIA HEMATOLOGICA CITOGENETICA 1. Toxicidad grado 3 ó 4, hematológica o no hematológica y que persista por un mes o más. INCancer. Criterios Efectos Adversos. v3.0. Agosto 2006. Ausencia de RHC a los 6 m de tratamiento. 2. Recaída con conteo de leucocitos igual o mayor a 20x109/l. 1. Ausencia de RCM en 12 m. 2. Recaída con 36-65% de incremento de metafases Ph+. 3. Se eleven a 66% o más después de haber alcanzado una RC completa, mayor o menor. RHC: respuesta hematológica completa; RCM: respuesta citogenética mayor; RC: respuesta citogenética.

CRITERIOS DE EVALUACION DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON GLIVEC HEMATOLOGICA CITOGENETICA RHC 1. Leucocitos < 10 x 109/L; diferencial normal. 2. Plaquetas < 450 x 109/L. 3. No células inmaduras en periferia. 4. No síntomas de enfermedad; no esplenomegalia RHP Alguna respuesta, excepto para: 1. Presencia de células inmaduras. 2. <50 % de reducción del conteo de plaquetas pre tratamiento > 450 x 109/l. 3. Reducción de la esplenomegalia menos < 50 %. RCC: 0 % Ph + en 20 ó más metafases analizadas. RCP: 1 a 35% Ph + en 20 ó más metafases analizadas. RCM: incluye los pacientes con RCC y RCP. RCm: 36 a 65% Ph+ en 20 ó más metafases analizadas. RHC: respuesta hematológica completa; RHP: respuesta hematológica parcial; RCC: respuesta citogenética completa; RCP: respuesta citogenética parcial; RCM: respuesta citogenética mayor; RCm: respuesta citogenética menor.

Respuesta hematológica al glivec como droga de segunda línea en los pacientes con leucemia mieloide crónica. RHC – respuesta hematológica completa RHP – respuesta hematológica parcial

Respuesta citogenética al tratamiento con glivec como droga de segunda línea en pacientes con leucemia mieloide crónica. RCm – respuesta citogenética menor RCC – respuesta citogenética completa RCM – respuesta citogenética mayor m - meses

Respuesta molecular al tratamiento con glivec como droga de segunda línea en los pacientes con leucemia mieloide crónica. NRM – no respuesta molecular RM INF – respuesta molecular con interferón  recombinante RM G – respuesta molecular al Glivec RM – G + recaída – respuesta molecular al Glivec y recaída Evaluados: 39 pacientes RT-PCR cualitativo

SOBREVIDA GLOBAL A LOS 5 AÑOS Sobrevida global de pacientes con leucemia mieloide crónica tratados con Glivec como droga de segunda línea desde el inicio de la enfermedad hasta julio del 2008. SOBREVIDA GLOBAL A LOS 5 AÑOS GRUPO % Italiano INF/Ara. C Francés INF/Ara. C Glivec. 1ra línea. Druker y cols. Glivec. 2da línea. Kantarjian y cols. (4 años) Grupo estudio. IHI 68 70 89 86 90.7

SOBREVIDA GLOBAL A LOS 3 AÑOS Sobrevida global con Glivec en pacientes con leucemia mieloide crónica resistentes o intolerantes al interferon  recombinante. SOBREVIDA GLOBAL A LOS 3 AÑOS GRUPO % Glivec 2da línea. Kantarjian y cols. Estudio IHI 92 91.2

SOBREVIDA LIBRE DE EVENTOS A LOS 3 AÑOS Sobrevida libre de eventos desde el inicio del tratamiento con glivec en pacientes con leucemia mieloide crónica resistentes o intolerantes al interferon  recombinante. SLE: Sobrevida libre de eventos SOBREVIDA LIBRE DE EVENTOS A LOS 3 AÑOS GRUPO % Glivec 1ra línea. Druker y col (5 años) Glivec 2da línea. Kantarjian y cols) Estudio IHI Glivec 2da línea. Lucas y cols. 83 90 81.8 51

Sobrevida global en pacientes resistentes o intolerantes al interferon  recombinante desde el inicio del tratamiento con glivec según índice pronóstico de Sokal. BR: bajo riesgo RI: riesgo intermedio RA: riesgo alto SG: sobrevida global P=0.012

MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS Reacciones adversas al tratamiento con glivec en pacientes con leucemia mieloide crónica resistentes o intolerantes al interferon alfa recombinante. MANIFESTACIONES NO HEMATOLÓGICAS n % No reacciones 21 48.8 Cefaleas 2 4.7 Dolores óseos y/o musculares 10 23.3 Vómitos Edemas Vasculitis Hipopigmentación de la piel 9 20.9 Lesiones eritematosas Nódulos subcutáneos 5 11.6 Úlceras orales 1 2.4 Síntomas generales 3 7.0 Acroparestesia Fiebre Hirsutismo Diarreas Parotiditis MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS Anemia hemolítica autoinmune 6 14.0 Manifestaciones hemorrágicas 4 9.3 Trombocitopenia Anemia Bicitopenia Aplasia

CONCLUSIONES En la mayoría de los pacientes se logró la respuesta hematológica completa. El mayor por ciento de respuesta citogenética mayor y completa se alcanzó a los 18 y 24 meses de evolución respectivamente. El 74.3% no mostraron respuesta molecular al Glivec y el 5.1% ya presentaban respuesta molecular antes de comenzar este tratamiento. La sobrevida global (SG) desde el inicio del tratamiento fue de 90.7%, 83.3%, 82.6% y 78.9% a los 5, 6, 7 y 8 años de evolución, respectivamente.

CONCLUSIONES 5. La SG y sobrevida libre de eventos (SLE) a los 3 años de iniciada la terapia con Glivec fue de 91.2% y 81.8% respectivamente. 6. Se observó diferencia significativa en la SG y el índice pronóstico de Sokal durante el tratamiento con Glivec. 7. Las reacciones clínicas adversas más frecuentes al Glivec fueron; dolores óseos, musculares o ambos y las hematológicas; anemia hemolítica autoinmune y trombocitopenia. 8. El Glivec es un método terapéutico eficaz como droga de segunda línea en pacientes con LMC resistentes o intolerantes al INF  recombinante.

AGRADECIMIENTOS Espinosa Martinez E, Ávila Cabrera O, Ramón Rodríguez L, Izquierdo Cano L, Hernandez Padrón C, Pavón Morán V, Hernández Cabezas A, Amor Vigil AM, Lavaut Sánchez K, Estrada del Cueto M, Bencomo Hernández A, Wade Mateo M, Aponte Espinosa F1, Díaz Durán CV2, Carnot Úria J2, Cristo Pérez V2, Alonso Mariño OL3, Fernández Ávila JD4, Paneque Contreras I5, Cruz Tamayo F6, Laguna Salvia L6, de la Uz Ruesga B7. Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana, Servicio de Hematología de los Hospitales Provinciales de Pinar del Río1, La Habana2, Villa Clara3, Cienfuegos4, Las Tunas5, Holguín6 y Santiago de Cuba7. Cuba.