Escuela Unificada Proyecto Educativo Institucional Año 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
Advertisements

¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
¿Quién dijo que no se puede?
PECPARDY.
DESARROLLO PROFESIONAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Marco para la buena dirección.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Colegio Inglés George Chaytor
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
¿Qué es un I.E.S.?.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Bienvenidas queridas familias 2014
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Marco de Buen Desempeño Docente
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
EL GOBIERNO ESCOLAR.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Nancy Flores Bustamante
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
FACTORES CLAVES PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR PARA TODOS Encuentro Educación Municipal Región de Atacama 14 de julio 2010.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
UNIDAD NACIONAL DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
Marco para la Buena Enseñanza
Marco Para la Buena Enseñanza.
Marco para la Buena Gestión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DEL DIRECTOR DEL SNB
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Y su relación con ....
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Cargo en una unidad educativa “Director (a)” Integrantes: Héctor Godoy. Integrantes: Héctor Godoy. Mario González. Mario González. Manuel Montaner. Manuel.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Escuela Unificada Proyecto Educativo Institucional Año 2009 Resumen para ser estudiado en Taller Técnico Pedagógico

Nuestro Sistema de trabajo

Nuestra Visión Lograr ser una Institución educacional reconocida por la Comunidad por una pedagogía de excelencia , formadora de personas autónomas , responsables y con competencias para una proyección escolar exitosa .

Slogan que nos identificará CONTRUYENDO UNIDOS EL MUNDO DEL FUTURO

Misión Un colegio Básico Consolidado que transita por los caminos de la excelencia académica comprometida , con la formación integral de sus estudiantes, para una permanente adaptación a los desafíos culturales ,tecnológicos y del mundo en que se vive que de atención a la diversidad , acogedora e inclusiva

Consecuentemente con lo expuesto con anterioridad, la misión de nuestro establecimiento es formar hombres y mujeres integrales. Por lo tanto para cumplir su misión, nuestra unidad educativa debe:

Velar porque la educación que se ofrezca en sus aulas sea pertinente, integral y de calidad. Interactuar con las familias para formar integralmente a sus hijos. Mantener un adecuado plan de perfeccionamiento y capacitación de todos sus funcionarios.

Lograr que sus estudiantes dominen las cuatro competencias básicas lenguaje materno, idioma inglés tanto en su forma oral como escrito, lenguaje computacional y razonamiento lógico matemático. Incentivar el cuidado de la vida y la salud. Incentivar el cuidado del medio ambiente. Generar espacios de participación de los estudiantes, que le permitan desarrollar capacidades.

Velar porque su clima organizacional sea agradable, estable y motivador. Construir un foco de desarrollo cultural, generando actividades de calidad, para toda la comunidad regional.

Area :Liderazgo Desarrollar la capacidad de autogestión como respuesta a los desafíos que enfrenta el colegio ante una sociedad emprendedora Propiciar un ambiente de trabajo grato, estimulante , armónico y de sana convivencia en la Unidad Educativa.-

Dirigir, coordinar y supervisar en forma coherente la buena marcha del Colegio en los aspectos pedagógicos y administrativos. Incentivar y apoyar la labor del Consejo Escolar ,Centro General de Padres ,organizar actividades que permitan el acercamiento de los Padres hacia el colegio.-

Área Curricular Implementar y evaluar el diseño curricular en el aula que permita producir y conducir el aprendizaje efectivo en los alumnos de las competencias implicadas en la misión del colegio. Promover y utilizar estrategias de enseñanza y de evaluación de calidad en la práctica curricular tendiente a la adquisición de aprendizajes significativos en los alumnos

Mejorar los aprendizajes de los alumnos ,en todos los niveles y subsectores ,a partir de la apropiación y manejo de didácticas y metodologías interactivas en los docentes. Desarrollar en los alumnos el pensamiento reflexivo , la creatividad , la sensibilidad por el arte , la cultura y el deporte , la urbanidad y la libertad responsable.-

Área : Gestión de Convivencia Escolar Mejorar la convivencia escolar entre los distintos integrantes de la comunidad escolar , a través de formas democráticas de participación ,comunicación y resolución de conflictos Implementar grupo de “Consejo Escolar” con carácter de propósitivo.

Generar un clima laboral y organizacional de colaboración y confianza de todos los integrantes de la comunidad educativa que promueva la motivación y el compromiso con el PEI y permita favorecer las condiciones para la construcción de una comunidad de aprendizaje.-

Tipos De Consejos Consejos Administrativos Consejos Técnicos Reuniones de Consejo Escolar Reuniones equipo de Gestión Reuniones Docentes Directivos

De los Consejos Técnicos Estará integrado por Director del establecimiento , UTP ,y docentes propiamente tal. Su objetivo principal será contribuir al desarrollo profesional del equipo docente a partir de la reflexión crítica respecto de su práctica en la gestión curricular ,en pos de la construcción y consolidación de nuevas competencias vinculadas al MBE.

Se tratarán temas netamente “Técnico Pedagógicos” que tengan relación con la implementación curricular en el aula que aseguren y controlen la calidad de las estrategias de enseñanza .- Velará por una organización eficiente de los tiempos para la implementación curricular en el aula .

Consensuará mecanismos de monitoreo y evaluación de la implementación curricular y de los resultados de aprendizaje Será una instancia de difusión y de participación del PEI con su Visión Misión , principios ,metas y valores compartidos de los principales actores de la comunidad educativa en su desarrollo ya que son la base de la identidad del establecimiento. Se estudiara y aplicará estrategias para enfrentar su primer simce en forma exitosa

Funcionamiento de la Escuela Un Director del Establecimiento Un Coordinador de Establecimiento Una Jefa Unidad Técnico Pedagógica Equipo de Gestión (En horario de Colaboración) Encargado de Planificación (En horario de Colaboración) Encargado de Evaluación (En horario de Colaboración) Encargado de Inventario Establecimiento (En horario de Colaboración) Coordinadores de Talleres AELES (En horario de Colaboración) Docentes Propiamente Tales Personal administrativo Asistentes de párvulos Servicios Menores (auxiliares) JUNAEB manipuladoras ()

Funciones Del Director El Director es el Jefe Superior del Establecimiento, responsable de dirigir, organizar, coordinar y evaluar el trabajo de los distintos organismos, de manera que funcionen armónica y eficientemente, de acuerdo con los principios de las ciencias y la educación, las normas legales y las disposiciones del Proyecto Educativo, de la Superioridad del Servicio y del Reglamento Interno y de Convivencia de la Unidad a su cargo, teniendo siempre presente que la función del Establecimiento es educar. Por tanto, toda su energía y capacidad se dirigirá principalmente a cumplir en la mejor forma posible su función, utilizando los recursos de que dispone. De acuerdo a estas normas sus funciones son:

Dirigir el establecimiento de acuerdo a los principios de la administración educacional. Determinar los objetivos propios del Establecimiento en concordancia con los requerimientos de la comunidad escolar y local.

Coordinar y supervisar las tareas y responsabilidades del personal a su cargo. Proponer la estructura organizativa técnico-pedagógica de su establecimiento que estime conveniente, debiendo salvaguardar los niveles básicos de Dirección, Planificación y Ejecución.

Propiciar un ambiente educativo en el establecimiento, estimulante al trabajo de su personal y creando condiciones favorables para la obtención de los objetivos del plantel. Impartir instrucciones para establecer una adecuada organización, funcionamiento y evaluación del currículo del establecimiento, procurando una eficiente distribución de los recursos asignados. Presidir los diversos consejos, delegar funciones cuando corresponda. Verificar el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro del establecimiento

Cautelar el otorgamiento de los permisos administrativos . Cumplir las normas e instrucciones emanadas de las autoridades educacionales competentes. Remitir a las autoridades las actas, estadísticas y otros documentos conforme a la reglamentación y legislación vigente.

Arbitrar las medidas necesarias para que se realice normalmente la supervisión y la inspección del Ministerio de Educación, conforme a las instrucciones emanadas de la superioridad comunal. Representar oficialmente al Establecimiento, frente a las autoridades Educacionales

Funciones Jefe de UTP Programar ,organizar ,supervisar y evaluar las actividades correspondientes al proceso de enseñanza aprendizaje

Son sus deberes Asesorar y supervisar las actividades de planificación curricular de los docentes y el desarrollo de los contenidos programáticos. Apoyar el mejoramiento del rendimiento escolar, a través de acciones que hagan más efectivo el quehacer docente en la consecución de los objetivos programáticos y de actividades de reforzamiento (talleres)

Promover y coordinar la realización de reuniones, talleres de reflexión pedagógica, en función de una mejor calidad educativa. Realizar en conjunto con La Dirección, la distribución de alumnos por curso, docentes por subsectores y niveles. Convocar y dirigir reuniones de docentes orientados a establecer y coordinar criterios de acción pedagógica.