Dirección de provisión de servicios de salud. GRUPO MATERNO PERINATAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología perinatal
Advertisements

DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Propuestas para el cambio
Proyecto Componente: COL/5R/11A
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 6 DE 2014
República de Honduras Secretaría de Salud
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
Ministerio de Salud y Protección Social
Neiva, 29 de Agosto de 2014DIANA VICTORIA MUÑOZ MUÑOZ Gerente E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO PITALITO – HUILA INFORME ESTADÍSTICO DE LOS CASOS.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
DR GILBERTO ACUÑA GOMEZ. PEDIATRA
SUBSECRETARIA DE GESTIÓN TERRITORIAL, PARTICIPACIÓN Y SERVICIO AL CIUDADANO DIRECCIÓN DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA INFORME CONSOLIDADO CASOS DE BARRERAS.
DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y SERVICIO AL CIUDADANO INFORME CONSOLIDADO CASOS DE BARRERAS DE ACCESO, INTERVENIDOS A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS PARA LA.
BIENVENIDOS.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN LA RED PÚBLICA DEL D. C.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
SEGURIDAD DEL PACIENTE
SALUD MATERNO INFANTO JUVENIL
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY (8)
El cribado sistemático de la hipoacusia en recién nacidos se asocia a una mejoría del lenguaje receptivo AP al día [
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
SUBSECRETARIA DE GESTIÓN TERRITORIAL, PARTICIPACIÓN Y SERVICIO AL CIUDADANO DIRECCIÓN DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA INFORME CONSOLIDADO CASOS DE BARRERAS.
Maternidad Mortalidad Materna. Provincia de Santa Fe. Período Tasa por nacidos vivos. Situación y perspectivas de la mortalidad materna.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
1.METODOLOGÍA IMPLEMENTACIÓN SDQS AL INTERIOR DE LAS ENTIDADES DEL DISTRITO 1.ANTECEDENTES 1.GENERALIDADES DEL NUEVO SDQS.
Servicios de Urgencias de la Red Pública Distrital Bogotá D.C.
ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DE MORTALIDAD MATERNA EN EL 2015
PRODUCCIÓN E.S.E. ALTA COMPLEJIDAD P.S.F.F. Variación total ,6%.Aumento del 18,6% en el 2011 vs Modificacion P.O.S año 2011 PLAN SFF año 2014,
Dirección de provisión de servicios de salud GRUPO MATERNO PERINATAL
PROYECCIÓN DE INGRESOS 2015 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DE SALUD
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO –IVE- EN BOGOTA D.C.
Dirección de provisión de servicios de salud. GRUPO MATERNO PERINATAL
ACTUALIZACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Mayo 2015
TATIANA DIAZ H. Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de SEGUIMIENTO A EFICIENCIA EN LAS EMPRESAS.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En cumplimiento de esta misión,los siguientes objetivos están fundamentados en los indicadores de cumplimiento del.
UNA VISIÓN AL ESTADO DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL
Seguridad Materna en Bogotá D. C. Eventos Adversos Maternos Primer Semestre Jorge Enrique Martínez M., MD, MSc.
Obras y dotación Proyecto 880 Modernización e Infraestructura en Salud
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Equipo SDS 2015: Amparo Ramirez Medico Gineco obstetra- Gerardo Adolphs Medico Pediatra Blanca Méndez Esp. Epidemiología y Esp. Administración en Salud.
Seguridad Materna en Bogotá D. C. Eventos Adversos Maternos Primer Semestre Jorge Enrique Martínez M., MD, MSc.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE CONVENIO 1279 – 2015.
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
PLAN DE CHOQUE MUERTE MATERNO-PERINATAL 2011     GERENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD   DIRECCION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA SOLSALUD EPS     2011.
Fuentes de Información del SISPRO
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN SECTORIAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ENTIDADES PUBLICAS DISTRITALES DEL SECTOR SALUD.
Proceso pre liquidación contratos Dr. GABRIEL DARIO PAREDES ZAPATA
DIRECCION TERRITORIAL
SUBSECRETARIA CORPORATIVA 1 Bogotá D.C., Octubre de 2015 LIQUIDACION CONVENIOS / CONTRATOS RED HOSPITALARIA.
“Por un Servicio Humanizado”
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
PROYECTO ESPECIAL BOGOTA HUMANIZADA CON LA LACTANCIA MATERNA
COSTOS HOSPITALARIOS SUB RED CENTRO ORIENTE RESULTADOS I SEMESTRE DE DIRECCIÓN DE ANALISIS DE ENTIDADES PUBLICAS DISTRITALES DEL SECTOR SALUD.
COSTOS HOSPITALARIOS SUB RED NORTE I SEMESTRE DE 2015
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE CONVENIO 1279 – 2015.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD Septiembre 2015 SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD Septiembre 2015.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
ANA LEONOR MARTINEZ DERLY LUCIA RODRIGUEZ EDDY ADRIANA MOJICA
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Instituto Departamental de Salud de Nariño Ministerio de Salud y Protección Social.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
EJE 3: PROMOVER LA EQUIDAD EN SALUD OE3: Reducción de la sífilis congénita y transmisión vertical del VIH PLAN NACIONAL DE SALUD PERINATAL Y PRIMERA INFANCIA.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

Dirección de provisión de servicios de salud. GRUPO MATERNO PERINATAL SIFILIS CONGENITA Dirección de provisión de servicios de salud. GRUPO MATERNO PERINATAL 2015

Casos por 1000 nacidos vivos Meta Para el año 2015 la incidencia de sífilis congénita en Colombia será de 0,5 casos o menos por 1000 nacidos vivos (incluidos mortinatos). Parámetros: Alta incidencia: mayor 1 caso de sífilis congénita por mil nacidos vivos Moderada incidencia: entre 0,5-1 caso de sífilis congénita por mil nacidos vivos Baja incidencia: menor a 0,5 casos de sífilis congénita por mil nacidos Año 2011 2012 2013 2014 2015 Casos por 1000 nacidos vivos 2,2 1,7 1,2 0,7 0,5

Incidencia de Sífilis congénita, Bogotá D.C, 2.009 – 2014 Fuente. SIVIGILA Secretaria Distrital de Salud-Año 2006- 2014 Datos preliminares Fuente 2006-2010: Certificado de Nacido Vivo - Bases de datos DANE-Sistema de Estadísticas Vitales SDS -Datos Definitivos Fuente 2011 – 2.013: Certificado de Nacido Vivo- Bases de datos SDS- DANE y RUAF -Sistema de Estadísticas Vitales SDS. Datos Preliminares R X 1000 NV 2014: 0.7 casos R X 1000 NV 2015: 0.5 casos

Razón de prevalencia de Sífilis gestacional X 1.000 NV, Bogotá D.C. 2.009 – 2014 Fuente. SIVIGILA Secretaria Distrital de Salud-Año 2006- I Semestre de 2014 Fuente 2006-2010: Certificado de Nacido Vivo - Bases de datos DANE-Sistema de Estadísticas Vitales SDS -Datos Definitivos Fuente 2009 -2010: Certificado de Nacido Vivo- Bases de datos SDS- DANE y RUAF -Sistema de Estadísticas Vitales SDS, datos preliminares Fuente 2011 – 2.013: Certificado de Nacido Vivo- Bases de datos SDS- DANE y RUAF -Sistema de Estadísticas Vitales SDS. Datos Preliminares

Incidencia de Sífilis congénita X 1 Incidencia de Sífilis congénita X 1.000 NV, según localidad de residencia, Bogotá D.C. 2.009–2014 Fuente. SIVIGILA Secretaria Distrital de Salud-Año 2006-2014 datos preliminares Fuente 2006-2010: Certificado de Nacido Vivo - Bases de datos DANE-Sistema de Estadísticas Vitales SDS -Datos Definitivos Fuente 2009 -2010: Certificado de Nacido Vivo- Bases de datos SDS- DANE y RUAF -Sistema de Estadísticas Vitales SDS. Datos Preliminares Fuente 2011 – 2.013: Certificado de Nacido Vivo- Bases de datos SDS- DANE y RUAF -Sistema de Estadísticas Vitales SDS. Datos Preliminares Intervenir las localidades: (Santa Fe 5.2, Ciudad Bolívar 4.2, Usme 4.1, Antonio Nariño 3.9, Tunjuelito 2.9, San Cristóbal 2.9, Barrios Unidos 2.5)

Número de casos notificados de sífilis congénita por ESE Bogotá D Número de casos notificados de sífilis congénita por ESE Bogotá D.C 2014 HOSPITAL N. DE CASOS ESE HOSPITAL LA VICTORIA 55 ESE HOSPITAL MEISSEN 35 ESE HOSPITAL DE SUBA 12 ESE HOSPITAL OCCIDENTE DE KENNEDY III NIVEL-KENNED ESE HOSPITAL SIMON BOLIVAR 10 ESE HOSPITAL ENGATIVA 7 ESE HOSPITAL TUNJUELITO ESE HOSPITAL EL TUNAL 5 ESE HOSPITAL BOSA 3 ESE HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL ESE HOSPITAL SAN BLAS ESE HOSPITAL CENTRO ORIENTE 2 ESE HOSPITAL PABLO VI ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA 1 ESE HOSPITAL FONTIBON ESE HOSPITAL DEL SUR 15 159 Fuente. SIVIGILA Secretaria Distrital de Salud-Año 2014 datos preliminares

CONTEXTUALIZACIÓN La sífilis congénita (SC) es causa de desenlaces adversos del embarazo como abortos, muertes fetales o neonatales (40 - 81%) , recién nacidos con bajo peso al nacer o con un cuadro clínico de sífilis congénita (15 - 32%) Las investigaciones señalan que los principales factores que determinan la infección fetal y sus resultados adversos son el estadio de la sífilis materna así como el tiempo de exposición en el útero y por ello se considera prioritario detectar la infección materna precozmente de manera que se pueda realizar oportunamente el manejo que garantice la curación materna, prevenga la reinfección y elimine la infección congénita. Plan de intensificación para la eliminación de la sífilis congénita en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS 2015

PROBLEMAS Y OBJETIVOS Plan de intensificación para la eliminación de la sífilis congénita en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS 2015

II lanzamiento de Guías de Práctica Clínica 19/11/2014

Guía de práctica clínica (GPC) basada en la evidencia para la atención integral de la sífilis gestacional y congénita.GPC-2014-41 En cuanto a Colombia, los indicadores muestran que se requieren acciones para: Incrementar el porcentaje de mujeres a quienes se les realiza prueba para detección de sífilis en el control prenatal el cual podría ser inferior al 90% Reducir el porcentaje de gestantes con pruebas positivas para sífilis que podría ser mayor al 5%. Incrementar el porcentaje de mujeres que reciben tratamiento oportuno al tener una prueba positiva para sífilis durante el embarazo, que se encuentra entre el 75% y el 95% .

CAMBIOS NUEVA GUIA . Plan de intensificación para la eliminación de la sífilis congénita en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS 2015

NUEVO FLUJOGRAMA Plan de intensificación para la eliminación de la sífilis congénita en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS 2015

PRUEBAS RAPIDAS En todas las gestantes se recomienda utilizar las pruebas treponémicas rápidas realizadas en el sitio de atención para el diagnóstico de caso probable de sífilis gestacional, durante la primera consulta de control prenatal. RECOMENDACIÓN FUERTE A FAVOR/ Calidad de la evidencia: alta La inclusión de las pruebas rápidas treponémicas implica mayor efectividad en la detección de nuevos casos de sífilis gestacional en cualquier momento del embarazo, los costos de su implementación son inferiores a los costos del manejo de casos derivados de infecciones no detectadas.

ALERGIA En mujeres con diagnóstico de sífilis gestacional e historia de alergia a la penicilina o antecedente de reacciones alérgicas sistémicas tipo I (edema angioneurótico, urticaria generalizada, choque anafiláctico o dificultad respiratoria), se deberá utilizar penicilina benzatínica, previa desensibilización. Para su administración se requiere que la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) o Empresa Social del Estado (ESE) cuente con equipo básico para reanimación cardio-cerebropulmonar (RCP). RECOMENDACIÓN FUERTE A FAVOR/ Calidad de la evidencia: muy baja

SIFILIS CONGENITA

DEFINICION SIFILIS CONGENITA

DEFINICION SIFILIS CONGENITA

DEFINICION SIFILIS CONGENITA

DEFINICION SIFILIS CONGENITA

MANIFESTACIONES

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

FLUJOGRAMA

PLAN DE INTENSIFICACION PARA LA ELIMINACION DE SIFILIS CONGENITA COLOMBIA 2016- 2022 Pilar 1.Politico y Estructural Pilar 2.Acceso a la Atención Pilar 3. Oferta y Calidad de los servicios de salud Pilar 4. Vigilancia, seguimiento y evaluación

INDICADORES DE MONITOREO PLAN DE NTENSIFICACION DE ELIMINACION DE SIFILIS CONGENITA COLOMBIA 2016- 2022 DIAGNOSTICO , TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Indicador de congenita plan xxxx % de mortinatos atribuidos a sífilis materna % de mujeres sometidas a pruebas de sífilis durante el parto

INDICADORES DE MONITOREO PLAN DE NTENSIFICACION DE ELIMINACION DE SIFILIS CONGENITA COLOMBIA 2016- 2022 Porcentaje de mortinatos atribuidos a sífilis materna. Número de mortinatos nacidos de madres con diagnostico de sífilis gestacional que no fueron adecuadamente tratadas sobre el numero total de mortinatos.

INDICADORES DE MONITOREO PLAN DE NTENSIFICACION DE ELIMINACION DE SIFILIS CONGENITA COLOMBIA 2016- 2022

RETOS Difusión e implementación de las guías de practica clínica de sífilis gestacional y congénita Diseño e implementación del formato de adherencia a la guía de atención Diagnóstico y tratamiento oportuno a las gestantes con sífilis en IPS publicas y privadas Asegurar tratamiento a los contactos Garantizar el seguimiento a los casos de sífilis gestacional Fortalecimiento de competencias del talento humano

Gracias