ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DE MORTALIDAD MATERNA EN EL 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
Foro sobre tiempo escolar
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Informe de salud en los 100 días de gobierno
Propuestas para el cambio
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Marie Stopes International Bolivia
Competencias centrales, fortalezas y propuestas innovadoras
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Secretaría de Salud Pública Municipal
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Diego Tarazona Jiménez Wilber Dariel Ayala Almeida.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE AMALFI POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Resolución 182 de 2008) EMPRESA SOCIAL DEL.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
INFORME DE GESTION PRIMER TRIMESTRE DE 2015
INFORME DE GESTION ANUAL 2014 MARIA PAULINA OSORIO CORTINA
Servicios de Urgencias de la Red Pública Distrital Bogotá D.C.
Dirección de provisión de servicios de salud. GRUPO MATERNO PERINATAL
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
Dirección de provisión de servicios de salud GRUPO MATERNO PERINATAL
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Nuestro Norte, Su Salud Caloto. Miranda. Corinto. Guachené Teléfono: Fax Ext.: 20
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO –IVE- EN BOGOTA D.C.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Dirección de provisión de servicios de salud. GRUPO MATERNO PERINATAL
ACTUALIZACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Mayo 2015
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Estrategia de monitoreo y evaluación”
Seguridad Materna en Bogotá D. C. Eventos Adversos Maternos Primer Semestre Jorge Enrique Martínez M., MD, MSc.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
Seguridad Materna en Bogotá D. C. Eventos Adversos Maternos Primer Semestre Jorge Enrique Martínez M., MD, MSc.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE CONVENIO 1279 – 2015.
PLAN DE CHOQUE MUERTE MATERNO-PERINATAL 2011     GERENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD   DIRECCION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA SOLSALUD EPS     2011.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
PLANTILLA GUÍA PARA PRESENTACIÓN Sugerencias “A propósito de un caso” Elisa Vizuete Rebollo.
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE CONVENIO 1279 – 2015.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Bogotá, 14 de marzo de No se conoce en su totalidad el plan de inversiones, lo que no permite realizar un análisis integral y aterrizado de cada.
BUSQUEDA ACTIVA INSTITUCIONAL
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DE MORTALIDAD MATERNA EN EL 2015 Dirección de provisión de servicios de salud. GRUPO MATERNO PERINATAL

El objetivo 5 de desarrollo del milenio (ODM) establecido por la ONU en el año 2000, busca reducir la mortalidad materna en ¾ partes para el año 2015 y universalizar el acceso a servicios de salud reproductiva. Año 2000 92.8* (114) Año 2015 23.2* (29 casos) (*)Razón de mortalidad Materna.

Número de Casos y Razón de Mortalidad Materna 2000 -2014 Bogotá D.C. FUENTE 2000-2008: Certificado de defunción.-Bases de datos DANE.- Sistema de Estadísticas Vitales FUENTE 2009 y 2010: Certificado de defunción.-Bases de datos SDS y RUAF -ND- Sistema de Estadísticas Vitales preliminar FUENTE 2011 - 2014: SIVIGILA, Certificado de defunción.-Bases de datos SDS, unidades de análisis y RUAF -ND- Sistema de Estadísticas Vitales. Datos preliminares.

RESOLUCION 1709 DEL 14 DE OCT 2014

RESOLUCION 1709 DEL 14 DE OCT 2014 CONSIDERANDO Que en cumplimiento de las funciones de Inspección, vigilancia y Control; Análisis y Políticas, Aseguramiento y Vigilancia en Salud Pública, ésta Secretaria Distrital de Salud ha evidenciado reiteradamente situaciones que afectan la atención integral, oportuna y con calidad, así como debilidades frente a la Seguridad del Paciente, que generan riesgo para las mujeres gestantes durante la prestación de los servicios de salud

RESOLUCION 1709 DEL 14 DE OCT 2014 En mérito de lo expuesto, el Secretario Distrital de Salud, RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO.- EJERCICIO DE RECTORIA. 1.1. Con el propósito de disminuir el riesgo y mejorar la calidad en la prestación del servicio a la mujer durante el periodo de gestación, atención del parto y puerperio, la Secretaría Distrital de Salud dentro del marco de competencias, realizará la verificación del cumplimiento de las condiciones establecidas en la presente Resolución. 1.2. La Secretaría de Salud, como Ente Rector del Sistema en el Distrito Capital, continuará brindando capacitación, acompañamiento, asesoría y asistencia técnica permanente a los prestadores de servicios de salud, con el fin de divulgar la normatividad vigente y propender por el mejoramiento y seguridad en la prestación de servicios de salud a la mujer durante el periodo de gestación, atención del parto y puerperio.

RESOLUCION 1709 DEL 14 DE OCT 2014 ARTÍCULO SEGUNDO.- CRITERIOS Y PAUTAS PARA LA ATENCIÓN MATERNA. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Distrito Capital, deben cumplir los siguientes criterios y pautas: 2.1. Garantizar la Atención Inmediata a toda gestante o puérpera que demande el servicio de urgencias. (No mayor a sesenta (60) minutos)

RESOLUCION 1709 DEL 14 DE OCT 2014 2.2. Garantizar la disponibilidad permanente del Kit de Emergencia Obstétrica (EO) con los insumos críticos establecidos por la Secretaría Distrital de Salud para la atención materna.

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DIRECCION DE DESARROLLO DE SERVICIOS KIT DE EMERGENCIA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DIRECCION DE DESARROLLO DE SERVICIOS   FECHA IPS: KIT DE EMERGENCIA OBSTETRICA SI NO OBSERVACIONES 1.       Catéter 16: 3 unidades 2.       Catéter 18: 3 unidades 3.       Equipo Microgoteo: 3 unidades 4.       Equipo Macrogoteo: 3 unidades 5.       Equipo de transfusión: 2 unidades 6.       Solución Hartman (Lactato de Ringer) 500 ml: 5 unidades 7.       Solución salina 500 ml: 5 unidades 8.       Sulfato de magnesio ampolla x 2 mg: 10 ampollas 9.       Labetalol Ampolla x 100 mg: 1 ampollas 10.   Nifedipino tabletas x 10 mg: 10 tabletas 11.   Nifedipino tabletas x 30 mg: 10 tabletas 12.   Oxitocina ampolla x 10 unidades: 6 ampollas 13.   Metilergonovina ampolla x 0,2 ugs: 2 ampollas 14.   Misoprostol tabletas x 200 ugs: 5 tabletas 15.   Ceftriazona ampolla x 1 mg: 1 ampollas 16.   Betametasona ampolla x 4 mg: 3 ampollas 17.   Sonda vesical Foley – cistofló: 1 unidad 18.   Cánula nasal con humidificador: 1 unidad 19.   Guantes estériles: 2 pares 20.   Ácido tanexámico: 2 ampollas

KIT DE CODIGO ROJO

RESOLUCION 1709 DEL 14 DE OCT 2014 2.3. Realizar el seguimiento trimestral de la adherencia a las Guías distritales de Atención Materna de: 1) Control Prenatal 2)Trabajo de Parto y sus complicaciones 3) Sepsis Obstétrica 4) Hemorragia Posparto – Código Rojo 5) Atención de Trastornos Hipertensivos en el embarazo Mediante el diligenciamiento de los Instrumentos establecidos por la Secretaría Distrital de Salud para la atención materna.

1. Control Prenatal

2. Trabajo de Parto

3. HEMORRAGIA POST-PARTO

4. SEPSIS SEVERA/CHOQUE SEPTICO

5. PREECLAMPSIA SEVERA-ECLAMPSIA-HELLP

RESOLUCION 1709 DEL 14 DE OCT 2014 2.4. Realizar el diligenciamiento de la hoja de Tamizaje de Morbilidad Materna Extrema.

TAMIZAJE PARA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA. EVENTO 549 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Definición Morbilidad Materna Extrema. MME Una Complicación Severa que ocurre durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en Riesgo la vida de la mujer y requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte.

RESOLUCION 1709 DEL 14 DE OCT 2014 2.6. Realizar el monitoreo trimestral de los indicadores de Morbilidad Materna Extrema.

INDICADORES DE CALIDAD Nacidos vivos (NV) 1376 Muertes maternas (MM) 1 Morbilidad materna extremadamente grave (MMEG) 8 Total criterios de inclusión casos de MMEG  65 Casos MMEG con 3 o más criterios de inclusión  45 Razón de mortalidad materna (x100.000 NV) 72,7 Razón de MMEG (x1.000 NV) 0,0 Indice de mortalidad 100,0% Relación MMEG / MM Relación Criterios / Caso % de casos de MMEG con 3 o más criterios de inclusión 0,0%

RESOLUCION 1709 DEL 14 DE OCT 2014 2.6. Realizar de manera inmediata, la notificación de la muerte de la materna a los sistemas de información establecidos para tal propósito, especialmente el sistema SIVIGILA. (Dentro de las doce (12) horas después de ocurrido el evento)

RESOLUCION 1709 DEL 14 DE OCT 2014 2.7. En caso de presentarse una Muerte Materna el Gerente y/o representante legal de la IPS con los referentes en el tema, presentaran el análisis institucional del caso en el COVE convocado por el ente territorial y a partir de los hallazgos identificados la totalidad de las instituciones involucradas en la atención de la materna, deben elaborar y presentar el Plan de Mejoramiento en los siguientes diez (10) días calendario posteriores a la realización del comité.

RESOLUCION 1709 DEL 14 DE OCT 2014 El incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, dará lugar al inicio de la investigación administrativa correspondiente y la aplicación de las medidas sancionatorias que puedan consistir, entre otras, en multas sucesivas hasta por una suma equivalente a diez mil (10.000) salarios diarios mínimos legales, cierre temporal o definitivo de servicio respectivo o de la institución prestadora de servicios de salud de conformidad con los establecido en la Ley 9 de 1979, Decreto 2240 de 1996.

RESOLUCION 1709 DEL 14 DE OCT 2014

ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DE MORTALIDAD MATERNA EN EL 2015 CONSULTA PRECONCEPCIONAL PLANIFICACION FAMILIAR INTERRUPCION VOLUNTARIA DE EMBARAZO ATENCIÓN DEL PARTO POR PERSONAL CALIFICADO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA OBSTÉTRICA CAUSAS INDIRECTAS 14 CAUSAS DIRECTAS 15

PLANIFICACIÓN FAMILIAR PROYECCIONES Concertar con Aseguradores la Garantía de Suministro de método anticonceptivo post-evento obstétrico inmediato Gestionar para todos los niveles de atención pública la inclusión de oferta de métodos de Planificación Familiar en las matrices de contratación de actividades y procedimientos de promoción prevención, orientado a garantizar suministro antes del egreso en el post-evento obstétrico. Estrategias para la Programación
de la Planificación Familiar Posparto. OMS 2014.

PLANIFICACION FAMILIAR La PF puede evitar más del 30 % de la mortalidad materna y del 10 % de la mortalidad infantil, si las parejas logran espaciar los embarazos con intervalos de más de 2 años. Estrategias para la Programación
de la Planificación Familiar Posparto. OMS 2014.

PROYECCIONES IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) Continuar con procesos de fortalecimiento en AMEU y en la Técnica para Interrupción Voluntaria del Embarazo –IVE- en gestación mayor de 22 semanas, en el marco de la Sentencia C-355 de 2006. Actualizar la Circular 001 DE 2014 (RIPS IVE) incluyendo procedimientos asociados a la técnica pertinente y a los procesos operativos relacionados con la prestación. Dirección de Provisión de Servicios de Salud. Secretaria Distrital de Salud- 2015

OBJECION DE CONCIENCIA Sólo aplica para la realización directa del procedimiento de IVE es decir, no puede ser ejercida por otro tipo de profesionales que intervienen en el proceso (p. ej. personal de Anestesiología, enfermería, jueces/as, etc.), ni para abstenerse de dar información, coartar la voluntad de la mujer o persuadirla de su decisión . OBJECION DE CONCIENCIA Sentencia T-388 2009 Literal II, numeral 5.1: página 50

OBJECION DE CONCIENCIA En situaciones de urgencia, en las que existe peligro inminente para la vida de la mujer y es el/a único/a prestador/a del servicio, no puede alegarse objeción de conciencia, y debe prestarse el servicio en cumplimiento de la obligación última de proteger los derechos fundamentales de la mujer. OBJECION DE CONCIENCIA Sentencia T-388 2009 Literal II, numeral 5.1: página 50

CAPACITACIONES A IPS PUBLICAS Y PRIVADAS Capacitación Enfermería Grupo Saludcoop Materno perinatal Marzo de 2015 Capacitación AMEU-IVE

SIMULACROS EMERGENCIA OBSTETRICA Simulacros Código Rojo-Humana SDS 2015 Simulacro Hospital Militar Central Abril 2015

Capacitación y Asistencia Técnica IPS privadas 2015 INSTITUCION OBJETIVO TEMA SIMULACRO CODIGO ROJO SIMULACRO PREECLAMPSIA CLINICA DEL COUNTRY CAPACITACION IVE   MORBILIDAD MATERNA EXTREMA VISITA X HOSPITAL SAN IGNACIO CLINICA PALERMO CLINICA DE LA MUJER CLINICA FEDERMAN HOSPITAL INFNTIL SAN JOSE SIFILIS CLINICA EUSALUD CLINICA ORQUIDEAS CLINICA ROMA CLINICA MAGDALENA CLINICA OCCIDENTE HOSPITAL MILITAR CENTRAL CLINICA LA COLINA CLINICA MATERNOINFANTIL SALUDCOOP 94 CLINICA VERAGUAS IVE SIFILIS CLINICA NOGALES HOSPITAL MEDERI EAPB SALUD TOTAL SALUDCOOP MORBILIDAD MATERNA NACIMENTO HUMANIZADO PUERICULTURA

La mortalidad materna es un indicador claro de injusticia social, inequidad de género: el que un embarazo o parto desemboque en la muerte de la mujer refleja problemas estructurales, tanto de acceso como en la calidad de la atención en salud. GRACIAS

Incidencia de Sífilis congénita X 1 Incidencia de Sífilis congénita X 1.000 NV, según localidad de residencia, Bogotá D.C. 2.009–2014 Fuente. SIVIGILA Secretaria Distrital de Salud-Año 2006-2014 datos preliminares Fuente 2006-2010: Certificado de Nacido Vivo - Bases de datos DANE-Sistema de Estadísticas Vitales SDS -Datos Definitivos Fuente 2009 -2010: Certificado de Nacido Vivo- Bases de datos SDS- DANE y RUAF -Sistema de Estadísticas Vitales SDS. Datos Preliminares Fuente 2011 – 2.013: Certificado de Nacido Vivo- Bases de datos SDS- DANE y RUAF -Sistema de Estadísticas Vitales SDS. Datos Preliminares Intervenir las localidades: (Santa Fe 5.2, Ciudad Bolívar 4.2, Usme 4.1, Antonio Nariño 3.9, Tunjuelito 2.9, San Cristóbal, Barrios Unidos 2.5)

37

SIFILIS CONGÉNITA Cada vez que se detecta una sífilis congénita es el resultado de una falla en el manejo de la madre y contactos. EVENTO ADVERSO Analizar los casos de transmisión materno infantil del VIH y sífilis. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud RESOLUCIÓN NÚMERO 001446 DE 2006 ( 8 DE MAYO) 38

Gracias