Recubrimiento Térmico, Galvanizado por Zinc y Aluminio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

Soldadura al Arco Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos superficiales
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos térmicos
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos. El soldador tipo lápiz Soldador de tipo lápiz, de 30w. Soldador de tipo lápiz, de 30w. Calentamiento.
Propiedades del Acero Ricardo Herrera Mardones
Basado en material preparado por
EJEMPLO ESTUDIO DE LA PILA DANIEL.
Laminación (Rolling).
Corrientes de Eddy Equipo: 4 De León Aceves Gustavo
Proceso de Soldadura MIG/MAG o GMAW ( Metal Inert Gas Welding)
Proceso de Soldadura MIG/MAG o GMAW ( Metal Inert Gas Welding)
CIENCIA DE MATERIALES.
TRATAMIENTOS TERMICOS
PROCESO STICK /SMAW.
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
Nowafos Phosphatacion Organica Desengrase Fosfatacion
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
ESCUELA TÉCNICA “BRIGADIER PEDRO FERRE”
CORROSIÓN.
Remaches y uniones soldadas
División Industrial La división Industrial de B.Bosch se dedica al diseño estructural y el suministro y fabricación de estructuras metálicas galvanizadas.
METALCOM® EDIFICACION I Prof.: Arq. Jaime Opazo
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
FALLAS EN LAS HERRAMIENTAS
MATERIALES METÁLICOS.
LOS LATONES ROJOS Fundación Universitaria los Libertadores
MATERIALES PARA INGENIERIA.
Placas Compactadoras con Embrague Centrifugo Competencia Emaresa.
ACEROS PARA HERRAMIENTAS
Proceso SMAW VALOR CURSO $
Tubos Estructurales en Acero Inoxidable Ferrítico Stala 4003.
Aluminio Gonzalo Ruiz de Asua Iñigo Martin Lorenzo Unai Lafragua Ipiña
EVAPCO, INC. SEDE MUNDIAL DE OPERACIONES Y CENTRO DE INVESTIGACION
Laminados Opacos FRP La solución de lamina de poliéster para muros y techos con resistencia a la corrosión por químicos, para lograr construcciones anticorrosivas.
DISEÑO DE HERRAMIENTAS
M E T A L E S Ing. Agripina Leiva Azuaga
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA PROCESOS INDUSTRIALES FISICOQUÍMICOS KATHERINE ARCIA MIGUEL BARROS LUIS CUELLO JOSÉ GONZÁLEZ MELISSA TORRES METALES AMORFOS.
OXIDACIÓN Y CORROSIÓN Realizado por: Rebeca Ortiz López.
Tratamientos térmicos Parte 2
Elementos de Corrosión IWC 235
ROLADO (LAMINADO).
Tratamientos Térmicos del Acero
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
¿MATERIAS PRIMAS, MATERIALES O PRODUCTOS TECNOLÓGICOS?
FABRICACIÓN DE TORNILLOS Y TUERCAS
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química Protección del hierro.
Catalogo de transformadores
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
Incremento de la Vida Útil de Intercambiadores de Calor
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
MATERIALES: MATERIALES FERROSOS
USO DEL TITANIO EN LA FABRICACION DE BARCOS
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos
Tratamiento térmico Rodolfo Ivan Nuñez Acosta
Materiales para Ingeniería
FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA PROCESOS DE FABRICACIÓN: FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA 1. Conformación por moldeado Tipos de moldeo. 2. Conformación.
Naturaleza eléctrica de la materia
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
TEMA 4. CORROSIÓN 1. OXIDACIÓN Y CORROSIÓN TEMA 4. CORROSIÓN
ACTIVIDAD #1 TECNOLOGIA KAREN TRIANA
UNIONES Y MEDIOS DE UNION
Tatlin decía El material crea la técnica y la técnica determina la forma El Acero.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
FUNDICIONES.
 Materiales Vinculados  Despiece del mismo ( En caso de ser posible) y elabore un listado de sus principales componentes indicando función de cada uno,
Transcripción de la presentación:

Recubrimiento Térmico, Galvanizado por Zinc y Aluminio República Bolivariana de Venezuela Universidad Marítima del Caribe Dirección de Investigación y Postgrado Materia: Resistencia de los Materiales Facilitador: Ing. Jacqueline Ettedgui Recubrimiento Térmico, Galvanizado por Zinc y Aluminio Integrantes: Edgar Jaramillo José Gómez Francisco Rendón Miguelángel La Riva

INTRODUCCIÓN Desarrollado hace 50 años. Nuevas técnicas aplicadas al proceso con el avance de equipos computarizados. No se exigían acabados de calidad o alto grado de conformabilidad. Nuevas aplicaciones de primera línea. (Carrocerías o fuselajes)

SIMULADOR RHESCA Simulador de inmersión en caliente (HDPS) Simula los procedimientos de recocido y recubrimientos metálicos sobre aceros. Apoya: Análisis de resultados, Resolución de defectos, Fallos en servicio.

VARIACIÓN DE PARAMETROS DEL RHESCA Temperatura del recocido. Velocidad de enfriamiento. Velocidad de salida. Espesor del recubrimiento. Velocidad de enfriamiento final.

APLICACIONES DEL RHESCA Recocido sobre todo tipo de acero desnudo. IF: Acero de alta resistencia DP: Acero de paso doble Trip: Acero de plasticidad inducida por transformación BH: Acero de alto límite elástico. Características del recocido: Estudio de las propiedades mecánicas. Estado superficial: análisis metalográfico, defectos (óxidos).

DEFINICIÓN DE INMERSIÓN TÉRMICA Recubrimiento continuo por inmersión en caliente: Aplicación de un recubrimiento de un metal fundido sobre una plancha de acero o hierro, en un proceso que no se detiene. La plancha es transportada en bandas continuas y pasan por un baño de metal fundido a 600´/min. La plancha de acero enrollada al recibir el baño reacciona con el metal fundido (se alea), formando el recubrimiento de protección (Galvanizado).

DEFINICIÓN DE GALVANIZADO Es la generación sucesiva y continua de capas de aleación de hierro-zinc. El galvanizado por inmersión en caliente no es mas que el proceso mediante el cual se protege de la corrosión a todo producto de hierro o acero

DEFINICIÓN DE GALVANIZADO Es la generación sucesiva y continua de capas de aleación de hierro-zinc. El galvanizado por inmersión en caliente no es mas que el proceso mediante el cual se protege de la corrosión a todo producto de hierro o acero. Recordemos que la corrosión es el ataque a un metal por los agentes ambientales o externos a través de reacciones químicas o electroquímicas.

GALVANIZADO El promedio de vida de un metal sin protección de corrosión es de aproximadamente 2 años antes de su colapso estructural, en cambio con un recubrimiento por galvanizado, este se preserva hasta por 10 años sin mantenimiento alguno. Esto va a depender lógicamente de las características de la plancha y del medio ambiente al que estará sometida.

GALVANIZADO Las planchas una vez finalizada su protección presenta un aspecto metálico brillante que con el tiempo pasa a ser gris mate, esto es debido a la reacción entre el zinc y el aire, formando una capa de hidróxidos y carbonatos de zinc (capa de pasivación), la cual será su barrera protectora.

PROCESO DE GALVANIZADO

PREPARACIÓN DE SUPERFICIE Como en todo recubrimiento, este comienza con la preparación de la superficie del metal a proteger, cumpliendo con los siguientes pasos: Granallado. *Desengrasado *Lavado *Decapado *Lavado2 *Fluxado *Galvanizado *Enfriado *Pasivado protector (intemperie)

COMPOSICIÓN DEL BAÑO DE ZINC ETA 100% Zn ZETA 94% Zn 6% Fe DELTA 90% Zn  10%Fe GAMMA 75% Zn 25%Fe ACERO BASE

ALMACENAMIENTO DE LAS PLANCHAS TRATADAS En Planta: Se efectuará bajo techo y con buena ventilación, evitando atmosferas agresivas al recubrimiento. En Obra: Se acopiaran de manera ordenada y limpia. Bajo techo de ser posible y con buena ventilación Entre ellas se usaran tacos de madera con inclinaciones de 15° para evitar acumulaciones de agua. Durante su manipulación no deberán ser golpeadas, arrastradas ni raspadas.

CONTROL DE CALIDAD Las inspecciones y ensayos que se realizaran sobre el producto terminado serán las siguientes: Inspección visual. Espesor de la capa de zinc mediante método no destructivo Adherencia mediante cuchillo o martillo, según corresponda Uniformidad del recubrimiento Masa del galvanizado por unidad de superficie Fragilidad

CONTROLES DIMENSIONALES Previo al galvanizado: Se deberá constatar que han sido realizados los controles dimensionales y de tolerancia, fundamentalmente en lo que se refiere a roscas, agujeros, encajes, etc., para que una vez realizado el recubrimiento no se presenten inconvenientes durante la instalación. Posterior al galvanizado: A fin de evitar interferencias en el montaje, que podrían producir daños en el revestimiento, se deberán controlar aquellas partes características (agujeros, recortes, etc.) con el instrumental o elementos calibrados.

CONTROLES DIMENSIONALES Previo al galvanizado: Se deberá constatar que han sido realizados los controles dimensionales y de tolerancia, fundamentalmente en lo que se refiere a roscas, agujeros, encajes, etc., para que una vez realizado el recubrimiento no se presenten inconvenientes durante la instalación. Posterior al galvanizado: A fin de evitar interferencias en el montaje, que podrían producir daños en el revestimiento, se deberán controlar aquellas partes características (agujeros, recortes, etc.) con el instrumental o elementos calibrados.

10 RAZONES DEL POR QUE GALVANIZAR Larga duración Mantenimientos innecesarios Economía Versatilidad Fiabilidad Tenacidad del recubrimiento Recubrimiento integral Protección triple Fácil de soldar Fácil de pintar

10 RAZONES DEL POR QUE GALVANIZAR Larga duración Experiencia mundial en los tratamientos. Regla: durabilidad – espesor de capa. ISO 9223: pérdidas de masa o espesor anual.

10 RAZONES DEL POR QUE GALVANIZAR    Mantenimientos innecesarios Elevada duración de la protección. En caso de ser necesario, mantenimiento fácil a bajo costo (sin curado de plancha). Ventaja sobre cubrimiento de pinturas. (costosos, difíciles)  

10 RAZONES DEL POR QUE GALVANIZAR    Economía Costo inicial del galvanizado & tiempo. Galvanizado & pintura. Procesos industriales de ultima tecnología, eficiencia.  

10 RAZONES DEL POR QUE GALVANIZAR    Versatilidad Galvanizado proceso versátil en sus aplicaciones: Láminas, tubos, tornillos, válvulas… Evita corrosión atmosférica o del agua o del terreno… Protege desde bases estructurales de acero hasta tornillos milimétricos  

10 RAZONES DEL POR QUE GALVANIZAR    Fiabilidad Proceso industrial sencillo y controlado.(Calidad) Espesores de coberturas muy precisos y sobre cualquier pieza. Sistema de protección de acero normalizado (ASTM). Test de evaluaciones sencillos.  

10 RAZONES DEL POR QUE GALVANIZAR    Tenacidad del recubrimiento Alta resistencia a golpes y abrasión. Único recubrimiento térmico con unión metalúrgica con el acero base.(aleación hierro-zinc) El metal sufre daños mecánicos pero mantiene su recubrimiento. Amortigua los golpes y sus aleación son mas fuertes que el acero.  

10 RAZONES DEL POR QUE GALVANIZAR    Recubrimiento integral Debido a la inmersión de la pieza, su cobertura es total. Cubrimiento interno y externo (esquinas y rendijas)  

10 RAZONES DEL POR QUE GALVANIZAR    Protección triple Se correo mas lento que el acero (10 a 30) Proporciona protección catódica. Ofrece mayor protección en esquinas y bordes (pintura no)  

10 RAZONES DEL POR QUE GALVANIZAR    Protección triple Se correo mas lento que el acero (10 a 30) Proporciona protección catódica. Ofrece mayor protección en esquinas y bordes (pintura no)  

10 RAZONES DEL POR QUE GALVANIZAR    Fácil de soldar Permite la unión de piezas de acero recubiertas entre si por diferentes métodos de soldadura. Arco, resistencia, inducción). Precauciones básicas. (pintura con zinc)  

10 RAZONES DEL POR QUE GALVANIZAR    Fácil de pintar Obligación de señalizaciones u ornamento. Sistema dúplex (pintura + galvanizado)durabilidad. Seguir recomendaciones del fabricante de pinturas.      

¿CUANTO RECUBRIMIENTO ES NECESARIO?    Recubrimiento Delgado (baja corrosión) Recubrimiento Grueso (alta corrosión)      

¿CUANTO RECUBRIMIENTO ES NECESARIO?