CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Propuestas
Advertisements

INTRODUCCION Las Entidades del Estado Adquirir bienes
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
AMPLIACIONES DE PLAZO CONTRACTUAL, PRESTACIONES ADICIONALES Y CONTRATACIONES COMPLEMENTARIAS DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Mayo.
Ejecución Contractual Contratos y Garantías
FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Abog. Gisella Sánchez Manzanares Febrero 2012.
MARCO GENERAL 1.
Cámara Chilena de la Construcción
Gerencia de Proyectos Supervisión de Calidad
Compras públicas por vía electrónica
ACTOS PREPARATORIOS EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN EXPEDIENTE TECNICO.
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
SEMINARIO TALLER EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
Tópicos sobre Fiscalización de Obra Pública
página 1 Sistema de Información de Obras Públicas – INFObras Versión 1.0 Talleres de validación y plan piloto en Lima y provincia (central, regional,
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
BOLETAS DE GARANTÍA Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS OBRAS CIVILES
Control de Estimaciones
CONTRACTUAL EJECUCIÓN Dr. Miguel Ángel Salas Macchiavello
-Garantías -Ampliaciónes de plazo. Concepto y finalidad Las garantías son los mecanismos de respaldo previstos por la normativa de contrataciones del.
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
DIPLOMADO EN CONTRATACIONES DEL ESTADO
Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No Int. 201 – PBX (1) – Bogotá D.C. – Colombia
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
BASES ADMINISTRATIVAS  Definición. Aprobación. Características.  Condiciones Pre-existentes.  Prepublicaciones. Estandarización.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
Como obtener el Certificado del RUP?
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
EXONERACIÓN DE PROCESO DE SELECCIÓN
SEMINARIO TALLER EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
CONTRATOS MENORES.
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
SEMINARIO TALLER EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín 2010
ASPECTOS PRACTICOS DEL DECRETO 2170 DE REQUISITOS PREVIOS 1. ESTUDIOS (Art. 7 y 12 de la ley 80) Autorizaciones Conveniencia Diseños y Proyectos.
EJECUCIÓN CONTRACTUAL EN
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
INHABILIDADES GENERALES  Quienes se hallaren incursos en las incapacidades establecidas por el Código Civil, o en las inhabilidades generales establecidas.
Legislacion en la Construccion
1 CONTRATOS COMPLEMENTARIOS Grupo Cuatro:  Grace Villacís  Pablo Galindo  Luis Trujillo  Juan R. Villegas Játiva MARZO 2009 ESPECIALIZACION EN CONTRATACION.
CASOS REFERENCIAL (PIE 2008) FASE PREPARATORIA FASE PRECONTRACTUAL INDICEVALOR Ejecución de obras ENTRE 0, Y 0, ENTRE $ 7.908,98 Y $ ,67.
Bases Administrativas y Factores de Evaluación (incluye modificaciones contenidas en la Ley Nro y D.S. Nro EF) DIPLOMADO ESPECIALIZADO.
Liquidación de Obras Públicas
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
Bases Administrativas y Factores de Evaluación DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Enero 2012.
EJECUCIÓN DE OBRAS PUBLICAS
TEMA 11 CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS, GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y SUMINISTROS.
CONTRATOS Y GARANTÍAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 1ra. Sesión
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
COSTOS INDIRECTOS DEFINICION.-
ING. CIP MIGUEL SALINAS SEMINARIO
Guía de Uso para Proveedores
12 Control y Supervisión de Obras
Planificación y Actuaciones Preparatorias
Estrategia de Contratación – Estudio de Caso
PROCESOS DE CONTRATACIÓN,
CONTRATOS PLURIANUALES
ANEXO I. ESPECIFÍCACIONES TÉCNICAS MINIMAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS 2.3L os participantes deberán contar con infraestructura, maquinaria y equipos,
“P ROCESO DE V ERIFICACIÓN DE LA I NFORMACIÓN R EGISTRADA EN INFOBRAS, POR PARTE DE LOS JEFES DE OCI PARA EL PERIODO II ” Lima Taller de.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
TEMA: EJECUCIÓN DE OBRAS SEGÚN LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO No Y SU REGLAMENTO DEL D.S. 350 – EF PONENTE: Ing. SALAS BERROSPI,
Transcripción de la presentación:

CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 COLEGIO DE INGENIEROS DE ICA “SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA” JUNIO 2015 ING.CIP MIGUEL A. SALINAS SEMINARIO Ing° Miguel Salinas Seminario

NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO No NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO No. 30225 ALGUNAS DE LAS MODIFICACIONES Art. 21. Se crea conceptos de Adjudicación Simplificada y Selección de Consultores Individuales. Art. 28. Se regresa a que las ofertas en Supervisión y Expedientes Técnicos entre el 90% y 110%. Art.34. Adicionales de Supervisión por causas distintas a adicionales (ampliaciones de plazo = extensión del servicio) “al parecer” tiene tope del 25%, mientras que adicionales de Supervisión que provienen de adicionales de obra no tienen tope del 25%. Art. 34.5. Todas las ampliaciones de plazo generan gastos y/o costos incurridos debidamente acreditados. Art.45. Se crea nuevo procedimiento de solución de controversias: Junta de Resolución de Disputas, SOLO para obras.

OBRAS PUBLICAS OBRA (ANEXO. NUM. 33) CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 OBRAS PUBLICAS OBRA (ANEXO. NUM. 33) Construcción, reconstrucción, remodelación, mejoramiento, demolición, renovación, ampliación y habilitación de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otras, que requieren dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales yo equipos. OBRA PRINCIPAL (ANEXO . NUM. 54) Obra materia del proceso de selección que convoca la Entidad PRESTACION ADICIONAL (RES. Nº 196-2010-CG) Aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el contrato, cuya realización resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal. Trabajos complementarios y/o mayores metrados PRESTACION NUEVA DE OBRA La no considerada en el expediente técnico, ni en el Contrato original, cuya realización no es indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista y que se ejecutará mediante un nuevo contrato Ing° Miguel Salinas Seminario

Sistemas de Contratación (art. 40º) CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Sistemas de Contratación (art. 40º) 1. A suma Alzada. Magnitudes y calidades definidas: Monto Fijo 2. A precios Unitarios Magnitudes no definidas: Se paga lo realmente ejecutado. 3. Esquema Mixto: Parte a Suma Alzada, parte a Precios Unitarios (aun falta directiva). Ing° Miguel Salinas Seminario

Modalidades de ejecución (Art. 41º) CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Modalidades de ejecución (Art. 41º) 1. Llave en Mano. Incluye suministro de equipamiento y montaje (obra puesta en servicio): SI inc. Exp.Técnico: Suma Alzada NO inc. Exp. Técnico: Suma Alzada o Precios Unitarios 2. Concurso Oferta. Incluye elaboración del expediente técnico y ejecución de obra: Son a Suma Alzada Ing° Miguel Salinas Seminario

NORMAS SOBRE SUPERVISION CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 NORMAS SOBRE SUPERVISION D.Leg Nº 1017 y Ley Nº 29873 : Art. 47º (Supervisión) Reglamento: D.S. Nº 184-2008-EF y D.S. Nº 138-2012-EF Art. 171º, 172º Y 173º: Adelanto ( 30 % ) Art. 174º/ 175º : Adicionales, ampliaciones Art. 190º/ 191º/192º: Definiciones, costo Art. 193º ( Funciones ) Ley del Presupuesto 2013: Superv. obligado V.R. Obra = o > S/. 4 300,000.00 Ing° Miguel Salinas Seminario

NORMAS SOBRE SUPERVISION DE OBRAS VIALES Directiva Nº 005-2005-MTC/14 CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 NORMAS SOBRE SUPERVISION DE OBRAS VIALES Directiva Nº 005-2005-MTC/14 ESTA DIRECTIVA DE JULIO DEL 2005 ESTABLECE LAS “FUNCIONES DE LA SUPERVISION EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL” Y TIENE 10 CAPITULOS RESALTANDO LOS SIGUIENTES: CAPITULO III. Disposiciones generales Obligaciones generales y especificas CAPITULO V. Actividades especificas Previas a la ejecución de la obra Durante la ejecución de la obra Recepción y liquidación Ing° Miguel Salinas Seminario

CONSULTORÍA DE OBRAS D.S. Nº 138-2012-EF CONSULTOR DE OBRA: CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 CONSULTORÍA DE OBRAS D.S. Nº 138-2012-EF CONSULTOR DE OBRA: La persona natural o jurídica que presta servicios profesionales altamente calificados consistente en la elaboración del expediente técnico de obras (un año o mas de experiencia en la especialidad), así como en la supervisión de obras (dos años o más de experiencia en la especialidad) Ing° Miguel Salinas Seminario

Profesional funcionario o servidor de la Entidad CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Art. 190º D.S. Nº 138-2012-EF INSPECTOR : Profesional funcionario o servidor de la Entidad No menos 2 año de experiencia en la especialidad No requiere Registro de Consultor de Obras del OSCE SUPERVISOR : Persona natural o jurídica especialmente contratada Persona natural : No menos 2 año de experiencia en la especialidad Si requiere Registro de Consultor de Obras del OSCE Ing° Miguel Salinas Seminario

ROL DE LA SUPERVISION ENTIDAD Informa Coordina Asesora Opinión CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 ROL DE LA SUPERVISION Opinión ENTIDAD PROYECTISTA Informa Coordina Asesora Coordina INSP. / SUPERVISOR Control + Soluciones CONTRATISTA Ing° Miguel Salinas Seminario

COSTOS DE LA SUPERVISION Adicional del Servicio Supervisión CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 GASTOS DE LA INSPECCION Los gastos que genere la inspección no deberán superar el 5 % del Valor Referencial de la obra o monto vigente del contrato de obra, el que sea mayor COSTOS DE LA SUPERVISION No excederá del 10 % del Valor Referencial de la obra o del monto vigente del contrato de obra, el que sea mayor Adicional del Servicio Supervisión Ing° Miguel Salinas Seminario

MAYORES PRESTACIONES DE SUPERVISION CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 MAYORES PRESTACIONES DE SUPERVISION LEY 29873. Cuando en los casos distintos a adicionales de obras ..que impliquen prestaciones adicionales en la supervisión …si pasa el 15% debe ir a CGR… pero se puede pagar mas del 25% Monto Contrato Supervisión (costo directo + GGV). D.S. 138-2012-EF Cuando en los casos distintos a adicionales de obras ..que impliquen mayores prestaciones en la supervisión …si pasa el 15% debe ir a CGR… pero se puede pagar mas del 25% Monto Contrato Supervisión (costo directo + GGV). Ing° Miguel Salinas Seminario

ETAPAS DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO CIP - CD Cajamarca - CIC ETAPAS DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO Noviembre 2013 I Etapa. Antes que empiece la obra II Etapa. Durante la ejecución de la obra III Etapa. Después del término de la obra Ing° Miguel Salinas Seminario

I Etapa. Antes del inicio de la obra CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 I Etapa. Antes del inicio de la obra Ing° Miguel Salinas Seminario

II Etapa. Durante la ejecución de la obra CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 II Etapa. Durante la ejecución de la obra Ing° Miguel Salinas Seminario

CONTROL TECNICO CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Ing° Miguel Salinas Seminario

Control de ejecución de obra (proceso constructivo.) CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 II.1 CONTROL TECNICO Control de ejecución de obra (proceso constructivo.) Control de calidad de obra (acabados ) Calidad de materiales (especificaciones técnicas) Seguridad en obra, etc. Ing° Miguel Salinas Seminario

CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Ing° Miguel Salinas Seminario

ENCOFRADOS DE MUROS CONTROL TECNICO Control del Encofrado CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 CONTROL TECNICO Control del Encofrado ENCOFRADOS DE MUROS Ing° Miguel Salinas Seminario

CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Ing° Miguel Salinas Seminario

MURO de Albañilería: • Trazo • Plomada • Dosificación de Mortero CIP - CD Cajamarca - CIC CONTROL TECNICO Control de la Albañilería Noviembre 2013 MURO de Albañilería: • Trazo • Plomada • Dosificación de Mortero • Juntas Ing° Miguel Salinas Seminario

CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Ing° Miguel Salinas Seminario

CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Ing° Miguel Salinas Seminario

CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Ing° Miguel Salinas Seminario

CONTROL ECONOMICO CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Ing° Miguel Salinas Seminario

CONTROL ECONOMICO Cálculo de Adelantos: Directo, Materiales. CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 CONTROL ECONOMICO Cálculo de Adelantos: Directo, Materiales. Cálculo de Valorizaciones Cálculo de Mayores Gastos generales Cálculo de Intereses Formular los Presupuestos Adicionales (Cálculo de la Liquidación Final), etc. Ing° Miguel Salinas Seminario

Obra con Adelanto Directo CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Obra con Adelanto Directo Adelanto Directo (AD) : hasta 20% Contrato (C) Amortización A = ( AD / C ) x V Deducción de reintegro que no corresponde Deducción D = AD x V ( K - Ka ) C x Ka Ka = coeficiente de reajuste mes pago Adelantado Cuando K > Ka  D ( + ) Cuando K < Ka  D ( - ) "A y D empiezan y terminan juntas" Ing° Miguel Salinas Seminario

Obra con Adelanto para Materiales e Insumos CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Obra con Adelanto para Materiales e Insumos Adelanto Materiales (AM) : hasta 40% Contrato (C) Monto Máximo = c.i.mat. x Saldo Bruto x FR x Ima Adel. Materiales por Valorizar Imo Adel. Materiales = Mat. Form. Polinómica Amortización A = (Mtdo.mat.utiliz. x Pum) x FR x Ima / Imo Se amortiza solo en los meses que se usa el material Pum = precio del mateerial en análisis de P.U. Deducción de reajuste D = c.i. x V (Imr – Ima) / Imo Imr = I.U. mat. mes reajuste Ima = I.U. mat. mes Adelanto Imo = I.U. mat. mes V.R. Cuando Imr > Ima  D ( + ) Cuando Imr < Ima  D ( - ) "A y D No necesariamente empiezan y terminan juntas” Ing° Miguel Salinas Seminario

VALORIZACIONES Y METRADOS CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 VALORIZACIONES Y METRADOS Tipos: a. Obra a Precios Unitarios. V = ( Mtdo.ejecutado x P.U. OFERTA) + Gt.Grl.Ofertado + Utilidad ofertada Se valoriza hasta el total de metrado realmente ejecutados b. Obra a Suma Alzada. V = (( Mtdo.ejecutado contratado x P.U. Del V.R.) + Gt.Grl.V.R. + Utilidad V.R. ) x F.R. Se valoriza hasta el total de metrado del presupuesto de obra Ing° Miguel Salinas Seminario

a) A Suma Alzada. b) A Precios Unitarios CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 a) A Suma Alzada. Partida Metrado Metrado Metrado Contratado Ejecutado Valorizado Conc.140 70 m3 85 m3 70 m3 Conc.175 100 m3 90 m3 100 m3 b) A Precios Unitarios Partida Metrado Metrado Metrado Contratado Ejecutado Valorizado Conc.140 70 m3 85 m3 70 (+ 15m3) Conc.175 100 m3 90 m3 90 (- 10m3 Ing° Miguel Salinas Seminario

REAJUSTES El Reajuste mantiene actualizado el valor del Presupuesto. CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 REAJUSTES El Reajuste mantiene actualizado el valor del Presupuesto. Reajuste = V ( K-1) a) Norma General Se reajusta al mes siguiente de la Valorización ( Art.49º ) b) Norma para Obras Atrasada Máximo reajuste reconocido = S REAJT. PROGRAMADOS c) Norma para Obra Permanentemente Adelantada Máximo reajuste reconocido = S REAJT. EJECUTADOS Ing° Miguel Salinas Seminario

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 A.P.: Por ejecución de Adicionales NO Mayores G.G.Variables A.P.: Paralización TOTAL obra causa ajena Contratista: Mayores G.G. Variables acreditados (estructura original). A.P.: Por otras causales a) M.G.G. V.en Obras a Precios Unitarios G.G.V. Ofertado Ind.39 (causal) MGGV=Nº días A.P x ----------------------------- x ------------------------ Nº días plazo contrato Ind.39 (V.R.) b) M.G.G. V.en Obras a Suma Alzada G.G.V. (V.R. x F.R.) Ind.39 (causal) MGGV =Nº días A.P x ------------------------------- x --------------------- Nº días plazo contrato Ind.39 (V.R.) Ing° Miguel Salinas Seminario

PRESUPUESTOS ADICIONALES CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 PRESUPUESTOS ADICIONALES D.S. Nº 138-2012-EF. DEFINICIONES. NUMERAL 40 PRESTACION ADICIONAL DE OBRA. Aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el contrato, cuya realización resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal y que da lugar aun presupuesto adicional. RESOL. 196-2010-CG PRESTACION ADICIONAL DE OBRA. Son las obras complementarias y/o mayores metrados no considerados en las Bases de la licitación o en el contrato respectivo, y que resultan indispensables para alcanzar la meta prevista de la obra principal Ing° Miguel Salinas Seminario

Fórmula polinómica del Adicional CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Fórmula polinómica del Adicional Independientemente del tipo de adicional, a cada uno se le debe elaborar su propia fórmula polinómica. EJEMPLO DE PRESUPUESTOS ADICIONALES Ing° Miguel Salinas Seminario

Obra Precios Unitarios: CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Obra Precios Unitarios: Ppto.Adic. = (Metdo.adic. x P.U. Ofert. ) + Gt.Grl.(F y V ) propio + Utilidad oferta Ppto.Adic. = (Metdo.adic. x P.U. Pactado ) + Gt.Grl.(F y V)propio + Utilidad oferta Obra Suma Alzada: Pto.Adic. = (Mtdo.adic.xP.U. VR x FR ) + Gt.Grl.(F y V) propio + Utilidad VR x FR Pto.Adic. = (Mtdo.adic. x P.U. Pact. ) + Gt.Grl.(F y V) propio + Utilidad VR x FR Ing° Miguel Salinas Seminario

Cálculo del Porcentaje de un Presupuesto Adicional CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Cálculo del Porcentaje de un Presupuesto Adicional Presupuesto Adicional que no cuenta con Presupuesto Deductivo Vinculante.- Este caso es cuando se genera un trabajo no previsto. Ing° Miguel Salinas Seminario

CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Presupuesto Adicional que considera Presupuestos Deductivos Vinculantes.- Este caso se presenta cuando en el Presupuesto Contratado ya existe una partida para un trabajo determinado (Por ejemplo: cunetas de mampostería de piedra) y se modifica por otro trabajo que responde a la misma finalidad programada (por ejemplo: cunetas revestidas en concreto). Luego se genera un Deductivo Vinculante (partida cunetas de Mampostería de Piedra) y en Adicional (partida cunetas Revestidas de Concreto). En este caso la fórmula a aplicar es la siguiente: Ing° Miguel Salinas Seminario

CONTROL DEL CONTRATO CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Ing° Miguel Salinas Seminario

CONTROL DEL CONTRATO Entre otros : CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 CONTROL DEL CONTRATO Entre otros : Cuaderno de Obra (absolver consultas, autorizar trabajos, registrar avances, etc.) Cumplimiento de plazos (días naturales / días hábiles) Cumplimiento de procedimientos (forma, contenido, documentos a presentar, etc) Ing° Miguel Salinas Seminario

Ejemplo de Cuaderno de Obra

Ampliación de Plazo ART. 200º / 201º * Requisitos * Plazos CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Ampliación de Plazo ART. 200º / 201º * Requisitos * Plazos Ing° Miguel Salinas Seminario

CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 III. ETAPA - Recepción de Obra - Liquidación del Contrato del Supervisor (Art. 179º) * Ing° Miguel Salinas Seminario

GRACIAS CIP - CD Cajamarca - CIC Noviembre 2013 Ing° Miguel Salinas Seminario