1. - Un fluido viscoso circula con régimen laminar por una rendija formada por dos paredes planas separadas una distancia 2B. Realizar los balances de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecuaciones de variación para sistemas isotérmicos
Advertisements

Unidad IV: Fundamentos de sólidos en movimiento
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
DINÁMICA DE LOS FLUIDOS
Algo de cálculos sobre vacío
Transferencia de materia entre fases.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
ESFUERZO Por: Ing. Luis L. Lopez Taborda
REVISIÓN DEL ANÁLISIS PARTICIONAL
OPERACIONES UNITARIAS AGROINDUSTRIALES II
Conservación del Momento Angular:
Factor de fricción y balance macroscópico de cantidad de movimiento
Campo electrostático y potencial
Algo de cálculos sobre vacío
Dinámica del sólido rígido
M O V I M I E N T O Objetivo: Especificar los diferentes tipos de movimiento calculando velocidad, velocidad ondulatoria, aceleración y caída libre.
UNIDAD III: Operaciones unitarias y diagramas de símbolos
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
AREA DE FISICA UNIDAD 11: Estática de Fluidos
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo Ana María Velandia
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ETSECCPB Universitat Politècnica de Catalunya – UPC (BarcelonaTECH) Problemas de Mecánica de Medios Continuos TEMA 5 ECUACIONES DE CONSERVACIÓN-BALANCE.
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
Problemas de Mecánica de Medios Continuos
Estática y Dinámica de Fluidos
Ecuaciones Fundamentales
Dinámica de los sistemas de partículas
COMPORTAMIENTO PLÁSTICO: Deformación Plana
Fenómenos de Transporte Ingeniería Civil en Metalurgia
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
Prof. Pedro José Tineo Figueroa
DINAMICA DE FLUIDOS Equilibrio sólido de un líquido
Prof. Pedro José Tineo Figueroa
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
Aplicación de Maple en el estudio de mecánica de fluidos
MECÁNICA DE FLUIDOS LÍQUIDOS
Los procesos químicos en general y cada operación unitaria en particular tienen como objetivo modificar las condiciones de una determinada cantidad.
FLUJO DE FLUIDOS EN CONDUCTOS CERRADOS
Energía interna y Temperatura
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Mecánica de fluídos Hidrodinámica.
CAMPO ELECTRICO Una carga puntual q se localiza en una cierta región en el espacio. Como resultado de q, otra carga puntual qp experimenta una fuerza debido.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 1.10 Gradiente de potencial.
Circuitos neumáticos y oleohidráulicos: Sistemas Hidráulicos
Fricción y Gravedad.
Presión La presión indica la relación que hay entre una fuerza aplicada y el área sobre la que actúa. En cualquier caso en que exista presión, una fuerza.
Mecánica de los fluidos
Mecánica de los fluidos
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
RESUMEN DE NOTACION VECTORIAL Y TENSORIAL
Em 2012 Clase 01. Serie de fenómenos caracterizados por: – Altas velocidades (cercanas a c) Son estudiados por la Teoría de la Relatividad – Distancias.
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS
MOVIMIENTO SOBRE UNA SUPERFICIE CURVA
f : R  R ; x o  R f ´ (x o ) = = x puede acercarse a x o ; desde una única dirección ( eje x )  “incremento en x” : Δ x = x – x o xoxo x informa.
Hidrodinámica Tercero Medio.
x o  yoyo Q o = C x  C y T x  tg a C x en Q o T y  tg a C y en Q o T x y T y determinan un único plano:  t PLANO TANGENTE a S en Q o  : x =
2.5. EL EXPERIMENTO DE DARCY
Conceptos previos Leyes químicas Teoría cinético molecular.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
MATERIA: COMPONENTES DE FUERZA Y ACTUADORES. MAESTRA: PALOMA MENDOZA. MATERIA: COMPONENTES DE FUERZA Y ACTUADORES. MAESTRA: PALOMA MENDOZA. Caudal.
TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS
Convección Forzada Flujo Laminar Interno
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
ESTADO NO ESTACIONARIO Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
DINAMICA DE FLUIDOS.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Propiedad a ser transferida
Transcripción de la presentación:

1. - Un fluido viscoso circula con régimen laminar por una rendija formada por dos paredes planas separadas una distancia 2B. Realizar los balances de materia y cantidad de movimiento para obtener las expresiones para la distribución de densidad de flujo de cantidad de movimiento y de velocidad ENTRADA DE FLUIDO SALIDA DE FLUIDO 2B Z X Y W L

ENTRADA DE FLUIDO Elemento de volumen Y x Z V= Δx. Δy. Δz W 2B ZL W SALIDA DE FLUIDO A) Balance de materia Velocidad másica

{Velocidad de entrada de materia – velocidad de salida de materia} = 0 Luego Vz es función de x e y B) Balance de cantidad de movimiento Velocidad de entrada de CM – velocidad de salida de CM +Σ fuerzas = 0 Fuerzas 1 2 1 Normales PESO 3 Presión 4 Tangenciales o de corte σ 5

1 2 3 4 5 Sólo en la dirección z. p no varía ni con x ni con y. Como sólo existe componente z de la velocidad, los únicos σ son σxy,σyz y σzz y como Vz ≠vz(z) σzz=0

=0 por EC Como p es sólo función de z,σxz de x y σyz de y:

Caso particular: w >>2B

Velocidad máxima: Se calcula haciendo la derivada

Velocidad media: Velocidad volumétrica de flujo:

2. -