ESTADÍGRAFOS DE FORMA MEDIDAS DE FORMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

Programa Académico de Maestría en Educación para Docentes de la Región Callao ESTADISTICA PARA LA INVESTIGACIÓN PSICOPEDAGÓGICA II José Luis Morón Octubre.
Tema. 6. Medidas de forma y valores atípicos. Asimetría y curtosis
Epidemiología Clínica y Estadística Aplicada
ESTADIGRAFOS DE FORMA.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Medidas de Posición Central:
Análisis de Datos en Psicología * Índices de distribución
Variable Aleatoria Continua. Principales Distribuciones
Asimetría – Curtosis – Jarque Bera
Rango y Rango intercuartil
Medidas de tendencia central
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadística descriptiva
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
Introducción a la estadística
25. Distribución normal y pruebas de normalidad
Bioestadística Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Bioestadística. U. Málaga.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Medidas de resumen.
DISTRIBUCION NORMAL Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Elaboración de gráficas
FACILITADOR JOSE HERIBERTO CRUZ GARCÍA
Coeficiente de Variación
Laboratorio de Estadística administrativa
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV Y TRABAJO DE GRADO
Universidad Americana Medidas de tendencia central Resumen elaborado por: Lic. Maryan Balmaceda V Economista - Consultor.
Tratamiento de datos y azar
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
MEDIDAS DE FORMA DE LA DISTRIBUCION
Qué es una Variable Aleatoria??????????
Describir una variable numérica
Page 1 Page 2 Asimetría Esta medida nos permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor del punto central (Media aritmética).
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Bioestadística. U. Málaga.
Estadística Aplicada a la Sesión 04: Medidas de Posición
LA ESTADÍSTICA.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Si comparamos este intervalo con (10.5), vemos que el intervalo de confianza para la Y 0 individual es más amplio que el intervalo para el valor medio.
MAPA CONCEPTUAL: - ASIMETRIA - CURTOSIS
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
ESTADÍSTICA DESCRPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
MEDIDAS DE POSICIÓN RELATIVA
SESION 5: MEDIDAS DE FORMA. Hasta el momento nos hemos enfocado en el análisis de datos a partir de los valores centrales y la variabilidad de las observaciones.
TRABAJO DE INVESTIGACION ESTUDIANTE : -DIAZ MAMANI JORDAN PAUL
ALUMNA : LUZ MARIA CONDORI GONZALES DOCENTE: SUJEY HERRERA RAMOS
TRABAJO DE INVESTIGACION
MEDIA, MEDIANA Y MODA DE DATOS AGRUPADOS
RELACIÓN ENTRE LA MEDIA, MEDIANA Y MODA
Fundamentos Aplicaciones Prácticas
REPASO DE ESTADISTICA Supóngase que aplicamos un cuestionario de nueve preguntas a un grupo de 30 alumnos y que sus resultados fueran los siguientes: 4.
Capítulo 4: Ciso Gráficos y tablas Capítulo 4.
Características de las distribuciones estadísticas
Elementos para el análisis estadístico
FORMULARIO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA contar, medir, pesar, evaluar, observar es el punto de partida.
MEDIDAS DE DISTRIBUCIÓN: ASIMETRIAS Y CURTOSIS
7. Distribución normal Sin duda la distribución continua de probabilidad más importante, por la frecuencia con que se encuentra y por sus aplicaciones.
************************. LEON DARIO BELLO PARIAS.
DIPLOMADO DE POSTGRADO
Estadística descriptiva
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
Medidas de tendencia central
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Estadística Descriptiva con una Variable Organización y Representación de Datos.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE MEDICINA - UPG MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS Curso: Bioestadística.
Transcripción de la presentación:

ESTADÍGRAFOS DE FORMA MEDIDAS DE FORMA

MEDIDAS DE FORMA INTRODUCCIÓN Son aquellos números resúmenes, que indican la morfología de la distribución de los datos, es decir de la simetría y apuntamiento que tiene el histograma de la variable en estudio. Sólo se pueden calcular en variables medidas en escala intervalar y de razón. Son el: SESGO (COEFICIENTE DE ASIMETRIA) CURTOSIS Medidas de Forma  Page 2

TIPOS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MÁS COMUNES Distribución Simétrica Medidas de Forma  Page 3

Distribución simétrica Medidas de Forma  Page 4

DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA Medidas de Forma  Page 5

DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA Medidas de Forma  Page 6

RELACIÓN ENTRE LA MEDIA, MEDIANA Y MODA X = Me = Mo Cuando una distribución de frecuencia es simétrica, la media, mediana y moda coinciden en su valor ( X = Me = Mo). En el caso de una distribución binomial simétrica, es necesario calcular el promedio de las modas. Mo < Me < X En una distribución sesgada a la izquierda, la moda es menor a la mediana, y esta a su vez menor que la media. Medidas de Forma  Page 7

Mo > Me > X En una distribución sesgada a la derecha la relación se invierte, la moda es mayor a la mediana, y esta a su vez mayor que la media. Medidas de Forma  Page 8

Ejemplo: Relación entre la media, mediana y moda Calcular la media, mediana y moda de los siguientes datos e interpretar su relación. Medidas de Forma  Page 9

COEFICIENTE DE ASIMETRÍA Mide el grado de asimetría de la distribución con respecto a la media. Un valor positivo de este indicador significa que la distribución se encuentra sesgada hacia la izquierda (orientación positiva). Un resultado negativo significa que la distribución se sesga a la derecha. Medidas de Forma  Page 10

Ejemplo: Cálculo del coeficiente de asimetría Calcular el coeficiente de asimetría a partir de los siguientes datos obtenidos de una muestra. Realizando el Polígono de Frecuencias. Medidas de Forma  Page 11

CURTOSIS Indica que tan apuntada o achatada se encuentra una distribución respecto a un comportamiento normal (distribución normal). Si los datos están muy concentrado hacia la media, la distribución es leptocúrtica (curtosis mayor a 0). Si los datos están muy dispersos, la distribución es platicúrtica (curtosis menor a 0). El comportamiento normal exige que la curtosis sea igual a 0 (distribución mesocúrtica). Medidas de Forma  Page 12

Cálculo de la Curtosis La fórmula empleada para calcular la Curtosis se muestra a continuación (reemplace el valor de n por N en caso de tratar con datos poblacionales): Medidas de Forma  Page 13

Ejemplo: Cálculo de la Curtosis Calcular el coeficiente de asimetría a partir de los siguientes datos obtenidos de una muestra. Realizar el polígono de frecuencias. Medidas de Forma  Page 14