PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
Advertisements

un primer paso para la rendición de cuentas
SECTOR ADMINISTRATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN
EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Ministerio del Interior
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Participación de Organizaciones de Víctimas
Propuesta: reglamento comité territorial de justicia transicional
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Ministerio del Interior
Plan de Acción para la Atención
Construyendo las bases para una mejor salud
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Red nacional de información
Estrategia Todos somos Sistema 2014
Estado Social de Derechos de las Víctimas. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Estado de Derecho Es el Estado de derecho más la garantía.
I. La democracia participativa como aporte de la constitución de 1991
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
1.
Plan Nacional de Contingencia
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Compromiso político del Ministerio de Educación
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
ATENCION INTEGRAL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO AUTO 383 DE 2010.
Desempeño Institucional
PROGRAMA DE ATENCION A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN CUMPLIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO CAPACITAR AL 80% DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA EN DERECHOS.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Articulación y Gestión con la Administración Pública Francisco Camargo Salas Director de Articulación y Gestión.
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
ESQUEMA DE OPERACIÓN CONJUNTA DE ATENCIÓN HUMANITARIA INMEDIATA.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Mecanismo de Gestión de Proyectos 12 de mayo de2014.
PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL Y PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Guía para la formulación y ajuste de los Planes de Acción DEPARTAMENTALES, Municipales Y DISTRITALES para la, Prevención, protección, Atención, Asistencia.
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
AGENDA ESTRATEGICA NACIONAL Bogota abril 26 de 2007.
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
Plan Nacional de Desarrollo (PND) Instrumento para asignar recursos Costa Rica.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodologías de Fortalecimiento a Organizaciones de Víctimas.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodología de Seguimiento al Registro de Víctimas de Desplazamiento.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodología de Identificación, Remisión y Seguimiento al.
EVALUACION POI 2003 DIRECCION EJECUTIVA DE GESTION SANITARIA.
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
LEY 1448 DE 2011 “POR LA CUAL SE DICTAN MEDIDAS DE ATENCIÓN,ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la Política Pública de Víctimas del Conflicto Armado Interno RUSICST.
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
INFORME CONSOLIDADO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO VIGENCIAS Y Ing. FERNANDO ANTONIO GOMEZ RISCANEVO Alcalde Municipal.
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CASO ECUADOR
Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias Julio 2015.
ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN HACIA NUEVAS ADMINISTRACIONES LOCALES.
Acta de Informe de Gestión y Empalme EDGAR HERNANDO RUIZ PULIDO Alcalde.
RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 PRUEBA 9º CIENCIAS NATURALES COMPETENCIASAÑO 2009 AÑO 2012 COMPARATIVOAÑO 2013COMPARATIVOAÑO 2014 COMPARATIVO.
Título Título Objetivo General Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para.
FORMULARIO ÚNICO TERRITORIAL CATEGORÍA VÍCTIMAS. Artículo 2, “el Formulario Único Territorial será de obligatorio diligenciamiento y presentación por.
DIAGRAMA RUTA NIVEL GENERAL ASISTENCIA REPARACIÒN ATENCION HUMANITARIA Asistencia Salud Educación A. Funeraria Identidad Alimentación Reunificación Familiar.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
RENDICION DE CUENTAS PERIODO 2015 CONSEJO DE PROTECCION INTEGRAL DE DERECHOS DE COLTA BIENVENIDOS.
ATENCION A POBLACION VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO Dra. Ligia Aldana.
Transcripción de la presentación:

PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL Metodología de Intervención

OBJETIVO Monitorear la implementación general del Plan de Acción para Prevención, Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas, así como la implementación de programas y proyectos para medidas prioritarias.

PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL Son el instrumento con el que cuentan las entidades territoriales para garantizar la aplicación y efectividad de las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas que respondan a los distintos hechos victimizantes en el marco del artículo 3° de la Ley 1448 de 2011.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL? 1 Definir las medidas de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas 2 Articular la oferta de los departamentos y los municipios, con base en las herramientas de planeación, gestión y presupuesto existentes en el territorio 3 Comprometer recursos presupuestales, logísticos y técnicos 4 Determinar mecanismos de seguimiento que facilitan la evaluación y rendición de cuentas a la ciudadanía

RUTA METODOLÓGICA PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL Procesamiento del Plan de Acción Territorial Monitoreo Plan de Acción Territorial Evaluación Plan de Acción Territorial

Procesamiento Plan de Acción Territorial RUTA METODOLÓGICA PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL Síntesis de la Matriz de Programas y Proyectos Procesamiento Plan de Acción Territorial Programas y Proyectos Relacionados con medidas prioritarias Construcción del Tablero de Control Plan de Acción Territorial por municipio

MEDIDAS PRIORITARIAS PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL ATENCIÓN INMEDIATA REGISTRO – RED NACIONAL DE INFORMACIÓN PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS REHABILITACIÓN EN EL MARCO DE LA REPARACIÓN INTEGRAL SATISFACCIÓN Y REPARACIÓN SIMBÓLICA EN EL MARCO DE LA REPARACIÓN INTEGRAL

MECANISMO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN TABLERO DE CONTROL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DEPARTAMENTO MUNICIPIO TIPO DE MEDIDA COMPONENTE PROGRAMA O PROYECTO META ANUAL AVANCE META (%) PRESUPUESTO ASIGNADO PRESUPUESTO EJECUTADO TRIMESTRE ESTADO TRIM I II III IV XXXXXXXX XXXXXXX PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN   ASISTENCIA Y ATENCIÓN ATENCIÓN HUMANITARIA INMEDIATA VÍCTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO REGISTRO SALUD EDUCACIÓN OTRAS MEDIDAS (FAMILIAS EN ACCIÓN - UNIDOS) REPARACIÓN INTEGRAL MEDIDAS DE REHABILITACIÓN MEDIDAS DE SATISFACCIÓN VERDAD JUSTICIA RETORNOS Y REUBICACIONES FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Entrevista Previa Orientar al declarante sobre el propósito y alcance de la diligencia.   Identificar los hechos victimizantes a los que se hará referencia en la declaración. Esto facilitará el diligenciamiento de los anexos pertinentes y dará paso a las preguntas relevantes para guiar el relato. Identificar si los hechos a denunciar ocurrieron antes del 1° de enero de 1985, en cuyos casos debe orientar al declarante informándole que tiene derecho a la verdad, medidas de reparación simbólica y a las garantías de no repetición previstas en la ley 1448 de 2011; por lo cual No Es Necesario Presentar Declaración. Establecer si el declarante está en capacidad de presentar la declaración o si requiere de un tutor, intérprete o funcionario responsable que lo asista o represente en esta diligencia. En estos casos será necesario que, como representante del Ministerio Público, adopte las medidas necesarias para que la toma de declaración pueda llevarse a cabo. Si el declarante es menor de edad y no cuenta con un tutor, la oficina del Ministerio Público debe dar aviso de la situación al funcionario más próximo de la jurisdicción de familia (ICBF, comisarías o jueces de familia) para que un funcionario de ésta jurisdicción acompañe al menor a presentar la declaración (artículo 277 decreto especial 2737/89, capítulo 1 del Código del Menor). En el caso que la persona pertenezca a una etnia indígena y no hable español o tenga una discapacidad especial que no le permita comunicarse verbalmente, el funcionario del Ministerio Público deberá solicitar el acompañamiento de un intérprete a la entidad responsable.

EJERCICIO PRÁCTICO MATRIZ PROGRAMAS Y PROYECTOS TUMACO (NARIÑO)

RUTA METODOLÓGICA PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL Sesión de Monitoreo General Plan de Acción Territorial en Comité Municipal de Justicia Transicional: Tablero de Control (6 meses) Monitoreo Plan de Acción Territorial Sesión de Monitoreo Medidas Prioritarias Plan de Acción Territorial en Comité Municipal de Justicia Transicional: Tablero de Control (9 meses)

RUTA METODOLÓGICA PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL Evaluación General Plan de Acción Territorial en Comité Municipal de Justicia Transicional: Tablero de Control (Anual) Evaluación Plan de Acción Territorial Evaluación Medidas Prioritarias Plan de Acción Territorial en Comité Municipal de Justicia Transicional: Tablero de Control (Anual)

¡MUCHAS GRACIAS!