Ciencia y tecnología. Hace apenas 100 años se desconocía que ese órgano de 1 kilo y medio al que llamamos cerebro tenía una estructura celular como cualquier.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Advertisements

¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
MALTRATO A LA MUJER.
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
Por: Adrián Reyes Alberto Martínez Diego Pérez
El adolescente… Tiene necesidad de experimentar
Colegio de bachilleres Xochimilco-tepepan N° 13
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Daniela Londoño Figueredo.
DROGADICCIÓN Elaborado por: Ana carolina Monteiro Tizoni
Posibles causas de las adicciones:
Trastornos alimenticios Nombres: ghisliane muñoz Patricia olivares Paula palominos Camila paillao 8ºC.
HIPERACTIVOS E INATENTOS
Funciones cognitivas y sus trastornos
CONSUMO DE ANFETAMINAS
LAS EMOCIONES.
“Hay tiempos buenos y tiempos malos, pero siempre existirá una luz que nos guíe en esos momentos de oscuridad”
Introducción a la Filosofía
El ser humano desde hace miles de años ha desarrollado actividades que originalmente eran necesarias para poder sobrevivir. Hoy día las personas desarrollan.
CONTROL, DELITO Y DESVIACION
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
ADICCIONES…. LAS ADICCIONES  Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional.
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
Prevención del uso de las Drogas
Adicción y emotividad en el ámbito escolar.
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
La drogadicción y sus consecuencias
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Alzheimer: El invierno atroz de la memoria
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
LAS Drogas Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
“ADICCIONES”.
Drogas.
Practicando la imaginación sociológica
Drogas.
Autoeficacia.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Drogas Gloriana Vincenti
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
Actos humanos y actos del hombre
Colegio de bachilleres plantel #13xochimilco-tepepan Materia :tic Camacho herrera Jessica Karina.
La ciencia de la Felicidad
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Maribel Rivera Robles Prof. Agnes Aponte JUST 3005.
Diseño de Investigación II Habilidades en la robótica educativa en los jóvenes con autismo Karla Cecilia Puente Hinojosa 3er. Semestre Lic. Psicología.
ALCOHOLISMO Integrantes: Macarena Vives Micaela Filipe Daiana Peralta
Psicología como Disciplina
Drogas Felipe Mediavilla 3ero B. Adicción, dependencia y tolerancia O El uso crónico de cualquier droga, produce adicción, es decir, el uso repetido.
Madeline Rodriguez CISO 1010
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
La relación entre los tipos de drogas y la criminalidad
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Transcripción de la presentación:

Ciencia y tecnología

Hace apenas 100 años se desconocía que ese órgano de 1 kilo y medio al que llamamos cerebro tenía una estructura celular como cualquier otro órgano del cuerpo: se conocían los aspectos más mecánicos y simples de sus funciones, pero se desconocía lo que nos hace humanos.

Nos preguntamos si el enfermo mental nace o se hace, si todas las enfermedades mentales son incapacitantes o no y si son anormalidades del cerebro o conductas aprendidas. En esta investigación nos proponemos dar respuesta a lo que fue, es y será la enfermedad mental, sus consecuencias, y sus retos. ¿Qué factores pueden influir en la aparición de la enfermedad mental?

Drogas En cualquier plaza podemos encontrar a muchos jóvenes dispuestos a consumir toda clase de sustancias, pero ¿pueden aumentar el riesgo de locura las drogas, ya sean legales o ilegales? Una droga no es más que una sustancia química que altera un mecanismo fisiológico (la química) del cuerpo; esto ya puede ser perjudicial física y, si afecta a la neurotransmisión, también psíquicamente. Además si los efectos de esa sustancia los utilizamos como sustituto de nuestras necesidades pueden limitar la libertad del individuo.

Clima social ¿Puede ser determinante un clima social, cómo la crisis que estamos pasando, en la aparición de trastornos mentales? Sí, sin duda: cada vez se emplean más tranquilizantes y antidepresivos debido al malestar creciente en la población. La crisis, cómo todas las crisis, se define cómo ese momento en el que lo viejo ya no vale y lo nuevo ya ha nacido. Y eso genera mucha incertidumbre y ansiedad.

¿Son ciertas conductas subproductos de la locura? 60 mujeres son asesinadas al año y varias miles denuncian ser víctimas de violencia por parte de sus parejas, ¿es el machismo una enfermedad? ¿Y la xenofobia? Aún con grandes lagunas sabemos que hay enfermedades que directamente tienen que ver con un mal funcionamiento del cerebro bien por un déficit en su estructura, bien por una alteración química, lo que condiciona un mal juicio de la realidad y por lo tanto una imposibilidad de actuar armónicamente. Por otro lado, nos encontramos con cerebros y mentes perfectamente estructuradas que son empujadas a una vida disarmónica por el entorno hostil en el que deben desenvolverle. En este caso, ambas conductas no son enfermedades mentales, sino intentos de autoafirmarse a través de supuestas superioridades y de “lo que debe ser”.

¿Son peligrosos los enfermos mentales? No más que una persona sana, ya que la única diferencia entre el enfermo y el cuerdo es la manifestación de esta violencia: mientras que en el cuerdo se puede explicar por motivos racionales en el enfermo mental “esos motivos” son un producto de la enfermedad y por lo tanto fuera de lo explicable.

¿Disponemos de medios para erradicar la locura? Hoy en día contamos con potentes psicofármacos cada vez más limpios y eficaces para el control de la enfermedad mental; se implantan chips dentro del cerebro para curar enfermedades como el párkinson y algunas epilepsias; existen programas de realidad virtual para rehabilitación cognitiva y poseemos un profundo conocimiento de la psicología y máquinas cada vez más cercanas de “lo humano” en el sentido pleno.