COBERTURA PRESTACIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

LA LEY 1122 DE LA REFORMA A LOS SUBSIDIOS EN SALUD.
Comisión de Salud Población, Familia y Personas con Discapacidad
FANNY MEJIA FRANCO MARISOL GAVIRIA LESLY KATERINE MANUELA GRANADA
El Seguro Integral de Salud en el Marco del Aseguramiento Universal
SISTEMA DE SALUD CHILENO
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
EDDY ESPINOZA ALVAREZ SEGURO INTEGRAL DE SALUD
“AFILIACIÓN AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD”
AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
Exposición de motivos Contenido de la Ley
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Eco. Augusto Portocarrero Director General Oficina General de Planificación y Presupuesto Ministerio de Salud Desafíos para la priorización e integralidad.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
UNIDAD DE SEGUROS Noviembre 2013 M.C. Abel Richard Lazo Canchanya
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
Sistema Integral de Pensiones
¿Quiénes Somos? El Seguro Integral de Salud (SIS), es un Organismo
Seguro Popular Puebla Servicios de Salud del Estado de Puebla
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD
FINANCIAMIENTO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
PLANES DE SALUD PAB Plan Obligatorio de Salud P.O.S. Plan Obligatorio de Salud Subsidiado P.O.S.S.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
SEGURIDAD SOCIAL DEFINICIÓN: conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
D. L. Nro : Servicios Complementarios en Salud
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Aseguramiento Universal y acceso a la atención de salud de calidad Lima, 24 de agosto del 2009 Dr. Manuel Jumpa.
TEMAS A ABORDAR Modalidad de Contratación. Beneficios para las Empresas. Compatibilidad de las pensiones y jubilaciones con el empleo. Desvinculación laboral.
PRESTACIONES ADMINISTRATIVAS COBERTURADAS POR EL SIS
PROCESO DE ACTUALIZACION DE DATOS DE AFILIADOS SIS – RJ N° /SIS
SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL Protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades,
Fondo para la Educación Previsional
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
 Es la unidad económica que se encuentra constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma societaria (Ley General de Sociedades) cuyo.
Régimen laboral de la micro y pequeña empresa (LEY MYPE)
TABLA COMPARATIVA ENTRE FONASA E ISAPRE
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
Regimen laboral de la micro y pequeña empresa (MYPE)
Plan Obligatorio De Salud P.O.S.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER PROGRAMAS AUXILIARES 2014
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
W w w. u a r t. o r g. a r Sistema de Riesgos del Trabajo Funcionamiento y Desafíos Agosto 2012.
AVANCES Y LOGROS DEL SIS EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD
SISTEMAS DE SALUD JOHANNA SANCHEZ ALEXANDER GONZALEZ.
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
ESSALUD sistema actual EPS sistema mejorado. ESSALUD Atención Médica Privada subsidiada por el aporte voluntario del Empleador y el trabajador Atención.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
COBERTURA SIS EN EL MARCO DEL AUS
PEAS de Perú: Primer acercamiento y vías de avance A. Lorena Prieto Camilo Cid Santiago, 06 de Octubre de 2010.
DR. PEDRO GRILLO ROJAS GERENTE DE OPERACIONES SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Transcripción de la presentación:

COBERTURA PRESTACIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD GERENCIA MACRO REGIONAL CENTRO MEDIO M.C. Paola Alvarado Gamarra 1

COBERTURA: PLAN DE BENEFICIOS EN EL MARCO DE LA LEY N° 29344 / DECRETO SUPREMO 007-2012-SA TIPO DE SEGURO PEAS PLAN COMPLEMENTARIO COBERTURA EXTRAORDINARIA EXCLUSIONES

TIPOS DE SEGURO SIS

TIPOS DE SEGURO SIS Rubros SUBSIDIADO SEMICONTRIBUTIVO INDEPENDIENTE MICROEMPRESA EMPRENDEDOR Población Objetivo Personas y familias en situación de pobreza y extrema pobreza. Personas y familias con limitada Capacidad de Pago Conductor de Microempresa, Trabajadores y derechohabientes Aportantes al Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) como persona natural Requisitos - DNI - No tener otro seguro de salud - Tener la calificación de SISFOH-MIDIS -La Microempresa debe estar acreditada como tal en REMYPE – MINTRA Conductor, trabajadores y derechohabientes deben estar registrados en REMYPE -Tener DNI Estar entre las categorías 1 al 5 del NRUS No tener trabajadores a su cargo Pago de cuotas para el derecho a cobertura Sin Costo - Cuotas mensuales de: Individual: S/. 15.00 Familiar: S/. 14.00 por cada derecho habiente. - Deducibles y Copagos Pago único mensual de S/. 15.000 Paga Empleador Sin pago adicional Tipo y Lugar de Afiliación Presencial: Centros de Digitación UDRs Sede Central Promotores SIS UDRs. - Promotores SIS. REMYPE, remite relación de personas que serán afiliadas bajo esta modalidad Afiliación automática Afiliación presencial

Planes de Aseguramiento en Salud Listas de condiciones asegurables e intervenciones y prestaciones de salud financiadas por las IAFAS y se clasifican en los siguientes grupos: Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) 2. Planes Complementarios. 3. Planes Específicos. Fuente: Artículo 12°, 17° y 18° de la Ley N° 29344

Plan de BENEFICIOS SIS PEAS PEAS PLAN COMPLEMENTARIO COBERTURA EXTRAORDINARIA PLAN COMPLEMENTARIO REGULAR PEAS SUBSIDIADO SIS INDEPENDIENTE SIS MICRO REMPRESA SEMICONTRIBUTIVO PEAS SIS EMPRENDEDOR (NRUS)

PLAN DE BENEFICIOS DEL SIS EXCLUSIONES PEAS DS 016-2009-SA COBERTURA EXTRAORDINARIA RJ 134 – 2010/SIS PLAN COMPLEMENTARIO SIS RJ 133 – 2010/SIS ENFERMEDADES ALTO COSTO FISSAL

Plan de Beneficios del SIS EXCLUSIONES PEAS

PEAS El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), es la lista priorizada de condiciones asegurables e intervenciones que como mínimo serán financiadas a todos los asegurados por las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, sean éstas públicas, privadas o mixtas y contiene garantías explícitas de oportunidad y calidad para todos los beneficiarios.

LISTADO DE CONDICIONES ASEGURABLES DEL PEAS Población sana: 5 Condiciones obstétricas: 28 Condiciones ginecológicas: 5 Condiciones pediátricas: 23 Condiciones tumorales: 7 Condiciones transmisibles: 31 Condiciones no transmisibles: 41 Total: 140 condiciones

PEAS

Plan de Beneficios del SIS EXCLUSIONES PEAS PLAN COMPLEMENTARIO REGULAR RJ 197-2012/SIS

PLAN COMPLEMENTARIO REGULAR Excedentes a los topes PEAS hasta 2 UIT. Condiciones asegurables del PEAS que afectan al menor de 12 años ampliadas a la población general hasta un tope de 2 UIT. Prestaciones de condiciones asegurables y/o diagnósticos CIE-10 no considerados en el PEAS siempre que no sean una exclusión específica hasta un tope de 2 UIT. Prestaciones administrativas de Traslado de Emergencia, Asignación por alimentación, prestación económica de sepelio.

CRITERIOS PARA SOLICITAR COBERTURA EXTRAORDINARIA Los excedentes a los topes establecidos por evento de atención e intervenciones de salud de Dx PEAS que superen las 2 UIT. Diagnósticos del Plan Complementario que haya superado el tope de 2 UIT por evento. NO deben ser una exclusión específica.

Plan de Beneficios del SIS EXCLUSIONES PEAS PLAN COMPLEMENTARIO COBERTURA EXTRAORDINARIA RJ 197-2012/SIS PLAN COMPLEMENTARIO REGULAR SIS RJ 197-2012/SIS

EXCLUSIONES ESPECÍFICAS 1. Cirugía profiláctica, estética o cosmética o procedimientos para propósitos que no sean mejorar el estado de salud. 2. Atenciones con otro financiamiento: SOAT, Estrategias, Programas, Listado de Enfermedades de Alto Costo FISSAL. 3. Atención fuera del territorio nacional. El Plan complementario SIS no esta restringido a un nivel de atención.

NORMATIVIDAD LEAC Resolución Ministerial N°319-2012-MINSA: Autoriza el inicio de actividades de FISSAL. Resolución Ministerial N°325-2012-MINSA: que aprueba el Listado de Enfermedades de Alto Costo de Atención.

PLAN DE BENEFICIOS SIS PEAS Hasta los referenciales máximos. Hasta 2.0 UIT por evento Plan Complementario Regular Excesos de PEAS y Plan complementario Plan Complementario por Cobertura Extraordinaria Para Diagnósticos PEAS y Plan Complementario Atenciones de Emergencia Prioridad I y II Traslados de Emergencia y alimentación, para Diagnósticos PEAS y Plan Complementario. Incluye Sepelio. Prestaciones Administrativas

Muchas Gracias Visítanos: Calle Santa Eduviges 495 Central Telefónica: (511) 514-5555 Gerencia MRCM: 564-5269