Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Criterios de evaluación del PAI
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
CIENCIAS.
La competencia científica en
Estructura y organización del programa
Fundamentación Básica
Plan y programas de estudio 2011
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CIENCIAS I (Énfasis en Biología) PROFA. MA. CANDELARIA VALERO BAÑUELAS.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Organizador de la asignatura de Ciencias Naturales
Tarea 1 Ajuste Curricular
ESTÁNDARES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO A TRAVÉS DE AMBIENTES INTEGRADOS.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Contribución del Campo de Formación Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social al Perfil de Egreso de la Educación Básica 29 mayo 2012.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
Frente a los nuevos desafíos,
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Física General FMF024-Clase A S1.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Educación Física y Artes
En estos momentos de cambio,
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Propósitos de la educación preescolar
MARATÓN EDUCATIVO.
Estándares De Ciencias Naturales 5º.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Docente: Ing. Alma Hernández
Esquema de las competencias básicas
Estándares de Matemáticas
Competencias para la vida
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Lic. Jocelyn Diaz Koyoc. Lic. Jocelyn Díaz Koyoc.
Objetivos de las CC.SS. Según el Decreto 127 / 2007 que regula la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
CIENCIAS NATURALES.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
CIENCIAS II ÉNFASIS EN FÍSICA
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Juntos hacemos una comunidad segura
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
PROFESORA GABRIELA RAMÍREZ GUZMÁN
PROFESORA GABRIELA RAMIREZ GUZMÁN
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Programa de Capacitación y Sensibilización
Campos de formación y Campos formativos
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
Ciencia Tecnología y Ambiente
Transcripción de la presentación:

Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria busca que los adolescentes: valoren la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relación con el desarrollo tecnológico como resultado de un proceso histórico, cultural y social en constante transformación participen de manera activa, responsable e informada en la promoción de la salud, en el estudio del funcionamiento integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevención.

Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria • Practiquen por iniciativa propia acciones individuales y colectivas que contribuyan a fortalecer estilos de vida favorables para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable. Avancen en el desarrollo de sus habilidades para representar, interpretar, predecir, explicar y comunicar fenómenos biológicos, físicos químicos.

Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria Amplíen su conocimiento de los seres vivos, en términos de su unidad, diversidad y evolución. Expliquen los fenómenos físicos con base en la interacción de los objetos, las relaciones de causalidad y sus perspectivas macroscópica y microscópica. Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica.

Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para proponer soluciones a situaciones problemáticas de la vida cotidiana.

Estándares Curriculares de Ciencias presentan la visión de una población que utiliza saberes asociados a la ciencia, provee de una formación científica básica al concluir los cuatro periodos escolares.

Conocimiento científico Habilidades asociadas a la ciencia Estándares curriculares de ciencias Conocimiento científico Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología Habilidades asociadas a la ciencia Actitudes asociadas a las ciencias

LA PROGRESIÓN A TRAVÉS DE LOS ESTÁNDARES DE CIENCIAS DEBE ENTENDERSE COMO: Adquisición de un vocabulario básico para avanzar en la construcción de un lenguaje científico Desarrollo de capacidades para interpretar y representar fenómenos y procesos naturales Vinculación del conocimiento científico con otras disciplinas para explicar los fenómenos y procesos naturales, y su aplicación en contextos y situaciones de relevancia social y ambiental.

Los Estándares Curriculares para esta categoría (conocimiento científico) son: Describe diferentes tipos de movimiento con base en su rapidez, velocidad y aceleración. Describe características del movimiento ondulatorio con base en el modelo de ondas. Relaciona la fuerza con las interacciones mecánicas, electrostáticas y magnéticas, y explica sus efectos a partir de las Leyes de Newton. Explica la relación entre la gravedad y algunos efectos en los cuerpos en la Tierra y en el Sistema Solar. Describe algunas propiedades (masa, volumen, densidad y temperatura), con interacciones relacionadas con el calor, la presión y los cambios de estado, con base en el modelo cinético de partículas. Describe la energía a partir de las trasformaciones de la energía mecánica y el principio de conservación en términos de la transferencia de calor. Explica fenómenos eléctricos y magnéticos con base en las características de los componentes del átomo. Identifica algunas características de las ondas electromagnéticas y las relaciona con la energía que transportan. Identifica explicaciones acerca del origen y evolución del Universo, así como características de sus componentes principales.

Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología Los Estándares Curriculares para esta categoría son: Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento de los seres vivos, del Universo, la transformación de los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y del cuidado del ambiente. Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social. Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad. Identifica las características de la ciencia y su relación con la tecnología.

Habilidades asociadas a la ciencia Los Estándares Curriculares para esta categoría son: Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones. Planea y realiza experimentos que requieren de análisis, control y cuantificación de variables

Actitudes asociadas a la ciencia Habilidades asociadas a la ciencia Los Estándares Curriculares para esta categoría son: Utiliza instrumentos tecnológicos para ampliar la capacidad de los sentidos y obtener información de los fenómenos naturales con mayor detalle y precisión. Realiza interpretaciones, deducciones, conclusiones, predicciones y representaciones de fenómenos y procesos naturales, a partir del análisis de datos y evidencias de una investigación científica, y explica cómo llegó a ellas. Desarrolla y aplica modelos para interpretar, describir, explicar o predecir fenómenos y procesos naturales como una parte esencial del conocimiento científico. Actitudes asociadas a la ciencia Los Estándares Curriculares para esta categoría son: 4.1. Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos. 4.2. Aplica el pensamiento crítico y el escepticismo informado al identificar el conocimiento científico del que no lo es. 4.3. Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente. 4.4. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud. 4.5. Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y la actividad física. 4.6. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo con respeto a las diferencias culturales o de género. 4.7. Valora la ciencia como proceso social en construcción permanente en el que contribuyen hombres y mujeres de distintas culturas.

Actitudes asociadas a la ciencia Los Estándares Curriculares para esta categoría son: Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos. Aplica el pensamiento crítico y el escepticismo informado al identificar el conocimiento científico del que no lo es. Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente. Actitudes asociadas a la ciencia Los Estándares Curriculares para esta categoría son: 4.1. Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos. 4.2. Aplica el pensamiento crítico y el escepticismo informado al identificar el conocimiento científico del que no lo es. 4.3. Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente. 4.4. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud. 4.5. Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y la actividad física. 4.6. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo con respeto a las diferencias culturales o de género. 4.7. Valora la ciencia como proceso social en construcción permanente en el que contribuyen hombres y mujeres de distintas culturas.

Actitudes asociadas a la ciencia Los Estándares Curriculares para esta categoría son: Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud. Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y la actividad física. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo con respeto a las diferencias culturales o de género. Valora la ciencia como proceso social en construcción permanente en el que contribuyen hombres y mujeres de distintas culturas.