MOVILIZADOR DE LA ECONOMIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 EL DINERO.
Advertisements

1. ¿Qué es el dinero? Cantidad de activos Utilizado para transacciones
EL DINERO.
Tema 12.- El dinero y la inflación
Introducción a la Economía
Unidad I: Interés Simple
Componentes de la Tasa de Interés
LA FUNCION FINANZAS.
Al crecimiento de la empresa
TEMA 8 El dinero y el sistema financiero
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
Trujillo, Septiembre de 2011
El dinero y los bancos comerciales
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Macroeconomía.
El Dinero en la economía
VII I TABLA DE NEGOCIOS MYPE JUNIO 2010
La actividad económica y su organización: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta.
TEMA 1 EL DINERO PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
EL SISTEMA FINANCIERO.
SISTEMA FINANCIERO Y SISTEMA BANCARIO
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
Macroeconomía I.
Prof: David Aquino Benites.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
DERECHO BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
Ventajas y limitaciones del Capital Físico
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años”
Macroeconomía.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
TEMA 6. El Sector Exterior Bibliografía: Balanza de Pagos: Mochón
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
MARCO CONCEPTUAL.
Evaluación Económica.
Macroeconomía.
LA FUNCION FINANZAS.
El dinero: origen y tipos de dinero.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
TEMA No. 2 PROBLEMAS FISCALES Defina la política económica.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
El Dinero en la economía Gustavo Adolfo García Henao.
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
DINERO El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda.
El dinero y sus funciones
La Balanza de Pagos exportaciones Crédito (+) pasivos en el exterior.
CAPITULO 2 MERCADOS FINANCIEROS:
La contabilidad y la informática
Tema 3. El dinero y sus funciones..
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
1 El sistema financiero 1. El dinero 2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero 4. Órganos del sistema financiero 5. Entidades bancarias públicas.
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
BLOQUE 5 | Aspectos financieros de la economía IES Sierra de Sta. Bárbara ECONOMÍA 1º BACHILLERATO ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA 1. EL DINERO 2.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
EL DINERO TEMA 12.
ESPECIALIZACION EN INFORMÁTICA EDUCATIVA MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA JORGE IVÁN ZULETA ORREGO Docente.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
MACROECONOMIA.
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
El dinero y sus funciones
Transcripción de la presentación:

MOVILIZADOR DE LA ECONOMIA EL DINERO MOVILIZADOR DE LA ECONOMIA Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

EL DINERO EVOLUCION DINERO MERCANCIA DINERO DE PLENO CONTENIDO METALICO DINERO SIGNO O FIDUCIARIO DINERO BANCARIO, GIRAL O DINERO PAGARE Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

DINERO MERCANCIA FUNCIONES Medio de Pago Bien común para ser usado en transacciones comerciales Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

DINERO MERCANCIA Cualidades Duradero Transportable Divisible Homogéneo Oferta Limitada Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

DINERO DE PLENO CONTENIDO METALICO Características Su valor intrínseco equivale a su valor de cambio 1º Moneda acuñada acuñada en el Siglo VII AC - Stater Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

DINERO SIGNO O FIDUCIARIO Características Impresión en papel Acuñación en metales viles (por ej cobre) Su circulación y aceptación la determina la autoridad competente Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

DINERO EN LA ACTUALIDAD Funciones Unidad de cuenta Medio de Cambio o de Pago Depósito de valor Transferencia de Poder Adquisitivo o Patròn de Pago Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

¿ES NECESARIO EL SISTEMA FINANCIERO? Para responder esta pregunta, primero debemos ver que sujetos actúan en la economía Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

ECONOMIA SIN SISTEMA FINANCIERO Capital UNIDADES SUPERAVITARIAS UNIDADES DEFICITARIAS Capital + intereses Relaciones entre unidades económicas Problemas: * La US no sabe quien necesita recursos * Capacidad para determinar el riesgo * ¿Quién tiene recursos sobrantes? Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

UNIDAD SUPERAVITARIA Ingresos mayores a sus egresos Tienen un remanente de recursos Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

UNIDAD SUPERAVITARIA Uso del remanente Atesorar Ahorrar Invertir Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

UNIDAD SUPERAVITARIA Rentabilidad Rentabilidad Nominal : Se determina en función del capital colocado y la tasa de interés Rentabilidad real : Se determina con la comparación de la rentabilidad nominal y el poder adquisitivo del capital colocado al final del período Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

UNIDAD DEFICITARIA Ingresos menores a Egresos NO Es aquella que necesita recursos en un determinado momento para la realización de un proyecto de inversión Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez

ECONOMIA CON SISTEMA FINANCIERO Esquema Capital Unidad Deficitaria Unidad Superavitaria Capital + intereses Capital + intereses pasivos Capital Capital Sistema Financiero Capital + intereses activos Marzo - 2010 Prof. CP Gabriel Pérez