SISTEMA URBANO RURAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Y PROYECCIONES
Sistema de organización urbano - rural
Manuel Alcayde Mengual
Sistema urbano - rural.
Unidad 5 La ciudad como un sistema vivo
Asentamientos Humanos
Asentamientos humanos
Sistema Urbano - Rural.
Geografía de la población
Lo Urbano, Lo rural Territorio Regional
América Latina Contemporánea
ASENTAMIENTOS HUMANOS
Sistema urbano - rural.
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
Características de la población en el mundo actual
ASENTAMIENTOS HUMANOS
Características de la población en el mundo actual
ASENTAMIENTOS HUMANOS
GEOGRAFÍA DE CHILE.
SISTEMA URBANO RURAL.
Los continentes ¿Que es un continente?.
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
especialización en el Valle Central de Chile
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
Unidad I: Chile el Medio Físico y Humano
EL ESPACION RURAL.
Tema 5: El espacio urbano
Chile: Organización nacional y regional
Características Naturales de Argentina
SISTEMA URBANO-RURAL ASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES URBANOS
XI. AISÉN GRAL. CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
La geografía.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
CIUDAD TRADICIONAL Y METRÓPOLI UN ANÁLISIS COMPARATIVO Marco Negrón, “La planificación urbana local y el contexto metropolitano”, en Urbana, Nº 19,1996.
La Sociedad Venezolana y su Espacio Geográfico.
Clase Nº21 Territorio Regional.
Clase Nº 18 Territorio Nacional
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
Camila Maguna Camila Chávez 2º3
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
Capital: Copiapó Provincias: Chañaral- Copiapó- Huasco
Capital: Concepción Provincias: Ñuble- Concepción- Bío-Bío- Arauco
Capital: Temuco Provincias: Malleco-Cautín
Capital: Talca Provincias: Curicó -Talca-Cauquenes- Linares
“La Colonia en Chile”.
LA CIUDAD ACTUAL Colegio de los SSCC - Providencia
Distribución de la población
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
El Espacio Geográfico.
Puntos Georeferenciables que aparezcan en un mapa.
De LA Tierra AL Papel. Los Planos y los Mapas.
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
Geografía de la población
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
Características de las Comunidades Rurales
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
El Valle de California Grupo: Ximena Fernández, Cecilia Sacco, Fernanda Dabbadie Profesora: Ximena Sosa Valle de California (San Joaquín) Valle de California.
El Proceso de Urbanización
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
Geografía de la población
¿Cómo organizamos nuestro territorio?
A ESTUDIAR CON ALEGRÍA Repaso Contenidos Prueba Parcial 4° Básico
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
REFORZAMIENTO DE GUÍA UNIDAD 3 (PRIMERO MEDIO) A continuación encontrarás las respuestas correctas a algunas de las preguntas en las que, en general, hubo.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA URBANO RURAL

CONTENIDOS SISTEMA URBANO - RURAL TERRITORIO REGIONAL TERRITORIO NACIONAL

EL SISTEMA URBANO - RURAL ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

EL SISTEMA URBANO - RURAL Los asentamientos humanos corresponden a aquellos lugares en donde nacemos, vivimos o estudiamos. Sin embargo, existen grandes diferencias entre sí debido al número de habitantes y de las instalaciones que cuentan las diversas localidades. Para ello el INE a desarrollado una clasificación que permitirá distinguir de una mejor manera el medio urbano del rural

EL SISTEMA URBANO - RURAL

Tipos de ciudades Pequeñas Intermedias Grandes Metrópolis Según su forma (Morfología) Según su tamaño Pequeñas Intermedias Grandes Metrópolis

Ciudades Pequeñas Atienden el consumo diario de la población que allí reside y de algunas aldeas cercanas Menos de 50.000 habitantes

Ciudades Intermedias Curicó San Antonio Copiapó Desempeñan importantes actividades a nivel regional y prestan sus servicios a una vasta área de ciudades pequeñas, aldeas y pueblos 50.000 – 250.000 habitantes Mayores conexiones con el exterior mediante terminales de buses, carreteras etc. Curicó San Antonio Copiapó

Ciudades Grandes Lideran desarrollo regional y nacional. Concentran principales actividades del país. Benefician con us recursos a todo el territorio nacional Suelen ser importantes centros de poder + de 250.000 habitantes                                                 

Metrópolis Ciudad que sobrepasa el millón de habitantes

LAS CIUDADES

Funciones urbanas Concentra actividad Político-administrativa Lugar de residencia (función residencial) Concentra actividad industrial Concentra actividad Educacional y financiera

En algunas ciudades hay una función urbana que predomina Ejemplo: En Valdivia predomina función educacional, por eso se dice que es una ciudad cultural.

LA ESTRUCTURA URBANA EMPLAZAMIENTOS Es el lugar geográfico en donde se localiza una ciudad PLANOS Disposición del trazado de sus calles y construcciones BARRIOS Áreas homogéneas definidas de acuerdo a una característica COSTERO DAMERO HISTÓRICO VALLES RADIO CONCÉNTRICO COMERCIAL FLUVIALES ESPONTÁNEOS CULTURAL

En el suelo urbano se pueden identificar distintos barrios

PLANO DE DAMERO DE CONCEPCIÓN

EL MEDIO RURAL

Lo rural no siempre es = campo ¿Qué es lo rural? Es un territorio que se caracteriza por: Tener baja densidad de población Desarrollar actividades principalmente extractivas (primarias) Las viviendas o población se encuentra dispersa Según el INE tienen entre 2.001 y 1.000 habitantes Lo rural no siempre es = campo

La Población Rural 1992: 16,5% población rural.

Relación mundo urbano y rural El mundo urbano provee de educación, salud y tecnología al mundo rural. El mundo rural abastece al mundo urbano con alimentos frescos y mano de obra

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO TERRITORIO REGIONAL ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO REGIONAL La lógica de la organización del espacio regional recae sobre las características naturales, humanas y económicas que lo definen, así las regiones denominadas mineras, agrícolas, urbanas o rurales, entre otras tipologías, presentan una organización singular y propia.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO REGIONAL En este sentido la organización del espacio regional da cuenta del nivel de desarrollo regional, una situación compleja y heterogénea a lo largo de las regiones del país, en función de las disponibilidades de recursos (humanos, naturales, tecnológicos) y de ventajas comparativas, tema de mucha relevancia en el escenario actual, ya que el éxito a nivel de país está sujeto al hecho de disminuir los desequilibrios regionales.

LA REGIONALIZACIÓN NACIONAL “Unidad territorial que abarca una o varias provincias vinculadas por intereses económicos, sociales y culturales y constituida por paisajes geográficos homogéneos”. PROVINCIA “Ámbito geográfico con un destino productivo característico y predominante, dentro del cual existe una estructura de entidades de población jerarquizadas e intercomunicadas con su centro urbano principal, mediante un sistema vial concurrente a éste”. COMUNA “Unidad territorial que debe permitir el normal ejercicio de su gobierno y administración interior, que asegure que la acción del gobierno llegue a todos los ámbitos del país con fines de seguridad interior, organización de la comunidad, prestación se servicios locales, ordenación y equipamiento de su territorio de acuerdo a sus características peculiares”. Unidad más pequeña de la regionalización, a través, de la población participa por medio de organizaciones sociales, como por ejemplo las Juntas de Vecinos.

CUADRO COMPARATIVO: EL TERRITORIO NACIONAL VENTAJAS DESVENTAJAS El ancho promedio es de 188 km. Lo que permite en poco tiempo alcanzar la costa o el límite fronterizo El desarrollo longitudinal plantea problemas de administración y gobierno porque las necesidades de las regiones son muy distintas La extensión del territorio permite una gran diversidad de climas y paisajes asociados, lo que es un importante potencial turístico La población se concentra mayoritariamente en el centro del país, por lo que hay que hacer largos recorridos entre los centros productores de materias primas y los centros de consumo La ubicación de Chile permite una mayor cercanía a los países asiáticos Por la ubicación de nuestro país, existe una gran lejanía con respecto a Europa y Estados Unidos La mayor parte de Chile se encuentra dentro de la zona templada, que es más beneficiosa para el desarrollo de las actividades agropecuarias e industriales y el asentamiento humano. Debido a la gran cantidad de montañas, desiertos y hielos permanentes, la superficie útil es muy menor a la real Chile presenta una extensa costa lo que posibilita actividades económicas y rutas de comunicación hacia los países de América, Asia y Oceanía. Su situación en el extremo sur oeste de América del sur, lo aleja de las tierras del hemisferio norte, fundamentalmente Europa y América del Norte. La cordillera de Los Andes, se comporta como una barrera divisoria con Bolivia y Argentina, lo que dificulta las comunicaciones con los países vecinos.