LIBRO PRIMERO – PARTE GENERAL TÍTULO I – Persona humana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La conceptualización tradicional.
Advertisements

“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
Dr. Alberto Sosa Guadarrama
CAPACIDAD, CONSENTIMIENTO Y FORMA DEL MATRIMONIO
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
TESIS III: DERECHO PRIVADO
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
Diane Richler Presidenta Inclusion International
RESPONSABILIDAD PARENTAL Y CONCEPCIÓN DEL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHO
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
Capacidad jurídica Recopilado y adaptado por JAIRO DELGADO CARREÑO.
4tas Jornadas de Difusión y Seguimiento de la CDPD. Seminario La capacidad jurídica de las personas con discapacidad: debates y reflexiones Panel 2: Los.
Pensar el proceso desde la autonomía de los Niños Niñas y Adolescentes
Profesor: Abog. Edwin Mendoza Ramirez
TUTELAS Y CURATELAS Lorena Peña.
LECCION VIII: EMANCIPACIÓN.
Procesos previos al juicio de adopción Prof. Gabriel Díaz Mendoza. Abril, 2010.
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
Derecho Privado VI - Cátedra «B» Cursos -Talleres Pedagógicos 2011 RESPONSABILIDAD PARENTAL LOS ALIMENTOS EL MATRIMONIO CONTRAIDO POR MENORES DE EDAD LA.
ADOPCIÓN LECCIONES 6 y 7.
LICDA. MORENA GUADALUPE MONTOYA P. Licda. Morena Guadalupe Montoya Polanco1.
INTERVENCION DEL DEFENSOR OFICIAL A LA LUZ DE LA LEY Dr. Osvaldo Caamaño Mar del Plata.
TUTELAS Y CURATELAS Las personas incapaces en general, requieren de una persona que vele por sus intereses y los represente, función que corresponde al.
Principios Éticos Universales
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
LIBRO PRIMERO TÍTULO I DEFINICIONES
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
PERSONA.
LA PARTE GENERAL DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
J U R I S D I C C I Ó N E S P E C I A L I Z A D A I N T E G R A C I Ó N CORTE SUPREMA DE JUSTICIA JUZGADOS Y TRIBUNALES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEFENSORÍA.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Nuevas curatelas Entre la insania y la inhabilitación Dra. Lorena Vanesa Porretta
TEMA 2 LA PERSONA FÍSICA.
ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL Persona Humana
CURSO DERECHO DE LAS PERSONAS
“Diplomatura sobre el Código Civil y Comercial” “TÍTULO PRELIMINAR Y PARTE GENERAL” Mario A. Zelaya Mario A. Zelaya.
LA PERSONA HUMANA EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
MÓDULO II PERSONA HUMANA
LOS CONCEPTOS DE CAPACIDAD JURÍDICA Y COMPETENCIA
PERSONA FÍSICA Y JURÍDICA
“Curso de Actualización sobre el Código Civil y Comercial”
UNIDAD 9 FILIACION.
PERSONA HUMANA Y CAPACIDAD EN EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
TESIS I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
Luis E. Trujillo. 1.Es todo ser humano o individuo que Nace y obtiene la capacidad legal en la sociedad si importar edad, sexo o religión (Sócrates).
Registro Provincial de las Personas Nuevo Código Civil
ALUMNO: JORGE BAQUERIZO PROFESORA: JACQUELINE CABANILLA.
LEY APLICABLE.
1º Cátedra Libre e Interdisciplinaria en Adicciones Universidad Nacional de Lanús.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
CAPACIDAD CIVIL Facultad de Psicología
Responsabilidad parental
Filiación Eduardo G. Roveda. Introducción  Evolución  Las reformas en el matrimonio y su implicancia en la filiación  Las técnicas de reproducción.
La nueva relación médico-paciente
Nuevo código civil y comercial
Adopción Eduardo G. Roveda
LA REPRESENTACION BASE LEGAL: ARTICULOS 145 AL 167 DEL CODIGO CIVIL.
Código Civil y Comercial de la Nación Ley
RESPONSABILIDAD PARENTAL
La persona humana y la capacidad en el nuevo código civil y comercial.- Por Jorge A. Baldarenas Abogado.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
La asistencia sanitaria a menores PAUTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
“Trabajo Social y derecho de familia, infancia y adolescencia en el marco del nuevo Código Civil" Modulo III: Capacidad jurídica.
Tema XIII La edad Cuanto más se envejece más se parece la tarta de cumpleaños a un desfile de antorchas. Katharine Hepburn Katharine Hepburn.
Transcripción de la presentación:

LIBRO PRIMERO – PARTE GENERAL TÍTULO I – Persona humana - PRINCIPAL FUENTE ES EL ANTEPROYECTO DE 1998 - NO SE DEFINE - SE ELIMINA LA DEFINICIÓN DE PERSONA FÍSICA DEL ART. 51 - SE ELIMINA LA DEFINICIÓN DE PERSONA DEL ART. 30

COMIENZO DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA HUMANA – ART. 19 EMBRIÓN GESTADO POR PROCREACIÓN NATURAL CONCEPCIÓN EN EL SENO MATERNO EMBRIÓN FORMADO POR T.R.A. IMPLANTACIÓN EN EL ÚTERO DE LA MUJER EMBRIÓN NO IMPLANTADO SUJETO A LA PROTECCIÓN DE UNA LEY ESPECIAL

CAPÍTULO 2 – Capacidad Sección 1° Principios Generales EJERCICIO (ART. 23) DESAPARECEN INCAPACES ABSOLUTOS Y RELATIVOS PERSONAS INCAPACES DE EJERCICIO (ART. 24): - PERSONA POR NACER - PERSONA MENOR DE EDAD - PERSONA DECLARADA INCAPAZ DERECHO (ART. 22)

13-18 ADOLESCENTE MENOR DE 13: NIÑO AUTONOMÍA PROGRESIVA MAYORÍA DE EDAD 18 AÑOS 16 AÑOS ADULTO DECIDIR SOBRE SU PROPIO CUERPO RECONOCIMIENTO PROGRESIVO DE SUS COMPETENCIAS DE ACUERDO A SU MADUREZ Y DESARROLLO 13-16 AÑOS SE PRESUME APTITUD PARA CIERTOS ACTOS Art. 25 Art. 26

El adolescente entre 13-16 años se PRESUME (Art. 26) “…tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquéllos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física.” “Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud. o está en riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las consecuencias de la realización o no del acto médico.”

MENORES EMANCIPADOS Solamente por Matrimonio: - Mayores de 16 años (Autorización de los padres ó dispensa judicial supletoria) - Menores de 16 años (Solamente con dispensa judicial) Gozan de plena capacidad de ejercicio SALVO las limitaciones impuestas por los arts. 28 y 29

LÍMITES A LA EMANCIPACIÓN La persona emancipada no puede ni con autorización judicial (Art. 28): a) Aprobar las cuentas de sus tutores b) Donar bienes recibidos a título gratuito c) Afianzar obligaciones Puede con autorización judicial (Art. 29): Disponer bienes recibidos a título gratuito (Exista necesidad o ventaja evidente)

¿ Quiénes representan a los incapaces de ejercicio ? Personas por nacer: SUS PADRES Personas menores de edad no emancipadas: SUS PADRES PERO: Si los padres --- Faltan --- Ambos son incapaces --- Están privados de Resp. Parental REPRESENTANTE: TUTOR

PERSONAS CON CAPACIDAD RESTRINGIDA SECCIÓN 3°: RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD REGLAS GENERALES (Art. 31) PERSONAS CON CAPACIDAD RESTRINGIDA Art. 32 1° párr. PERSONAS DECLARADAS INCAPACACES (Art. 32 2° párr. ) PERSONAS INHABILITADAS (Art. 48 y ss) Desde los 13 años Por enfermedad mental que provoque falta absoluta de aptitud para dirigir su persona y administrar sus bienes. Desde los 13 años Adicciones o alteración mental permanente o prolongada Pródigos Protección del interés patrimonial familiar

¿ Quiénes representan a los incapaces de ejercicio ? Personas declaradas incapaces según art. 32, 2° párrafo: CURADOR (Suple voluntad) Personas con capacidad restringida: a) APOYO/S designado/s con representación para ciertos actos establecidos en la sentencia b) APOYO ASISTENTE designado en la sentencia Personas Inhabilitadas: APOYO ASISTENTE

SISTEMAS DE APOYO – Art. 43 CCCN Cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona que lo necesite la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos Promover la autonomía y facilitar la comunicación, la comprensión y la manifestación de la voluntad de la persona para el ejercicio de sus derechos FUNCIÓN