“Introducción” y “Valores educativos de las visitas y excursiones”,.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
El perfil del profesor TIC
Cómo elaborar un: Sendero para el Aprendizaje Significativo.
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
Formación Docente Continua
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Escuela N° Miguel Ángel Ramponi
EDUCACIÓN INICIAL Orientaciones Generales:
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Colegio Inglés George Chaytor
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Descripción del Problema
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
La clase metodológica demostrativa
METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Funciones, formación y conocimientos
DEFINIENDO EDUCACION.
Funciones, formación y conocimientos
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Hacia una calidad educativa para todos
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan tecnología de la información y la comunicación Concepción Santos Reyes tema :“¿Cómo mejorar.
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
Datos de Identificación de la Escuela Nombre: Jean Piaget Nombre de la directora: Laura Rodríguez Cardona Colonia: Jardines de Morelos Municipio:
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
BIENVENIDOS PADRES DE FAMILIA! 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Ambientes de aprendizaje
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
Las pruebas prácticas y de ejecución
 La escuela es un luchar donde se aprueban o se suspenden los exámenes, en donde suceden cosas divertidas, en donde se tropieza con nuevas perspectivas.
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
P R O Y E C T O S.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
INICIANDO A UN MUNDO DESCONOCIDO !! aquadiagonal.com CATALINA ROMERO VELASQUEZ.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
El museo y la escuela.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Y su relación con ....
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
PROGRAMACION DIDACTICA de PRIMERO DE BACHILLERATO 2012/13 Carlos Atanasio Rodríguez Mora.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

“Introducción” y “Valores educativos de las visitas y excursiones”,. “Nieto Gil, Jesus M. (1980) Bloque II. Recursos didácticos para formar a los alumnos en el aprovechamiento del tiempo libre dentro y fuera de la escuela.

Relación estrecha (materias, asignaturas que forma el currículo) Introducción. Las visitas, excursiones y paseos son actividades extraescolares. 2 Razones Fuera de la Escuela En buena parte es lúdica Distracción y recreo Relación estrecha (materias, asignaturas que forma el currículo)

Extracurricular o curricular. Modos o procedimientos para aprovechar didácticamente las visitas y excursiones escolares. NO son extracurriculares Plenamente curriculares. Se insertan en el desarrollo de los programas y no son algo adicional o complementario a la actividad del aula.

Aprovechar íntegramente. Preparar. Desarrollar. Evaluar. Instituciones – establecimientos sociales – religiosos – históricos – económicos – científicos y culturales. No se debe de reducir a unas cuantas horas de relajación y asueto de los niños. Ciencias Sociales / Ciencias de la naturaleza. Es preciso saltar los muros, visitar la granja o la fabrica o recorrer el bosque.

Valores educativos de las visitas y excursiones.

Valores Intelectuales Aprendiendo a ser activos “investigadores” Se contempla las cosas reales. (incorporan sus sentidos) Hay un recaudación de datos. Surgen nuevas dudas y respuestas. Los datos anotados, descripciones, fechas, pequeños croquis o bosquejos, todas son actividades de estudio. Hay un acercamiento al método científico. Posteriormente se resumen, sintetizan, clasifica, sacar conclusiones, evaluarlos…. Hay un entrenamiento para la investigación. Hay que viajar con riesgos (económicos, físicos, etcétera)

Valores Morales Obligados a seguir normas de urbanidad, cortesía o buenas maneras. Conducta durante el viaje, subida y bajada del camión, entrada, salida de los lugares visitados le llevaran a comprender las necesidades de las normas. Se amplían las experiencias vividas en su hogar. Define un mayor valor hacia sus experiencias, ambientes, paisajes, monumentos.

Valores Sociales. Alumnos de 2do 3er año de secundaria. Talleres, fabricas, aeropuertos, puertos, hospitales, estadios deportivos, campamentos de reclutas, feria de muestras, salas de teatro, Poder Ejecutivo, periódico, ,mina, jardín publico, etcétera. Se conocen destinas actividades profesionales. Contacto con el mundo del trabajo. Distintas formas de trabajo. Diversas preparaciones académicas. Conocimiento sobre una actividad determinado (gusto, empatía)

Condiciones para el aprovechamiento instructivo de las visitas escolares.

Para lograr éxito. Preparación a conciencia. Presentar un día antes todo lo que verán y prestaran atención Como tomar notas. Después de la visita que sigue? Evaluación en clase. Al hacer una excursión el niño demuestra gran interés, se siente estimulado. Saber relación con contenidos de sus materias.

Posibilidades y limitación de las visitas y excursiones escolares ¿Qué esta al alcance? a) Adecuación de la entidad a visitar, con el contenido de los programas. b) Posibilidad económica de realizar los desplazamientos que son necesarios para trasladarse al lugar de visita. Didáctico Económico

Otros lineamientos.