Comentarios y Aportes a la Ley Nº 26793 ( 22/05/1997) “LEY DE CREACIÓN DEL FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE” Escribe: Pedro Chávez Cabrera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Taller Regional Dirigido a Promover la Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por Daños causados por los Movimientos Transfronterizos.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador II Conferencia del CIDES Octubre, 24 del 2007 Washington, DC.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
SE DEBEN PAGAR LAS MULTAS IMPUESTAS POR EL INPSASEL??????
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Presentación Objetivos de la Política
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Liderando el Cambio. TÌTULO I DEL SISTEMA DE VIGILANCIA TÌTULO II DE LA FINALIDAD DEL OBJETIVO DE LOS PRINCIPIOS JURÌDICOS TÌTULO III CAPÌTULO I DE LOS.
FACULTAD: Marketing y Comunicación
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE FORMACIÓN PARA DOCENTES Convenio Universidad de Antioquia - CPE.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Respeto y protección del conocimiento.
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
ASAMBLEA DE LA UNIDAD LA ASAMBLEA DE LA UNIDAD ES UNA RESPUESTA A TODAS NUESTRAS PREGUNTAS ES NUESTRA SOLUCIÓN POR ESO MI COMANDO DE CAMPAÑA Y YO LE.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Bienes Nacionales, el Ministerio del Territorio Servicio de Biodiversidad y Areas Silvestres Protegidas – 20 Junio 2011.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Retos en la gestión del agua en el Perú
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Seguridad Informática
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
ESTATUTOS DEL CAM. NATURALEZA Instancia especializada, dependiente del Consejo de Obras, Centro de servicios para las Obras Maristas y para otras instituciones.
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL Y PROYECTOS DE INVERSION Econ. Nilde Andrés Chávez JEFE OFICINA REGION DE SALUD HUANUCO.
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
División de Desarrollo Regional SUBDERE AVANCES y MEDIDAS INCORPORADAS AL PRESUPUESTO 2008.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
PROYECTO CONSTRUYENDO LA RED INTERAMERICANA DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD (IABIN)
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD AREA TECNICA I “POLITICA FORESTAL, DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL” Responsable: Ing.
LEY DE GESTION AMBIENTAL
INSTITUCIONALIDAD CULTURAL REGIONAL Y LOCAL MUNICIPIOS: Ley Org. Nº a) Son Corporaciones autónomas de Derecho Público, con personalidad jurídica.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Ministerio de Economía y Finanzas
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
Introducción a la Educación Ambiental. Educación Ambiental: por qué y para qué La naturaleza como: Fuente de recursos Receptora de residuos Sostén de.
?Cuàl es el Futuro de la AFF? Liderazgo del Comité Ejecutivo Calendario - Urgencia Procesos para llegar a decisiones.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
DESARROLLO SUSTENTABLE
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Comentarios y Aportes a la Ley Nº ( 22/05/1997) “LEY DE CREACIÓN DEL FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE” Escribe: Pedro Chávez Cabrera

“ Las ideas son buenas pero mejores son las obras reales” He querido incluir esta idea en el presente trabajo ya que resume a mi parecer el sentido general de esta Ley. Crear un Fondo para el medio ambiente es un paso adelante hacia la protección,| cuidado y conservación del mismo, pero sin embargo tampoco lo es todo.

La creación de este fondo intangible para administrarlo hacia el medio ambiente a su vez debe contar con un administrador del mismo, y quizá es éste el aspecto más importante. El origen de este fondo, a mi parecer esta planteado en forma general, quizá adoptando modelos similares de otros países, es así que se cuenta con: 1)Canje de deuda externa que se relacionen con la protección del medio ambiente, gestión ambiental, uso sostenible de los recursos ambientales y el patrimonio ambiental. 2)Contribuciones no reembolsable del exterior 3)La capitalización del financiamiento y la inversión en los mercados financieros nacionales e internacionales 4)Campañas de recaudación voluntarias en el ámbito local, regional o nacional 5)Herencias, Legados, donaciones 6)Cualquier otro aporte nacionales o extranjeras

Los cuales son a mi parecer muy optimistas y podrían verse complementados de acuerdo a la realidad de nuestro país con los fondos provenientes de las multas ambientales y el porcentaje destinado a la parte ambiental de los proyectos que no sean capaces de ejecutarla.

En relación con los administradores del fondo, es decir el Consejo Directivo del FONAM, se puede recalcar algunas invalorables omisiones que son imprescindibles desde mi punto de vista, ya que al ambicionar a creer que es el CONAM el ente rector y protector del medio ambiente faltaríamos a la realidad de nuestro país. A mi parecer también se deberían incluir dentro de este Consejo Directivo del FONAM, un representante de los gobiernos Locales, entes importantísimos, especialmente en las situaciones de canje de deuda externa y contribuciones no reembolsables, no debemos olvidar que es dentro del ámbito del gobierno local que se ejecutan las obras y proyectos que afectan al medio ambiente, teniendo por lo mismo un rol imprescindible.

También es preciso remarcar que en el Artículo 1º, en el cual se menciona el objetivo principal del FONAM, el cual es administrar un fondo intangible para financiar planes, programas, proyectos y actividades orientadas a la protección del medio ambiente, el fortalecimiento de la gestión ambiental, el uso sostenible de los recursos naturales y el patrimonio ambiental mediante mecanismos institucionales financieros, no se hace énfasis en el uso de este fondo para la educación ambiental, pilar de difusión indispensable hacia la protección del medio ambiente, ni tampoco se menciona el apoyo a las investigaciones o innovaciones tecnológicas que tengan como objetivo la protección, evaluación o remediación del medio ambiente, por ejemplo.

Otro punto expresado superficialmente es el referente a las funciones del Consejo Directivo, señalándose que establece la política institucional del Fondo y de las prioridades ambientales requeridas de financiamiento. Punto muy importante si deducimos la importancia de esta selección de envío de fondos a diversas actividades consideradas como PRIORITARIAS.

También quedan muchas preguntas en el aire acerca de las funciones y de quienes pueden ser nombrados como parte del Consejo Asesor y asimismo de las Juntas de Administración, las cuales tienen la facultad de manejar fondos específicos por encargo.

Para finalizar con este trabajo me gustaría expresar mi opinión acerca de identificar al posible ente fiscalizador del FONAM, quedaría implícito que este Fondo Nacional del Ambiente dependería del Consejo de Ministros o de la Presidencia. Este es un punto muy importante a considerar, ya que se trata de fondos de naturaleza intangible es imprescindible también velar por su adecuado, correcto y responsable uso en beneficio del país, del medio ambiente y de los seres humanos. Escribe: Pedro Chávez Cabrera