MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 1 AGREGADOS MACROECONÓMICOS de CUENTAS NACIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPALES VARIABLES MACROCONÓMICAS
Advertisements

SISTEMAS ECONOMICOS La demanda y la oferta agregada Febrero 2009.
Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
La economía como un sistema
Capítulo 14 La demanda agregada.
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Modelo Keynesiano básico
Macroeconomía.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Macroeconomía Práctico 2
PRODUCTO BRUTO INTERNO
Conceptos esenciales de macroeconomía
Aspectos Metodológicos
Clase 03 IES 424 Macroeconomía
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
La demanda agregada y el modelo multiplicador
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Participación porcentual del PIB departamental 2007 Precios constantes de 2000.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Proyecto de Acto Legislativo 11 de 2006 Reforma Transferencias Marzo 2007.
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Valoración y cuantificación
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
Universidad de San Carlos de Guatemala
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
Balance fiscal 2001 y primer trimestre 2002 Taller Macroeconómico junio 2002 Taller Macroeconómico junio 2002.
Medición del PBI.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
Capítulo 2 Producción e ingresos
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
PRESENTACION 1. LA MACROECONOMIA Las variables exógenas proceden de fuera del modelo y las endógenas son las que este explica. El modelo muestra.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Introducción a la Macroeconomía
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
¿Qué es demanda agregada?
Imagen de creación propia
MF MARGARITA VALLE LEÓN 6. Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, libre de duplicaciones.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
Introducción a la Economía Internacional
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
Macroeconomia Adrian Cueva Patrick Paredes Dniale Baldeon.
Profesora: Clarimar Pulido
Integrantes: Johana Galindo Viviana Figueredo Zuley Pinilla.
Ramas de la Contabilidad Pública CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (Presupuestaria) CONTABILIDAD SOCIAL (Balance Social y Balance Ecológico). CONTABILIDAD ECONÓMICA.
Inversión Interna bruta de Puerto Rico , a precios constantes (1954=100)
Tema VII: El Sector Real
DEFLACTOR DE PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) INTEGRANTES: Estefanía Álvarez Lizbeth Llerena Pamela Sevilla Erika Villegas MACROECONOMIA.
CONTABILIDAD A PRECIOS CONSTANTES. Cuentas Nacionales a Precios Constantes El cómputo del producto e ingreso nacionales, así como de los distintos indicadores.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
CUADRO MACROECONÓMICO
Transcripción de la presentación:

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 1 AGREGADOS MACROECONÓMICOS de CUENTAS NACIONALES

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 2 OFERTA Y DEMANDA Millones pesos constantes (1993)

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 3 OFERTA Y DEMANDA Millones pesos constantes (1993) variaciones igual período año anterior

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 4 OFERTA Y DEMANDA Millones pesos corrientes

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 5 INVERSION INTERNA BRUTA FIJA Millones pesos constantes (1993)

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 6 INVERSION INTERNA BRUTA FIJA Millones pesos constantes (1993) variaciones igual período año anterior

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 7 INVERSION INTERNA BRUTA FIJA Millones pesos corrientes

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 8 PIB POR SECTOR DE ACTIVIDAD millones pesos constantes (1993) variaciones igual período año anterior

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 9 PIB POR SECTOR DE ACTIVIDAD millones pesos corrientes

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 10 INDICES DE PRECIOS IMPLICITOS 1993 =100

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 11 Series desestacionalizadas precios constantes 1993

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 12 Series desestacionalizadas precios constantes 1993 variaciones período anterior

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 13 Tendencia-ciclo precios constantes 1993

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 14 Tendencia-ciclo precios constantes 1993 variaciones período anterior

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 15 INGRESO NACIONAL AHORRO NACIONAL millones de pesos corrientes

MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 16 AHORRO DEL RESTO DEL MUNDO (ahorro externo)