SALUD MENTAL: EXPERIENCIA ANTE ERUPCIONES VOLCÁNICAS Dr. Víctor Aráuz OPS/OMS, Ecuador Septiembre del 2000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Caso de estudio Colombia
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN SITUACIONES DE DESASTRE
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
Intervención en Salud Mental en Emergencias y Desastres
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
Personas en Movilidad: Hacia un Proceso de Atención Integral
Celebrando 100 Años de Salud
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
I.E. NOMBRE: ANAHI APELLIDO:REJANO CERVANTES GRADO:6º SECCION: U PROF: ROCIO VARGAS 2012 Contenido [ocultar] ocultar 1 Clases de Comités de Defensa Civil.
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Ing. Walter Martín Aliaga Pichilingue
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
SGG Gobierno al Servicio de la Gente PROGRAMA PILOTO “COMITÉ CIUDADANO DE PROTECCIÓN CIVIL” PROGRAMA PILOTO “COMITÉ CIUDADANO DE PROTECCIÓN CIVIL” Secretaría.
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
Incendio Supermercado Ycua Bolaños
Escuela Secundaria Técnica No. 15 Lic. Jesús Reyes Heroles Diseña el cambio 2013.
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
PROGRAMA DE SALUD MENTAL PARA EL EQUIPO DE RESPUESTA ELIANA VALDÈS DE RAMPOLLA PSICÒLOGA.
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Respuesta del Sector Agua, Saneamiento y Alimentos Dirección general de salud ambiental Noviembre 2011 Santo Domingo, República Dominicana.
Reducción del Impacto de las Emergencias y Desastres en la Salud
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Comunicación de Riesgos: Una Introducción MÓDULO 1.
Programa de capacitación y construcción participativa por y para los afectados por el terremoto de Pisco del 15 de agosto de 2007, Perú.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Comunicación de Riesgo Epidemiólogos y Trabajadores de Salud Colombia, agosto 2010.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Comisión Técnica de Acogida al Usuario
Dr. Guido Pinos A. Congreso Ecuatoriano de Psiquiatría XII/2008. Quito.
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Paulina Campodonico Directora de Gestión de la Información de Riesgo.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.
¿Cómo se pueden usar diferentes tipos de asistencia en la programación en medios de vida? La Cruz Roja y la Media Luna Roja han adquirido amplia experiencia.
Transcripción de la presentación:

SALUD MENTAL: EXPERIENCIA ANTE ERUPCIONES VOLCÁNICAS Dr. Víctor Aráuz OPS/OMS, Ecuador Septiembre del 2000

ACTIVIDAD VOLCÁN TUNGURAHUA * Sismos diarios

Defensa Civil pone en marcha los Planes de RESPUESTA o ATENCION. En esta etapa se activa el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), dirigido en cada provincia por su Gobernador. En la provincia de Pichincha, preside el Subsecretario de Gobierno. El COE está integrado por siete áreas de trabajo, cada una de las cuales está representada por funcionarios de los diferentes Ministerios e Instituciones del Estado.

AREAS DE TRABAJO Evacuación poblacional y albergues de emergencia Salud y saneamiento ambiental Alimento y agua Ingeniería y vías de comunicación Información Económica Seguridad pública

¿Qué hace "Después?" Defensa Civil conjuntamente con los organismos pertinentes, inicia la etapa de REHABILITACION, que consiste en la recuperación a corto plazo de los servicios básicos y el inicio de la reparación del daño físico, social y económico causado por un evento adverso.

HISTORIA ERUPTIVA DEL VOLCÁN Fuerte erupción, lahares y flujos de piroclastos inundan valles Fuerte erupción, flujos de piroclastos y lahares descienden al Norte y Noroccidente Presentó aumento en el número de sismos Estable Se detectó nuevos movimientos en Septiembre y Diciembre Clara inestabilidad, los sismos se incrementaron desde Mayo (400)hasta alcanzar picos de 1200 en Agosto y Septiembre. 16 de Octubre de 1999 se declaró alerta naranja y el volcán produce explosiones freáticas con expulsión de rocas, lahares, flujos de piroclastos y emisión de cenizas y gases

POBLACIÓN DESPLAZADA Personas de baños y de la zona de alto riesgo. - Se adecuaron albergues en Ambato, Riobamba y Puyo que recibieron a más de 4000 personas. - Se instalaron 19 centros de reactivación poblacional (CEREPS). - El 5 de Enero del 2000, tras enfrentamiento con ejercito y autoridades 3000 baneños retornaron a su ciudad.

PROYECTO “RESPUESTA A LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA CAUSADA POR LA ERUPCIÓN DE VOLCANES EN ECUADOR - En Noviembre de 1999, OPS formula el proyecto que es auspiciado por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional - Componentes: Agua y Saneamiento:considerando el riesgo de contaminación química del agua debido a la ceniza volcánica se buscó asegurar el aprovisionamiento adecuado de agua segura en las zonas afectadas y en los albergues.

Vigilancia Epidemiológica: Para determinar y medir los efectos de la ceniza volcánica sobre la salud de la población afectada y orientar la toma de decisiones oportunas y eficientes por parte de las autoridades de salud, medio ambiente, agricultura y otros en asuntos relacionados con las erupciones volcánicas del Pichincha y el Tungurahua; además buscó el fortalecimiento de acciones de control epidemiológico a nivel provincial en Tungurahua, Chimborazo, Pastaza y Pichincha.

Salud Mental : Con el objeto de evaluar la salud mental de la población afectada y desarrollar un programa de asistencia psicosocial para las poblaciones desplazadas y aquellas que han sufrido los impactos de las erupciones volcánicas. Manejo de suministros: Con objeto de organizar adecuadamente la gestión de suministros, brindar capacitación, asistencia técnica y apoyo para el uso del Sistema de Suministros SUMA, para el ordenamiento, clasificación y contabilización de provisiones destinadas a ayudar a las víctimas.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COMPONENTE SALUD MENTAL La Dirección Nacional de Salud Mental y las Direcciones Provinciales de Salud del MSP fueron los entes ejecutores y coordinadores. Además, tanto la Cruz Roja Nacional como la Dirección Nacional de Defensa Civil participaron con una programación que reforzó la ayuda psicosocial a la población. Participaron además las Direcciones Provinciales de Educación para la coordinación del trabajo con niños desplazados. En Tungurahua la Red de Psicólogos Voluntarios apoyó la asistencia psicológica.

ACTIVIDADES DEL COMPONENTE Determinación de la prevalencia de trastornos mentales.- Se aplicó encuestas del Test SRQ que permitió recopilar información sobre los efectos emocionales en la población y el tipo de problemas más frecuentes (130 en la provincia de Chimborazo, 284 en Pichincha y 6640 en la provincia de Tungurahua).

Los principales datos encontrados fueron: - El 25% presentó uno o más probables trastornos de salud mental (ansiedad, depresión, psicosis, epilepsia, alcoholismo). - El 14.4% presentó probables trastornos de ansiedad y depresión, siendo el femenino el más afectado. - El 17.8% presentó probable presencia de psicosis. - El 7.5% presentaron probable epilepsia. Este muestreo ayudó a establecer el porcentaje de la población afectada y sobre la base de eso desarrollar las fases de intervención de salud mental, calcular el número de intervenciones, de recursos humanos, de recursos materiales.

Capacitación para la prevención, diagnóstico y tratamiento Se capacitó a aproximadamente 100 personas entre médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, educadores para la salud del Ministerio de Salud, de otras instituciones y profesionales que desarrollan actividades privadas que trabajan en zonas afectadas por las erupciones volcánicas, con el propósito de desarrollar habilidades y destrezas en la promoción, prevención y tratamiento de problemas de salud mental a nivel primario. Para la capacitación se utilizaron dos manuales: “Atención primaria de la salud mental para la población expuesta a desastres” del Dr. Hernán Chávez y “Así quiero vivir en el albergue mientras dure la emergencia” del Lic. Eduardo Salazar.

La atención primaria en salud mental está orientada a obtener información sobre los problemas físicos, psicológicos y sociales que las personas presenten, sobre la base de técnicas sencillas de entrevista y de exploración del estado mental. El estudio psicosocial del paciente comprende las siguientes áreas: Datos familiares y personales; vivencia del conflicto (cómo experimentó el peligro, pérdidas, lesiones físicas, planes futuros); repercusiones varias (sueño, apetito, problemas físicos, nivel de energía, interés, actividad, abuso de alcohol y drogas, cambios en la vida sexual); apoyo social y comunitario (familiares, amigos, situación de la vivienda, laboral).

La evaluación del estado mental busca identificar las alteraciones psicológicas que pueden expresarse a través de diferentes síntomas: conducta: hiperactiva, retrasada, extraña; humor: deprimido, llanto, ansiedad, preocupación, eufórico; pensamiento; percepción: oye voces que nadie escucha o ve cosas que nadie ve; orientación: sabe la fecha, el lugar y la situación en la que se encuentra; memoria; concentración. Con el personal capacitado y que posteriormente trabajó en la asistencia se estructuró una red de atención primaria y secundaria que sigue trabajando con la población afectada por el proceso eruptivo del Tungurahua y Pichincha y que podrá atender nuevos eventos de desastres.

Promoción Y Resiliencia La resiliencia, entendiéndose como un proceso orientado a desarrollar fortalezas y demás recursos psicológicos para que la persona resista, se recupere y salga fortalecido de esta adversidad, se desarrollaron en beneficio de la población adulta, niños y niñas.

En el trabajo de resiliencia participaron maestros, artistas, personal de salud, quienes elaboraron las líneas conductoras sobre resiliencia aplicadas a niños y niñas para estimular la capacidad de reaccionar positivamente frente a la emergencia y ayudar a asimilar y enfrentar el proceso eruptivo de los volcanes.

Se formaron equipos interinstitucionales y multidisciplinarios en las cuatro provincias, los cuales llevaron adelante el trabajo de producción de obras de teatro con títeres. Las representaciones se desarrollaron en las escuelas de niños evacuados localizadas en Riobamba, Ambato y Puyo y en las escuelas que no han sido evacuadas y que están viviendo el impacto del proceso eruptivo como en Baños, Lloa, etc. La resiliencia en adultos se desarrolló a través de talleres a cargo de personal capacitado, dirigido a la población que se encontraba en los albergues de las cuatro provincias, beneficiándose alrededor de 200 personas.

Asistencia primaria y secundaria en salud mental La asistencia de la población se basó en el concepto de que el cuidado de la salud y la recuperación de la enfermedad es una atribución de todos los actores sociales que forman parte de la comunidad.

La participación de la comunidad es muy importante para identificar a las personas que requieren asistencia en salud mental y remitirlos a los diferentes niveles de atención del Ministerio de Salud: centros y subcentros de salud en las áreas de Pichincha, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza. A estos centros acuden personas solicitando atención por si mismas o son derivadas de otros organismos como Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos u otras personas.

CRUZ ROJA En el componente de Salud Mental, el equipo de apoyo psicológico de la Cruz Roja Ecuatoriana-Quito, llevó adelante la conformación de una red de atención primaria en salud mental, con el personal de socorro y voluntarios de la Institución y miembros de las comunidades de las provincias de Bolívar, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza.

Se capacitó a 59 voluntarios de la Cruz Roja que a su vez capacitaron a 100 personas de la misma institución y en las comunidades. La capacitación se basó en el conocimiento de técnicas para el reconocimiento de la sintomatología que presentaría la población y para la intervención en crisis emocional. Para el diagnóstico se realizaron reuniones informales que sirvieron a su vez para descarga emocional. Para la intervención en crisis se usaron técnicas de sensibilización y reprocesamiento emocional, a través de distintas actividades psicoterapeúticas.

Las personas desplazadas que adolecieron de problemas psicológicos que no podían tratarse a un nivel primario, fueron tratadas por el equipo de apoyo psicológico de la Cruz Roja-Quito, mediante un modelo de terapia sistémica breve. El total de personas atendidas en 2do nivel fueron 488. El trabajo en Salud Mental de la Cruz Roja llegó hasta comunidades muy distantes en Tungurahua, Chimborazo, Pastaza y Guaranda, donde se asentaron grupos de población desplazada.

DEFENSA CIVIL La Dirección Nacional de Defensa Civil apoyó el componente de salud mental, llevando adelante el concurso de dibujo y pintura en Lloa, Baños, Ambato (escuelas de evacuados) y en Sucuso y Pallatanga de la provincia de Chimborazo (donde están reasentadas familias desplazadas). También se llevó adelante el concurso intercolegial “Escribe tu cuento”, con la participación de los colegios del cantón Penipe.

Estas acciones permitieron exteriorizar las vivencias interiores, retroalimentarlas de manera comprensiva y aceptadora, facilitar su catarsis, permitiendo desahogar sus sentimientos reprimidos.

LOGROS Se amplió el conocimiento de las manifestaciones psicosociales en procesos de emergencia, lo que permitió tomar decisiones en relación a la intervención de salud mental en la zona y que puede ser replicada en otras situaciones similares.

El incorporar el factor de salud mental en las acciones de emergencia constituye en sí mismo un logro pues, generalmente, las instituciones encargadas de la mitigación de impactos causados por desastres no han incorporado en sus planes este factor para el tratamiento de la población afectada.

Es importante resaltar la estructuración de un sistema de apoyo psicosocial en las comunidades de población desplazada, con la participación de miembros de la misma comunidad. Se organizó una red de psicólogos voluntarios, la Red de Ayuda Psicosocial para atención primaria y secundaria con participación del MSP, y la red de primeros auxilios psicológicos con la participación de voluntarios de Cruz Roja y miembros de la comunidad afectada, las cuales podrán actuar rápidamente en nuevos eventos eruptivos.

La población afectada aumentó la capacidad de enfrentamiento y recuperación frente al desastre. Los profesionales de las Unidades de Salud (médicos generales, enfermeras) de las zonas donde se intervino están capacitados para brindar atención primaria en salud mental.