Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS DEL COMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Advertisements

U.T.- LENGUAJE Y SOCIALIZACIÓN
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
EL MÉTODO HANLON PARA LA DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
POBLACION.
Desarrollo del Elemento de Competencia
Desarrollo sustentable
Fuerzas del Macro entorno
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
REFLEXIONES DESDE LA MAESTRIA EN
ENTORNO EMPRESARIAL.
 Braddock “están siendo de un pasado oscuro y negligente, y empezando a ser miembros mas aceptados y valorados por la comunidad. Ahora las tendencias.
Medios masivos de comunicación

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
Alumna: Aleska Cordido Sección: 03. Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Salud y Sociedad Bárbula, 12 de Abril 2013.
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
Planificación Estratégica
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
DESARROLLO HUMANO.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Cultura , sociedad y civilización
Sociedad informacional
Análisis del problema Áreas del desarrollo Factores determinantes Dimensión del problema Argumentos.
Unidad II: La población mundial
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
CarreraPsicología MateriaDesarrollo de Competencias Personales Tutor de la materiaLic. Verónica Aburto Ibáñez NombreLorena Martínez Herrera Matrícula
DERECHOS HUMANOS.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Lic. Mabel Lazarte Camacho
SUS ESFERAS COMPONENTES
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
CULTURA Alumna:leonela Moncerrat Gonzalez Bravo
COMO CONTRIBUYE EL BIENESTAR FISICO,MENTAL Y SOCIAL AL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Marketing.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
Epistemología de las Ciencias sociales
Organizaciones.
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
PROPUESTA DE INTER/ DIGICULTURALIDAD LA TECNOLOGIA EN LA MANO DEL HOMBRE.
Teorías y Modelos de Enfermería
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. LOS OBJETIVOS n ORIENTAN LAS DEMÁS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. n DETERMINAN LOS LÍMITES Y LA AMPLITUD DEL ESTUDIO.
EDUCACION PARA EL OCIO. En la educación PARA el tiempo libre, éste y el ocio se convierten en el objetivo de la intervención pedagógica. Se busca que.
TPI Filosofía – Marcelo Tapia Velásquez
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
1 La productividad del trabajo como clave del crecimiento económico.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO Dr. “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO, ESTADO LARA NUEVA.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
Transcripción de la presentación:

Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida

Que sabemos del contextoQue sabemos del contexto  Del país  ????????????????

 La comunidad constituye el escenario natural y a la vez sociocultural mas inmediato, donde transcurre la vida y se desarrolla el hombre.  Nivel cultural y calidad de vida, que desde nuestro punto de vista son esenciales para el avance y buen funcionamiento de nuestra comunidad rural

 La cultura se define como el conjunto de valores materiales y espirituales, así como de los procedimientos para crearlos, aplicarlos y transmitirlos, obtenidos por el hombre en la practica histórico social  Es igualmente expresión de cultura la manera de relacionarse los seres humanos, la influencia determinante del modo de producción en que viven los hombres y el modo particular del lenguaje y vocablos de cada pueblo.  La circunstancias forman al hombre y los hombres pueden cambiar resueltamente las circunstancias.

 La cultura viene del verbo crear, cultivar, producir, transformar y se manifiesta en la producción de bienes materiales e intelectuales.  La cultura parte de tres principios o conceptos  Educación, instrucción y civilización

Calidad de vida, nivel de vida, modo de vida y bienestar La C. de V. es el resultado de una combinación de factores subjetivos y objetivos  Aspectos económicos, ingresos y costos de vida.  Aspectos sociales, satisfacción social, acceso seguridad.  Cultura y educación, acceso a las mismas.  Cobertura política y social, libertades publicas y restricciones.  Ambiente físico, medio ambiente y riesgos.  Salud, mortalidad e incapacidades  Aspectos subjetivos, sensación de bienestar y vida afectiva, autopercepción de salud.  Percepción de valores

Desarrollo del trabajo  Antecedentes de la investigación.  Historia de la comunidad  Características físicas  Vida económica  vida cultural, educacional y deportiva  Salud  Vida política  Características demográficas  Religión  Elementos subjetivos

Métodos aplicados  La investigación se realizo a través de un triple diagnostico, teniendo en cuenta el texto, el contexto y las acciones.  Investigación- acción – participación. IAP  Encuesta.  Observador participante.  Metodo Hanlon Cuatro variables: Magnitud, numero de individuos afectados Magnitud, numero de individuos afectados Severidad, con un componente objetivo y subjetivo. El problema se mide por consenso, se le pregunta al grupo gestor que evolución tienen el problema y se elige el modo y ese es el valor que se otorga Severidad, con un componente objetivo y subjetivo. El problema se mide por consenso, se le pregunta al grupo gestor que evolución tienen el problema y se elige el modo y ese es el valor que se otorga Eficacia a los problemas se los puntúa y se clasifican en: medianamente alcanzables, fáciles o difíciles Eficacia a los problemas se los puntúa y se clasifican en: medianamente alcanzables, fáciles o difíciles Factibilidad que se denomina con la sigla Perla. Factibilidad que se denomina con la sigla Perla.

 Perla  P pertenencia, es oportuno o no resolver el problema  E factibilidad económica si hay dinero para comprar los recursos necesarios.  R disponibilidad de recursos, si hay o no el material necesario.  L si el método es legal o ilegal para resolver el problema.  A aceptabilidad, si es aceptado por los que están participando.  Técnicas. Dibujo familiar. Dramatización.Otras.