El Modelo de Tres brechas: teoría y aplicación Práctica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Ambiente Económico.
Evolución de la economía ecuatoriana
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Tercer desayuno de trabajo - 26 de mayo de 2010.
La Balanza de Pagos Definición:
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Macroeconomía Práctico 3
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
El proceso presupuestario
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Andrés Solimano Curso Globalización, Desarrollo y Crisis Financieras, Noviembre 13, 2013.
SECTOR GOBIERNO Economía II.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Consumo e Inversión Principales componentes del consumo:
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
11 Los Ingresos del Presupuesto Público 2009 Eduardo A. Morón Pastor Viceministro de Economía Septiembre 2008 Ministerio de Economía y Finanzas.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Programación financiera y el presupuesto público
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Martín Simonetta, Las cuentas de un hogar, una empresa, un gobierno Tres situaciones posibles Ingreso mayor que gasto: Superávit Ingreso igual que.
Ejecución Gobierno Central Tercer trimestre 2014 Sergio Granados Director de Presupuestos 30 de octubre de 2014.
La macroeconomía en el corto plazo
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
1 PRESENTACIÓN PARA CICLO DE ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA PARA PERIODISTAS ORGANIZADO POR ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE PERIODISTAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS,
Universidad de San Carlos de Guatemala
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
MARCO CONCEPTUAL.
Producto Bruto Interno
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Recaudación Recursos Tributarios Abril de Total gestión AFIP: $ ,2 millones. Recursos Tributarios: $ ,6 millones, monto que constituye.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Fuentes estadísticas Localización de información estadística para la realización de modelos econométricos.
Medición del PBI.
MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 1 AGREGADOS MACROECONÓMICOS de CUENTAS NACIONALES.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Introducción a la Macroeconomía
La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Lic. Tomás Bulat Buenos Aires, Junio de Tasa de crecimiento anual AñoBrasilChileUruguayPerúVenezuelaBoliviaParaguay 20051,9 4,5 6,6 5,5 8,4 2,50,9.
Proyecto Ley de Presupuesto 2013 Lic. Raúl Rigo Subsecretario de Presupuesto Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda 23 de octubre.
La Balanza de Pagos Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 10 La balanza de pagos es un record de las transacciones económicas.
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Ejecución Gobierno Central Tercer Trimestre2015 Sergio Granados Director de Presupuestos 30 de Octubre 2015.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Presupuesto Nacional.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2004 Lic. Carlos A. Mosse Honorable Senado de la Nación 27 de julio de 2004 Ministerio de Economía y Producción.
Proyecto de Presupuesto Vigencia Presupuesto Municipal 2.Ingresos: Principales rubros 3.Gastos: Inversión 4.Sostenibilidad de la deuda.
El presupuesto nacional 2015 Buenos Aires, 17 de noviembre de 2014.
José Manuel Pastor Ivie y Universitat de València Carlos Peraita Universitat de València Madrid, 22 de abril de 2013 José Manuel Pastor Ivie y Universitat.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
Transcripción de la presentación:

El Modelo de Tres brechas: teoría y aplicación Práctica Universidad Nacional de San Martín EEyN Materia: Análisis de Coyuntura II Cátedra: Prof. Lic. Osvaldo Pandolfi Elaborado por: Lic. Gustavo Saraceni

El modelo de Tres brechas De Gran sencillez analítica Exelente eficacia explicativa Basado en identidades Keynesianas Ampliamente aceptado

El Modelo de Tres brechas, identidades Keynesianas El producto interno bruto (Y) es igual al consumo (C) más la inversión(I) Y = C + I Recordemos que el ahorro es la parte no consumida del ingreso, así: Y = C + S Entonces: C + I = C + S S = I

El Modelo de Tres brechas, identidades Keynesianas Ahora “abrimos” la economía Si del ahorro doméstico se sustrae la inversión, se obtiene el ahorro externo (Sx). Sn - I = Sx A partir de la oferta y demanda agregadas es posible deducir varias identidades. Y = Cp + Cg + I + (X – M) Si se supone que (X-M)=0, (5) se puede escribir: Y = Cp + Cg + I

El Modelo de Tres brechas, identidades Keynesianas Entendemos entonces el ahorro público: Sg = T - Cg Y el ahorro privado… Sp = Y - T – Cp Podemos ahora deducir la inversión Bruta: I t = (Y - T - Cp) + (T - Cg) + (X - M) Esta ecuación describe el financiamiento de la inversión bruta. Como se conoce, indica que la acumulación se financia con el ahorro del sector privado, el del sector público y, en las economías deficitarias, con ahorro externo.

El Modelo de Tres brechas, identidades Keynesianas Recordemos que el saldo externo "X-M", no expresa únicamente el saldo de la balanza comercial, en realidad, en la aplicación al modelo de consistencia macroeconómica, debe ser asimilado al préstamo neto de las cuentas nacionales. YND = Y ± Yw ± Tc ± A ± Tk Este saldo, se obtiene deduciendo el PIB (Y) los pagos factoriales netos (± Yw) y las transferencias corrientes netas (±Tc) al Resto del Mundo

El Modelo de Tres brechas, esquema del saldo externo

El Modelo de Tres brechas, un esquema general

El Modelo de Tres brechas, en resumen ( S - I ) + ( T – G ) + ( X – M ) = 0 Brecha s. Privado + Brecha SNPF + Brecha Externa

El Modelo de Tres brechas, Aplicado al análisis de coyuntura ( S - I ) + ( T – G ) + ( X – M ) = 0 “…Grecia es una temprana advertencia para la eurozona, donde todas las economías Piigs (denominación de las siglas en inglés de Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) padecen los problemas gemelos de la sostenibilidad de la deuda pública y de la externa. La mayoría de estas economías sufría una baja de sus mercados exportadores a manos de Asia. Una década de crecimiento salarial que superó la productividad condujo a una apreciación real, a la pérdida de competitividad y a grandes déficits de cuenta corriente. En España e Irlanda, un boom inmobiliario exacerbó los desequilibrios externos y redujo la tasa de ahorro nacional, infló el consumo y fomentó la inversión residencial. La apreciación del euro en los últimos años -impulsada por el Banco Central Europeo (BCE)- fue el clavo final en el ataúd de la competitividad.” Nouriel Roubini (profesor de Economía de la Universidad de Nueva York.) Publicado en La Nación 21/02/2010

El Modelo de Tres brechas, Aplicado al análisis de coyuntura En Argentina: Concepto 2003 2004 2005 2006 2007 2008 III Tr 09 Y Producto Interno Bruto a precios de mercado 256.023 279.020 304.815 330.534 359.189 384.201 391.679   Variación porcentual anual 8,8 9,0 9,2 8,5 8,7 7,0 -0,3 37,6 39,8 20,3 15,2 20,7 13,3 -20,7 Oferta y Demanda Globales 276.400 307.505 339.158 370.063 406.946 438.210 436.914 10,5 11,3 10,2 9,1 9,9 7,7 -2,9 Cp Consumo Privado 167.951 183.782 200.356 215.709 235.262 250.929 252.454 8,2 9,4 8,9 6,7 -0,7 Discrepancia Estadística 2.367 1.193 -2.278 -3.043 -2.637 2.480 4.051 - Variación de existencias productos agropecuarios (1) -4 -311 -1.774 - Discrepancia estadística (2) -2.633 2.791 5.825 Cg Consumo Público 34.314 35.247 37.435 39.339 42.268 45.296 50.302 1,5 2,7 6,2 5,2 7,4 8,1 I Inversión Interna Bruta Fija 36.659 49.306 60.467 71.784 81.693 88.491 82.614 38,2 34,5 22,7 18,7 14,4 -12,7 X Exportaciones de Bienes y Servicios 35.108 37.977 43.178 46.275 50.360 51.013 47.493 6,0 13,8 1,1 -17,4 M Importaciones de Bienes y Servicios 20.376 28.485 34.343 39.530 47.757 54.009 45.235

El Modelo de Tres brechas, Aplicado al análisis de coyuntura En Argentina: GASTO PUBLICO DEL GOBIERNO NACIONAL1 En millones de pesos de 2001 FINALIDAD / FUNCION 2004 2005 2006 2007 GASTO TOTAL 34.905 42.176 47.035 63.768 I. FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO 5.205 5.625 6.208 7.583 I.1. Administración general 1.946 2.114 2.397 3.211 I.2. Justicia 564 652 727 839 I.3. Defensa y seguridad 2.695 2.860 3.083 3.532 II. GASTO PUBLICO SOCIAL 23.468 24.917 28.978 39.066 II.1. Educación, cultura y ciencia y técnica 2.008 2.472 3.163 3.889 II.1.1. Educación básica 184 220 357 365 II.1.2. Educación superior y universitaria 1.287 1.605 2.028 2.541 II.1.3. Ciencia y técnica 457 553 667 835 II.1.4. Cultura 58 68 82 102 II.1.5. Educación y cultura sin discriminar 22 25 29 46 II.2. Salud 5.311 5.878 6.803 8.583 II.2.1. Atención pública de la salud 849 820 896 1.098 II.2.2. Obras sociales - Atención de la salud 3.132 3.591 4.219 5.130 II.2.3. INSSJyP - Atención de la salud 1.329 1.467 1.688 2.354 II.3. Agua potable y alcantarillado 45 255 298 II.4. Vivienda y urbanismo 10 II.5. Promoción y asistencia social 970 1.117 1.373 1.826 II.5.1. Promoción y asistencia social pública 541 548 680 919 II.5.2. Obras sociales - Prestaciones sociales 236 270 318 386 II.5.3. INSSJyP - Prestaciones sociales 194 375 521 II.6. Previsión social 11.938 12.251 14.388 21.315 II.7. Trabajo 3.185 3.130 2.971 3.126 II.7.1. Programas de empleo y seguro de desempleo 2.143 1.790 1.533 1.237 II.7.2. Asignaciones familiares 1.042 1.340 1.438 1.889 II.8. Otros servicios urbanos   III. GASTO PUBLICO EN SERVICIOS ECONOMICOS 3.077 5.707 6.444 9.998 III.1. Producción primaria 212 242 295 875 III.2. Energía y combustible 1.466 1.641 2.246 4.190 III.3. Industria 59 185 142 339 III.4. Servicios 1.015 1.950 2.987 4.405 III.4.1. Transporte 938 1.847 2.841 4.220 III.4.2. Comunicaciones 77 103 146 III.5. Otros gastos en servicios económicos 325 1.690 773 189 IV. SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA 3.154 5.927 5.406 7.120 1 Sólo se incluye las transferencias de la Administración Nacional a los Fondos Fiduciarios (que forman parte de su financiamiento) y no el total de la ejecución de gastos de los mismos, debido a que no se cuenta con el detalle de los montos y asignación por finalidad-función "0,00": dato igual a cero por redondeo Fuente: Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales - Secretaría de Política Económica

Recaudación tributaria (en millones de $) El Modelo de Tres brechas, Aplicado al análisis de coyuntura En Argentina: Recaudación tributaria (en millones de $) Concepto 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1- IMPUESTOS 72.088,7 86.734,7 106.565,1 136.982,6 173.189,6 189.445,7 Ganancias 22.289,1 28.045,4 33.615,1 42.854,9 53.646,0 55.552,3 IVA 30.976,9 36.853,1 47.104,3 62.669,3 80.228,9 87.385,7 Reintegros (-) 1.564,0 1.885,0 1.965,0 1.912,5 2.894,0 2.451,0 Internos coparticipados 3.028,2 3.657,4 4.091,8 4.717,5 5.617,3 6.718,0 Premios de juegos 36,6 41,4 55,3 61,7 80,4 113,6 Transferencias de inmuebles 89,3 116,1 167,2 382,4 439,1 371,7 Ganancia mínima presunta 1.223,6 1.102,2 1.084,0 1.299,0 987,7 1.212,7 Capital Cooperativas 62,4 54,6 58,7 65,5 70,9 81,8 Otros coparticipados 14,3 15,3 9,0 8,7 5,4 6,7 Sellos 0,0 Bienes personales 1.661,0 1.812,7 2.076,7 2.492,0 3.375,0 4.041,1 Créditos y Débitos en cta. cte. 7.681,9 9.434,3 11.685,7 15.065,0 19.495,2 20.561,5 Combustibles Ley 23.966 - Naftas 1.652,7 1.769,0 2.051,8 2.537,8 3.609,7 4.553,6 Combustibles Ley 23.966 - Otros 1.677,5 1.911,6 2.007,0 2.171,4 2.511,9 2.850,2 Otros s/combustibles (2) 2.048,3 2.336,7 2.513,8 2.756,5 3.572,3 4.189,5 Monotributo impositivo 499,4 756,9 868,7 1.063,3 1.354,7 1.549,8 Adicional s/cigarrillos 343,4 392,1 398,2 447,1 555,1 658,4 Radiodifusión p/TV, AM y FM 115,5 140,0 162,3 204,6 229,4 343,7 Otros impuestos (3) 252,7 180,7 580,3 98,5 304,6 1.706,5 3- DERECHOS S/ COM. EXT. 13.533,5 16.190,2 19.840,9 27.468,2 45.041,7 39.741,4 Derechos de importación 3.168,4 3.780,3 5.018,6 6.859,2 8.803,3 7.525,6 Derechos de exportación 10.272,0 12.322,5 14.711,7 20.449,7 36.055,3 32.041,5 Tasa de estadística 82,1 96,2 120,7 156,1 184,6 174,2 Otros (4) 11,1 -8,9 -9,8 3,1 -1,5 0,1 2- AP. Y CONTRIB. SOCIALES 12.662,4 16.327,5 23.602,8 38.330,4 51.143,8 75.743,4 Aportes personales 6.375,0 8.003,7 10.730,8 14.322,6 23.242,6 28.779,0 Contribuciones patronales 9.892,3 12.747,1 18.153,7 24.174,6 33.167,0 40.886,6 Facilidades de pago Otros ingresos (5) 583,8 729,9 1.656,4 5.273,5 6.409,6 6.931,7 Capitalización (-) 3.834,0 4.853,2 6.431,1 8.224,3 10.968,5 Transitorios, rezagos y otros (-) 354,8 300,1 507,0 216,1 706,9 853,9 TOTAL REC. TRIBUTARIOS 98.284,7 119.252,4 150.008,7 199.781,2 269.375,1 304.930,5 TOTAL CON CAP.Y TRANSIT. 102.473,5 124.405,6 156.946,8 208.221,6 281.050,5 305.784,4 CLASIF. PRESUPUESTARIA Administración Nacional 58.143,2 70.504,5 86.773,2 103.893,3 141.703,7 145.487,8 Contribuciones Seguridad Social (6) 12.234,0 15.778,5 22.764,9 34.351,1 48.909,8 73.644,8 Provincias (7) 23.144,6 28.128,2 34.717,2 54.676,4 68.809,0 75.155,3 No presupuestarios (8) 4.762,9 4.841,3 5.753,5 6.860,3 9.952,7 10.642,6 Fuente: Subsecretaria de Ing. Públicos MECON