5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM1 Jornadas Técnicas Modelizacion.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de la información
Advertisements

El Sistema de Georeferenciación de gasolineras como base para el futuro geoportal IDEE del Mº de Industria, Turismo y Comercio Pablo Burgos Casado (MITYC.
IDECyL Proyecto Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León
SITNA en tu móvil.
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES de la Universidad del Azuay
La empresa La tecnología.
GAZETTEER Y SERVICIO WFS-G
Calidad del Software Miguel Schlereth MartínezIntroducción ⃝Estándares Web es un término muy general utilizado para referirse a estándares y otras especificaciones.
Taller sobre Sistemas de Información Geográfica
COMPONENTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
WCS: WEB COVERAGE SERVICE
Diagrama de Evolución de los Datos
FOTOS. Nos enseña a tomar fotografías y a crear una galería con ellos en donde aprendamos sobre el contenido de un curso. También aprender a realizar.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
La encuesta sobre infraestructuras nacionales de datos espaciales (Febrero 2000)  Liderazgo & Autoridad  Participantes  Datos Básicos  Componentes.
La Formación en Tecnologías de la Geoinformación Miguel Ángel Bernabé Poveda Universidad Politécnica de Madrid Carlos López Vázquez Universidad ORT del.
Mora-Navarro, Gaspar Femenia-Ribera, Carmen Martinez-Llario, Jose
El equipo de trabajo de Cartografía y SIG les da la BIENVENIDA!!!
Ponente Cargo Inventario de Arqueología Juan Luis Cardoso Santos Área GeoWeb.
Juan Luis Cardoso Editor Web Arqueológico mediante WFS-T.
Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM INSPIRE INfrastructure for SPatial InfoRmation.
“Calidad de los Datos Espaciales”
Introducción a la Información Geográfica
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
Red Boricua GIS Departamento de Recursos Naturales y Ambientales 14 de diciembre de Foto: Cristóbal Rivera Ayala.
IDENA Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra Diseño y Arquitectura Presentación: Jornadas IDEE 2004.
IDENA Diseño y Arquitectura
Geoservicios Servicios de una IDE IDERA VII San Salvador de Jujuy 2012.
Conferencia ESRI, Noviembre 2010 El nuevo portal de la IDE de Navarra Pablo Echamendi Lorente Dpto. de Sistemas de Información Territorial Tracasa.
Atlas Nacional Proyecto SPINCAM- Chile
Juan Luis Cardoso Visor HLanData, exprimiendo WFS.
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES
IDE Pirineos. Pamplona, 31 de mayo de 2012 ¿Qué es una IDE? ¿Qué es una Infraestructura de Datos Espaciales? Conjunto de tecnologías, políticas, estándares.
Copyright © 2008 SERVIR Project. All rights reserved. SERVIR Data Portal Workshop El Portal de Datos de SERVIR.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Centrum voor Geo-informatie Metadatos y Clearinghouses 2002 Arnold Bregt.
CATHALAC / SERVIR
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
GT IDEE1 DATOS DE LA IDEE: EL ESTADO DEL ARTE GT IDEE Tres Cantos
GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Sistema de Información Geográfica
La nueva IDENA Pablo Echamendi Lorente Tracasa. Indice Infraestructuras de Datos Espaciales ¿Qué es esto de las IDE? La IDE de Navarra Balance
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
WEB SEMÁNTICA.
“NormaTécnica NTG ” Lic. Enrique Navarro Luévano INEGI Acceso e Intercambio de Datos e Información Geoespaciales.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
E-gobierno - Datos compartidos. COMPONENTES Aspectos claves de un SIG.
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
Pamplona, 9 de marzo de 2005 El proyecto IDENA : LA I NFRAESTRUCTURA DE D ATOS E SPACIALES DE N AVARRA Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría. Ingeniero.
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
Apertura de información geográfica, trabajo realizado por instituciones nacionales a través de servicios de mapas, geo-portales e IDE. Arturo Escalante.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado García Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs El Nomenclátor.
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
SIG corporativo e interoperabilidad (Xunta de Galicia) Madrid, 23 de octubre de 2012.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Miguel Angel Manso y Daniela Ballari Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs MapServer:
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, julio de 2006 Profesor Institución de procedencia Curso IDE 3.B.5 ISO19131 Especificaciones.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
M. A. Manso + M. A. Bernabé + D. Ballari. Grupo de Investigacion MERCATOR. UPM 03/04/ Contenido Servicios OGC basados en Open Source Bases de datos.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Gestión Territorial y Administración Pública gvSIG: El camino de integración del SIG y las Infraestructuras de Datos Espaciales. Hacia la democratización.
Infraestructuras de Datos Espaciales en software libre Alvaro Anguix Jorge Sanz José Vicente Higón
Transcripción de la presentación:

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM1 Jornadas Técnicas Modelizacion Riesgos Las Infraestructuras de Datos Espaciales y su aplicación a los deslizamientos de El Salvador de 2001 Miguel A. Bernabé y Miguel A. Manso Grupo de Trabajo MERCATOR UPM

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM2 Introducción o Infraestructuras de datos espaciales (IDE)  ¿Qué son ?  ¿Cuales son sus componentes? o Metadatos o Clearinghouses o Servidores de mapas

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM3 GIS en Internet  ¿Datos del SIG en tu disco duro? ¿Qué actualidad tienen? ¿Cuanto te has gastado? ¿Quien los actualiza?.... Toma los datos de donde sean más actuales!

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM4 Visión y Misión del OGC Network Connections Internet, World Wide Web, y otros estándares = PORTALES WEB Inmobiliarias Finanzas Educación Defensa Economía Medio Ambiente Seguridad Salud Ocio Compras Obras Públicas Vivienda Energía Transporte Usuarios Información Negocios Gobiernos Consumidores

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM5 Qué es una IDE  Una Infraestuctura de Datos Espaciales es un conjunto relacionado compuesto por:  Datos georreferenciados que compartir  Políticas, que tiendan a compartir información  Acuerdos, entre instituciones, regiones, países  Estándares, que permitan el entendimiento entre máquinas  Tecnologías que hagan posible el intercambio cuyo fin es posibilitar el uso de la información geográfica allá donde se encuentre.

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM6 IDE: Infraestructura para la información georreferenciada Componentes  Datos que cuantifiquen los fenómenos  Metadatos que definan los datos  Almacenes (clearinghouses) donde depositar la información  Tecnologías para acceder a la info sobre los datos  Servidores de mapas (WMS)  Servidores de coberturas (WCS)  Servidores de imágenes vectoriales (WFS)  etc  Políticas y procedimientos

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM7 ¿Qué son Metadatos?  Metadatos: Son datos que describen a otros datos

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM8 ¿Qué son Metadatos?  Metadatos: Son datos que describen a otros datos  Son un mecanismo para caracterizar (catalogar) los datos  Describen:  Contenido  Calidad  Condición  Otras carácterísticas de los datos  Metadatos Geográficos: los que describen los datos geográficos o geoespaciales

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM9 ¿Qué son clearinghouses? o Un Clearinghouse en un sistema descentralizado de servidores o localizados en Internet y que o contienen fichas de información (metadatos) que describen la información geoespacial existente.

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM10 ¿Hay clearinghouses en L.A.? o El Proyecto GSDI ha desarrollado nodos en la región afectada por el huracán Mitch oEl Salvador IGN ( oGuatemala ( oHonduras ( oNicaragua ( o Estos nodos contienen metadatos que describen: oel contenido, ola calidad, ola condición y ootras características de los datos geográficos (mapas, fotos, imágenes, etc). o La realidad es que a dia de hoy (9 Nov. 2004) ninguno funciona

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM11 Herramientas fundamentales o Gracias a los Clearinghouses ya sabemos qué datos hay y qué características tienen o Ahora queremos saber de qué herramientas disponen las IDEs para manejar la información.

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM12 ¿Qué quiere el usuario? Componentes de un Portal WEB Ver en: Ver un mapa Cliente/Servidor de mapas (WMS) Ver una capa de información C/S de coberturas (WFS) Obtener detalles de algo C/S de objetos features Mostrar nombres de lugares C/S de nomenclator Añadir nombres de lugares Actualizador de nomenclator No estandard Localizar: Direcciones por coordenadas Coordenadas de una diección. Ver la ruta de A a B Localizar puntos de interés C/S de localización Encontrar mapas y recursos C/S de recursos de catálogo Añadir sus mapas y recursos Actualizador de recursos de catálogo No estándard Encontrar servicios C/S de servicios de catálogo Añadir sus servicios Actualizador de servicios de catálogo Portal web

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM13 Ver un mapa Cliente/Servidor de mapas (WMS) Ver una capa de información C/S de coberturas (WCS) Obtener detalles de algo C/S de objetos features Mostrar nombres de lugares C/S de nomenclator Añadir nombres de lugares Actualizador de nomenclator No estandard Localizar: Direcciones por coordenadas Coordenadas de una diección. Ver la ruta de A a B Localizar puntos de interés C/S de localización Encontrar mapas y recursos C/S de recursos de catálogo Añadir sus mapas y recursos Actualizador de recursos de catálogo No estándard Encontrar servicios C/S de servicios de catálogo Añadir sus servicios Actualizador de servicios de catálogo Portal web ¿Qué quiere el usuario? Componentes de un Portal WEB Ver en:

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM14 Ver un mapa Cliente/Servidor de mapas (WMS) Ver una capa de información C/S de coberturas (WCS) Obtener datos vectoriales C/S de objetos (WFS) features Mostrar nombres de lugares C/S de nomenclator Añadir nombres de lugares Actualizador de nomenclator No estandard Localizar: Direcciones por coordenadas Coordenadas de una diección. Ver la ruta de A a B Localizar puntos de interés C/S de localización Encontrar mapas y recursos C/S de recursos de catálogo Añadir sus mapas y recursos Actualizador de recursos de catálogo No estándard Encontrar servicios C/S de servicios de catálogo Añadir sus servicios Actualizador de servicios de catálogo Portal web ¿Qué quiere el usuario? Componentes de un Portal WEB Ver en:

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM15 Ver un mapa Cliente/Servidor de mapas (WMS) Ver una capa de información C/S de coberturas (WCS) Obtener datos vectoriales C/S de objetos (WFS) features Mostrar nombres de lugares C/S de nomenclator Añadir nombres de lugares Actualizador de nomenclator No estandard Localizar: Direcciones por coordenadas Coordenadas de una diección. Ver la ruta de A a B Localizar puntos de interés C/S de localización Encontrar mapas y recursos C/S de recursos de catálogo Añadir sus mapas y recursos Actualizador de recursos de catálogo No estándard Encontrar servicios C/S de servicios de catálogo Añadir sus servicios Actualizador de servicios de catálogo Portal web ¿Qué quiere el usuario? Componentes de un Portal WEB Ver en:

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM16 Ver un mapa Cliente/Servidor de mapas (WMS) Ver una capa de información C/S de coberturas (WCS) Obtener datos vectoriales C/S de objetos (WFS) features Mostrar nombres de lugares C/S de nomenclator Añadir nombres de lugares Actualizador de nomenclator No estandard Localizar: Direcciones por coordenadas Coordenadas de una diección. Ver la ruta de A a B Localizar puntos de interés C/S de localización Encontrar mapas y recursos C/S de recursos de catálogo Añadir sus mapas y recursos Actualizador de recursos de catálogo No estándard Encontrar servicios C/S de servicios de catálogo Añadir sus servicios Actualizador de servicios de catálogo Portal web ¿Qué quiere el usuario? Componentes de un Portal WEB Ver en:

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM17 Ver un mapa Cliente/Servidor de mapas (WMS) Ver una capa de información C/S de coberturas (WCS) Obtener datos vectoriales C/S de objetos (WFS) features Mostrar nombres de lugares C/S de nomenclator Añadir nombres de lugares Actualizador de nomenclator No estandard Localizar: Direcciones por coordenadas Coordenadas de una diección. Ver la ruta de A a B Localizar puntos de interés C/S de localización Encontrar mapas y recursos C/S de recursos de catálogo Añadir sus mapas y recursos Actualizador de recursos de catálogo No estándard Encontrar servicios C/S de servicios de catálogo Añadir sus servicios Actualizador de servicios de catálogo Portal web ¿Qué quiere el usuario? Componentes de un Portal WEB Ver en:

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM18 Ver un mapa Cliente/Servidor de mapas (WMS) Ver una capa de información C/S de coberturas (WCS) Obtener datos vectoriales C/S de objetos (WFS) features Mostrar nombres de lugares C/S de nomenclator Añadir nombres de lugares Actualizador de nomenclator No estandard Localizar: Direcciones por coordenadas Coordenadas de una diección. Ver la ruta de A a B Localizar puntos de interés C/S de localización Encontrar mapas y recursos C/S de recursos de catálogo Añadir sus mapas y recursos Actualizador de recursos de catálogo No estándard Encontrar servicios C/S de servicios de catálogo Añadir sus servicios Actualizador de servicios de catálogo Portal web ¿Qué quiere el usuario? Componentes de un Portal WEB Ver en:

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM19 Ver un mapa Cliente/Servidor de mapas (WMS) Ver una capa de información C/S de coberturas (WCS) Obtener datos vectoriales C/S de objetos (WFS) features Mostrar nombres de lugares C/S de nomenclator Añadir nombres de lugares Actualizador de nomenclator No estandard Localizar: Direcciones por coordenadas Coordenadas de una diección. Ver la ruta de A a B Localizar puntos de interés C/S de localización Encontrar mapas y recursos C/S de recursos de catálogo Añadir sus mapas y recursos Actualizador de recursos de catálogo No estándard Encontrar servicios C/S de servicios de catálogo Añadir sus servicios Actualizador de servicios de catálogo Portal web ¿Qué quiere el usuario? Componentes de un Portal WEB Ver en:

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM20 Ver un mapa Cliente/Servidor de mapas (WMS) Ver una capa de información C/S de coberturas (WCS) Obtener datos vectoriales C/S de objetos (WFS) features Mostrar nombres de lugares C/S de nomenclator Añadir nombres de lugares Actualizador de nomenclator No estandard Localizar: Direcciones por coordenadas Coordenadas de una diección. Ver la ruta de A a B Localizar puntos de interés C/S de localización Encontrar mapas y recursos C/S de recursos de catálogo Añadir sus mapas y recursos Actualizador de recursos de catálogo No estándard Encontrar servicios C/S de servicios de catálogo Añadir sus servicios Actualizador de servicios de catálogo Portal web ¿Qué quiere el usuario? Componentes de un Portal WEB Ver en:

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM21 Ver un mapa Cliente/Servidor de mapas (WMS) Ver una capa de información C/S de coberturas (WCS) Obtener datos vectoriales C/S de objetos (WFS) features Mostrar nombres de lugares C/S de nomenclator Añadir nombres de lugares Actualizador de nomenclator No estandard Localizar: Direcciones por coordenadas Coordenadas de una diección. Ver la ruta de A a B Localizar puntos de interés C/S de localización Encontrar mapas y recursos C/S de recursos de catálogo Añadir sus mapas y recursos Actualizador de recursos de catálogo No estándard Encontrar servicios C/S de servicios de catálogo Añadir sus servicios Actualizador de servicios de catálogo Portal web ¿Qué quiere el usuario? Componentes de un Portal WEB Ver en:

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM22 Por ejemplo El servidor de mapas de Navarra (Hacer Click sobre la imagen)

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM23 El SITNA

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM24 Algo parecido...

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM25 Algo parecido...

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM26

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM27

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM28

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM29

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM30

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM31

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM32 Muchas posibilidades

5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM33 RESUMIENDO  Una IDE para:  Acceder a la información geográfica existente  gracias a los metadatos de la información  y disponer de herramientas para su gestión  NO EXISTE en la actualidad una IDE para la toma de decisión en situaciones de emergencia en Centro América  Los Clearinghouses existentes, no funcionan  Los Gobiernos deben hacerse cargo de esa falta de interés