Microbiología Aplicada Esther Z. Vega, Ph.D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HONGOS Microbiologia I Departamento de Microbiología
Advertisements

ENFERMEDADES METABOLICA
General Pico -La Pampa- Instalación Mapas Fotos Introducción.
Módulo 6.1 Vigilancia de los contaminantes Parte 1: Promoción de la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria.
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
REINO FUNGI.
Enfermedades Transmisibles
Salud Humana y Medio Ambiente
POSTCOSECHA DE LOS CEREALES
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL
MICOTOXINAS PRESENTADO POR :DIANA CAROLINA MANZANO
Unidad I. Introducción a la Micología Historia de la Micología
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
Karen Martínez Microbióloga E.A, 1998 E. Especialista Pedagogía Universitaria UP, 2006 Auditora de Calidad ISO PUJ, 2010 Auditora BPM, HACCP, e ISO.
Los hongos tipo saco (División Ascomycota) forman esporas en una estructura en forma de saco llamada asca Las especies de ascomicetos, también.
Propiedades Físicas Del Grano Relacionadas Con La Calidad
Microbiología de Alimentos Ever Hernández Olivas
Microbiologia: Clasificaciones de los microorganismos
Nuevas estrategias en alimentación de rumiantes:
ECOFISIOLOGIA DE HONGOS TOXICOGENICOS
MICOTOXINAS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Aflatoxinas Universidad de Los Andes.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Encuesta: ¿Ha habido intoxicados los últimos meses o durante el año con cereales o frutos secos? Cuantos ? ¿Qué tipo de cereal o fruto seco? ¿Qué sexo.
POR: JENIFER A. MORALES CASTRO. Al referirnos a la manipulación genética es indispensable conocer que es la Biotecnología: Termino que se refiere a cualquier.
Micobiota y bacterias ácido lácticas (BAL) de subproductos de la industria cervecera con aplicación en la alimentación animal. Gerbaldo G1; Pereyra.
CONSERVACION DE GRANOS
Prof. Luis Ernesto González 2012
UNA ENFERMEDAD SUJETA A VIGILANCIA PROVINCIA LA HABANA 1998 – 2004 Autores: Lic. Carmen Arencibia Mederos. Lic. Jorge Fernández Rodríguez. Dra. Mayra.
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
Proteomica Estudio y caracterización de todo el conjunto de proteínas expresadas de un genoma Permite identificar, categorizar y clasificar las proteínas.
Enfermedades Importancia. Generalidades
DRA. ARIANNA CARUGHI PH.D., C.N.S El Consejo de Asesoría Científica de GNLD (SAB)
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de las políticas sobre ambientes libre de humo Andrew Hyland, PhD.
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES VIRALES
LABORATORIO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN ALIMENTOS
MICOTOXICOSIS.
CAPN-UMSS IBISMED Facultad de Medicina - UMSS
Auditorias y certificaciones Semana 3
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.
Amarilys Morales Rivera, PhD
Hongos BIOL 3052.
La caries dental.
Misceláneos Especias y condimentos
El Chamusco o Mancha de Asfalto en Maíz
Hongos Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez
ESTEFANAI SOLIS CARRERA MAYTHE DE LEON MONZON
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
FISICOS Y QUIMICOS.  Los alimentos pasan por diversas etapas antes de ser consumidos. Son manipulados por varias personas.  Hay materiales extraños.
El daño de insectos es una de las vías de entrada del hongo que puede ser contrarrestada mediante el uso de híbridos Bt o con tratamientos de insecticidas.
MICOTOXINAS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
Staphylococcus aureus
Luisa Franco Enfermería IV
Regulación de los Plaguicidas
Micotoxinas Amezcua machuca Katia celeste Jiménez Narváez Jordan Omar
ESTRÉS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Estamos analizando micotoxinas en Lincoln. Micotoxinas Las micotoxinas son metabolitos fúngicos que afectan la salud de los animales y del hombre además.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES ASOCIADAS A LA PREVENCION DE CANCER
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 Es el estudio de los constituyentes químicos de la plantas dicho estudio abarca su biosíntesis, metabolismo, distribución natural, función biológica,
FLÚOR.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
TOXINAS DE HONGOS Nombre de la toxina: Aflatoxina Nombre de la enfermedad: Aflatoxicosis. Causada por la ingestión de alimentos contaminados con aflatoxinas.
Zearalenona(zea) fumonisinas
Actividad # 5 Ramón Adalberto Ortega Camacho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Microbiología de los Alimentos Factores extrínsecos.
Hongos, Micotoxinas y Micotoxicosis
Transcripción de la presentación:

Microbiología Aplicada Esther Z. Vega, Ph.D. Micotoxinas Microbiología Aplicada Esther Z. Vega, Ph.D.

Micotoxinas Metabolitos tóxicos producidos por hongos Distribución mundial Contaminan cosechas Efectos tóxicos de amplio rango Resistentes a químicos Producidas por mas de 100 especies

Tipo de condiciones Micosis Micotoxicosis- Propio países en desarrollo Crecimiento del hongo en el hospedero Patógeno primario Oportunista- Propio países desarrollados Micotoxicosis- Propio países en desarrollo Exposición a metabolitos por dieta, via respiratoria, piel y otras

Micotoxina Productos naturales de bajo peso molecular producido como metabolito secundario de hongos filamentosos Acunado en 1962 por “turkey X disease”

Hongos importantes en micotoxicosis Penicillium Fusarium Aspergillus

Principales Micotoxinas Aflatoxinas Citrinina Ergot alkaloids Fumonisinas Ocratoxinas Patulin Tricoticenos

Micotoxinas Hongos en cereales: Maíz Avena Arroz Trigo Aspergillus candidus Penicillium viridicatum Aspergillus parasiticus Fusarium spp Wallemia sebi Aspergillus terreus Aspergillus versicolor Alternaria alternaria   Aspergillus flavus

Micotoxinas Maní Nueces Cacao Algodón Aspergillus flavus Aspergillus versicolor Aspergillus parasiticus Aspergillus terreus Aspergillus ochraceus Eurotium chevalieri   Penicillium citrinum Eurotium spp

Micotoxinas Hongos en lácteos Leche, yogurt, etc. Queso Aspergillus terreus Penicillium roqueforti Penicillium citrinum Aspergillus versicolor Geotrichum candidum Fusarium poae Aspergillus niveus Scopulariopsis candida   Scopulariopsis brevicaudus

Aflatoxinas Carcinógeno natural mas potente que se conoce (B1) 4 tipos principales: B1, B2, G1 y G2 Aspergillus flavus Aflatoxin B1

Aflatoxinas Presente en cereales, higos, “oil seeds”, nueces, tabaco y otros Leche

Aflatoxicosis Aguda: muerte Crónica: cáncer, supresión inmune y otros Hígado órgano principalmente afectado

Aflatoxina: efecto molecular Transversíon en el DNA

Citrinina Asociado a la enfermedad del arroz amarillo en Japón Actúa como nefrotoxina No se sabe su importancia para la salud humana A. terreus P. citrinum

Citrinina

Alcaloides ergóticos Ergotismo Común en Europa de la edad media Gangrenoso convulsivo Común en Europa de la edad media Inducen contracción músculo liso Uilizado como abortivo y para acelerar las contracciones del útero LSD Ergotamina Claviceps

Fumonisinas Afectan los animales de diferentes formas: Metabolismo esfingolípidos Hepatotóxico Carcinógeno Cáncer esófago Defecto tubo neural Hidrofílico Fumonisin B1 Fusarium verticillioides

Ocratoxina A. ochraceus P. verrucosum

Ocratoxina Rye Barley Wheat Oats Coffee Beans

Ocratoxina Nefrotoxina Tóxina para el hígado Supresor sistema inmune Carcinógeno Inhibición producción ATP en mitocondria Estimula la hiperoxidación de lípidos

Patulin Patulin Evidencia de toxicidad es inconclusa P. expansum

Otros Satratoxin H Trichothecenes Zearalenone

Otros usos Bioterrorismo Edificios enfermos Seguridad alimentaria

Legislación Países Occidentales: 5-20 ug B1/kg en comida para humanos Hasta 300 ug/kg en alimento para animales No existe límites en Asia

Micotoxinas Pueden ser producidas: Antes o después de la cosecha. Durante el almacenaje. Transporte. Procesamiento. Al momento de ser utilizados en la alimentación.

Micotoxinas Consecuencias económicas: Reducción de productividad. Aumento del costo de la inspección y análisis. Compensación por reclamaciones. Costo de presunción y medidas de control.

Control y Prevención Antes, durante y después de la cosecha: Selección de variedades resistentes Control de infestacion por insectos y plagas. Rotación de cultivos. Tiempo de cosecha. Manejo adecuado de humedad y temperatura. Procedimiento de recogida. Almacenamiento, transporte y distribución adecuada.

Tratamientos Métodos Físicos: Métodos Biológicos: Métodos Químicos: Eliminación Descontaminación Métodos Biológicos: Métodos Químicos: Inactivación