Técnicas de Policiamiento de Trafico en ATM (Control de Flujo) Presentador: Cristian Romero Orellana Profesora: Marta Barría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capa 4 Capa de Transporte
Advertisements

Transmisión de voz sobre redes ATM
Redes Locales LAN II Local Area Network.
SERVOMOTORES.
REDES DE DATOS UNIDAD Nº 3 T.U.I..
Red vpn Mayerli Arismendi Edwin Alvarado María Alejandra acosta
Servicios de red e Internet
Capítulo 20: TCP Servicio de transporte confiable
Unidad 6 Calidad de Servicio: QOS
Unidad 5 Redes IP Multiservicio: Control de Congestión
Unidad 7 Capa de SESION Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes.
Sistema de Comunicación
ATM (Asynchronous Transfer Mode) (Modo de Transferencia Asíncrona)
QUALITY OF SERVICE (QoS)
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
Frame Relay En el pasado, las redes X.25 dominaron el mercado de las redes de área amplia (WANs). Las redes Frame Relay constituyen el siguiente paso de.
Tema 3 – Técnicas de Acceso Remoto y Seguridad Perimetral
3. CONTROL DE TRÁFICO Y CONTROL DE CONGESTIÓN
Capítulo 6: Tecnología LAN y Topología de redes
GLOSARIO.  Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es.
Índice Frame Relay surgió como un estándar de facto (1990), producido por un grupo de varios fabricantes de equipos. Nació para cubrir necesidades del.
Se define como el tiempo que transcurre desde que el primer bit de una celda sale del origen hasta que el último bit de la celda pasa por el destino Esta.
M.I. Maria Luisa González
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
(LLC Logic Link Control)
1 Uciel Fragoso RodríguezITAMATM-Admon. Clases de servicio y QoS Las clases de servicio especifican las características de servicio proporcionado por la.
7: Multimedia en Redes de Computadores 7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet,
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Protocolos de enrutamiento por vector de distancia
EL MODELO OSI GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA GABRIEL VALENZUELA
Control de Congestion. Muchos paquetes en la red se retrasan o pierden provocando que se degrade el desempeño de la red. Congestión.
2.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM O CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA
TCP-Friendly Rate Control
S Capacitación Técnica Capítulo 4 Q O S Calidad de Servicio.
TECNOLOGIAS DE INTERCONEXION WAN
CALIDAD DE Servicio María Alejandra Bautista Sánchez
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Continuación r 3.1 Servicios de la capa transporte r 3.2 Multiplexing y demultiplexing r 3.3 Transporte sin conexión: UDP.
1 Control de Congestión Adaptación de Agustín J. González de la versión por Jennifer Rexford os461/
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
Capítulo 12: Protocolos y Capas
Mecanismos y Herramientas de QoS
CONTROL DE CONGESTION Y SERVICIOS ORIENTADOS A LA CONEXIÓN
ESTRUCTURA DE LA RED GLOSARIO. Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos.
Teoría de Trafico en Redes
Capa Transporte 3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Capa de enlace.
1 Uciel Fragoso RodríguezITAMATM-General Broadband ISDN y ATM (Asynchronous Transfer Mode)
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
Procesos Estocásticos Edgar H Criollo V Mayo 2010
Ingeniería en Redes y Comunicaciones Diseño de Redes - Capítulo 31 MODO DE TRANSFERENCIA ASÍNCRONO ( ATM ) Orientado a conexión, ´conmutación de paquetes.
Simulación y Visualización de Algoritmos de Control de Tráfico y Policiamiento Redes de Alta Velocidad Presentan: Cristian Romero Profesora: Marta Barría.
TCP garantiza que la información es recibida en orden. Para ello, cada paquete enviado tiene un número de secuencia. Cada uno de los dos procesos involucrados.
S.E.P. D.G.E.S.T. D.I.T.D. S.E.P. D.G.E.S.T. D.I.T.D. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO.
Modo de Transferencia Asíncrono ( ATM )
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Diferencias: Diferencia entre el hub y el switch es que los switches toman decisiones basándose en las direcciones MAC y los hubs no toman ninguna decisión.
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
Sistemas de Comunicación Avanzados Profesor: Héctor Abarca A. Sistemas de Comunicación de Datos II. Héctor Abarca A.
REDES DIGITALES DE SERVICIOS INTEGRADOS Ramón Fabregat Gesa EPS - Edificio P4 – Despacho
Nivel de Transporte en Internet
TIPOS DE REDES Conmutación de Redes
Nombres: Raul Alejandro Silvestre Vargas Diego Contreras Plafflin Carrera : Ing. Telecomunicaciones Tema: ATM Fecha: 10/10/13.
ASIGNACION DE RECURSOS
Control de Flujo y de Errores
ATM Asyncronous Transfer Mode (Modo de Transferencia Asincrónico) u Multiplexación estadística por división de tiempo u Basado en Conmutación rápida de.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
Transcripción de la presentación:

Técnicas de Policiamiento de Trafico en ATM (Control de Flujo) Presentador: Cristian Romero Orellana Profesora: Marta Barría.

Contrato de Tráfico Acuerdo sobre de tráfico y el nivel de servicio para la conexión entre el cliente y la red en una UNI (User to Network Interface). Parámetros de Tráfico (Parámetros de policiamiento) Parámetros de QoS (Calidad de servicio).

Parámetros de QoS Cell Delay Varation (CDV): Variacion de Retardo de las Celdas Cell Delay Varation Tolerance (CDVT): Tolerancia de la Variacion de Retardo de las Celdas (Jitter) Cell Transfer Delay (CTD): Retardo de las Transferencia de las Celdas Cell Loss Ratio (CLR): Tasa de Perdida de las Celdas

Cualquier tráfico mayor al estipulado en el Contrato de Tráfico debe ser limitado, con el fin de mantener la QoS. Cuando se realiza una conexión, el CAC (Connection Admission Control) se encarga de limitar el número de conexiones simultáneas, con el fin de garantizar QoS. Contrato de Tráfico

UPC El UPC (Usage Parameter Control): Conjunto de acciones tomadas en la red, para monitorizar y controlar el tráfico de los diversos usuarios conectados a ella, con el fin de proteger la red de las violaciones a los parámetros negociados en el Contrato de Tráfico, asegurando la QoS de las conexiones existentes. Existiendo dos posibilidades para tomar dichas acciones que dependerán de el trafico transportado por la red y los parámetros declarados por los usuarios. Se cumple la condición del Contrato de Trafico. No se cumple la condición del Contrato de Trafico.

Acciones a tomar: Una celda que no cumple las condiciones puede descartarse, o ser marcada, como celda de baja prioridad (Cell Level Priority = 1). Esta puede transmitirse mientras no interfiera con las demás conexiones y no se produzca una disminución de la QoS establecidas para las otras conexiones existentes en la red en ese momento, lo cuál significaría que se descarte Ignorada para garantizar QoS Una celda que cumple las condiciones es transmitida por la red.

Técnica usada para asegurar que el transmisor no sature al ente receptor. El mecanismo de control de flujo se refiere a tráfico punto a punto entre elementos adyacentes dados: involucra realimentación directa entre receptor a emisor para indicarle al emisor lo que sucede en el otro extremo. Control de Flujo

Maximizar los recursos de la red, Ej.: El ancho de banda Compartir recursos en forma equitativa entre los usuarios y/o las aplicaciones Es el mecanismo cuya función es evitar congestiones, a la vez que se asegura una efectiva y equitativa utilización entre las distintas sesiones. Objetivos del Control de Flujo

Parámetros de Policiamiento PCR (Peak Cell Rate): Tasa máxima de celdas a emitir. [céldas/seg.]. SCR (Sustained Cell Rate): Tasa media a emitir durante un período de tiempo largo. [celdas/seg.] MBS (Maximun Burst Size): Longitud máxima de una ráfaga que el emisor puede emitir. CDVT (Cell Delay Variation Tolerance): Tolerancia de la Variación de Retardo de las Celdas (Jitter) Los parámetros se especifican para cada conexión y para cada sentido (una conexión puede ser unidireccional).

PCR (Peak Cell Rate) PCR= 1/3 Representa la tasa máxima de celdas sobre el tráfico de una conexión ATM. Representa el menor intervalo de tiempo para dos celdas consecutivas. Representa el menor intervalo de tiempo para dos celdas consecutivas. Se representa en celdas por segundo. Se representa en celdas por segundo.

SCR Es el límite superior para la tasa de tx promedio. Las conexiones que utilizan servicio de tasa variable (VBR) pueden especificar la SCR. Las conexiones que utilizan servicio de tasa variable (VBR) pueden especificar la SCR. El MBS especifica el máx. Nº de celdas que pueden ser Tx a tasa peak PCR, mientras cumpla con la SCR contratada. El MBS especifica el máx. Nº de celdas que pueden ser Tx a tasa peak PCR, mientras cumpla con la SCR contratada. SCR (Sustainable Cell Rate) MBS (Maximum Burst Size) MBS=5PCR=1/2

Parámetros de Tráfico:

Parámetros de Policiamiento Después de establecer la conexión, el emisor informa PCR, SCR, y MBS a su receptor, y el emisor se compromete a: Nunca enviar tráfico superior al PCR. Mantener una tasa SCR durante largos períodos de tiempo. Mantener la longitud de sus tramas de modo que no sean superior a MBS. Con esta información el receptor acepta o no la conexión, garantizando el mínimo en el tráfico.

Tipos de Policiamiento Mecanismos de Ventana Ventana Saltante, Ventana Saltante Sincronizada, Ventana Deslizante. Generic Cell Rate Algorithm (GCRA) Leaky Bucket, Virtual Scheduling.

Ventana Saltante Se establece un tiempo de observación (T) de la conexión que tome en cuenta un número de ranuras de celdas. Durante este periodo se cuenta el número de celdas transmitidas por el servicio. Todas las celdas que superan el PCR (Tasa máxima de celdas) son marcadas o descartadas. Una vez terminado el intervalo T se procede a un nueva ventana que corresponde a el intervalo siguiente.

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante

Es similar a la anterior con la salvedad que una vez terminado el intervalo T se procede a un nueva ventana al momento de recibir una nueva celda. Ventana Saltante Sincronizada

RxTx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=0 t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero Nivel Máximo Red ATM T Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero Nivel Máximo Red ATM T Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero Nivel Máximo Red ATM T Ventana Saltante Sincronizada

Tx Línea de transmisión t t=-  Basurero Nivel Máximo Red ATM T Ventana Saltante Sincronizada

La diferencia con los anteriores es que las ventanas no son adyacentes entre si, sino que estas se encuentran superpuestas por un intervalo de tiempo T, solo un numero máximo de celdas (N) es admitido en intervalo T. Este mecanismo permite una tasa máxima de N/T celdas Ventana Deslizante

RxTx Línea de transmisión t=0 t t=-  Basurero Nivel Máximo T Red ATM Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero T Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero T Nivel Máximo Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero T Nivel Máximo Red ATM Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión Basurero Red ATM Ventana Deslizante t=0 Nivel Máximo T t t=- 

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Tx Línea de transmisión t=0 Basurero Nivel Máximo T Red ATM t t=-  Ventana Deslizante

Ventanas Saltante, Sincronizada y Deslizante (PCR = 4) Saltante Sincronizada Deslizante

Algoritmos Genéricos de Flujo de Celdas Algoritmo que controla el tráfico, regulando el flujo de datos, cuando ciertas celdas que exceden un cierto valor de prestaciones o características son descartadas o marcadas. Más claramente, el algoritmo GCRA supervisará que la velocidad máxima de transmisión de celdas no exceda a la velocidad máxima de celdas acordadas.

Es el que determina cada vez que una celda llega, si está conforme o no al contrato de tráfico. Algoritmos GCRA: Leaky Bucket, Virtual Scheduling. Algoritmos Genéricos de Flujo de Celdas

Es una cola de L posiciones (tamaño del Balde). Las celdas al entrar deben dejar una ficha en el balde. Si el balde está lleno, las celdas se descartan o marcan. Una de cada d veces el balde deja salir una ficha. Solo necesita un contador (0-L) y un temporizador (hasta d). d limita la tasa de envío del emisor. Cuanto mayor sea d, menor deberá ser la tasa de la fuente. L corresponde al CDVT (Jitter). Leaky Bucket

Tamaño balde (L): 5 d = 2 POLICING EjemploLeaky Bucket Ejemplo Leaky Bucket Tx UNI Basurero Línea de transmisión Red

Leaky Bucket para CBR: Solo se controla la PCR: d = 1/PCR L = k Leaky Bucket para VBR: Control mediante doble balde (dual leaky backet): Para PCR: d = 1/PCR L = k Para SCR y MBS: d = 1/SCR L = MBS – [SCR * (MBS-1) / PCR] Leaky Bucket

POLICING Tx UNI Basurero Línea de transmisión Red Unidad de tiempo EjemploLeaky Bucket Ejemplo Leaky Bucket

POLICING Tx UNI Basurero Línea de transmisión Red Unidad de tiempo EjemploLeaky Bucket Ejemplo Leaky Bucket

POLICING Tx UNI Basurero Línea de transmisión Red Unidad de tiempo EjemploLeaky Bucket Ejemplo Leaky Bucket

POLICING Tx UNI Basurero Línea de transmisión Red Unidad de tiempo EjemploLeaky Bucket Ejemplo Leaky Bucket

POLICING Tx UNI Basurero Línea de transmisión Red Unidad de tiempo EjemploLeaky Bucket Ejemplo Leaky Bucket

POLICING Tx UNI Basurero Línea de transmisión Red Unidad de tiempo EjemploLeaky Bucket Ejemplo Leaky Bucket

POLICING Tx UNI Basurero Línea de transmisión Red Unidad de tiempo EjemploLeaky Bucket Ejemplo Leaky Bucket

POLICING Tx UNI Línea de transmisión Red Unidad de tiempo Basurero EjemploLeaky Bucket Ejemplo Leaky Bucket

POLICING Tx UNI Línea de transmisión Red Unidad de tiempo Basurero EjemploLeaky Bucket Ejemplo Leaky Bucket

El algoritmo se inicia con la llegada de la primera celda en el instante ta(1). Durante su ejecución actualiza el tiempo de llegada teórico (TAT). Si su llegada es mas tarde que TAT  celda aceptada (se transmite) y el TAT se actualiza en ta(k) + I. Si su llegada es entre TAT y (TAT-L)  celda aceptada (se transmite) y el TAT se incrementa en I. Si la celda llega antes que (TAT-L)  celda no aceptada (se descarta o marca) Virtual Scheduling

Llega celda en t a t a <(TAT-L) Celda NO ACEPTADA Celda ACEPTADA TAT = max(ta,TAT) + I sino L = CDVT (Jitter) I = 1/(Tasa media) TAT = Tiempo de Llegada Teórico Virtual Scheduling

Comparación con Leaky Bucket: Para que exista equivalencia se debe cumplir: d=I=1/PCR Alto del Balde = 1, para evitar acumular crédito.

No es posible acumular crédito. Si una celda llega tarde, el siguiente valor del TAT es actualizado con el valor de la llegada actual y no con el valor actual del TAT. Esto permite que no existan grandes flujos a velocidad máxima. Virtual Scheduling

Conclusiones: La función principal del control de flujo es velar que el usuario cumpla con el contrato de tráfico establecido. Para ello es necesario implementar un algoritmo capaz de marcar las celdas que no cumplen con los parámetros del contrato de tráfico. Entre los algoritmos más comunes, se tienen: Ventanas Saltante, Sincronizada, Deslizante; Leaky Bucket y Virtual Scheduling.

Bibliografía //05Jmd5de10.pdf //05Jmd5de10.pdf SoporteQoS.pdf SoporteQoS.pdf