Www.salesianorg.edu.ar/rqs UNPA UARG 2008 Introducción Requerimientos de Software.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Advertisements

¿Qué es un sistema? Podemos definir que sistema es un conjunto de cosas, objetos, conceptos y elementos conectados unos con otros que interactúan para.
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
Sistemas de Información en las Organizaciones
CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS DE DATOS
El papel del analista de sistemas
Informática aplicada Sistemas y Sistemas de Información INTRODUCCIÓN
Generalidades del Soporte de Software
SISTEMAS DE INFORMACION: OPORTUNIDADES
1. Análisis y Diseño del Sistema
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Francisco Javier Madrigal Moreno1 SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN.
Presentado por Ana María Mendoza Andrés Forero Tarazona.
Integrantes: CAMILA PATIÑO RODRIGUEZ LAURA VANESA SANABRIA.
Ing. Christian Ovalle. Control de Operaciones Planeación y Control Administrativo Administración Estratégica.
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
ANDRES VALAREZO INTERNET 2 20/02/2014. Funciones : Sistemas de procesamiento de Operaciones; Recolecta, Almacena, modifica y recupera toda información.
Más de los SIG.
El Rol del Analista de Sistemas
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
A G E N D A Introducción (2) Tipos de Sistemas de Información (SI) (3)
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
Contabilidad General de Exactus:
Competencias: Manejo de indicadores clave de negocio, diagramado de procesos, diseño y planeación de proyectos, analista y desarrollador de negocios. David.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Sistemas de Información IS95872
Ámbito y Estimaciones de Proyecto ISF5501 Ingeniería de Software Semana 7/1.
Universidad Católica. Tipos de S.I  Procesamiento de transacciones (TPS) Online Banking  Información Administrativa (MIS) Google Analytics  Soporte.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS
ASIGNACIÓN DE ROLES.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS
Ciclo de vida de un sistema
Introducción al análisis de sistemas
análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
 Sara Isabel Osorio Alcaraz Ana Isabel Vallejo Grisales 10 Informática 1.
Sistemas de Información
1.2- CATEGORÍAS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 un sistema de información es cualquier sistema o subsistema de equipo de telecomunicaciones o computacional interconectados y que se utilicen para obtener,
Sistemas de Información Gerencial
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
LOGO CIRCULOS DE CONCEPTOS Integrantes: Ing. Beverly de Clemente MSc. Dra. Ornella Gómez.
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Tipos de Sistemas Sistemas de procesamiento de Transacciones TPS
Sistemas de Información Administrativa Ttramestre MAY - AGO 2008 Catedrático: MC. Pedro Martínez Lucio MC. Pedro Martínez.
Por: Jaime Enrique Melendez Monreal Código: INGENIERÍA DE SOFTWARE.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Curso: Fundamentos de Computación Sistemas de Información
Consultoría de Análisis de Negocio para Osinergmin
Sistemas de Información para la Administración
de Sistemas de Información
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
LOGO Profa. Oly Mata. Concepto de Datos: Un dato puede considerarse como un elemento no tratado; como una señal emitida. 25% es un dato Son los elementos.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Planificación de Sistemas de Información
Martinez Cervantes Paola 3BM. El analista de información elige y procesa datos del entorno mediático y social y obtiene unas conclusiones de carácter.
Los Roles o Trabajos de Los Diferentes Analistas de Sistemas de Información.
«ROLESDE LOS DIFERENTES ANALISTAS DE INFORMACIÓN.»
Roles de los analistas.
Roles de los diferentes análisis de sistemas de información Fonseca Nava Angélica.
Roles de los diferentes análisis de información..
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
DEFINICIONES “Conjunto integrado de procesos, principalmente formales, desarrollados en un entorno usuario-ordenador. Un SISTEMA DE INFORMACION es un.
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

UNPA UARG 2008 Introducción Requerimientos de Software

Contenido Tipos de sistemas de Información 1 Necesidades de Sistemas 2 Rol del analista de sistemas 3 Cualidades del Analista de Sistemas 4

Tipos de Sistemas de Información  Sistemas de Información  Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS)  Sistemas de automatización de oficinas (OAS).  Sistemas del trabajo de conocimiento (KWS)  Sistemas de Información gerencial (MIS)  Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS).

Tipos de Sistemas de Información GDSS Sistemas Expertos Sit. Soporte Decisiones Sist. Infor. Gerencial Sistemas Procesamiento de transacciones SIA creados para procesar grandes cantidades de datos Reduce el tiempo de tener que procesar estos volúmenes de datos El usuario solo los debe ingresar o recolectar. Fuente de información. Sist. de automatización de oficina Sist. Trabajo del conocimiento

Tipos de Sistemas de Información GDSS Sistemas Expertos Sit. Soporte Decisiones Sist. Infor. Gerencial Sistemas Procesamiento de transacciones Sistemas que sirven de soporte para las actividades que generan nuevos conocimiento. Sistemas para apoyar las actividades comunes de oficina y generalmente es para actividades de comunicación o síntesis. Sist. de automatización de oficina Sist. Trabajo del conocimiento

Tipos de Sistemas de Información GDSS Sistemas Expertos Sit. Soporte Desiciones Sist. Infor. Gerencial Sistemas Procesamiento de transacciones Dan apoyo a funciones mas amplias como el análisis y la toma de decisiones. SE: Inteligencia artificial. Dado un problema especifico, el SE toma la decisión. Sist. de automatización de oficina Sist. Trabajo del conocimiento

Necesidad del AyD de Sistemas  Analizar sistemáticamente la entrada de datos, procesar, almacenar, producir la salida de información en el contexto de la organización en particular.  Implementar mejoras en el funcionamiento de la empresa.  La instalación de un SIA sin una planificación adecuada conduce a una gran decepción.

Necesidad del AyD de Sistemas  El análisis y diseño de SIA se puede considerar como una serie de procesos sistemáticamente emprendidos con el propósito de mejorar un negocio.  Implica trabajar con usuarios.  Importante el rol que cumplirá el Analista de Sistemas.

Rol del Analista de Sistemas  El AS evalúa de forma sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el examen de la entrada y el procesamiento de datos y su consiguiente producción de información, con el propósito de mejorar los procesos de una organización.  Con apoyo de SIA.

Rol del Analista de Sistemas  Consultor: Contratado para enfrentar problemas de sistemas de información de una empresa.  Soporte técnico: trabajo laboral regular. Se relaciona con la experiencia en hardware y software y al uso que se les da en la empresa.  Agente de cambio: Cuando se desarrolla cualquier actividad del ciclo de vida de un producto de SW.

Cualidades del Analista de Sistemas  Es un solucionador de problemas: debe contar con la capacidad de afrontar sistemáticamente cualquier situación mediante la correcta aplicación de herramientas, técnicas y su experiencia.  Es un comunicador: tiene que tener la capacidad de relacionarse con otras personas por largos períodos de tiempo.  Programar, conocer las capacidades del hardware.  Capacidad para recabar requisitos de los usuarios y transmitirlos a sus pares.  Autodisciplina, automotividad, capacidad para administrar recursos. Es una profesión exigente, en constante evolución. Propone retos constantemente. Es una profesión exigente, en constante evolución. Propone retos constantemente.

UNPA UARG 2008