EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERENCIA Y EVOLUCIÓN.
Advertisements

Patrones evolutivos que determinan la especiación
Fósiles.
La reconstrucción de la historia geológica
EVOLUCIÓN: TEORÍA Y EVIDENCIA
Unidad II: 2.3 – Evolución de la vida a lo largo del tiempo geológico
El origen de la vida en el pensamiento antiguo
ORGANOS ANALOGOS Y HOMOLOGOS
BIOLOGÍA II.
La Estructura y el Pasado de la Tierra
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
Pruebas de la evolución
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN LiceoProm14.tk.
Charles Darwin y el descubrimiento de la evolución.
Conceptos generales sobre Taxonomía
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
Susana Gabriela Morales Vargas
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
Metacarpo y falanges (mano)
Evolución. Docente: Martín Quiroga. Alumnas: Rocío Zapata
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN PROCESO-IMPORTANTE-PROLONGADO-IMPARABLE
El Pasado de la Tierra. El Pasado de la Tierra.
TEORÍAS.
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
La Paleontología y la Preservación de los Organismos GEOL-4005 Introducción Hernán Santos, Ph.D Departamento de Geología Recinto Universitario de Mayagüez.
NATURALEZA DE LA EVOLUCION Y PRUEBAS DE LA EVOLUCION
Clasificación y Evolución
Introducción a la Paleontología de Aysén
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN ORGÁNICA
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama
Paleontología Carlos Navarro.
La evolución y otras cosas
Pruebas de la Evolución.
TEMA 8 “ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES”
Variación y Evolución Evolución Orgánica Evidencias de Evolución Lamarck Darwin Evolución por Selección Natural Teoría Neodarwiniana Moderna Mecanismos.
4 Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas
El lenguaje puede construir una vida o destruirla, según sea la intención del que habla
TEMA 5 EVOLUCIÓN.
COLEGIO QUIROGA ALIANZA ERTIKA CECILIA SUAREZ BONILLA 901 EVOLUCION DE LAS ESPECIES.
Cuestionario 1.¿Qué son las evidencia paleontológicas? 2.Explique cómo se ha logrado reconstruir la evolución del caballo a través del tiempo. ¿Cuáles.
EVOLUCIÓN Estructuras homólogas
Evidencias que respaldan la Evolución
2.1 Los Fósiles 2.2 Tipos de Fósiles.
Paleontología Prof: Carlos Navarro.
1.
Evolución.
LA EVOLUCIÓN BIOLOGÍA II.
SISTEMATICA - EVOLUCION
Alumna: Amanda Armijo Curso: 4 Medio C
Evidencia de la evolución orgánica. C17-1. NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA Ya en la primera década del siglo XV los científicos occidentales.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
1. PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS: La semejanza entre vertebrados tan dispares como reptiles y mamíferos en las primeras fases del desarrollo embrionario, así como.
Nuestro lugar en el Universo: Aparición y evolución de la vida
EVOLUCIÓN.
ORIGEN DE LA VIDA.
Evidencias de la evolución
2. Pruebas de la Evolución
La Evolución del Hombre
Felipe Mejia, Alejandro Dominguez.  El cambio de una especie a traves del tiempo. La palabra evolución deriva del latin, y significa “desdoblamiento”
Introducción a la Evolución
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Huella genética ll Wordpress
TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Las mitocondrias y los cloroplastos pudieron haber surgido a partir de bacterias englobadas La hipótesis de los endosimbiotas, defendida.
Las especies biológicas se clasifican de manera jerárquica La teoría de la evolución mostró que esta clasificación jerárquica cobra sentido a partir de.
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
Cuando se pregunta por la biodiversidad, la respuesta más común hace referencia a la cantidad de organismos diferentes que ocupan un área. BIODIVERSIDAD.
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
BIOLOGÍA IV INTRODUCCIÓN A LA EVOLUCIÓN. Evolución biológica Evolución, en general, significa cambio acumulativo. Por ejemplo, pueden evolucionar los.
Transcripción de la presentación:

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN

Evidencias de la Evolución Biológica La evolución de los seres vivos es un hecho que se apoya en diversas evidencias, aunque la idea creacionista de que los fósiles han sido plantados en diversos lugares de nuestro planeta para confundirnos aún prevalezca. Mencionaremos algunas de las evidencias existentes a favor de la Teoría de la Evolución.

Evidencias Paleontológicas

La Paleontología es la ciencia que estudia la vida y su evolución, a través de los fósiles. El registro fósil nos proporciona una historia del pasado que, demuestra un cambio evolutivo a lo largo de 4000 millones de años. Un fósil es cualquier resto o molde de seres vivos de tiempos geológicos pasados así como los restos de su actividad vital: huellas, excrementos, pólenes, etc., conservados en los sedimentos de la corteza terrestre. Generalmente se consideran fósiles cuando su antigüedad es mayor de 10,000 años.

Cuando un organismo muere, sus restos se descomponen rápidamente por diversos factores. Pero si ese cadáver es enterrado en poco tiempo por los sedimentos, y se ve a salvo de la intervención de los agentes biológicos y mecánicos aumenta la posibilidad de que fosilice. Obviamente es mucho más sencillo que lo hagan las partes duras como conchas y huesos, que las partes blandas como los músculos y vísceras que a pesar de su enterramiento siguen expuestos a la acción bacteriana.

En casos excepcionales también se conservan partes blandas como en el caso de insectos encontrados exquisitamente preservados en ámbar (resina fósil de árboles) y de los vertebrados en minas de asfalto o los mamut congelados en la turba de Siberia, entre otros ejemplos.

Los fósiles se encuentran comúnmente en las rocas de origen sedimentario, ya que es imposible hallarlos en rocas de origen magmático, y muy raro en rocas metamórficas sedimentos

Algunos fósiles cefalópodo trachurus equinodermos trilobite molusco corales hoja amonita

Evidencias embriológicas

¿Qué organismos representan estos embriones? EMBRIOLOGIA COMPARADA …cual de estos embriones son de mamífero?

¿Acertaste? . . .observa

Evidencias anatómicas

Órganos homólogos Los órganos homólogos son aquellos que tienen la misma estructura interna (o parecida), pese a que pueden estar adaptados a realizar funciones distintas. Tales funciones, hacen pensar que son adaptaciones que han ido adquiriendo los diversos descendientes de un mismo antepasado común. Se puede hablar, entonces, de una evolución divergente, ya que aparecen formas diferentes según los medios a los que se han adaptado los distintos animales.

Homología entre mamíferos "¿Qué puede haber más curioso que el hecho de que la mano del hombre, formada para coger, la de un topo para excavar, la pata de un caballo, la aleta de la marsopa y el ala de un murciélago estén todas construidas según el mismo modelo y posean huesos similares en las mismas posiciones relativas?“

El esquema general de la organización de los huesos de las extremidades anteriores de todos los mamíferos, muestra que cada uno de estos huesos durante el proceso evolutivo de cada linaje puede haberse alargado, acortado, engrosado, adelgazado o incluso haber desaparecido por completo para adaptarse a una función específica. En rojo está lo que en el hombre correspondería al húmero, en azul al radio y cúbito, y en amarillo los huesos de la muñeca y de la mano.

Evidencias genéticas

Evidencias genéticas Una de las evidencias moleculares de la evolución, que apoya un origen común para tanta diversidad de especies es la del código genético (ADN). El grado de semejanzas en la secuencia de nucleótidos de la molécula de ADN es un indicador del parentesco evolutivo.

La vida comparte la misma estructura de nucleótidos (A-T, G-C), la misma molécula de la herencia (ADN) y la misma molécula de transcripción (ARN).

Evidencias biogeográficas

Evidencias biogeográficas La biogeografía estudia la distribución de los seres vivos en la Tierra a través de diversas eras geológicas. Un ejemplo de prueba biogeográfica, lo constituye el estudio de la flora y fauna de Australia y Nueva Zelanda, aisladas del resto de los continentes. Allí se encuentran mamíferos marsupiales y monotremas, mamíferos primitivos, siendo muy raros en otras partes del mundo. Los marsupiales y monotremas que viven en área común están relacionados evolutivamente entre sí.

Visita caso simulado