Tema 1 EL SUELO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

CONDICIONES PARA LA VIDA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
El ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.
LA GEOSFERA Unidad docente 6.
Tema 1 EL SUELO.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
Organización Nacional
MOLUSCO PERFORADOR Litophaga litophaga Produce HCl Bicarbonatación…
EL SUELO “ El SUELO, se puede definir como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de la meteorización.
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
FÍSICA DE SUELO.
Microbiología del suelo
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
Alteraciones del suelo como consecuencia del uso en la Región Sub-Húmeda del Chaco Bonelli Luis[1]; Brassiolo Miguel1; Gomez Carlos[2]; Kess Sebastián2[1][2]
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Tema 5 Nutrición Mineral.
Conceptos fundamentales en Biología. II Optimizado para Office XP
LOS SUELOS: UN RECURSO RENOVABLE
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
4° Secundaria Ecología Biología
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Química de Suelos.
El suelo y sus componentes
Unidad n°1 Suelos, Preparación y habilitación. EL SUELO ES EL MEDIO en el cual las plantas crecen para alimentar y vestir al mundo. El entender la fertilidad.
Factores abióticos: El suelo
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
SUELOS Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Calentamiento global Es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
Profesor: Wilfredo Vera Elizondo.
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Blga. Carmen Rosa Terry Borjas
EL SUELO.
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Formación de las rocas sedimentarias.
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
EL SUELO ¿Qué es el Suelo?
LA FASE LÍQUIDA Y GASEOSA DEL SUELO
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
EL SUELO, UN MARAVILLOSO MUNDO A NUESTROS PIES
Factores Formadores Del Suelo.
Guayaquil,28 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo.
EL SUELO.
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
LA LITOSFERA.
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
Tema 3: El suelo y su importancia
SUELOS Objeto natural, continuo y tridimensional que se puede designar como cubierta pedológica o edafológica. Capa superficial, desagregada y de espesor.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
SUELO.
Transcripción de la presentación:

Tema 1 EL SUELO

EL SUELO 1. Introducción 2. La Pedosfera 2.1 Ejemplos 3. Composición general del suelo 3.1 La fracción inorgánica 3.2 La fracción orgánica 3.3 La fase líquida 3.4 La fase gaseosa 3.5 Relaciones entre los distintos componentes del suelo

EL SUELO 4. Características físicas del suelo 4.1 Textura 4.2 El área superficial 4.3 La estructura 4.4 Densidad aparente 4.5 Porosidad 4.6 Aireación 4.7 Color

EL SUELO 5. El perfil 6. Organización del suelo 7. El suelo como sistema abierto 7.1 Flujo de materia en el suelo 7.2 Flujo de energía en el suelo

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN SUELO: El suelo es el medio poroso estructurado, biológicamente activo, que se ha desarrollado en la superficie continental de nuestro planeta.

INTRODUCCIÓN QUÍMICA AGRÍCOLA Es un sistema disperso plurifásico, constituido por el estrato superficial rocoso alterado de la corteza terrestre, cuyas fases (sólida, líquida y gaseosa) interaccionan para conferirle la capacidad de mantener la vida vegetal, con posibilidad de producción económicamente rentable.

INTRODUCCIÓN PEDOLOGÍA Producto natural formado por rocas meteorizadas por acción del clima y de organismos vivos.

INTRODUCCIÓN EDAFOLOGÍA Mezcla de minerales y materia orgánica capaz de sostener la vida vegetal.

INTRODUCCIÓN Definición actual Serie de cuerpos naturales sobre la superficie terrestre que contienen materia viva y que son soporte o pueden soportar vida vegetal.

Merece la pena estudiarlos por sí mismos INTRODUCCIÓN Sistema complejo. No lineal, variable Lugar de desarrollo de numerosos procesos químicas y biológicos. No equilibrio Merece la pena estudiarlos por sí mismos

Máxima profundidad de raíces de las plantas perennes nativas INTRODUCCIÓN LÍMITES DEL SUELO Superior: Aire o Agua Lateral: Aguas profundas, roca Inferior: Máxima profundidad de raíces de las plantas perennes nativas

¿Por qué estudiamos el suelo? INTRODUCCIÓN ¿Por qué estudiamos el suelo? Los suelos son parte integrante de los ecosistemas

¿Por qué estudiamos el suelo? INTRODUCCIÓN ¿Por qué estudiamos el suelo? Afectan a la historia de la humanidad

¿Por qué estudiamos el suelo? INTRODUCCIÓN ¿Por qué estudiamos el suelo? Es la fuente principal de producción de alimentos

¿Por qué estudiamos el suelo? INTRODUCCIÓN ¿Por qué estudiamos el suelo? Para comprender el funcionamiento global del planeta

¿Por qué estudiamos el suelo? INTRODUCCIÓN ¿Por qué estudiamos el suelo? El suelo es el fundamento de la vida en ecosistemas terrestres, afecta a : las reservas de energía intercambio acuoso ciclo de nutrientes productividad de los ecosistemas

¿Por qué estudiamos el suelo? INTRODUCCIÓN ¿Por qué estudiamos el suelo? Por sí mismos, como una ciencia de valor para la humanidad

LA PEDOSFERA

LA PEDOSFERA

LA PEDOSFERA

LA PEDOSFERA JE.Tent

LA PEDOSFERA

COMPOSICIÓN DEL SUELO

Atmósfera del suelo 25% Materia orgánica 5% Materia mineral 45% COMPOSICIÓN DEL SUELO Atmósfera del suelo 25% Materia orgánica 5% Materia mineral 45% Agua del suelo 25%

Partículas minerales procedentes de la meteorización de la roca madre COMPOSICIÓN DEL SUELO Fase sólida: Fracción inorgánica: Partículas minerales procedentes de la meteorización de la roca madre Según el tipo de meteorización se obtiene una fracción diferente

Productos de reacciones bioquímicas COMPOSICIÓN DEL SUELO Fase sólida: Fracción orgánica: Biomasa Restos de organismos Productos de reacciones bioquímicas Reacciona con el componente mineral

COMPOSICIÓN DEL SUELO Fase sólida:

Reacciona con el componente mineral COMPOSICIÓN DEL SUELO Fase sólida: Reacciona con el componente mineral

Fase líquida: Agua del suelo: Transporta Meteoriza COMPOSICIÓN DEL SUELO Fase líquida: Agua del suelo: Transporta Meteoriza

La atmósfera del suelo: COMPOSICIÓN DEL SUELO Fase gaseosa: La atmósfera del suelo: Ocupa los poros libres de agua Su composición depende de procesos bioquímicos.

COMPOSICIÓN DEL SUELO

COMPOSICIÓN DEL SUELO El suelo no es sólo la suma de las distintas fracciones, sino el producto de sus interacciones

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

Proporción en la que se encuentran la arena, limo y arcilla del suelo PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO TEXTURA Proporción en la que se encuentran la arena, limo y arcilla del suelo

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO TEXTURA arena: cuarzo, feldespatos, etc. limo: cuarzo, feldespatos, algún silicato secundario arcilla: silicatos secundarios, m.o.

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO TEXTURA 40 100 20 60 80 arena arcilla limo a a-Ar F-a-Ar F-Ar F Ar-F Ar F-L L F-a-L F-a a-L

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO TEXTURA

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO ÁREA SUPERFICIAL

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO mayor área menor tamaño de poro ÁREA SUPERFICIAL partículas pequeñas mayor área menor tamaño de poro mayor retención de agua “suelos pesados”

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO ESTRUCTURA Ordenación de las partículas en agregados cementante: m.o., uniones catiónicas, raíces (peds)

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO ESTRUCTURA Ordenación de las partículas en agregados compactación artificial (clods)

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO ESTRUCTURA Propiedades afectadas: penetración radicular infiltración aireación

Densidad del suelo, considerando los espacios vacíos: PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO DENSIDAD APARENTE Densidad del suelo, considerando los espacios vacíos: 0.9-1,8 g/cm3

Densidad del suelo, considerando sólo las partículas sólidas: PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO DENSIDAD REAL Densidad del suelo, considerando sólo las partículas sólidas: 2.65 g/cm3

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO POROSIDAD Espacio de poros: Aireación Retención de agua

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO AIREACIÓN Espacio de poros: Tamaño de poro: Los poros del suelo se suponen tubos cilíndricos de un radio equivalente r. Porosidad total: Es la relación entre el volumen de poros y el volumen total de suelo

Los poros estrechos retienen agua y no aire PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO AIREACIÓN Espacio de poros: Los poros estrechos retienen agua y no aire Los poros grandes retienen aire y no agua

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO AIREACIÓN Espacio de poros:

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO COLOR negro blanco saturación tono claridad G BG GY B Y PB 10YR YR P RP 5YR R 10R

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO COLOR

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO COLOR

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO COLOR

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO COLOR

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO COLOR Rojos-amarillos: compuestos férricos Rojo: hematita Amarillo goethita

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO COLOR Rojos-amarillos: compuestos férricos Blancos, claros: lixiviación, carbonatos K

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO COLOR Negro: materia orgánica óxidos de Mn

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO COLOR Gleización

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO COLOR arcilla limo arena

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO COLOR

EL PERFIL

procesos químicos y biológicos EL PERFIL rocas meteorización regolito procesos químicos y biológicos capas diferenciadas (horizontes)

EL PERFIL regolito

perfil: secuencia de horizontes EL PERFIL perfil: secuencia de horizontes

perfil: secuencia de horizontes EL PERFIL perfil: secuencia de horizontes

EL PERFIL R A C B tiempo

ORGANIZACIÓN DEL SUELO

ORGANIZACIÓN DEL SUELO Necesidad de una unidad de muestreo: pedión: volumen arbitrario de suelo más pequeño que puede reconocerse como un suelo individual, cuyas dimensiones laterales son suficientes para permitir el estudio de las formas de los horizontes y sus relaciones

ORGANIZACIÓN DEL SUELO pedión: Profundidad (cm)

ORGANIZACIÓN DEL SUELO pedión: solum Profundidad (cm)

ORGANIZACIÓN DEL SUELO polipedión: polipedión isopedión pedión inclusión

ORGANIZACIÓN DEL SUELO paisaje:

ORGANIZACIÓN DEL SUELO

FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA

FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA

FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA

ejemplo: flujos de materia y energía en un suelo agrícola