DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PROYECTO ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA SECTOR PRODUCCIÓN DE MIEL DE ABEJA FASE DE DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA MAURICIO ALLAIRES A. Junio de 2007
APLICACIÓN DE ENCUESTAS LOS MODELOS DE ENCUESTAS UTILIZADOS FUERON LOS CHECKLIST DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DE INDAP AÑO 2004, 2005 Y 2006 Información para el diagnóstico sectorial. Fortalezas. Oportunidades de mejora. Aspectos Críticos. ENCUESTAS PARA EL DIAGNÓSTICO INDAP 2004-2005-2006 APL 2006
APLICACIÓN DE ENCUESTAS COMPROMISO DE ENCUESTAS DEL APL: 70 ENCUESTAS REALIZADAS A LA FECHA: 67 ENCUESTAS PROCESADAS: 67 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO: 95,7
ENCUESTAS ENTREGADAS POR INDAP COMPROMISO DE ENCUESTAS DE INDAP: 330 ENCUESTAS ENTREGADAS A LA FECHA: 997 ENCUESTAS POSIBLES DE SER PROCESADAS: 124 ENCUESTAS PROCESADAS: 64 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO: 19,3
CRITERIO PARA PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS LAS PREGUNTAS DE LOS CHECKLIST BPM SE CLASIFICARON EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: EMPLAZAMIENTO TRAZABILIDAD INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO HIGIENE Y SANITIZACIÓN. MANEJO DE PLAGAS MANEJO DE RESIDUOS HIGIENE DE LAS PERSONAS. SEGURIDAD Y SALUD
CRITERIO PARA PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS LAS PREGUNTAS DE LOS CHECKLIST BPA SE CLASIFICARON EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: EMPLAZAMIENTO HIGIENEN Y SANITIZAZCIÓN TRAZABILIDAD CAPACITACIÓN EQUIPAMIENTO PRODUCTOS QUÍMICOS MANEJO NUTRICIONAL MANEJO DE PLAGAS MANEJO SANITARIO MANEJO DE CERA MANEJO DE RESIDUOS HIGIENE DE LAS PERSONAS SEGURIDAD Y SALUD PROVEEDORES
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
RESULTADOS BPA
DIAGNÓSTICO EN TERRENO COMPROMISO DE VISITAS A TERRENO: 27 VISITAS REALIZADAS A LA FECHA: 25 INFORMACIÓN SISTEMATIZADA: 5 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO: 5/27
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO ANTECEDENTES GENERALES INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO PROCESOS OPERACIONALES UBICACIÓN DEL APIARIO CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL MANEJO COSECHA EXTRACCIÓN
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO ASPECTOS COMPLEMENTARIOS LIMPIEZA Y ASEO CONTROL DE PLAGAS MANTENCIÓN DE EQUIPOS DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS ASPECTOS DEL PERSONAL SEGURIDAD Y SALUD USO DE AGUA Y ENERGÍA MANEJO DE RESIDUOS (SÓLIDOS Y LÍQUIDOS) PRODUCTOS QUÍMICOS
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO APLICACIÓN DE PAUTA SAG CONCLUSIONES BUENAS PRÁCTICAS. OPORTUNIDADES DE MEJORA
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO ANTECEDENTES GENERALES
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO INFRAESTRUCTURA
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO INFRAESTRUCTURA
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO EQUIPAMIENTO 1 centrifuga automática de acero inoxidable. 2 bombas 3 estanques de acero inoxidables de 1.000, 1.500 y 600 Kg. 1 estanque plástico de 1.500 Kg. 1 desoperculador eléctrico. 1 batea de acero inoxidable que recibe la miel de la centrifuga de 300 Kg. 1 batea de acero inoxidable para la cera. Bandejas de acero inoxidable para la cosecha. Mallas filtradoras de acero inoxidable. 1 hidrolavadora.
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS UBICACIÓN DEL APIARIO CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL LUGAR Floración. Se buscan sectores con un potencial melífero apropiado al tamaño del apiario, privilegiando la flora nativa y las praderas.
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS UBICACIÓN DEL APIARIO CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL LUGAR Focos de contaminación. Se evalúa el entorno donde se instalaran las colmenas, evitando lugares que representen riesgos para el proceso como basurales o industrias.
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS UBICACIÓN DEL APIARIO CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL LUGAR Aplicación de agroquímicos. Se privilegian sectores con bosque nativo, evitando campos con cultivos intensivos en el uso de productos agroquímicos.
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS UBICACIÓN DEL APIARIO CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL LUGAR Protección. Se favorecen sectores que cuente con protección natural contra el viento y animales.
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS UBICACIÓN DEL APIARIO CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL LUGAR Otros apicultores. Es importante evitar la cercanía con otros apicultores debido fundamentalmente a la capacidad melífera del lugar y a las potencialidades de contaminación y enfermedades con otras abejas.
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS UBICACIÓN DEL APIARIO CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL LUGAR Centro poblados: se buscan lugares alejados de sectores de viviendas.
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS CONSTRUCCIÓN DE COLMENAS. FABRICACIÓN DE MATERIAL
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS CONSTRUCCIÓN DE COLMENAS. REPRODUCCIÓN DE REINAS
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS CONSTRUCCIÓN DE COLMENAS. MANEJO DE CERA
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS MANEJO SANITARIO DIAGNÓSTICO
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS MANEJO SANITARIO VARROA
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS MANEJO SANITARIO ACARIOSIS
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS MANEJO ALIMENTACIÓN
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS COSECHA
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO Residuos en la miel y cera FondoSag PROCESOS EXTRACCIÓN
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS EXTRACCIÓN
ASPECTOS ABORDADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE TERRENO PROCESOS EXTRACCIÓN
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS Procedimientos de limpieza y aseo. Limpieza (abundante agua) de vehículo antes de cada cosecha., equipos e instalaciones al inicio de cada temporada y al final, bandejas (abundante agua) de acero inoxidable y utensilios antes de cada cosecha. Limpieza diaria en húmedo de la sala de extracción durante la temporada. Limpieza de marcos, raspado y sopleteado. Limpieza de mantención en seco y húmedo de las instalaciones
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS Control de plagas. Respecto a prácticas asociadas al control de plagas en el apiario y en la sala de extracción se evidencia que en el apiario se realizan actividades preventivas para el control de hormigas, estas tienen que ver con mantener el pasto corto. Además se realizan actividades para el control de la chaqueta amarilla (trampas).
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS Mantención de equipos. En la empresa se realizan limpiezas periódicas de los equipos con el objetivo de evitar que la miel al cristalizarse produzca daños en los equipos. Respecto a la centrifuga, se realiza una limpieza anual de sus partes y una revisión y cambio de los rodamientos de ser necesario.
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS Documentación y registros. La empresa cuenta con los registros obligatorios de RAMEX para la exportación de miel, sin embargo, no los lleva de manera sistemática. Para demostrar evidencia del manejo realizado en cuanto a alimentación y aplicación de productos para el control sanitario, la empresa registra las actividades por apiario en el cuaderno de campo. Aquí se registra la fecha y las actividades realizadas.
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS Aspectos del personal. Si bien se identifica la utilización de equipamiento y elementos de protección personal que favorecen la inocuidad del alimento, destacando incluso la utilización de guantes para la manipulación de los marcos melíferos, indicaciones escritas para el personal asociadas a lavado de manos, control de ingreso y egreso, capacitación en manipulación de alimentos, salud e higiene del personal.
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS Uso de agua y energía. La empresa cuenta con agua de pozo profundo con cloradores. El sistema cuenta con resolución del servicio de salud, sin embargo no se registran mediciones de su calidad. La instalación cuanta con energía eléctrica monofásica. Dado que las instalaciones de la empresa comparten los sistemas de agua y energía eléctrica con la casa habitación no es posible determinar el consumo de agua y energía de la empresa. (200 Kwh/mes; 20 m3/mes).
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS Generación de residuos al medioambiente.
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS Generación de residuos al medioambiente.
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS Resultados de la Pauta SAG.
CONCLUSIONES En términos generales se observaron lo siguiente: Trazabilidad Respecto a trazabilidad, si bien la empresa cumple con el RAMEX para la exportación de miel, se identifican oportunidades de mejora en cuanto a su sistematicidad, aspecto considerado crítico según las pautas SAG. Equipamiento La empresa ha realizado una importante inversión en equipamiento para asegurar la inocuidad del alimento, habiendo realizado una importante inversión en centrifuga, bateas y estanques y equipos auxiliares de acero inoxidable. Por otra parte se identifican oportunidades de mejora en la implementación de extintores de seguridad y botiquín. Infraestructura e instalaciones Desde el punto de vista del diseño de la infraestructura la instalación cuenta con espacios separados para la extracción y envasado y almacenamiento de producto terminado. No obstante esto, se identifican oportunidades de mejora respecto a las instalaciones principalmente defectos en las murallas (falta de azulejos), mallas mosqueteros en algunas ventanas e infraestructura complementaria para los trabajadores como baños, guarda ropa, y zona para la descarga del vehículo. También se registran oportunidades de mejora, en la sala de extracción, respecto a la separación de zona limpia y sucia y a la protección de las fuentes de luz.
CONCLUSIONES Consumo de agua y energía La instalación cuenta con agua de pozo con resolución del servicio de salud. Se utiliza agua a presión e hidrolavadora para los procesos de lavado de instalaciones, equipos y vehículo. Respecto a la energía eléctrica se estimó un bajo consumo. Residuos sólidos y líquidos La actividad de la empresa genera residuos sólidos y líquidos en cantidades mínimas, siendo su manejo realizado, según lo expresado por la contraparte de la empresa, en condiciones aceptables, es decir, dispuesto temporalmente en contenedores para luego entregarlos al servicio municipal. Los residuos sólidos (madera) son reutilizados como combustible para calefacción domiciliaria, mientras que los residuos líquidos generados principalmente de las operaciones de lavado de instalaciones y equipos son eliminados al sistema de alcantarillado de la propiedad. Mención aparte merece la cera, cuyos desechos son quemados. La empresa no presenta residuos sólidos peligrosos.
CONCLUSIONES Buenas prácticas de proceso Se identifican buenas prácticas en: Utilización de criterios preventivos para la seleccionar de los lugares de instalación de apiarios y criterio para la ubicación de las colmenas. Construcción de colmenas, para este último punto la empresa adquiere material dimensionado minimizando la generación de residuos, principalmente aserrín. Manejo de la cera, eliminando la cera no apta para el proceso y asegurando que la cera de opérculo laminada corresponde a la producida por la empresa. Utilización de ramas de bosque nativo para el ahumador. Utilización de productos permitidos para el tratamiento sanitario. Estas prácticas redundan en buenos resultados de productividad respecto a la media del país, con rendimientos sobre los 40 Kg. por colmena.
CONCLUSIONES Documentación, registros y capacitación. Por último, la empresa presenta importantes oportunidades de mejora en todo lo que respecta a documentación, registros y capacitación de los trabajadores en los temas de aseo y sanitización, higiene de las personas y salud y seguridad. Productos químicos Si bien la empresa cuenta con una bodega para almacenaje, no se identificó un compartimiento específico para el resguardo de los productos químicos. Aseo y sanitización. La empresa cuenta con procesos de limpieza y aseo de las instalaciones.