Anestesia : Concepto La palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin ninguna sensación¨ DRA: Falta o privación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA.
Advertisements

ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA
Anestesia en Cirugía Coronaria Sin CEC Eugene Yevstratov MD
Deep Brain Stimulation
DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGÍA
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
INCIDENTES TRANSOPERATORIOS
Anestésicos Generales
FARMACOS ANESTESICOS GENERALES INYECTABLES E INHALABLES
MEDICAMENTOS CONTRA EL DOLOR
Aquel que no toma en cuenta su historia, está condenado a repetirla.
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
Analgesia en el parto Es uno de los Derechos de la Mujer para su Trabajo de parto. (DDSSRR) Forma parte de una Práctica, hacia la EQUIDAD en la salud reproductiva.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
Neonato de 5 días con rechazo de tomas
Anestesia General en Pequeños Animales
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
UNSL Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
JOSÉ ALFREDO ARUACHAN NIEBLES ENFERMERO IPS FUNDACIÓN PANZENÚ
HOMEOSTASIS.
MEDICACIÓN PRE ANESTÉSICA
MARIO A. CASTILLO BLANCO MEDICOS INTERNOS ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
ANESTESICOS GENERALES
Anestesia-Definición
Generalidades de anestesia y analgesia
MONITORIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES
XAVIER ALSINA RESTOY Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
MD. MONICA ALVAREZ PG ANESTESIOLOGÌA U.C.E
Definición Sedante.- Disminuye la actividad física, modera la excitación y tranquiliza en general a la persona que lo recibe. Hipnótico.- produce somnolencia.
Flores Palacios Blanca Estela R1 Anestesiología
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
Niña de 10 años con dolor torácico y tos
FARMACOS DEL SNC DEPRESORES DEL SNC
Neuromusculares REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOS AREA DE LA SALUD ASIGNATURA:
Sistema Nervioso.
SEDANTES ENFRA. MORENO PADILLA MARTHA PATRICIA
ANALGESIA POSTOPERATORIA
Lactante de 23 meses con dolor en extremidad inferior tras caída Caso clínico Octubre 2009.
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
La Anestesia No hay una anestesia propia del anciano.
CIRUGÍA Criterios de Clasificación
DIPLOMADO EN URGENCIAS
Tema: Anestésicos generales
PREMEDICACIÓN INFANTIL.  QUÉ ES LA PREMEDICACIÓN  CUÁL ES SU OBJETIVO  FARMACOS MAS HABITUALES Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN y dosis  POSIBLES EFECTOS.
Marco V. Fallas Muñoz. Cáncer colorectal: 2 causa de muerte USA Detección temprana es esencial. Mayores de 50 años deben realizarse colonoscopía control.
MONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
Unidad de Asistencia Postanestésica.
MODALIDADES DE ANESTESIA
Factores clave en la evaluación preoperatoria del anciano.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Apnea del recién nacido
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
GRUPO FARMACOLOGICO Hipnóticos.
Proceso de Atención de enfermería en urgencias y desastres universidad de la serena.
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
Adriana Murguia Alvarado
INDICE BIESPECTRAL (bis)
FARMACOS HIPNOTICOS INTRAVENOSOS PROF. DR. WALTER DELGADO
Anestesia : Concepto La palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin ninguna sensación¨ DRA: Falta o privación.
Transcripción de la presentación:

Anestesia : Concepto La palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin ninguna sensación¨ DRA: Falta o privación general o parcial de la sensibilidad, ya por efecto de un padecimiento, ya artificialmente producida Analgesia = ausencia de dolor.

Anestesia : Definición (SEDAR) Emplear y aplicar métodos y técnicas necesarios para hacer al paciente insensible al dolor y protegerlo frente a la agresión psíquica o somática, antes, durante y después de las intervenciones quirúrgicas, exploraciones diagnósticas, partos eutócicos o distócicos, evacuaciones y transporte y en otras ocasiones que así lo aconsejaran. Mantener las funciones vitales en condiciones óptimas antes, durante y/o después de la situaciones arriba señaladas.

Anestesia: Objetivo Permitir intervenciones sobre la integridad del cuerpo sin producir dolor Intervenciones quirúrgicas Clásicas abiertas Mínimamente invasivas Procedimientos invasivos Aliviar todo proceso doloroso Fisiológico: Parto No fisiológico Dolor postoperatorio, traumático, oncológico ...

Respuesta ante el estrés

Respuesta ante el estrés

Respuesta ante el estrés Respuesta neuro-hormonal Hormonas:catabólicasanabólicas Actividad refleja autonómica Dolor, ileo Isquemia/arritmia cardiaca Respuesta inflamatoria  citoquinas, otros sit de cascada  Coagulación/fibrinolísis Disfunción immunidad, Fiebre Respuesta mixta Disfunción cerebral y pulmonar Catabolismo Demanda O2 Disfunción orgánica

Avance de la Cirugía

Primer Anestesista

Primera Anestesia Quirúrgica Morton 1846

Clases de Anestesia A. General A. Locoregional

Componentes de la anestesia El estado de anestesia es una suma de acciones farmácológicas separadas, aunque estén producidas por un solo fármaco Sueño e hipnosis Analgesia Relajación muscular Reducción respuesta refleja Control homeostasis Monitorización

Sueño e Hipnosis El sueño de la anestesia general es inducido con fármacos inhalatorios (Anestesia inhalatoria) intravenosos, (Anestesia intravenosa). Este se diferencia del “sueño normal” en que los pacientes no se despiertan por estímulos como el tacto o el ruido.

Hipnosis y sedación Sedación ligera o mínima -->  Sedación Moderada -->   Sedación profunda = Anestesia General 1. Sedación ligera o mínima, anxiolisis.  Es el nivel inducido por un fármaco en el cual el paciente tiene un grado deprimido de la consciencia pero puede responder con normalidad a ordenes verbales. Su vía aérea y los sistemas ventilatorios y cardiovascular no se encuentran afectados.  2. Sedación Moderada.  Es el grado en el cual un paciente tiene deprimido su nivel de consciencia pero responde a un estimulo táctil y/o verbal mas intenso. Aunque, mantienen una vía aérea permeable, sus funciones ventilatorias y cardiovascular están discretamente deprimidas, aunque se mantienen dentro de los rangos fisiológicos de la normalidad.  3. Sedación profunda = Anestesia General.  Es el estado inducido por un fármaco en el cual el paciente no puede recuperar la consciencia ante un estimulo táctil, pudiendo ser este incluso doloroso, y/o verbal intenso. La función ventilatoria se encuentra deprimida, requiriendo en algunos casos de ayuda o soporte ventilatorio, guedel, ventilación manual asistida, etc. La función cardiovascular puede estar discretamente deteriorada.

Sueño e Hipnosis Anestésicos inhalatorios Anestésicos intravenosos Oxido nitroso Isofluorano Desfluorano Sevorano Anestésicos intravenosos Barbituticos pentotal Benzodiacepinas  midazolam Propofol Ketamina Etomidato

Analgesia La analgesia o ausencia de dolor se induce con los opiáceos bien sinteticos o naturales. Morfina Fentanilo Alfentanilo Remifentanilo.

Mecanismo acción Anestésicos Actuan sobre receptores específicos del SNC produciendo inhibición SNC  Inconciencia Sist Respiratorio Apnea Sist. Cardiovascular  Hipotensión Sist Renal Oliguria Sist Digestivo Ileo y nauseas

Relajación muscular La relajación muscular es producida por los bloqueantes neuromusculares (BNM), los cuales se administran de forma intravenosa. Los BNM son sustancia que bloquean de forma reversible el impulso nerviosos en la placa motora o terminación neuromuscular Succinilcolina Atracurio Cis-atracurio Rocuronio Vecuronio

Placa motora

Fases de la Anestesia General Premedicación y preparación El inicio o inducción anestésica La fase intermedia ó mantenimiento anestésico La fase final ó el despertar Cuidados postoperatorios

Premedicación y Preparación Disminuir ansiedad Midazolam Analgesia preventiva Opiaceos Profilaxis específica Antiarritmicos Antibióticos ... Monitorización ECG, PA, pulsioximetría

Inducción de la Anestesia Fase de transición del estado de vigilia al de hipnosis o sueño. Se logra mediante fármacos inductores del sueño Pueden ser bien intravenosos, tiopental, propofol, etc…, o inhalatorios, sevoflurano

Intubación traqueal

Circuito anestésico

Mantenimiento Anestésico Concierne al mantenimiento de la hipnosis o sueño o lo que denominamos genéricamente anestesia La dosis de los fármacos utilizados para la inducción, con la excepción del inhalatorio, duran entre 10-15 minutos En procedimientos de mayor duración Farmacos intravenosos  Anestesia Intravenosa Fármacos inhalatorios  Anestesia inhalatoria

Anestesia Intravenosa

Anestesia Inhalatoria Anestésico Volatil

Despertar Es el momento final y este se consigue retirando el anestésico y/o fármacos usados para la relajación muscular como los BMND así como los analgésicos. Para que esta fase sea lo mas rápida posible, la tendencia actual es usar drogas que farmacocinéticamente tengan una acción muy rápida y que la duración de su efecto sea muy corta mejor el propofofol vs el tiopental, el sevorano vs el isofluorano, el remifentanilo vs el fentanilo, el cisatracurio o rocuronio vs pancuronio

Cuidados postoperatorios Control respiración Control cardiovascular Tratamiento dolor Control diuresis Profilaxis/tratamiento naúseas/vómitos

Desventajas de la Anestesia General El paciente es incapaz de comunicarse Despertar intraoperatorio Desprotección de la vía aérea con posibilidad de aspiración pulmonar Efectos secundarios indeseables de los fármacos usados

Control de las constantes vitales                        El control de la homeostasis y funciones vitales dentro de la normalidad de los enfermos bajo anestesia general, es uno de de los objetivos básicos

Monitorización Objetivos Observar y vigilar Interpretación de datos Iniciación de tratamiento oportuno

Criterios de vigilancia y monitorización Durante el acto anestésico se debe evaluar constantemente Oxigenación Gas inspirado Oxigenación sanguínea Ventilación Signos cualitativos Volumenes respiratorios Presiones en vías aéreas Capnografía Circulación ECG Frecuencia cardiac Presión arterial

Monitorización

Electrocardiograma Monitorización básica Detecta alteraciones en frecuencia cardiaca ritmo conducción segmento ST

Monitorización de la Presión Arterial Idirecta Manual Automática Directa o invasiva radial, cubital, femoral, dorsal del pie, braquial, axilar

Pulsioximetría Integra el funcionamiento del sistema cardiovascular con el respiratorio Monitor casi prefecto

Pulsioximetría

Presión venosa central Precarga o Llenado cardiaco Infusión directa en corazón Inserción catéter arteria pulmonar

Monitorización : Ventilación Capnógrafo (ETCO2) Parámetros ventilatorios O2 inspirado/espirado Vol minuto Volumen corriente Presión vía aérea