Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: 678 4888 - Fax: 698 8427 - Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Java Java – Redes Rogelio Ferreira Escutia.
Advertisements

Capa 4 Capa de Transporte
TEMA1. Servicios de Red e Internet
Programación Interactiva Aplicaciones Cliente-Servidor
Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono/Fax: (56 2) cec.uchile.cl Módulo ECI - 11: Fundamentos de Redes de Computadores.
Sockets y Threads en JAVA
Servicios de red e Internet
SOCKETS INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TIPOS DE SOCKETS USO DE SOCKETS.
Electronic Mail,.
Introducción a Programación Concurrente
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono/Fax: (56 2) cec.uchile.cl Módulo ECI - 11: Fundamentos de Redes de Computadores.
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Christophe Fontano Julien Alagnou Socket.
Direccionamiento IP Clases de direcciones. 01 de octubre de 2004Cesar Guisado2 TCP/IP La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión.
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
Arquitectura - 3er Parcial. Asignaturas para Arquitectura – 3er Parcial.  Diseño del modelo de red (clase networking).  Implementacion del modelo de.
VPN Red privada virtual.
1 Chat de salón 1.Enunciado del problema 2.Modelo cliente/servidor 3.Protocolo de comunicación con el servidor. 4.Chat privado 5.Diseño del cliente 6.Diseño.
Cliente/Servidor ● Normalmente queremos algo más que conectarnos a un servidor ● El servidor nos va a dar un servicio ● Protocolo – Orden y tipo de datos.
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Continuación r 3.1 Servicios de la capa transporte r 3.2 Multiplexing y demultiplexing r 3.3 Transporte sin conexión: UDP.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
1 MENSAJES DE CONTROL Y ERROR DE LA PILA TCP/IP Semestre 2 Capítulo 8 Carlos Bran
1 Nivel aplicación Interacción Cliente Servidor Agustín J. González ELO309.
AXEL LATORRE GABRIEL VALENZUELA GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA ISABEL VILLEGAS INTEGRANTES.
Sockets. / Los sockets (zócalos, referido a los enchufes de conexión de cables) son mecanismos de comunicación entre programas a través de una red TCP/IP.
POR: SANTIAGO TORO RENDON LUIS ANGEL NEGRETE HERNANDEZ.
TCP/IP Introducción TCP/IP Introducción. TCP/IP vs OSI Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Aplicación Acceso a la red Física TCP/IP.
Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono/Fax: (56 2) cec.uchile.cl Módulo ECI - 11: Fundamentos de Redes de Computadores.
RESUMEN CAPITULO 6.
Fundamentos de TCP/IP.
1 Capítulo 21: Interacción Cliente Servidor ICD 327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Aplicaciones Peer-to-peer Cc50h Carácterísticas No hay servidor central Cada aplicación se comporta como cliente y servidor de las demás Son exceltentes.
Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones.
User Datagram Protocol UDP Juan Pablo Araneda Danilo Araya Z.
Bla bla from keyboard Talk client Talk Server Programemos algo bien simple Bla bla.
Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono/Fax: (56 2) cec.uchile.cl Módulo ECI - 11: Fundamentos de Redes de Computadores.
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa transporte ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en el material preparado como.
Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono/Fax: (56 2) cec.uchile.cl Módulo ECI - 11: Fundamentos de Redes de Computadores.
Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono/Fax: (56 2) cec.uchile.cl Módulo ECI - 11: Fundamentos de Redes de Computadores.
Universidad de Chile – Av. Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 8: Desarrollo de Aplicaciones.
Comunicación Servidor-Cliente sin conexión
Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono/Fax: (56 2) cec.uchile.cl Módulo ECI - 11: Fundamentos de Redes de Computadores.
Universidad de Chile – Av. Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 8: Desarrollo de Aplicaciones.
TRANSFER FILE BY IP Claudia Codriansky Miguel Olave
Temario Introducción Clientes TCP Servidores Iterativos TCP Servidores Concurrentes UDP Multicasting Sincronización de procesos distr. Objetos remotos.
Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones.
Modelo OSI Capas 3 y 4 Harold Sánchez Ospina
Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono/Fax: (56 2) cec.uchile.cl Módulo ECI - 11: Fundamentos de Redes de Computadores.
Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono/Fax: (56 2) cec.uchile.cl Módulo ECI - 11: Fundamentos de Redes de Computadores.
Modelo TCP / IP Conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P".
Clase 5: Banda Base, Enlace Dúplex y Autonegociación
Andres Marín L. Programación sockets en java.
Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono/Fax: (56 2) cec.uchile.cl Módulo ECI - 11: Fundamentos de Redes de Computadores.
Redes de Datos Integrantes: Guízar Gómez Gerardo Nassir López Ortega Juan Manuel Rodríguez Castro Ronald Michel Silva Rangel Ángel Eduardo Capa 5. Sesión.
INTEGRANTES : Selvin Rivas José Vásquez Francisco Pérez J’ Alberto Patal.
Redes virtuales.
¿Que son lo servidores de correo? Es un aplicación de red, ubicada en un servidor en internet en la cual se envían, adjuntos de ficheros de cualquier.
Funcionamiento del servicio DHCP. Tipos de mensajes 07/10/20121Jesús Torres Cejudo.
Nivel de Transporte en Internet
REDES DE COMPUTADORES MODELO OSI Es fundamental para entender todas las nuevas aplicaciones de transmisión de datos a alta velocidad. Se ha utilizado como.
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Sistemas de Comunicación Grupal
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
Modelo OSI Para redes………
MODELO TCP/IP.
Protocolos de Transporte y Aplicación
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
Comunicación Servidor-Cliente sin conexión
Transcripción de la presentación:

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 1 Broadcasting Capítulo 7

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 2 Broadcasting: repartiendo un texto a varios clientes Hello

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 3 El servidor: recibiendo a un cliente nuevo 4444 El cliente contacta al servidor al 4444

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores El servidor: recibiendo a un cliente nuevo Se ubica un nuevo socket y el canal de salida se abre. Ellos están dispuestos en un arreglo.

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 5 El servidor: Broadcasting de un mensaje Cuando se presiona el botón de send, el texto del TextField es recuperado e “impreso” a todas las salidas. Message Test Send BroadcastCliente BraodcastServer

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 6 Comunicación Servidor-Cliente sin conexión  Hasta ahora hemos visto cómo se logran comunicar 2 programas estableciendo entre ellos un circuito virtual a través de una conexión TCP/IP.  Sabemos que en una conexión de este tipo se genera mucho tráfico y que la comunicación es más lenta, ya que el protocolo subyacente de confirmación, retransmisión, descarte y/o reordenación de paquetes se basa en mensajes de datagramas.  Habíamos visto que a veces el usuario debería optar por una transmisión sin conexión, especialmente si no es necesario garantizar la llegada de todos los datagramas.  Para eso existen en JAVA todos lor recursos de modo de mandar un datagrama aislado a un destinatario dado.

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 7 Manejo de Datagramas en JAVA  La comunicación se basa en armar paquetes UDP y enviarlos a la internet con la siguiente información:  Datos: un arreglo de bytes  Número de port del destinatario: int  Dirección Internet del destinatario: InetAddress  El servidor se pone a escuchar en un socket dado si hay paquetes destinados a él.  El cliente arma un paquete y lo lanza a la internet.  El servidor recibe el paquete y extrae los datos, número de port y dirección internet del enviador.  Si necesita responder manda un paquete a la dirección (port y dirección internet) que venía en el paquete recibido

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 8 UDP: comunicación con datagramas DATAGRAMA: un mensaje independiente, autocontenido, enviado a través de la internet, cuya llegada, tiempo de llegada y contenido no están garantizados (como el cooreo regular en algunos países....) Una vez que un servidor está escuchando, el cliente podría crear un datagrama con la dirección del servidor, número de puerto y el mensaje. A SERVER A CLIENT message ?

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 9 Mandando datagramas con protocolo UDP Luego éste podría abrir un socket y enviar el datagrama a la internet. El “algoritmo de enrutamiento” encontrará el camino al computador blanco. A SERVER A CLIENT ?

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 10 Antes que el datagrama abandone al cliente, éste recibe la dirección del computador de origen y el número de socket. A SERVER A CLIENT ! Mandando datagramas con protocolo UDP

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 11 Luego de que el datagrama es enviado, el computador del cliente puede empezar a escuchar en el puerto creado para enviar el datagrama si es que se espera una respuesta del servidor. A SERVER A CLIENT ? Mandando datagramas con protocolo UDP

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 12 El servidor puede extraer la dirección del cliente y el número del puerto para crear otro datagrama con la respuesta. A SERVER A CLIENT answer ? Mandando datagramas con protocolo UDP

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 13 Finalmente el datagrama es enviado con la respuesta al “cliente”. Cuando un datagrama es enviado no hay garantía de que llegará al su destino. Si se desea comunicación confiable, debera proveerse de un mecanismo de chequeo, o usar... A SERVER A CLIENT ? TiroPaquetes ReciboPaquetes Mandando datagramas con protocolo UDP

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 14 Clases para Datagramas en JAVA: envío  Definición: Un datagrama es un mensaje independiente, autocontenido que se manda de un programa a otro por la red pero que su llegada, tiempo de llegada y contenido no estan garantizados.  Crear un socket por donde mandar el datagrama  DatagramSocket ds = new DatagramSocket();  Crear y armar el datagrama  byte[] datos = new byte[256];  InetAddress direccion = InetAddress.getByName(“  DatagramPacket paquete = new DatagramPacket(datos, datos.length,direccion,4444);  Mandarlo  ds.send(paquete);  Esperar respuesta  socket.receive(packet); //limpiarlo antes !!!

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 15 Clases para Datagramas en JAVA: recepción  Para poder recibir tengo que escuchar en un port acordado (ya que de otra manera no hay cómo ponerse de acuerdo)  socket = new DatagramSocket(4444);  Preparar un Datagrama para recibir datos  byte[] datos = new byte[256];  DatagramPacket paquete = new DatagramPacket(datos,datos.length);  Ponerse a escuchar si alguien manda un datagrama a este computador a este port  socket.receive(paquete);  Sacar los datos, el port y la dirección de donde venía  int port = paquete.getPort();  InetAddress dirección = paquete getAddress();  String contenido = new String(paquete.getData());  Mandar una respuesta  DatagramPacket respuesta = new DatagramPacket(datos, datos.length, port, direccion);

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 16 El Reloj Remoto Un servidor reloj remoto estará poniendo al día el reloj con los paquetes UDP Servidor reloj remoto UDPClockClient UDPClockServer

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 17 El Servidor Reloj Remoto Múltiple UDPClockServerThread UDPCLockMServer Un servidor reloj remoto estará poniendo al día el reloj con los paquetes UDP

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 18 Multicasting  Qué pasa cuando se quiere hacer un broadcasting de datos demasiado pesados ?  Por cada cliente, el servidor queda mucho rato “pegado” escribiendo datos.  Imáginémonos ahora la situación en una videoconferencia: se trata de transmitir varios frames de video por segundo a una cantidad grande de “oyentes” => no es posible en la práctica!  En el Multicasting se trata de transmitir una sola vez la información a un punto en la internet, y desde ahí la leen los clientes.  Esto implica que el hardware (el de la red, se entiende) debe ser “multicastingable”

Universidad de Chile - Tupper 2007, Santiago - Fono: Fax: Módulo 9: Desarrollo de Aplicaciones en Redes de Computadores 19 El Paradigma del Multicast PROG1 PROG2 MulticastClient MulticastServer