Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Advertisements

INDICADORES EDUCATIVOS
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Luis Castillo Sistema de Información para la Gestión de la Educación Básica DGME.
PECPARDY.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Sistema de Control de Gestión.
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
GOBIERNO ESCOLAR.
SISTEMA DE IMFORMACION DE MERCADO
EL APROVECHAMIENTO ESTADÍSTICO DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS PÚBLICOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS PROSPECTIVOS
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
Lineamientos de operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior 2014.
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
PRONOSTICO DE VENTAS.
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
PROCESOS ADMINISTRATIVOS INGENIERA INDUSTRIAL MARLYTH PEDRAZA.
Tema: Nuevos criterios en la Planeación y Programación de módulos del MEVyT. Celaya, Gto., 21 de mayo del 2008 Departamento de Administración y Finanzas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Examen para otorgar plazas a.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Examen para otorgar plazas a.
Valoración y negociación de empresas Maestría en Gestión Financiera.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
Estadística Administrativa II
IND 552 Ingeniería de Costos
Secretaría de Educación de Veracruz Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Planeación Noviembre 2011 Asignación de Claves.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Secretaria de educación publica Subsecretaria de educación superior Dirección general de formación y desarrollo de docentes Dirección de formación de docentes.
Planeación prospectiva
Es la herramienta de gobierno escolar, que regula a toda la modalidad en su conjunto: Educación de Nivel Secundario Presencial, Nivel Primario (Presencial.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
Reunión Nacional de Distribución de Libros de Texto Gratuitos Secretaría de Educación Pública Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Autoridades.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Seminario de análisis de políticas públicas.
Pronósticos.
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
TELESECUNDARIA 2ª. Reunión Nacional de Fortalecimiento.
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
La Infancia Cuenta en México
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Calidad Educativa en Argentina Mediados de la década del ´90 Evaluaciones para alumnos del E.G.B. y del Polimodal. Áreas de Lengua y Matemática. 50% y.
EVALUAR PARA APRENDER.
Panorama del fenómeno migratorio interno
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
INTRODUCCION A LA PLANEACION. Juan Antonio del Valle Flores
La articulación de la Educación Básica
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL Estudios de seguimiento de egresados politécnicos de educación media superior y superior. “La Técnica al Servicio de.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
Mazatlán, Sinaloa Septiembre 9 de Al tratarse de un sistema en línea, permite movimientos en tiempo real y arroja información estadística de alumnos,
Centro de convenciones, Ciudad de México; Agosto de 2014
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
Enfoque formativo de la evaluación
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
ESTADISTICA Y EDUCACIÓN JVSF Introducción ¿Quién utiliza la Estadística? Toma de Decisiones e Información Estadística en la Planificación y la Educación.
PROBABILIDAD DE QUE UN ALUMNO INSCRITO COMO NUEVO INGRESO A PRIMER GRADO DE SECUNDARIA A LA EDAD NORMATIVA ESTRICTA 12 EN EL CICLO 2002/2003, SE INSCRIBAN.
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa Dirección General Adjunta de Planeación e Información Dirección de Estudios Prospectivos Estimación de la matrícula educativa.

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa Dirección General Adjunta de Planeación e Información Dirección de Estudios Prospectivos VI. Elaborar y, en su caso, conducir el desarrollo de estudios prospectivos que permitan anticipar los escenarios y las necesidades de desarrollo del sistema educativo nacional en sus diversos tipos, niveles y modalidades XIV. Operar y evaluar el Sistema Nacional de Información Educativa, a fin de proporcionar elementos para apoyar la toma de decisiones de las autoridades educativas federal y locales; Reglamento interior de la Secretaría de Educación Pública Artículo 39

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa Dirección General Adjunta de Planeación e Información Dirección de Estudios Prospectivos La DGPyEE realiza estudios prospectivos de la estadística educativa con la finalidad de que los actores educativos cuenten con información oportuna para el desarrollo de sus procesos.

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa Dirección General Adjunta de Planeación e Información Dirección de Estudios Prospectivos INSUMOS Proyecciones de población (CONAPO, versión abril. 2013) 1970 a 2030 Estadística educativa oficial (Formatos 911) Serie histórica a Obtiene: Matrícula por grado y servicio educativo Número de personal docente y directivo Indicadores educativos (Serie histórica)

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa Dirección General Adjunta de Planeación e Información Dirección de Estudios Prospectivos METODOLOGÍA DE PRONÓSTICOS Flujos educativos Cadenas de Markov Modelos estadísticos de regresión e interpolación

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa Dirección General Adjunta de Planeación e Información Dirección de Estudios Prospectivos FLUJOS EDUCATIVOS, ejemplo primaria

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa Dirección General Adjunta de Planeación e Información Dirección de Estudios Prospectivos CADENAS DE MARKOV Una cadena de Markov es una serie de eventos, en la cual la probabilidad que ocurra depende de la situación inmediata anterior, lo que condiciona las posibilidades de los eventos futuros. El movimiento de alumnos de un grado a otro (transición entre grados) puede considerarse una cadena de Markov. En la Dirección General de Planeación y Estadística Educativa para elaborar estos pronósticos de matrícula y docentes se utilizó el método de Tendencia (regresión e interpolación). MODELO ESTADÍSTICO

Dirección de Estudios Prospectivos Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa Dirección General Adjunta de Planeación e Información Para el cálculo de los pronósticos se consideraron: el número de alumnos y de docentes por grado, agrupados por entidad federativa y nivel educativo de la estadística oficializada de los últimos ciclos escolares. Se aplicaron las transiciones por nivel y grado. Se proyectan las variables, teniendo como base su tendencia histórica y usando curvas de regresión, con lo que fue posible realizar las operaciones necesarias para obtener los valores totales de matrícula. Para estimar el número de docentes se utiliza la razón alumnos por maestro. METODOLOGÍA

Dirección de Estudios Prospectivos Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa Dirección General Adjunta de Planeación e Información Se aplicó el método antes descrito a la estadística educativa del ciclo escolar , dando como resultado el pronóstico para el número de alumnos y docentes por grado para el ciclo escolar ; una vez obtenidos los pronósticos para el último periodo, se reproduce el procedimiento para calcular los del ciclo escolar siguiente, Ya con los pronósticos globales por nivel se realizan ajustes por entidad federativa y servicio educativo. METODOLOGÍA

Dirección de Estudios Prospectivos Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa Dirección General Adjunta de Planeación e Información De esta manera la metodología: Se realiza bajo criterios de rigor científico Y es una técnica al servicio de la planeación Consideraciones ajenas al modelo: Tener especial cuidado en el registro de los alumnos por edad y grado en todas las entidades federativas, para los diferentes niveles de educación básica. Tomar en cuenta la existencia de fenómenos como: Afectaciones por siniestros, y La migración interna e interestatal.