FINANCIACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL: PROBLEMAS GENERALES José María Goerlich Peset Universidad de Valencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGUROS DE DESEMPLEO Características principales y situación en América Latina Mario D. Velásquez Pinto SEGUROS DE DESEMPLEO Características principales.
Advertisements

SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Estructura fiscal financiera y autonomías La Paz, 10 de diciembre de 2009.
Desempeño e impacto de la regulación de inversiones
Robert Meneu Gaya El factor de sostenibilidad como instrumento de equidad intergeneracional y equilibrio financiero en el sistema.
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
AFILIADOS 19,2 16,3 PENSIONISTAS 9,09 8,3 HAY QUE CORREGIR EL SISTEMA CAMBIA EL SISTEMA DE REVALORIZACION SE CREA EL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD.
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Protección Social: Tendencias Internacionales
Actuales y Alternativas
Eduardo Bandrés Moliné Catedrático de Economía Aplicada Facultad de Economía y Empresa Universidad de Zaragoza III Encuentro Envejecimiento y dependencia.
Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Métodos de Financiación de la Seguridad Social.
EL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Sostener el crecimiento: Sentido y oportunidad de la colaboración público-privada Toni Brunet Director Corporativo de Estudios Abertis Infraestructuras,
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
Madrid, 20 de noviembre de 2012 Cambios y tendencias en el Mercado de trabajo Jornada sobre prospección de necesidades formativas en los sectores productivos.
Tema 10: El mercado de trabajo
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
Julia Montserrat/ IGOP _UAB.  DE PERIODO DE BONANZA ECONÓMICA  (entró en vigor en 2007)  A RECESIÓN ECONÓMICA.
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
1 Las reformas en el empleo público Prof. Dr. José Manuel Gómez Muñoz Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Sevilla.
MERCADOS EMERGENTES: ANTECEDENTES EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA 5° CONGRESO VIRTUAL TECNOLOGIA, DESARROLLO,
El Fons de Reserva de la Seguretat Social Barcelona, 2 d’octubre de 2014 El Fons de Reserva de la Seguretat Social.
Miguel Barrachina Ros LAS PENSIONES EN EL NUEVO MARCO ECONÓMICO Miguel Barrachina Ros Lic. Ciencias Económicas y Empresariales VII Quieres saber, APROCOSE,
EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL ESPAÑOL: UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE REFORMAS  1978: Un Sistema con.
Cuatro elementos de reflexión para el debate sobre las pensiones Pilar González de Frutos.
FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
EL SISTEMA DE PENSIONES DE JUBILACIÓN EN SUECIA: ¿EL MODELO IDEAL?
N EUTRALIDAD ACTUARIAL EN EL DISEÑO DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE PENSIONES Robert Meneu, José Enrique Devesa, Mar Devesa, Amparo.
Estado de bienestar y protección social: ¿desmantelamiento o racionalización? Jesús Cruz Villalón Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad.
CCOO y UGT de Madrid convocan manifestación el 23 de febrero contra el retraso de la edad de jubilación Las direcciones de UGT y CCOO de Madrid, encabezadas.
JORNADAS La protección de la dependencia Mesa redonda Presupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia Antonio V. Lozano.
LA REFORMA DE LAS PENSIONES: ¿CÓMO VA A BENEFICIAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA? Informe Fundación IDEAS Febrero 2011.
Osmar Lerma Payan. Esteban Navarro Leal.
El riesgo de la longevidad Pilar González de Frutos.
Reforma a la Salud.Experiencia Internacional y Propuestas para una Mejor Salud Pública La Visión de Salud y Futuro Centro de estudios de la realidad del.
Temas 13 y 16 La población mundial y española. Demografía.
Impacto fiscal de la reforma de pensiones: efectos económicos y estrategia Ewa Lewicka Kiev – Mayo 27, 2004.
Avances y desafíos en el fortalecimiento de los sistemas de pensiones latinoamericanos (1) Abril, 2015 Rodrigo Acuña Raimann 8º CONGRESO FIAP - ASOFONDOS.
Beneficios de las Inversiones en gastos sociales para la sociedad
Asunción, Paraguay, 9 a 12 de marzo de 2009 TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo.
Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
Programa para la Extensión de la Protección Social en los Países de la Subregión Andina, Bolivia, Ecuador y Perú Aspectos históricos, avances.
Dinámica de las tendencias demográficas y sus efectos en el gasto público Tim Miller University of California and Northern California Cancer Center.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Ley 27/2011 de 1 de agosto sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Es la mayor reforma de las pensiones acometida.
Cifras del Balance Actuarial Al 31 de Diciembre 2014.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Balanzas Fiscales Mesa Redonda, Badajoz, 4 de mayo de 2006 Alfonso Utrilla de la Hoz Universidad Complutense.
La política económica (1):
FONT DE LA GUATLLA 29 DE FEBRER SENSE LLUITA NO HI HAPENSIONS DIGNES.
30/05/2016Santos M. Ruesga, Catedrático Economía Aplicada, UAM Santos M. Ruesga, Catedrático de Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Madrid Mesa.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
La Seguridad Social en tiempos de crisis. El caso español OIT Turín, julio 2010 Miguel Ángel García Díaz Responsable Gabinete Económico Confederal de Comisiones.
Vivimos más. ¿Viviremos mejor? El futuro del sistema de pensiones. ¿Hay alternativa? Miguel A. Vázquez Taín Vigo, 30 de marzo de 2016.
Transcripción de la presentación:

FINANCIACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL: PROBLEMAS GENERALES José María Goerlich Peset Universidad de Valencia

PLAN DE LA EXPOSICIÓN Introducción José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia2

EVOLUCIÓN MUNDIAL DEL GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 3

DISTRIBUCIÓN REGIONAL DEL GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL (2010) José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 4

PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1)La financiación de la protección social en Europa: algunos datos 2)Los problemas: el caso español 3)Actuaciones para la solución: debates abiertos y tendencias normativas José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 5

ALGUNOS DATOS La financiación de la protección social en Europa José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia6

PRINCIPALES PROGRAMAS DE ACTUACIÓN GUBERNAMENTAL José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 7

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS EN PROTECCIÓN SOCIAL José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 8

FUENTES DE FINANCIACIÓN José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 9

COTIZACIONES SOCIALES José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 10

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 11

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN PENSIONES José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 12

EL CASO ESPAÑOL Los problemas José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia13

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA EN LAS SOCIEDADES EUROPEAS José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 14

15 DEMOGRAFÍA Y SISTEMA DE REPARTO Evolución previsible activos/pasivos Evolución previsible de la tasa de dependencia José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN PENSIONES José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 16

CRISIS Y PROTECCIÓN SOCIAL José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 17

18 CRISIS Y PROTECCIÓN SOCIAL Trabajadores fijos y temporales Evolución de la contratación a tiempo parcial José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia

EVOLUCIÓN DEL FONDO DE RESERVA José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 19

DEBATES ABIERTOS Y TENDENCIAS NORMATIVAS Actuaciones para la solución José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia20

RACIONALIZACIÓN DE LA GESTIÓN Unificación de la gestión: – Reorganización administrativa – Reorganización del encuadramiento Interacciones público/privado Incorporación masiva de las TIC José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 21

RACIONALIZACIÓN DE LA GESTIÓN José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 22

CONTROL DEL GASTO SOCIAL Tendencias estructurales: el control de prestaciones Ajuste fiscal y recortes de prestaciones – supresión de prestaciones – reducción de prestaciones – expansión del copago José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 23

CONTROL DEL GASTO SOCIAL Tratamiento de las pensiones de jubilación – de la jubilación flexible al retraso de la edad de jubilación – factores de revalorización y de sostenibilidad José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 24

FUENTES DE FINANCIACIÓN Los debates – Reparto vs. capitalización – Financiación fiscal vs. cotizaciones José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 25

FUENTES DE FINANCIACIÓN Las medidas: – Separación de fuentes financieras – Presión sobre las cotizaciones José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 26

A modo de conclusión José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia27

¿POR QUÉ “INVERTIR” EN PROTECCIÓN SOCIAL? Protección social y justicia social Protección social y eficiencia económica Protección social y paz social José María Goerlich Peset. Universidad de Valencia 28

FINANCIACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL: PROBLEMAS GENERALES José María Goerlich Peset Universidad de Valencia