LA PROSA Y EL VERSO LATINOAMERICANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prosa y poesía.
Advertisements

Los Mejores Clase de Lit AP 2010
TRABAJO REALIZADO POR:
CERRANDO CÍRCULOS Por Paulo Coelho.
Ese es el Yo Soy que es más profundo que el nombre y la forma.
CERRANDO CÍRCULOS Paulo Coelho, novelista brasileño.
CERRANDO CÍRCULOS Paulo Coelho Novelista.
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
Competencias Institucionales 2009
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
CON EL TIEMPO... CON EL TIEMPO...
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
FESTIVAL DEL DESPECHO III
DOMINGO DEL FUEGO Junio 12 Hechos 2,1-13.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
Poema 20 Extracto Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
“Esta historia nos cuenta de un famoso rabino jasídico: Baal Shem Tov. Baal Shem Tov era muy conocido dentro de su comunidad porque todos decían que él.
Un Gran Hombre.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Lenguaje y Comunicación
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
GeNERO LIRICO.
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
Español en preescolar..
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
Sabrina Amador Periodo 7
Géneros literarios pp
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
Hernández Robles Edith Elizabeth García Llanos Samanta Equipo: 12 Grupo: 212 Turno: Matutino Ciclo Escolar: 24 de abril del 2010.
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
Música Saxo Romantico “Vivo por ella”
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
El cuento Planificando mi escritura
CERRANDO CÍRCULOS Por Paulo Coelho Novelista Brasilero
OBJETIVOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 100 – FORMANDO A CRISTO EN EL CREYENTE No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 117 EL REINO DE LOS CIELOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables EL REINO DE LOS CIELOS Nuestro.
Unidad nº1 “Ser junto al otro”.
LOS GÉNEROS LITERARIOS Y LOS TIPOS DE TEXTO
POESÍA.
PROFESORA :ARACELI MARTINEZ PARADA
Cuando el SOL y la LUNA se encontraron por primera
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
CERRANDO CÍRCULOS Paulo Coelho Novelista Brasilero.
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
LITERATURA II MODERNISMO González Ortiz Stephano( Rubén Darío, ortografía) Hernández Peralta Alejandra(Leopoldo Lugones) Neri Gómez Betsaida( José Martí,
Género épico.
El género lírico Literatura II.
Por Paulo Coelho Novelista Brasileño
CERRANDO CÍRCULOS Paulo Coelho Novelista Brasilero.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 119 TIEMPO DE REFORMAR LAS COSAS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Tiempo de Reformar las Cosas.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
“Canción de otoño en primavera”
UNIDAD 5 Lectura Analizar e interpretar diferentes
Materia: exploración de la naturaleza y sociedad. Grado.1º. primaria TEMA. "Conoce tu mundo”. introducción. Hola amiguito, ¿conoces las características.
Sí, es verdad que conforme pasan los años aprendes, la mayoría de veces, de las caídas, errores, pérdidas y sufrimientos, y ¡duele!, y ¡te lastima!,
GRAMÁTICA :. Por fin estamos en los últimos días del repaso gramatical. Nosotros hemos hablado mucho de temas variados. También hemos completado mucha.
ESCRIBIR UN TEXTO POÉTICO
No abandones la Esperanza (Jeremías 17:13)
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
La rima El Sapo Sapo, sapito, sapón ya se asomó el chaparrón canta, canta tu canción sapo, sapito, sapón.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 108 LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA.
CERRANDO CÍRCULOS Paulo Coelho Novelista Brasilero.
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Transcripción de la presentación:

LA PROSA Y EL VERSO LATINOAMERICANO Creado por: Lic. Cristian Vásquez

Objetivo : Que los estudiantes puedan diferenciar la prosa y el verso así mismo aprendan a redactar en prosa y en verso cuentos, poesía, obras, etc.

La prosa: Se define como prosa a todo texto que se encuentra escrito sin el uso del verso, la prosa es la forma más natural del lenguaje escrito y hablado, a diferencia del verso, no está determinada bajo medidas o ritmos, aunque puede darse la prosa poética.

¿Cómo identificar una prosa como lector o lectora? La prosa permite contar el mismo hecho de muchas maneras diferentes y al no tener medidas y ritmos establecidos, cuando se escribe en prosa, se utiliza el renglón completo dando únicamente los espacios y pausas necesarias con ayuda de puntos y comas.

Parámetros de poéticos de la prosa: Existe la denominada prosa poética que ya mencionamos y ésta cuenta con  parámetros propios de la poesía como son: Hablante lírico Objeto del tema y Actitud lírica

Ejemplo de prosa poética: Relato Era un día nublado. Hacia fresco y los árboles comenzaban a adquirir un fuerte y radiante color verde. Todo se observaba limpio y refrescante. Las lluvias de tardes pasadas dejaban a su paso ese olor tan peculiar que solo ellas traen consigo. Las nubes se asentaron sobre el cielo azul. Lo grandes árboles, fuertes y verdes se asomaban por doquier. Las lluvias ya habían hecho de las suyas. El ambiente tenía un olor a tierra mojada.

Continuacion… La cocina estaba vacía. Semanas atrás dejamos la casa de nuestros sueños. Todo lo que en ella albergaba vino con nosotros a nuestra nueva y humilde morada. Las largas tertulias sobre la mesa de aquella cocina quedaron atrás. Hoy solo nos quedan los recuerdos de nuestra estancia en aquella grande y luminosa casa. Hemos dejado nuestra casa. Todas las habitaciones ahora están vacías.

Terminacion del ejemplo Hace días que ya vivimos en la nueva casa. Seguimos añorando nuestra vida pasada. Nos estamos acostumbrando a vivir apretados y sin lujos. Siempre recordaremos las largas pláticas que compartimos en la cocina de nuestra antigua casa.

Diferencia de la prosa y del verso: La prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.1 La prosa es una forma de la lengua escrita, definida por oposición al verso hacia atrás, con figuras que se agrupan en el llamado paralelismo.

¿Por qué se le a definido a la prosa como oposición al verso? Se ha definido la prosa por oposición al verso, porque aquella no tiene ni ritmo métrico, ni repetición (formas fijas) ni periodicidad (rima) como aquél. (Ducrot y Todorov, 1974). Ritmo, repetición y periodicidad son justamente los elementos caracterizadores de la oralidad. Es necesario resaltar que no debe confundirse el lenguaje hablado con la prosa.

Uno de los escritores mas reconocidos por sus versos es el chileno :

Con uno de sus poemas como:

diferencia La prosa es la forma mas natural del el lenguaje escrito y hablado. no está determinada bajo medidas o ritmos, aunque puede darse la prosa poética. El verso tiene tres partes fundamentales del paralelismo; ritmo métrico, repetición, perioricidad o rima, además estos son los elementos caracterizadores de la oralidad.

Actividad 1. Selecciona una de tus canciones o poemas favoritos que cumplan con los elementos del verso. 2. Escribe en prosa una anécdota que te halla sucedido en tu niñez escolar.

fin del tema: Frase: “no hay que cambiar al mundo para que mejore el hombre, sino que hay que cambiar como hombre para que mejore el mundo” Cristian Coreas (salvadoreño)