PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 “REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES” OGDN-MINSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Atención Prehospitalaria
Advertisements

Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Seminario sobre Asistencia Técnica en Valoración en Aduana
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCION EN LOS SERVICIOS DE
Unidad: Estructura y Organización De los Servicios De Urgencia
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
REUNION REGIONAL SOBRE PREPARACION Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A LA PANDEMIA DE INFLUENZA GRUPO 3: GESTION DE SERVICIOS DE SALUD DE HABLA HISPANA.
Plan de Capacidad de Respuesta
PLAN NACIONAL DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA EN GUATEMALA Septiembre de 2005 Septiembre de 2005.
RESSCAD XX. Avances del Acuerdo No. 3 Desastres : Aceptar y aprobar el Plan de Acción Sub-Regional de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Salud de.
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Introducción a la Iniciativa de Hospitales Seguros
GESTION DEL RIESGO.
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
SAMU Regional.
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en establecimientos de salud CLINICA RICARDO PALMA Dr. Jaime Moya Grande Gerente de Salud.
Presupuesto por Resultados
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
México Octubre 2002 Doctor Francisco Mauricio Ferrer.
PARA LOS AFILIADOS A LA FUNDACION SINDROME DE TURNER COLOMBIA
Acuerdo: Redes Integradas
ESTIMACION Y PROGRAMACION ANUAL DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD PARA EL ABASTECIMIENTO DEL AÑO Marzo 2013.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
ASPECTOS LEGALES DE LA MEDICINA PREHOSPITALARIA
Gestión de Desastres: tomando acciones para proteger nuestros medios de vida
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
Atención Prehospitalaria
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
REUNION DE PROGRAMACION Y REAJUSTE PRESUPUESTARIA 2013 ZOONOSIS.
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Medicina de Emergencias Prehospitalaria en Argentina
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
REPÚBLICA DE PANAMÁ “VULNERABILIDAD ORGANIZACIONAL EN LAS INSTALACIONES HOSPITALARIAS DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL” Presentado por: Lorenzo A. Barraza S.
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
GESTIÓN DE EMERGENCIAS DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA (HOSPITAL) EN LA ASISTENCIA A LOS ACCIDENTES DE TR Á FICO EN LA ASISTENCIA.
UNIDAD CORONARIA MOVIL (UCM) AREA PROTEGIDA. PROTOCOLO DE LLAMADO.
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Objetivo: Asegurar cobertura asistencial Demanda sanitaria habitual + Demanda generada por las fiestas Dispositivo específico Coordinado por el 112.
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
EMERGENCIAS Y SOCORRISMO Instructor : TEM Carlos Acosta Jr.
Plan de Emergencias de Bogotá
COLOMBIA Cali. Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AUTO-EVALUACIONES Y VERIFICACIONES PLENARIA DE COORDINADORES.
“Estudiar las fuerzas de la naturaleza y aprender a manejarlas, es la manera más derecha de resolver los problemas sociales” José Martí.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
Perspectivas del apoyo Vital Básico
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
Controles, análisis y evaluación de los datos. Reactivos Materiales Equipo Tecnica Operador.
Repaso de urgencias v/s emergencias.  Antes que conociéramos la posta central como tal, los lesionados eran llevados por los propios policías a los cuarteles.
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
OBJETIVO GENERAL CALIDAD TOTAL EN LA ATENCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
Asesorias en Seguridad y Salud en el Trabajo
PLAN HOSPITALARIO DE GESTIÓN DEL RIESGO (PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES) 2015.
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria Índice del libro Índice del libro.
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA EL TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VÍA TERRESTRE NTS N°051-MINSA/OGDN-V.01 Norma Técnica de Salud para el Transporte.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
GOBERNACION DE ANTIOQUIA DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA EJE PROGRAMATICO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES RESOLUCION 425 DE 2008.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
PLANES DE CONTINGENCIA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 “REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES” OGDN-MINSA

Productos y Actividades PpR 068 – 2016 PRODUCTO/PROYECTO UND_MEDIDA_PRODUCTO ACTIVIDAD UND_MEDIDA_ACTIVIDAD 3000737. ESTUDIOS PARA LA ESTIMACION DEL RIESGO DE DESASTRES 046. ESTUDIO 5005570. DESARROLLO DE ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD Y RIESGO EN SERVICIOS PUBLICOS 610. DOCUMENTO TECNICO 3000740. SERVICIOS PUBLICOS SEGUROS ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES 613. SERVICIO INTERVENIDO 5005584. SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE SERVICIOS PUBLICOS 065. INTERVENCION 5005585. SEGURIDAD FISICO FUNCIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS 3000734. CAPACIDAD INSTALADA PARA LA PREPARACION Y RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES 612. CAPACIDAD INSTALADA 5005612. DESARROLLO DE LOS CENTROS Y ESPACIOS DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES 248. REPORTE 5005560. DESARROLLO DE SIMULACROS EN GESTION REACTIVA 5005610. ADMINISTRACION Y ALMACENAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MOVIL PARA LA ASISTENCIA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES 614. INFRAESTRUCTURA MOVIL 5005561. IMPLEMENTACION DE BRIGADAS PARA LA ATENCION FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES 583. BRIGADA 3000739. POBLACION CON PRACTICAS SEGURAS PARA LA RESILIENCIA 086. PERSONA 5005583. ORGANIZACION Y ENTRENAMIENTO DE COMUNIDADES EN HABILIDADES FRENTE AL RIESGO DE DESASTRES 3000738. PERSONAS CON FORMACION Y CONOCIMIENTO EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 5005580. FORMACION Y CAPACITACION EN MATERIA DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 3000001. ACCIONES COMUNES 201. INFORME TECNICO 5005609. ASISTENCIA TECNICA Y ACOMPAÑAMIENTO EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES 5004279. MONITOREO,SUPERVISION Y EVALUACION DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES EN GESTION DE RIESGO DE DESASTRES 5004280. DESARROLLO DE INSTRUMENTOS ESTRATEGICOS PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

Programa Presupuestal 104: “Reducción de la Mortalidad por Emergencias y Urgencias Medicas” 2015-2016 OGDN-MINSA

DESCRIPCION SUB.FINALIDAD CODIGO PP DESCRIPCION PP DESCRIPCION PRODUCTO DESCRIPCION SUB.FINALIDAD UNIDAD DE MEDIDA I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 II_E III_1 III_2 III_E Red INS Subprod Trazador DIRESA/GERESA IGSS MINSA (CENTRAL) 0104 REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS ATENCION MEDICA TELEFONICA DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA ENCENTROREGULADOR SERVICIO DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIAS MÉDICAS "106" 06. ATENCION   X ATENCIÓN MÉDICA TELEFÓNICA DE LA EMERGENCIA DESPACHODELAUNIDAD MOVILY COORDINACION DELAREFERENCIA DESPACHO DE LA UNIDAD MÓVIL SAMU COORDINACION Y SEGUIMIENTO DE LA REFERENCIA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA MÓVIL DE LA EMERGENCIA CON SOPORTE VITAL BÁSICO "SVB" SERVICIO DE AMBULANCIA CON SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) PARA LA ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA DE LA EMERGENCIA 083. PACIENTE ATENDIDO ATENCIÓN PREHOSPITALARIA MÓVIL DE LA EMERGENCIA CON SOPORTE VITAL AVANZADO "SVA" SERVICIO DE AMBULANCIA CON SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) PARA LA ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA DE LA EMERGENCIA

DESCRIPCION SUB.FINALIDAD CODIGO PP DESCRIPCION PP DESCRIPCION PRODUCTO DESCRIPCION SUB.FINALIDAD UNIDAD DE MEDIDA I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 II_E III_1 III_2 III_E Red INS Subprod Trazador DIRESA GERESA IGSS MINSA (CENTRAL) 0104 REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS TRANSPORTE ASISTIDO (NO EMERGENCIA) DE PACIENTES ESTABLES (NO CRÍTICOS) SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES ESTABLES (NO EMERGENCIA) 083. PACIENTE ATENDIDO X   TRANSPORTE ASISTIDO (NO EMERGENCIA) DE PACIENTES CRÍTICOS SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES EN SITUACIÓN CRÍTICA SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES EN SITUACIÓN CRÍTICA INESTABLE ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA O URGENCIA EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD ATENCION DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA EN ESTABLECIMIENTOS PARA PRIORIDAD I. ATENCIONES ATENCION DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA EN ESTABLECIMIENTOS PARA PRIORIDAD II. ATENCIÓN AMBULATORIA DE URGENCIAS (PRIORIDAD III O IV) EN MÓDULOS HOSPITALARIOS DIFERENCIADOS AUTORIZADOS ATENCIÓN DE URGENCIAS [PRIORIDAD III Y IV] EN MÓDULOS HOSPITALARIOS DIFERENCIADOS AUTORIZADOS ATENCIÓN DE URGENCIAS (PRIORIDAD III O IV) EN MÓDULOS DE ATENCIÓN AMBULATORIA) ATENCIÓN DE URGENCIAS (PRIORIDAD III O IV) EN MODULOS DE ATENCIÓN AMBULATORIA ACCIONES COMUNES MONITOREO ,SUPERVISION Y EVALAUCION DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 060. INFORME DESARROLLO DE NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS EN ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Y EMERGENCIAS 080. INFORME ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION PERSONA