HEMODINAMIA Y PRESIÓN ARTERIAL Dra Susana Jerez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Circulación Mayor y Menor. Hemodinámica de la circulación
Advertisements

Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Aspectos Fisiológicos de la Circulación.-
Sistema circulatorio.
Electricidad, Preparación PSU Ciencias Física, Módulo Común
Unidad 2 Electricidad.
CLASE Nº 19 Electrodinámica.
DINÁMICA DE LOS FLUIDOS
3.1. Regímenes de flujo laminar y turbulento
Mecánica De Los Fluidos
CIRCULACION CORONARIA
Flujo Sanguíneo Rodrigo Valdés..
HIDRODINAMICA.
DRA. ELIZABETH REAL NOH CARDIOLOGIA HCRM
INTEGRENTES DEL EQUIPO: Víctor Emmanuel Martínez Nandayapa.
Integración Compartimientos - Fluidos
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Camila bañados Matías Gajardo Natalia illanes Mariángel Yáñez
Mecánica de fluidos Respiración externa y circulación sanguínea
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
FISIOLOGIA CARDIACA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
Ciencias Físicas 3.
INDUCTANCIA.
Laboratorio 11 Hidrodinámica
• Resistencia y Temperatura • Energía Eléctrica y Potencia
DIFUSIÓN PULMONAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA CARDIOVASCULAR-LEY DE STARLING
Conceptos elementales
Capítulo 27 Corriente y Resistencia
Lunnibeth Torres Jose Rosado Prof. Morales Bio - 100
Fenómenos de Transporte Ingeniería Civil en Metalurgia
Electrodinámica.
SISTEMA VASCULAR.
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA CARDIOVASCULAR-LEY DE STARLING
Mecánica de Fluidos Reynolds, factor de fricción
TEMA II: ESTUDIO DE LOS SISTEMAS Y ORGANOS
Hidrodinámica en la Medicina (Formulas & Ejercicios)
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA Aparato Cardiocirculatorio
Principio de Bernoulli Principio de Bernoulli
Fisiología Cardiovascular
sistema cardiovascular
Ley de OHM.
ELECTROSTÁTICA Concepto: Es el estudio de las propiedades de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos debidos a ellos. Carga eléctrica: es el exceso.
Fenómenos de flujo de fluidos
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA CARDIOVASCULAR-Flujo sanguíneo
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Circulación sanguínea en gusanos anillados
Fluidos Hidrodinámica
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Circulación pulmonar Anatomia fisiológica del sistema pulmonar:
Mecánica de los fluidos
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Regulación de la Circulación y Presión Arterial
DOBLADO.
Hidrodinámica Tercero Medio.
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
TEMA I Teoría de Circuitos
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
¡Sigo sin saber como lo hace! HIDRODINÁMICA. Fluidos en Movimiento Los fluidos pueden moverse o fluir de distintas maneras. El agua puede fluir suave.
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
Ebullición y condensación.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
Convección Forzada Flujo Laminar Interno
Inducción Electromagnética.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
Transcripción de la presentación:

HEMODINAMIA Y PRESIÓN ARTERIAL Dra Susana Jerez Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo

HEMODINAMIA Hemo”= sangre, “Dínamos” = movimiento; LA HEMODINAMIA ESTUDIA EL MOVIMIENTO DE LA SANGRE ESTUDIA LAS RELACIONES ENTRE presión, P resistencia R y flujo de la sangre Q.

AP. CIRCULATORIO FISIOLOGICA- MENTE ES UN CIRCUITO CERRADO Y CONTINUO NO TIENE COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR

DINAMICA SANGUINEA LA DINAMICA SANGUINEA PUEDE MODIFICARSE POR EL FUNCIONA-MIENTO DEL CORAZON, ASI COMO LA MOTILIDAD DE LOS VASOS SANG.(ART.-VENA)

FUNCION SU FUNCION ES LA DE APORTAR EL ADECUADO FLUJO SANGUINEO, SEGÚN LAS NECESIDADES DE ORGANOS Y TEJIDOS

RESISTENCIA VASCULAR “R” GRADIENTES DE PRESION “^P” FACTORES SON 3 LOS FACTORES BASICOS PARA LOGRAR SU FUNCION: FLUJO SANGUINEO “Q” RESISTENCIA VASCULAR “R” GRADIENTES DE PRESION “^P”

1er. FACTOR FLUJO SANGUINEO: ES LA CANTIDAD DE SANGRE QUE PASA POR UN PUNTO DETERMINADO DURANTE UN TIEMPO DETERMINADO, SUS UNIDADES EN mililitros/minuto SON LAS MAS USADAS, EJ: FLUJO SANG. RENAL DE 1200 ml/min SE SIMBOLIZA CON “Q”

2do. FACTOR RESISTENCIA VASCULAR, ES EL GRADO DE DIFICULTAD QUE LE IMPONEN A LA SANGRE, LOS VASOS SANGUINEOS POR SU INTERIOR. SE SIMBOLIZA CON “R”

“Sus unidades se llamarán “PRU”. Un PRU equivale a 1mmHg/1ml/1seg. RESISTENCIA “Sus unidades se llamarán “PRU”. Un PRU equivale a 1mmHg/1ml/1seg. PRU

3 er. FACTOR GRADIENTE DE PRESION: ES LA DIFERENCIA EN EL VALOR DE PRESION SANGUINEA EXISTENTE ENTRE UN PUNTO Y OTRO DEL AP. CIRCULATORIO SE REPRESENTA CON delta P, (^P)

FUNCION LOS TEJIDOS, REQUIEREN QUE EXISTA UN FLUJO SANGUINEO ADECUADO A SUS NECESIDADES, ESTO SE LOGRA CON MODIFICACIONES DINAMICAS EN LA RESISTENCIA Y EN LOS GRADIENTES DE PRESIÓN

Ley de Ohm Flujo (Q) = P1-P2 R Corriente (I) = Fuerza electromotriz (E) Resistencia (R) Flujo (Q) = P1-P2 R (P1 es presión arterial media y P2 es presión venosa media) La presión arterial media y la presión venosa se mantienen constantes, el flujo dependerá de cambios en la Resistencia Cambios de P producirán cambios de R y el Flujo puede mantenerse constante (autoregulación)

Ley de Ohm Válida para cualquier sistema hidrodinámico, independiente de que tan simple o complicado es el circuito (diferente de Poiseuille)

FACTORES HEMODINAMICOS AL MANTENER CONSTANTE LA “R”, (resistencia vascular) y AUMENTAR LOS P, (gradientes de presion) EL FLUJO SANG. AUMENTA, Y SI SE MANTIENE CONSTANTE P Y DISMINUYE LA “R” EL FLUJO SANG. AUMENTA Flujo (Q) = P1-P2 R

SI AUMENTA “Q” DISMINUYE “R” Y VISCEVERSA SI AUMENTA “R” DISMINUYE “Q” FACTORES SE DICE QUE Q Y P, ESTAN RELACIONADOS EN FORMA DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y QUE “Q” Y “R” ESTAN RELACIONADOS INVERSAMENTE PROPORCIONAL, SI AUMENTA “Q” DISMINUYE “R” Y VISCEVERSA SI AUMENTA “R” DISMINUYE “Q”

2do FACTOR RELACION SI SE MANTIENE CONSTANTE LA “Q” AL AUMENTAR LOS GRADIENTES DE PRESION AUMENTA LA RESISTENCIA. SI SE MANTIENEN CONSTANTES P AL DISMINUIR “Q” LA “R” AUMENTARA R = P1-P2 Q

FACTOR-RELACION Q Y R ESTAN RELACIONADOS ENTRE SÍ EN FORMA INVERSAMENTE PROPORCIONAL Y QUE P Y R ESTAN RELACIONADOS DIRECTAMENTE PROPORCIONAL

3era RELACION ES P = Q x R SI SE MANTIENE CONSTANTE LA “Q” AL AUMENTAR LA “R”, LOS P AUMENTAN, LA RESISTENCIA Y EL FLUJO ESTAN DIRECTAMENTE PROPORCIONAL CON LOS P Los vasos de diferente tipo están colocados en serie Los vasos del mismo tipo están colocados en paralelo

Ahora es fácil entender que existirá mayor flujo a medida que haya mayor gradiente de presión, que se conocerá como “Delta P”.

Flujo Laminar Capas de sangre se deslizan en forma de láminas Máxima velocidad en el centro, mínima en el borde Se forma una punta o hipérbola de flujo Esta forma de moverse de la sangre facilita el flujo al disminuir la resistencia Es silencioso

Flujo Turbulento Flujo es irregular La sangre va en forma desordenada, produce corrientes parásitas chocando contra las paredes del vaso aumentando su resistencia Produce ruido

Número de Reynolds No tiene unidades Re = densidad x diametro x velocidad viscosidad Velocidad = cm/seg Densidad Viscosidad= en poises Diámetro= en cm

FORMULA EL No. De REYNOLD (Re) DENOTA LA TENDENCIA A LA TURBULENCIA, CUANTO MAYOR ES MAYOR LA TENDENCIA AL FLUJO TURBULENTO

No. DE REYNOLDS Cada vez que baje de valor el numerador, habrá un Núm. de Reynolds menor y luego menos turbulencia, y cada vez que disminuya el denominador, aumentará el valor del Núm. de Reynolds y habrá más tendencia a la turbulencia. Re = densidad x diametro x velocidad viscosidad Velocidad = cm/seg Densidad Viscosidad= en poises Diámetro= en cm

FLUJO EL AUMENTO DE LA TENDENCIA DEL FLUJO TURBULENTO, PUEDE SER POR UN INCREMENTO EN LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE LA SANGRE, A UN INCREMENTO DEL RADIO DEL VASO SANG. O A UNA DISMINUCION DE LA VISCOSIDAD SANG.

Velocidad media Es el desplazamiento por unidad de tiempo (cm/seg)

Velocidad de flujo Depende del área del vaso V = Flujo (Q) Area (A)

Velocidad de flujo Se toma en cuenta el area transversal TOTAL Capilares tienen mayor area Capilares tienen menor velocidad

Líquido Newtoniano Viscosidad constante La sangre es un líquido no Newtoniano pero cuando se le aplica un gran esfuerzo de corte se comporta como líquido newtoniano

LEY DE POSSEUILLE Ecuación de Poiseuille-Hagen Q = P π x r 4 8x viscosidad x longitud En condiciones fisiológicas solo varía el radio del vaso Pequeños cambios en r grandes cambios en Q La viscosidad puede variar si varía el hematócrito Solo aplicable a tubos rígidos y cilíndricos

LEY DE POSSEUILLE Lo más importante de esta ecuación es ver que el radio ( r ) está en el numerador; lo que significa que el flujo (Q) es directamente proporcional al radio a la cuarta potencia; o sea, que si el radio del vaso sube o baja aunque sea muy poquito, el flujo subirá o bajará en forma sumamente importante.

LEY DE POSSEUILLE Q = P π x r 4 8x viscosidad x longitud P = P π x r 4 Considerando que Q = P R Si reemplazamos en la ecuación de Poiseuille-Hagen: P = P π x r 4 R 8x viscosidad x longitud R= 8x viscosidad x longitud π x r 4

LEY DE LAPLACE Esta ley establece que en cuanto el radio sea menor, desarrollará una tensión en su pared menor para la misma presión.

Ley de Laplace

Ley de Laplace P = T / R

LEY DE LAPLACE Para entender, supongamos dos vasos; uno mayor con radio de 5mm y otro menor con radio de 2mm; y también supongamos que ambos presentan una presión sanguínea de 10mmHg.

LEY DE LAPLACE Ahora si se sustituye los datos conocidos en la fórmula de esta ley : P = T/R en el vaso grande: 10 = T/5, y en el pequeño 10 = T/2. Poe lo tanto ¿Qué valor deberá tener T en cada caso para que la ecuación sea correcta? Para el vaso grande la tensión es de 50, y para el pequeño la tensión es de sólo 20.

VASOS SANGUINEOS                                                                                                                                                                               Son 5 Arterias Arteriolas Capilares Venulas venas

CIRCULACION MAYOR MENOR 84% de la sangre las venas tienen el 64%, las arterias el 13% el 7% en capilares y arteriolas MENOR 16% en la pulmonar y en el corazón pulmonar esta el 9% y el 7% se encuentran en corazón