MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE EN LA EXTRACCION VEHICULAR
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE FASE PRELIMINAR 1.- Recibe la llamada. 2.- Hipótesis del accidente 3.- Preparación del equipo de rescate. 4.- Tiempo de respuesta 5.- La llegada a la escena de accidente.
CINEMATICA DE TRAUMA
CINEMATICA DE TRAUMA
MECANISMOS DEL TRAUMATISMO Y TIPOS DE LESIONES A SOSPECHAR IMPACTO FRONTAL 1.- DEFORMIDAD DEL VOLANTE. 2.- HUELLA DE LA RODILLA EN EL TABLERO. 3.- ESTALLIDO RADIADO DE PARABRISAS.
IMPACTO FRONTAL FX DE COLUMNA CERVICAL. TORAX INSETABLE. CONTUSION MIOCARDICA. NEUMOTÓRAX. RUTPTURA TRAUMATICA DE AORTA. LESION PELVICA. FX CADERA Y RODILLA.
IMPACTO LATERAL ESGUINCE CERVICAL CONTRALATERAL. FX DE COLUMNA CERVICAL. TORAX INESTABLE LATERAL. NEUMOTORAX. RUPTURAB DE LA AORTA. RUPTURA DEL DIAFRAGMA. FX DE PELVIS O ACETABULO.
IMPACTO LATERAL
IMPACTO POSTERIOR 1.- LESION DE COLUMNA CERVICAL. 2.- LESION DE TEJIDOS BLANDOS EN CUELLO.
EYECCION FUERA DEL VEHICULO 1.- La eyección fuera del vehículo impide la predicción del tipo de lesiones. 2.- La eyección fuera del vehículo expone al paciente a sufrir todo tipo de mecanismos traumáticos. 3.- La mortalidad se eleva significativamente.
TRIAGE Es el método de selección y clasificación de pacientes basados en su necesidades terapéuticas y “los recursos disponibles”. MULTIPLES LESIONADOS. ACCIDENTES MASIVOS O DESASTRES.
LESIONES ASOCIADAS DESPLAZAMIENTO POR ARRIBA Y HACIA ADELANTE
DESPLAZAMIENTO POR DEBAJO Y HACIA
IMPACTOS DE ALTA ENERGIA
IMPACTO LATERAL
IMPACTO LATERAL “T” O “TBONE”
REVISION PRIMARIA A.- Mantenimiento de la vía aérea y control de la columna cervical. B.- Respiración y ventilación. C.- Circulación con control de la hemorragias. D.- Déficit neurológico. E.- Exposición / Control ambiental.
A.- VIA AEREA CON CONTROL DE COLUMNA CERVICAL EVALUACION DE LA VIA AEREA SUPERIOR Y RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA. MANIOBRAS PARA ESTABLECER UNA VIA. PERMEABLE. LA REEVALUACION FRECUENTE DE LA VIA AEREA. TODOS LOS PACIENTES TRAUMATIZADOS DEBEN RECIBIR OXIGENO SUPLEMENTARIO.
SIGNOS OBJETIVOS DE LA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA OBSERVE: Si el paciente se encuentra agitado o estuporoso. AGITACION Y ESTUPOROSO. ESCUCHE: Si existe ruidos anormales. SIENTA: La localización de la tráquea y determine rápidamente si es que se encuentra situado en la línea media
B.- VENTILACION Asegurar la vía aérea este permeable. Observar la movilidad de ambos tórax. Auscultar ambos hemitórax. Elevación del mentón. Levantamiento mandibular. Cánula orofaríngea. Oxigenación inicial a través de una mascarilla de reservorio a un flujo de 10 a 15 lts x minuto.
C.- CIRCULACION La principal causa de muerte secundaria es la hemorragia. La hipotensión después de una traumatismo debe considerarse de origen hipovolémico DATOS A OBSERVAR: ESTADO DE CONCIENCIA COLOR DE PIEL PULSO
MANEJO DE LA CIRCULACION Utilizar 2 vías periféricas Utilizar soluciones cristaloides Harttman En niños de bolos de 20 ml x kg de peso, evaluar la respuesta. En adultos aplicar la regla 3 a 1 Todas las soluciones deben estar a 37 a 40 grados Utilizar el Bicarbonato de Sodio para alcalinizar la orina y soportar la resistencia renal.
D: EVALUACION NEUROLOGICA A: Alerta. V: Respuesta a estímulos verbales. D: Respuesta a estímulos dolorosos. I : Inconsciente.
E: EXPOSICION/ CONTROL AMBIENTAL Lo mas importante es la temperatura corporal del paciente y NO la comodidad del paciente que provee la atención. Desvestir al paciente y ser reevaluado y cubrir al paciente.
?
GRACIAS