BRASINOESTEROIDES. II-2011 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA
Advertisements

CITOQUINAS.
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
RESPIRACIÓN Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
REGULADORES DE CRECIMIENTO VEGETAL
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE AGRONOMÍA REGULADORES DE CRECIMIENTO VEGETAL (AF-5408) AZÚCARES Carlos Corrales Alfaro A72062.
Efectos de cuatro bioestimulantes sobre el crecimiento y peso en plántulas de almácigos de tomate (Lycopersicon esculentum). Sussana Leiva A83435.
Fosforilación y desfosforilación de las proteínas
OPERON LAC.
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Procesos metabólicos respiratorios
Brasinosteroides y desarrollo vegetal
Giberelinas (GAs) Acido abscísico (ABA).
Alejandro Brenes Loaiza A91047 Sección III Cap. 25.
TRANSPORTE DE IONES Y DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
MICORRIZAS.
Villegas Macedo Angélica Yuridia
Cano Soriano Sara Angélica 1306
Inmunidad Adquirida.
PARTE III CAPÍTULO 22 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
Angélica Andrade Sara Descals Cristina del Valle
EXPRESION DE LOS GENES CONTROL.
Cada productor entiende la importancia de:
Unidad 1 Características de los Seres Vivos EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I CLASE Nº 2
Nutrición de los seres vivos
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Átomo de carbono.
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
Universidad Pedagógica Nacional proyecto de aula Introducción Cultivos Hidropónicos Julián Carmona – maestro en formación Johanna Basto- maestra titular.
Profesor José De La Cruz Departamento de Biología y Química
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO,MS
Fisiología de la planta en condiciones
MECANISMOS DE DEFENSA EN PLANTAS
Etileno hormona vegetal en estado gaseoso
Biotecnologías de apoyo al mejoramiento de plantas Cultivo de tejidos Rescate de embriones Embriogénesis somática Organogénesis somática Producción de.
Aprendizajes esperados
Enzimas.
Acido Abscísico Por MSc Heidy Chavarría UCR- 31/08/2011.
ANTIBIÓTICOS Definiciones:
ESTRÉS EN PLANTAS.
Alimentos Transgénicos
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
Regulación hormonal del Crecimiento Celular
Respuesta La homeostasis involucra el conjunto de mecanismos de retroalimentación mediante los cuales un sistema mantiene su equilibrio dinámico. El stress.
Bioq. Liliana Beatriz Pena
Producción Propiedades Biosíntesis Mecanismo de Acción
EVAPOTRANSPIRACIÓN. EVAPOTRANSPIRACIÓN EVAPOTRANSPIRACIÓN Evaporación Transpiración.
AMBIOL® Mario Quesada Lacayo Universidad de Costa Rica
DEFENSAS DEL ORGANISMO
RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE MAÍZ (Zea mays) CON ESTRÉS HÍDRICO
Zujey Serpa romero.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Garita, Anthony A  La evidencia de éstas en la tuberización no es tan clara.  Varios informes indican altos niveles de CK en las hojas de papa,
CALIDAD DE SEMILLAS Banco de Germoplasma de Hortalizas
ABP LINEA DE YUCA PRESENTADOS POR: ESTUDIANTES DE 2° AÑO Y 3° AÑO ING. AGRÓNOMOS EN FORMACIÓN 2013 Galvis.2013.
Universidad de Costa Rica.
SISTEMA INMUNE EN LAS PLANTAS
SÍNTESIS DEL COMPLEJO [Co(NH3)4(CO3)]NO3
PROTEÍNAS.
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
ESTRÉS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

BRASINOESTEROIDES. II-2011 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. ESCUELA DE AGRONOMÍA. AF-5408 LUIS CARLOS ARRIETA LARA. A80652. BRASINOESTEROIDES. II-2011

Generalidades. En 1968 Marumo y colaboradores descubrieron, en un extracto metanólico de una planta conocida como "isunoki" (Distylium racemosum). Tres fracciones con atractiva actividad promotora del crecimiento vegetal. Nombradas como A1, A2 y B . Tiempo más tarde el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, descubrió un extracto lipoidal, obtenido a partir de polen de nabo (Brassica napus).

Sustancia que se denominó Brasinólida. No se han encontrado brasinoesteroides en las raíces, sin embargo se han encontrado en pequeñas concentraciones en las partes aéreas. También se han encontrado en polen y semillas inmaduras. Fuente natural más rica en esta clase de reguladores. Problemas generados en los cultivos hicieron posible la introducción de análogos de BR, obtenidos vía sintética.

Estructura Química. Polihidroxifenoles de naturaleza esteroidal. Los cuales poseen un oxígeno en el átomo de carbono C-3 y otros adicionales en C-2, C-6, C-22 y C-23 Figura I. Estructura química del Brasinólido (BL).

Hasta la fecha se han encontrado más de 50 BR los cuales han sido caracterizados y aislados, siendo los más abundantes la brasinólida y la castasterona. Figura 2. Estructura de la castasterona

MODO DE ACCIÓN Provocan el aumento del rendimiento de las cosechas. Potentes reguladores del crecimiento vegetal. Provocan el aumento del rendimiento de las cosechas. Confirieren resistencia a las plantas contra factores medioambientales adversos.

No existe una propuesta sobre su mecanismo de acción. Se entiende que, como en todas las uniones ligando-receptor, las interacciones débiles no covalentes juegan un papel determinante en la formación del complejo hormona-receptor. Toda la ruta biosintética se puede dividir en dos grandes secciones llamadas ruta de oxidación temprana y ruta de oxidación tardía.

La primera sección que abarca la formación de esteroles. Escualeno Campesterol La segunda sección en la que mediante 11 reacciones adicionales. Campesterol Brasinolida

La adición de los grupos hidroxilo en las posiciones C-22 y C-23. Dentro de la Ruta Biosintética deben Producirse Ciertos Cambios Importantes: La formación del grupo oxo en la posición C-6. La adición de los grupos hidroxilo en las posiciones C-22 y C-23. La formación del sistema diol en los carbonos 2 y 3 del anillo A. La oxidación Baeyer-Villager en el anillo B

BR se pueden unir directa o indirectamente a la proteína BRI1. Proteína receptora denominada BRI1, presentaba ciertos dominios ricos en el aminoácido Leucina (LRR). Reconocimiento de las señales extracelulares que ocurrían en la superficie de la célula. BR se pueden unir directa o indirectamente a la proteína BRI1. Relación dominio extra celular LRR - receptor BRI1 confiere cierta resistencia a las enfermedades.

Dominio citoplasmático que posee actividad quinasa, indispensable para la transmisión de la señal hacia el interior celular. - Sitios potenciales de la fosforilación con serina y treonina . - Permiten la activación de la quinasa a través de la homodimerización del receptor BRI1. Existe una segunda proteína quinasa con dominios ricos en Leucina y que se relaciona con la percepción de los BR a la cual llamaron BAK1.

Se desconoce en sí el mecanismo de activación del complejo receptor BRI1, sin embargo existen dos hipótesis: 1- Sugiere la heterodimerización BRI1-BAK1 inducida por los BR 2- Que los monómeros de BRI1 interactúan para formar homodímeros y que no se requiere de inicialmente de BAK1 para que el receptor reconozca al ligando.

ESTRÉS ABIÓTICO. ESTRÉS BIÓTICO Efecto de los BR en Plantas Sujetas a Distintos Tipos de Estrés. BRASINOESTEROIDES. ESTRÉS ABIÓTICO. ESTRÉS BIÓTICO Estrés Oxidativo. Hídrico. Salino. Hongos, Bacterias y Virus. -Estimula síntesis de ABA y Etileno. -Estimula síntesis de proteínas de defensa. -Aumento de la actividad de enzimas: catalasa. -Aumento de la tasa fotosintética neta. Aplicaciones de Pesticidas. Estrés Osmótico (Sequía, Salinidad, Frío) -Aumenta la asimilación de CO2. -Aumenta la tasa fotosintética neta. -Aumenta el nivel de ABA y prolina.

Estrés por Metales Pesados -Aumento de la tasa fotosintética neta. -Estimula el metabolismo de Nitrógeno. Estrés Térmico -Aumenta el nivel de proteína de shock térmico. Fuente: Bajguz. A; Hayat. S/Plant Physiology and Biochemestry 47 (2009):1-8

Efecto según cultivo. Lechuga: 25% de incremento (peso hojas/planta). Habas: 45% de incremento (peso semillas/planta). Papa: incrementa tamaño de tubérculo y resistencia a enfermedades. - Incrementos similares en rendimiento de trigo, cebada, arroz. Elongación de epicótilos en soja (Glycine max). -Efecto de concentraciones crecientes de BR en la inclinación de la lámina de hoja de arroz.  

Efecto In vitro. Mecanismo para la propagación por embriogénesis somática. Mejor aclimatización y mayor rendimiento de los minitubérculos de papa. La aplicación de bajas concentraciones del Brasinoesteroides lograron mejorar la resistencia al estrés de la aclimatización in situ. Eficaz complemento del 2,4 D (2 mg.l-1) en cuanto a la inducción de callos de arroz .

Modo de Uso. Brasinólide 0,1% - Al aplicar a las plantas mejoran el crecimiento de las raíces, existe una mejor germinación de la semilla Brasinólide 0,9% -Deben ser disueltos en alcohol. No está destinado para el uso normal de la jardinería. Se puede utilizar también para: 1. Promover el crecimiento de la planta para aumentar la producción. 2. Aumentar la proporción de frutales y aumentar la unidad de peso. 3. Mejorar la resistencia de la planta a la sequía y frío. 4. Mejorar la inmunidad de la planta. 5. Utilizados en el cultivo de tejidos, regulan la diferenciación de los tejidos.

Ejemplos de aplicaciones. Estudio que evaluaba el rendimiento de un cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), Las semillas de cada tratamiento fueron imbibidas previo a la siembra en el semillero con una solución de las sustancia a evaluar. BR: MH-5, Biobras-6 y Biobras-16 aplicados en el medio de cultivo semisólido de enraizamiento en varias concentraciones con el fin de evaluar caracteres morfológicos y fisiológicos en un cultivo de papa In Vitro.

GRACIAS!!!