PRECIO OBJETIVO: Definir el concepto de la variable precio, explicar los objetivos y métodos de fijación de precios, conocer el marco legal establecido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRECIO : Factores Internos Factores Externos
Advertisements

Contabilidad de Gestión I
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
evaluacion de proyectos
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
PRESENTACIÓN TEMA 5 EL PRECIO.
El precio.
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
SEMANA 11 : POLITICA DE PRECIO
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Fijación de precios de los productos: estrategias
PRECIO Es el proceso de negociación entre compradores y vendedores; y es el elemento más importante a la hora de determinar el mercado y la rentabilidad.
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
ADMINISTRACION FINANCIERA
Definiciones economía
El Precio.
Decisiones Estratégicas de Precios
POLÍTICA DE PRECIOS.
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Costos y Presupuestos.
INVENTARIOS.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Medidas contables del producto agregado
La planeación es esencial ya que debe englobar todas las previsiones inherentes a la elaboración de planes de acción eficientes y eficaces. La planeación.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
Macroeconomía.
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Planificación Financiera
Marketing para Tecnología de Información
Introducción a la Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
MARKETING ESTRATÉGICO DECISIONES DE PRECIOS
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
TEMA 12: DETERMINACION DEL PRECIO
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
EL PRECIO.
Objetivos y Proceso en la determinaciòn del Precio
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
FIJACION DE PRECIOS.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Diana Patricia Ávila Grijalba
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
Marketing.
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
Comportamiento del Consumidor Se define como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquiere, usan o.
Economía y Mercados.
DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
 Es el más eficiente a signador de recursos  Resuelve las tres “preguntas básicas” económicas: Qué, cómo y para quién producir  Afecta simultáneamente.
DIPLOMADO DE MERCADOTECNIA APLICADA. I T E S O Gustavo Huerta
EL ÁREA DE MARKETING Y VENTAS
Introducción a la Economía
DIPLOMADO DE MERCADOTECNIA APLICADA. I T E S O Gustavo Huerta
Economía y vida cotidiana
El precio, el valor y el costo.
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
Presupuesto de Ventas.
REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” MERCADOTECNIA.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
Transcripción de la presentación:

PRECIO OBJETIVO: Definir el concepto de la variable precio, explicar los objetivos y métodos de fijación de precios, conocer el marco legal establecido en la fijación de precios

VALOR DE USO: El valor de una cosa depende de la utilización especifica que represente para el individuo. VALOR DE CAMBIO: El valor de una cosa depende de la importancia que los demás le adjudiquen.

Si se vende a un precio bajo, no se obtendrá ninguna ganancia, llevando al fracaso el producto El precio de un producto es solo una oferta para probar el pulso del mercado Si el precio es muy elevado las ventas serán difíciles y también en este caso el producto y la empresa fracasan P Esto es, si los clientes aceptan la oferta, el precio asignado es correcto, si la rechazan debe cambiarse o bien retirar el producto R E Según la teoría económica, dice que hay una relación entre el precio-valor-utilidad C I O En resumen, el precio es la cantidad de dinero que se necesita para adquirir en intercambio la combinación de un producto y los servicios que la acompañan

Determinar el precio Es con frecuencia el elemento mas sobresaliente que induce a la compra Determinar el precio En cuanto a los conflictos más comunes en el precio surgen dentro de los canales de distribución entre comprador-vendedor, dando por resultado un factor clave para explicar el comportamiento competitivo. Es entender el valor que los consumidores perciben en él.

FUNCIÓN DE LOS PRECIOS DISTRIBUIR LA PRODUCCIÓN ENTRE LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA SOCIEDAD: En el sistema capitalista, esta distribución depende de los salarios, las ganancias, los intereses y las rentas obtenidas durante el proceso productivo. AUSPICIAR LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO DEL PAÍS: Las ganancias obtenidas en la economía de los precios de los factores productivos, permiten que las empresas aporten dinero para la investigación y el desarrollo. REGULAR LA PRODUCCIÓN: El precio es un indicador que ayuda a decidir qué producir y en qué cantidad. REGULAR EL CONSUMO: Actúa como un agente racionador, ajustando la producción a las necesidades de consumo de la sociedad

Importancia del precio para las empresas. Para cualquier empresa, las ganancias se determinan por la diferencia entre sus ingresos y sus costos. Cuando las condiciones económicas entonces el precio no es tan importante como la planeación del producto o actividades de promoción. Al fijar los precios, los especialistas en mercadotecnia deben considerar los efectos a largo plazo y sus deseos personales de obtener beneficio. El precio de un producto tiene un efecto muy importante en las ventas. Es decir un incremento en el precio de un producto causará un aumento en los ingresos por ventas. La reducción del precio dará origen a una mayor cantidad de ventas. El precio de un artículo o servicio determina de manera importante la demanda de mercado, ya que afecta la posición competitiva de la empresa y su participación en el mercado.

Objetivos de los precios Lograr la tasa de retomo sobre la inversión. Las empresas desean lograr un rendimiento sobre la inversión o las ventas netas. Maximizar las utilidades. Tienen como objeto de precio la utilidad más grande. Supervivencia. Resulta difícil competir a la empresa en el mercado, por lo que puede restringir sus precios. Promoción de la línea de producto.Acción de fijar un precio que intensifique las ventas. Objetivos de los precios Enfrentar o evitar la competencia. Estabilizar los precios. El objeto de estabilizar los precios se encuentra a menudo en industrias que tienen un líder en precios. Penetración en el mercado. Es cuando las empresas ponen precios bajos para estimular el crecimiento del mercado. Conservar o mejorar su participación en el mercado.

Considerar los precios actuales del mercado y comparar las estimaciones Atender a la oferta, a la demanda y a la competencia. COSTO Es un elemento esencial en la fijación de precios, ya que es indispensable para medir la contribución al beneficio y para establecer comparaciones y jerarquía entre producto. Establecer máximos y mínimos en el precio de venta, si lo permite la oferta y la demanda. Decidir entre producir o comprar el articulo que se ésta elaborando

Los que se relacionan básicamente con lo evaluado. Costos de los materiales directos: materia prima. Costos de la mano de obra directa. Costos indirectos de producción: combustible, energía, papelería,etc. Los relacionados con la duración del beneficio del costo. Costos de inversión (largo Plazo): maquinaria, edificios,sistemas, etc. Costos de operación: inventarios, seguros, etc. Costos de distribución: publicidad, acarreos, fletes, etc. Clasificación de los costos para la determinación del precio Los relacionados con el monto de las operaciones. Costos fijos: costos necesarios al inicio de las operaciones. Costos variables. Son los que depende del volúmen de producción. Los costos desde el punto de vista económicos. Costos promedio total. Costos marginales. Costos de oportunidad. Los costos desde el punto de vista contable Costos incurridos o históricos. Primero se realiza el gasto y después se toma nota de él. Costos estimados. Son cálculos anticipados. Costos estándar.

PUNTO DE EQUILIBRIO Enfoque en que se examina el comportamiento de los costos, el modo en que varían estos, las utilidades y el volumen de producción, con el fin de que la dirección de la empresa pueda realizar ciertas predicciones para planificar las utilidades.

Ley de la demanda.Si los precios aumenta, la demanda baja, y si los precios reducen, aumenta. Elasticidad de la demanda. Es un instrumento para medir la sensibilidad del volumen de ventas. DEMANDA Elasticidad cruzada de la demanda. La elasticidad de la demanda de un bien depende de la existencia de productos sustituidos complementarios Fluctuación de la demanda. Es el desplazamiento de la demanda en una u otra dirección

OFERTA Elasticidad de la oferta. Se refiere a los cambios en las cantidades del producto que los vendedores están dispuestos a poner en el mercado. Ley de la oferta. Si el precio baja la oferta baja, y esta aumenta si el precio aumenta. Fluctuaciones de la oferta a largo plazo. Para que en los determinantes se produzca alteraciones lo suficientemente intensas para provocar cambios, es necesario que transcurran periodos largos

1.- Una empresa debe tener políticas propias en cuanto a precios. 2.- Se debe contemplar la relación que otros elementos tienen con los precios en la mezcla de mercadotecnia. 3.- Se deben relacionar los precios con el ciclo de vida del producto. 4.- De acuerdo con la clasificación estratégica de productos, o portafolios de productos, se debe relacionar los precios con su clasificación estratégica por la generación de dinero contable y de utilidades y la posición que ocupa. COMPETENCIA

La guerra de los precios Los precios son el arma perfecta para enfrentar a la competencia porque son fáciles de mover y constituyen una forma rápida de contraatacar. Existen 4 principales razones que explican el porque de la misma: Que la competencia baje los precios Que la competencia sacrifique márgenes Que nosotros desconozcamos a la competencia Que la competencia tenga exceso de inventario

Pasos para enfrentar la guerra. 1.- El primer paso es elaborar un buen diagnóstico de la industria en aéreas clave. 2.- El segundo paso es detener la guerra de los precios. 3.- El tercer paso es poner en práctica acciones competitivas que no tengan que ver con el precio. 4.- El cuarto paso es entrarle a la guerra de precios. 5.- El quinto y último paso es retirarse.

Factores que determinan el precio Existen otros factores además de los ya mencionados que influyen en la determinación del precio del producto como son: Ciclo de vida del producto.- el precio también se ve afectado por este factor debido a la demanda y a la competencia que presenta: Introducción Crecimiento Madurez Declinación

Precios oficiales Subsidios Al hacer referencia a los precios oficiales nos referimos a aquellos que están controlados o sustentados en la constitución del país en donde se encuentren. El objetivo de esto es proteger al consumidor y a la propia organización. Subsidios Un subsidio es la transferencia en dinero, en especia o compensando con impuestos de los gobiernos federal, estatal o municipal a las personas físicas o morales, sabiendo que esto no implica una contraprestación de parte de éstos.

Inflación Es el proceso de aumento en el nivel de precios, expresado en la pérdida del poder adquisitivo del dinero, más específicamente en el salario. Podemos resumir la inflación en dos grandes apartados: Inflación por exceso de demanda.- se origina cuando los medios de pago de la sociedad sobrepasan la oferta total de bienes y servicios. Inflación por elevación de los costos de producción.- se origina como consecuencia del alza de los precios de los factores productivos.

Estrategias y políticas en la fijación de precios Las políticas de fijación de precios deben dar origen a los precios establecidos en forma consciente, con el fin de ayudar a la empresa a alcanzar los objetivos. el desarrollo de la estrategia de fijación de precios comienza con: Identificación de los objetivos de los precios Estimar la demanda, costos y utilidades Seleccionar la estrategia de precios que se utilizará Establecimiento de tácticas para afinar el precio base

Las estrategias básicas para determinar el precio son: Política de sobrevaloración del precios o descremado Política de penetración Política de precios en línea Política de fijación de precios por prestigio Política de liderazgo en el precio Política de fijación de precios por costumbre Política de precios por supervivencia Política de precios relacionados con la demanda Política de precios siguiendo al competidor

Establecimiento de tácticas para afinar el precio base 1.- Política de precios por área geográfica Precio libre a bordo(LAB) Precios uniformes de entrega Precio de entrega por zona 2.- Política de un solo precio 3.- Política de precios variables

Discriminación de precios Esta discriminación se genera cuando los vendedores de mercados imperfectos descubren que pueden aumentar sus ingresos y beneficios cobrando por sus productos un precio distinto cada vez, teniendo los mismos costos. Existen diferentes tipos de discriminación de precios: Discriminación con base en el cliente Discriminación con base en la versión del producto Discriminación con base en el lugar Discriminación con base en el tiempo

Descuentos y bonificaciones Ambos significan una reducción en el precio de lista; que puede ser en dinero, efectivo o alguna otra concesión. Existen diferentes tipos de descuento: Descuento por cantidad Descuento por cantidad acumulativa Descuentos de patrocinio Descuentos por cantidad no acumulativa Descuentos comerciales Descuentos en efectivo Descuentos estacionales Descuentos promocionales

http://www. google. com. mx/imgres. imgurl=http://www. gestiopolis http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.gestiopolis.com/canales6/mkt/mercadeopuntocom/ciclo-1.jpg&imgrefurl=http://www.gestiopolis.com/canales6/mkt/mercadeopuntocom/ciclo-de-vida-del-producto.htm&usg=__Y7TrKPhbAJdssaGgaJzKNQ4xMRo=&h=154&w=357&sz=18&hl=es&start=97&zoom=1&tbnid=EPMb1MOar3dmyM:&tbnh=78&tbnw=181&prev=/images%3Fq%3DCiclo%2Bde%2Bvida%2Bdel%2Bproducto%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1W1GPCK_esMX385%26biw%3D1345%26bih%3D583%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=340&ei=jkAmTcfcDojWtQP224z-AQ&oei=YEAmTbHIN5K4sAONjsnLAw&esq=6&page=6&ndsp=21&ved=1t:429,r:2,s:97&tx=100&ty=40 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.uneabasto.com/noticias/guerra.gif&imgrefurl=http://uneabasto.com/modules.php%3Fname%3DNews%26file%3Dprint%26sid%3D127&usg=__N1w6WDV2swTt26k70meqBUTimgc=&h=220&w=320&sz=20&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=GvmhT-91uvrvOM:&tbnh=98&tbnw=142&prev=/images%3Fq%3DLa%2Bguerra%2Bde%2Blos%2Bprecios%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1W1GPCK_esMX385%26biw%3D1345%26bih%3D583%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=1063&vpy=290&dur=2240&hovh=176&hovw=256&tx=156&ty=77&ei=nEEmTYj4D4jWtQP6loXZAw&oei=PUEmTfWXNo70swOUmvzQAw&esq=16&page=1&ndsp=25&ved=1t:429,r:15,s:0 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.igriser.es/ofertas.jpg&imgrefurl=http://www.igriser.es/&usg=__9Irq7_BqyTxPyY_4OdN0AjJ7yFQ=&h=411&w=411&sz=30&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=vKTCcjnZByxBIM:&tbnh=128&tbnw=128&prev=/images%3Fq%3Dofertas%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1W1GPCK_esMX385%26biw%3D1345%26bih%3D583%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=316&vpy=240&dur=2160&hovh=225&hovw=225&tx=124&ty=108&ei=Q0ImTbmAJIK6sQO5nvXvAQ&oei=CkImTde-B4G0sAOL6rnCAw&esq=13&page=1&ndsp=23&ved=1t:429,r:9,s:0 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.radiosantafe.com/wp-content/uploads/2009/03/ejercito.jpg&imgrefurl=http://www.radiosantafe.com/2009/03/24/25-militares-desaparecidos-en-guaviare-tras-enfrentamientos-con-las-farc/&usg=__4oeYJDa_iIcybAlqgDkxalWhIO0=&h=330&w=280&sz=25&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=rhiR83wP6r-oWM:&tbnh=132&tbnw=112&prev=/images%3Fq%3Denfrentamientos%2Bmilitares%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1W1GPCK_esMX385%26biw%3D1345%26bih%3D583%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=495&vpy=85&dur=10&hovh=244&hovw=207&tx=113&ty=120&ei=N0MmTaS3MY2WsgObrcnYAw&oei=JEMmTdOvJI20sAO36dXGAw&esq=3&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:2,s:0 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_kTP-opsz4fw/TLTUzfORryI/AAAAAAAABdM/4Q5FgJGWJ_s/s1600/canasta-basica-familiar.jpg&imgrefurl=http://manifiestodelsigloxxi.blogspot.com/&usg=__O6o5gv225LumQQgvNdQ6HeXOojA=&h=502&w=679&sz=273&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=6prT-0zG1wWjoM:&tbnh=130&tbnw=176&prev=/images%3Fq%3Dcanasta%2Bbasica%2Bde%2Balimentos%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1W1GPCK_esMX385%26biw%3D1345%26bih%3D583%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=471&vpy=110&dur=1310&hovh=193&hovw=261&tx=129&ty=111&ei=-UYmTeeHKor6swPLw9i9Aw&oei=-UYmTeeHKor6swPLw9i9Aw&esq=1&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:2,s:0 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.pymenacional.cl/imagethumb.php%3Fs%3Dhttp://www.pymenacional.cl/imagenes/noticias/1284823935.jpg%26w%3D310&imgrefurl=http://www.pymenacional.cl/noticia.php%3Fidp%3D1%26id%3D253&usg=__X6NxobrTN7mpv4pltO2j7rAmx0M=&h=150&w=150&sz=28&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=tmiXjdkoAz368M:&tbnh=120&tbnw=120&prev=/images%3Fq%3DEstrategias%2By%2Bpol%25C3%25ADticas%2Ben%2Bla%2Bfijaci%25C3%25B3n%2Bde%2Bprecios%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1W1GPCK_esMX385%26biw%3D1345%26bih%3D583%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=261&vpy=368&dur=7270&hovh=120&hovw=120&tx=72&ty=52&ei=dkkmTcu_DIOisQPYvODNAw&oei=dkkmTcu_DIOisQPYvODNAw&esq=1&page=1&ndsp=20&ved=1t:429,r:14,s:0 http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://microeconomia.org/guillermopereyra/wp-content/uploads/discriminacionprecios03.jpeg&imgrefurl=http://microeconomia.org/guillermopereyra/category/discriminacion/&usg=__ZRfxm_0cVZcZMz8n81YRMus199c=&h=719&w=571&sz=52&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=b4rriGfoYnyAlM:&tbnh=144&tbnw=114&prev=/images%3Fq%3Ddiscriminaci%25C3%25B3n%2Bde%2Bprecios%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1W1GPCK_esMX385%26biw%3D1345%26bih%3D583%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=290&ei=vEsmTdPAEJCosQOwlPSyAw&oei=VUsmTcKVGITQsAOfwp25Aw&esq=11&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:2,s:0&tx=66&ty=82