La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos que siendo escasos son también necesarios o deseados por el hombre, en concreto,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Rafael J. Cuevas Mijangos GENERALIDADES DE LA ECONOMÍA.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
POR: Raymundo Pérez Flores
Ciencia Política y Ciencia Económica
JOHN MAYNARD KEYNES ( ): ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
EL Liberalismo Económico
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
CONCEPTOS BÁSICOS La Economía es una ciencia social que estudia al individuo en Sociedad desde el punto de vista económico. Es la más rigurosa de las ciencias.
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
ADMINISTRACION FINANCIERA
Docente: Marco Cappillo Salazar
UDELAR FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN RRII ECONOMÍA I SALA DOCENTE DE ECONOMÍA ECONOMÍA POLÍTICA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE AÑO 2009 Profesor Dr. Gustavo.
SALA DOCENTE DE ECONOMÍA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
VENTAJA ABSOLUTA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Definiciones economía
ECONOMÍA INTERNACIONAL
David Ricardo Trabajo realizado por: Simon Balzert Miriam Aguilar
Equipo Jevons Espinoza Pérez Gustavo González Montes Dafne
Relaciones Chino- Mexicanas hacia el futuro Academia de Ciencias Sociales de China Instituto de América Latina Centro de Estudios Mexicanos en Beijing.
“Globalización económica y empleo” Asunción, de marzo de 2004 Teoría macroeconómica.
EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA
Materia: Comercio Exterior. docente:. Lic
Referencias históricas del pensamiento económico
Instituto Nacional de Soyapango
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
MACROECONOMÍA 1.
La participación del Estado en la economía
BADM 4300 Economía Gerencial
PENETRACION DEL CAPITAL EXTRANJERO
MARXISMO.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
INTEGRANTES :  CAROLINA VILLAMAR  JOHANNA HIDALGO.
Profesor Antonio Velázquez Puentes. Adam Smith ( )
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
El concepto de economía.
COMERCIO INTERNACIONAL
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
COMERCIO Internacional
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
Teorías Internacionales
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
MACROECONOMIA.
Teoría Clásica del Comercio Internacional
Fundamentos de la Teoría del comercio internacional
1: Introducción a la Ciencia Económica
Profesora: Clarimar Pulido
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
El Capitalismo Los Padres de la Economía.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL KEYNES Y NEOLIBERALISMO
El precio, el valor y el costo.
LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA COMO CONDICIONANTE HISTÓRICO DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL.
Interdependencia Comercial entre Naciones - La Econ.Internac. aborda la Interdependencia entre naciones. -El flujo de bienes, servicios y pagos de una.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
El Pensamiento Económico Clásico
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
Economía política La economía política es la ciencia que se ocupa del estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas económicos. Que es "la ciencia.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Transcripción de la presentación:

La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos que siendo escasos son también necesarios o deseados por el hombre, en concreto, del estudio del intercambio, producción, distribución y consumo de riqueza.

La economía interesa a todas las ciencias sociales, sociología, política, histórica etc. Recibe igualmente de ellas numerosas acotaciones teóricas. Los bienes económicos pueden ser materiales un automóvil por ejemplo o inmateriales como los servicios que presenta una institución financiera. Dentro de los materiales se distinguen los de consumo, así los alimentos, vestidos, etc. o las materias primas que sirven para la creación de nuevos bienes económicos.

Los griegos llamaban ‘’oikos’’ a la casa incluyendo todo su contenido y a su administrador ‘’nemó’’. Así se formo ‘’okomos’’que significa administración de la casa. Estos son los inicios de lo que después vendría a ser lo que conocemos como ‘’ economía’’. Las transformaciones de la economía global, durante la década de los ochenta y a principios de los años noventa han dejado al margen del sistema económico mundial a muchos países de América latina y el caribe, a lo cual ellos buscan alternativas que permitan su inserción favorable dentro del nuevo orden económico internacional.

Actualmente existe una economía mundial que tiene una realidad o existencia tan objetiva como las economías nacionales. Esta existencia queda de manifiesto con un grado mayor o menor en las fases de producción, distribución, cambio, consumo, y en el conjunto de todas ellas expresado sintéticamente en la totalidad producción de mercancías y realización de mercancías.

1. adam smith: La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith que plantea la interacción entre comercio y crecimiento económico. Según los principios establecidos en sus obras, los distintos bienes deberán producirse en aquel país en que sea más bajo su costo de producción y desde allí, exportarse al resto de las naciones. Defiende además el comercio internacional libre y sin trabas, para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento económico, y este comercio estaría basado en el principio de la ventaja absoluta. Asimismo aboga por favorecer la movilidad internacional de los factores productivos.

John Maynard Keynes: La principal novedad de su pensamiento radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo.

Milton Friedman: fue un destacado economista, intelectual y profesor de la Universidad de Chicago. Defensor del libre mercado, Friedman realizó contribuciones importantes en los campos de macroeconomía, microeconomía, hist oria económica y estadística. En 1976 fue galardonado con un Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos de análisis de consumo, historia y teoría monetaria, y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización.