La Calidad en la gestión empresarial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALIDAD EN EDUCACIÓN Morelia (México), 2004
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Proyecto TQM – ONG Proyecto
PLANTEAMIENTO, ENFOQUE Y DIRECTRICES PARA LA IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN EFICAZ DE LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ACTUALES 1 UNIVERSIDAD NACIONAL.
Modelo EFQM Herramientas para Autoevaluación
El Modelo Europeo de Excelencia EFQM Papá preparado.
EL COSTE DE LA CALIDAD Ó CALIDAD TOTAL
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Presentado por: Ing. Luis.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
Juan Antonio Siqueiros Pérez
La Gestión de Proveedores y el Modelo EFQM de Excelencia 25 de Marzo de 2004 Foro de Siniestralidad.
LA CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA SEGÚN EL MODELO EFQM
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
MEJORA DE SERVICIOS A CIUDADANOS Y ENTIDADES LOCALES LA EXPERIENCIA DE REGTSA.
Financian: Solicita: Colaboran: Asturias.
La promoción de la excelencia
Las Normas ISO 9000:2000 D. JOSÉ PRIETO DIEGO Miembro del equipo docente.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
PREMIOS NACIONALES.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Tres niveles de la calidad
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
EL MODELO DE EXCELENCIA, EFQM
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
Zamora, 3 de diciembre de 2002 II Convención de Grupos de Mejora en materia de calidad de los servicios Centro de Atención a Discapacitados Psíquicos de.
Planeación y evaluación educativa. Erika Lara Eduardo Ramírez.
European Foundation for Quality Management,
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
¿Qué es y cómo se realiza?
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
COMO PILAR FUNDAMENTAL DE LOS MODELOS DE EXCELENCIA:
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Calidad Total MINBAS.
Dirección y mejora de procesos
Alejandra Contreras Marin
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
MARCO JURÍDICO Y NUEVOS ENFOQUES DE GESTIÓN José Antonio Fernández Celada Secretario General del Ayuntamiento de Ermua Valentín Merino Estrada Secretario.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
Calidad y mejora continua
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE ESCUELA DE POST GRADO MENCIÒN: EVALUACION Y ACREDITACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA Integrantes:
ZEUXA 2006 AdelanteAtrásInicioContacto 1 Experiencia de AICE-IZEA Proceso, Resultados y... FUTURO Bilbao, 30 de junio de 2006.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
4. MODELOS ESTANDARIZADOS DE CALIDAD Objetivos Estructura:
Curso: Normalización y certificación de la calidad
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ CARRERA: ADMINISTRACIÓN CATEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Integrantes:
Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 “Impulsando la Sociedad del Conocimiento”
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
European Foundation for Quality Management
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
Transcripción de la presentación:

La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El modelo EFQM de excelencia 3.1.- Conceptos fundamentales 3.2.- El Proceso de implantación: La autoevaluación 1. Liderazgo 2. Política y Estrategia 3. Personas 4. Alianzas y Recursos 5. Procesos 6. Resultados en Los Clientes 7. Resultados en Las Personas 8. Resultados en La Sociedad 9. Resultados Clave 4.- Certificaciones

Inspección Gestión de la calidad total Inspección : Separar los productos defectuosos de los productos buenos. Producto finalizado  Aseguramiento de la calidad : Prevención.. Esto se logra mediante la planificación de procedimientos de trabajo y de diseño de productos que permitan prevenir los errores desde su origen. gestión  Calidad Total: "la forma de gestión de una organización centrada en calidad, basada en la participación de todos sus miembros y que pretende un éxito a largo plazo mediante la satisfacción del cliente y beneficios para todos los miembros de la organización y para la sociedad". Excelencia sostenida

la gestión de la calidad :"proceso de identificar, aceptar satisfacer y superar constantemente las expectativas y necesidades de todos los colectivos humanos relacionados con la empresa (clientes empleados, directivos, propietarios, proveedores) con respecto a los productos y servicios que ésta proporciona."

2000: aseguramiento/calidad ISO ISO = normativa desarrollada por la Organización Internacional para la Normalización para el aseguramiento de los sistemas de calidad de las organizaciones. 1987 1994: aseguramiento 2000: aseguramiento/calidad Normas genéricas. ISO 9001 = ISO 9000 (principios y vocabulario ISO9001(requisitos) ISO 9004 (recomendaciones CEN AENOR UNE-EN ISO.

El modelo EFQM de excelencia Impulso a la excelencia Modelo flexible Los resultados excelentes con respecto al Rendimiento de la Organización, a los Clientes, las Personas y la Sociedad se logran mediante un Liderazgo que dirija e impulse la Política y Estrategia, las Personas de la organización, las Alianzas y Recursos, y los Procesos.

E F Q M : Conceptos fundamentales Orientación hacia los resultados Orientación al cliente Liderazgo y constancia en los objetivos Gestión por procesos y hechos Desarrollo e implicación de las personas Aprendizaje, Innovación y Mejora continuos Desarrollo de Alianzas Responsabilidad Social 1.-Orientación al cliente. 2.- Mejora continua. 3.- Trabajo en equipo. 4.- Planificación, compromiso y liderazgo directo.

Proceso de implantación: La autoevaluación

Elemento clave: las evidencias La autoevaluación Elemento clave: las evidencias

1. Liderazgo 2. Política y Estrategia Cómo desarrollan y facilitan los líderes la consecución de la misión y la visión. 1a. Modelo de referencia en una cultura de Excelencia. 1b. Implicación personal de los líderes en mejora continua 1c. Implicación de los líderes con clientes, parteners y representantes de la sociedad. 1d. Motivación, apoyo y reconocimiento de las personas de la organización por parte de los líderes.   2. Política y Estrategia Desarrolla una estrategia centrada en todos los grupos de interés  2a. Las necesidades y de los grupos de interés 2b. La información acreca del rendimiento, investigación, aprendizaje y creatividad 2c. Desarrollo, revisión y actualización de la política y estrategia 2d. Esquema de procesos clave 2e. Comunicación e implantación  

3. Personas Cómo gestiona, desarrolla y aprovecha la organización el conocimiento y todo el potencial de las personas que la componen, 3a. Planificación, gestión y mejora 3b. Identificación, desarrollo y mantenimiento del conocimiento. 3c. Implicación y asunción de responsabilidades. 3d. Diálogo entre las personas y la organización. 3e. Recompensa, reconocimiento y atención. 4. Alianzas y Recursos Cómo planifica y gestiona la organización sus alianzas externas y sus recursos internos 4a. Gestión de las alianzas externas 4b. Gestión de los recursos económicos y financieros 4c. Gestión de los edificios, equipos y materiales 4d. Gestión de la tecnología 4e. Gestión de la información y del conocimiento

4. Alianzas y Recursos Cómo planifica y gestiona la organización sus alianzas externas y sus recursos internos 4a. Gestión de las alianzas externas 4b. Gestión de los recursos económicos y financieros 4c. Gestión de los edificios, equipos y materiales 4d. Gestión de la tecnología 4e. Gestión de la información y del conocimiento 5. Procesos Cómo diseña, gestiona y mejora la organización sus procesos 5a. Diseño y gestión sistemática . 5b. Introducción de las mejoras necesarias en los procesos mediante la innovación. 5c. Diseño y desarrollo de los productos y servicios basándose en las necesidades y expectativas de los clientes 5d. Producción, distribución y servicio de atención, de los productos y servicios 5e. Gestión y mejora de las relaciones con los clientes.

6. Resultados en Los Clientes Qué logros alcanzan en relación con sus clientes externos. 6a. Medidas de percepción 6b. Indicadores de rendimiento 7. Resultados en Las Personas Qué alcanzan en relación con las personas que la integran. 7a. Medidas de percepción 7b. Indicadores de rendimiento 9. Resultados Clave Qué logros alcanzan con relación al rendimiento planificado. 9a. Resultados Clave del Rendimiento de la Organización 9b. Indicadores Clave del Rendimiento de la Organización.(rendimiento, productividad, rotación, índice de defectos...). 8. Resultados en La Sociedad Qué logros está alcanzando la organización en la sociedad, a nivel local, nacional e internacional (según resulte pertinente). 8a. Medidas de percepción 8b. Indicadores de rendimiento

Certificaciones Gobierno Vasco, Q de plata (400 puntos) Q de Oro. (500 puntos) El diploma de excelencia: empresas que asuman el compromiso de obtener la Q de plata en un plazo de tres años. A nivel europeo Premio EFQM: Mayor puntuación en todo Europa.