Análisis y Gestión del Riesgo de Crédito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia de WV en microfinazas El impacto en los clientes pobres.
Advertisements

RIESGOS EN EL MERCADO DE CAPITALES
Alternativas de financiación Bancóldex
Servicios financieros
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Planeamiento estratégico
III Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados Centroamericanos de Valores Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica Guatemala,
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Contenido de la actualización
IV Jornada Anual de Riesgos
Implantación efectiva de BIS II: Test de Uso
Retos en la Gestión Global de Riesgos
LOS MODELOS ESTADÍSTICOS EN EL CONTROL DEL RIESGO CREDITICIO
El Seguro de Crédito en América Latina
TITULARIZADORA COLOMBIANA
LOS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
Sistema Dinámico de Control de Riesgo
EL RIESGO EN MICROFINANZAS
Índice Objetivo de la presentación
Diagnóstico financiero
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
SISTEMA DE ADMINISTRACION
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Securitización.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO LA EXPERIENCIA DE FONDITEL Barcelona, 14 de mayo de 2009.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Ricardo A. Estrada Villalta
Administración Financiera
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Soluciones y Herramientas para Controlar Riesgo
1 Como usar Big data para conseguir nuevos clientes Rogelio Marchetti Capital Tool Company.
Administración del riesgo en las AFP
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS DE CREDITO
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
EMISORES.
Análisis y Gestión del Riesgo de Crédito Inteligencia aplicada a su negocio.
“Camino crítico de una conversión exitosa a IFRS” Desafíos y Oportunidades 21 de agosto de 2008 Andrea N. Rey.
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
R. Javier Gonzales Concepción
Límite de Crédito Mayo Porqué implementar el producto ?: 1.Contamos con una cartera de clientes con mucha antigüedad y buen record crediticio.
CONSTITUCIÓN DE UNA ENTIDAD FINANCIERA EN EL PERÚ
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
GESTION DE RIESGOS DE CRÉDITO PARA EMPRESAS DEL SECTOR NO FINANCIERO
GESTION DEL DISPONIBLE
RIESGO LEGAL 22 de agosto del 2014
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
 La presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones.
LA FUNCION DE LAS FINANZAS EN LAS EMPRESAS
Riesgo de Lavado de Activos
CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE CRÉDITO Jornadas de Capacitación
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
Resumen Análisis Financiero
Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
PLANIFICACION DE AUDITORIA A CENCOSUD Integrantes Grupo 1: Farias Soto, Esteban Fritiz Villagra, Francesco Gutiérrez Chandia, Katherine Rojas Chávez, Paulina.
Transcripción de la presentación:

Análisis y Gestión del Riesgo de Crédito Inteligencia aplicada a su negocio

CONTENIDO Proceso de Administración del Riesgo Crediticio Procesos y Herramientas para el Análisis y Evaluación del Riesgo Crediticio Procesos y Herramientas de Seguimiento de la Cobranza

CONTENIDO Proceso de Administración del Riesgo Crediticio Procesos y Herramientas para el Análisis y Evaluación del Riesgo Crediticio Procesos y Herramientas de Seguimiento de la Cobranza

CONTENIDO Proceso de Administración del Riesgo Crediticio Definición y Dimensiones del Riesgo de Crédito Objetivos del Proceso de Administración de RC Etapas del Proceso de Administración de RC

CONTENIDO Proceso de Administración del Riesgo Crediticio Definición y Dimensiones del Riesgo de Crédito Objetivos del Proceso de Administración de RC Etapas del Proceso de Administración de RC

EMPRESAS RIESGO DE CRÉDITO - Contexto Las ORGANIZACIONES se encuentran expuestas a diferentes tipos de RIESGOS FINANCIERAS y DE NEGOCIO: RIESGO DE CRÉDITO RIESGO PAÍS RIESGO DE MERCADO EMPRESAS RIESGO DE LIQUIDEZ RIESGO OPERACIONAL RIESGO REPUTACIONAL RIESGO DE CUMPLIMIENTO RIESGO DE SECTOR DE ACTIVIDAD

RIESGO DE CRÉDITO Es la POSIBILIDAD de que una EMPRESA incurra en PÉRDIDAS que DISMINUYAN el valor de sus ACTIVOS, RESULTADOS y PATRIMONIO, como consecuencia de que sus DEUDORES o CONTRAPARTES FALLEN en el cumplimiento de los términos acordados en los contratos de crédito.

PÉRDIDAS POR INCUMPLIMIENTOS TRES DIMENSIONES DEL RIESGO DE CRÉDITO Riesgo de INCUMPLIMIENTO Variables CONTROLABLES Riesgo de EXPOSICIÓN PÉRDIDAS POR INCUMPLIMIENTOS Variables NO CONTROLABLES Riesgo de RECUPERACION

Selección de Mercado Objetivo Producto Políticas y Procedimientos RRHH Riesgo Operacional Costos/Precios? Variables CONTROLABLES

Situación Macroeconómica Del entorno de la Empresa De sus Clientes Población Situación Macroeconómica Del entorno de la Empresa De sus Clientes Competencia/Mercado Variables NO CONTROLABLES

CONTENIDO Proceso de Administración del Riesgo Crediticio Definición y Dimensiones del Riesgo de Crédito Objetivos del Proceso de Administración de RC Etapas del Proceso de Administración de RC

Disminuir el impacto negativo de RC mediante: OBJETIVOS DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RC: Disminuir el impacto negativo de RC mediante: la administración, planificación y control en forma orgánica y sistemática de los factores controlables el monitoreo y cuantificación del impacto de las factores no controlables Potenciar el negocio mediante el conocimiento generado en el proceso.

CONTENIDO Proceso de Administración del Riesgo Crediticio Definición y Dimensiones del Riesgo de Crédito Objetivos del Proceso de Administración de RC Etapas del Proceso de Administración de RC

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO Admisión Seguimiento Recuperación

Admisión Implica la definición de: Políticas Procedimientos/Metodología Estructura Organizacional Esquema de Atribuciones Herramientas Básicamente DOS enfoques: Caso a Caso Estandarizado Áreas de Análisis: Capacidad de Pago Experiencia de Pago Riesgo País

Políticas de venta/cobranza clara y adecuadas al nivel de riesgo Políticas y Procesos/Metodología de Evaluación: hacia el Cliente ELEGIBLE Políticas de venta/cobranza clara y adecuadas al nivel de riesgo Definición de límites de crédito acorde con la evaluación del cliente y el destino de los fondos Tomar en cuenta sector/naturaleza del cliente Incorporación de experiencia con el cliente/sector Incorporación de garantías al análisis Admisión

Metodología de Evaluación: 1. Áreas de Análisis: Capacidad de Pago Experiencia de Pago Riesgo País 2. Estructuración de la relación comercial: Términos y condiciones Garantías 3. Recomendación y Aprobación Admisión

Situación Organizacional/Propietarios 1. Áreas de Análisis: Capacidad de Pago Capacidad de generar/contar con flujo de caja presente y futuro para el cumplimiento de sus obligaciones: Situación Económico Financiera cliente/sector (impacto del entorno regulatorio y macro) Situación Organizacional/Propietarios Admisión

1. Áreas de Análisis (cont.): Experiencia de Pago En sentido amplio Referencias de proveedores, Bancos, u otros proveedores de fondos. Información comercial (LIDECO) Servicios de alerta Admisión

1. Áreas de Análisis (cont.): Riesgo País En sentido amplio Concentraciones a nivel de la cartera/inversión en créditos por ventas Admisión

Admisión 2. Estructuración de la Relación Comercial Adecuar plazos al destino de los fondos: Para CT o Inversión o Consumo Tipo de producto Tipo de cliente Condiciones de la competencia Monto Seleccionar el tipo de Instrumento de Crédito Evaluar y definir las garantías asociadas Convenants Admisión

3. Recomendación y Aprobación Clara definición respecto de la evaluación Fundamentación de las conclusiones emitidas Recomendaciones de seguimiento Admisión

Estructura Organizacional y Esquema de Atribuciones: Dimensionamiento Seniority Esquema claros de autorización Tratamiento de excepciones Admisión

Bases de datos internas (scoring) Base de datos externas Herramientas: Bases de datos internas (scoring) Base de datos externas Modelo de simulación/estrés test Información con visión de cartera Admisión

Trade Off: Costo por Incumplimiento Versus Costo para Obtención y Administración de la información Coste de adquisición Utilidad de la información > ó = Coste de dicha información + Coste de utilización.

Aspectos a tomar en cuenta: Destino del crédito Relación comercial prevista Poder de negociación con el cliente Aspectos regulatorios Monto del riesgo?

Impacto en el Enfoque de Análisis: Caso a caso Estandarizado

Inteligencia aplicada a su negocio                                                       Inteligencia aplicada a su negocio Luis A. de Herrera 1248 - World Trade Center, Torre B Montevideo – Uruguay CP 11300 Tel.: (598 2) 623 00 00 Fax: (598 2) 628 21 00 www.cpa.com.uy