PROYECTO FIN DE CARRERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOMATIZACION EN CULTIVOS INTENSIVOS
Advertisements

Sesión I 1.- Evaluación inicial
Sesión IV 1.- Diagnostico de enfermedades causadas por hongos.
Organización Nacional
SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
BIENVENIDOS. Las causas de los malos resultados en el césped pueden ser de diversos orígenes: Drenaje deficiente; este puede ser corregido de manera inmediata.
ENFERMEDADES EN HORTALIZAS
Maní Forrajero.
Sistemas de Aire Comprimido
Realizado por: EVA Mª CASANOVA CASTUERA
BOMBAS DE INYECCIÓN ROTATIVAS
Avances - Remodelación Sede AMBAC Noviembre 13, de noviembre, 2010.
Circuitos e instalaciones eléctricas
REPOLLO..
Fabricio Guerrero Morales
TOP GESCHMACK Una nueva dimensión, disfrutando comiendo uvas & fruta de hueso.
Propuesta: Manejo alternativo de insectos plaga, agentes causantes de enfermedades, nemátodos y ácaros en los cultivos agrícolas.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
Vitivinicultura en Uruguay.
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
PROYECTO AGRICOLA Presentado a: Wilmer mejía Presentado por:
5.2. Definición de las funcionalidades
Anterior Un sensor es un aparato que detecta una variación de un fenómeno físico o químico y luego lo convierte en una señal eléctrica. Actualmente se.
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
Autogeneración Eléctrica
PLANTA AGUA POTABLE 2 LITROS/SEGUNDO FILTROS METALICOS
LAS HORTALIZAS DE FRUTO.
2 ACTYDOMO, S.L.L.: Cuatro definiciones  Nace de empresas de la instalación eléctrica y la iluminación  Joven empresa dedicada a.
EL RELÉ..
Instalación eléctrica de la vivienda.
Instalaciones Viviendas
control de plagas y enfermedades en jardinería doméstica
SERIE 3K.
Chancro gomoso de las cucurbitáceas (Gummy steam blight)
TRANSISTORES: Fundamentos básicos
Granny Muñoz DíazJefe de poscosecha Jessica Fernanda Díaz Coordinadora Florverde José Tobías Camargo Asistente Técnico Diciembre de 2007 PROYECTO DE ECOEFICIENCIA.
Cultivo Frida Plata.
Instalación eléctrica de la vivienda.
Fusarium oxysporum f. sp. melonis raza 1.2
Capítulo 10 Tratamiento Térmico en Autoclaves Estacionarias con Sobre presurización.
“COMPOSTA”.
Causas de los Malos Resultados
Viveros Forestales Generalidades.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
Nombre: Sebastián Plaza Curso:6ºA Profesora: Carolina Gonzales Fecha: 14/08/2014 Asignatura: Taller.
Enfermedades de los cultivos
Algunas enfermedades del tomate Ing. Agr. María Emilia Cassanello EEFAS Salto Protección Vegetal Hortícola 30/06/03 Problemática fitosanitaria.
Autoclaves Estacionarios-Procesamiento con Sobrepresión
Detalle del follaje de las Violetas de los Alpes lozanas
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
ENERGÍA SOLAR.
Cactus.
CALIDAD DE SEMILLAS Banco de Germoplasma de Hortalizas
Aplicación de control de una variable física en un proceso textil
ESTUDIO ECONÓMICO OLIVAR DE REGADIO IES AL-ÁNDALUS Rafael Benjumea & Miguel Manaute.
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
RIEGOS Y TECNOLOGÍA S.L. RITEC es una compañía creada en 1994, comprometida con la aplicación de innovación tecnológica en la agricultura. La compañía.
Puede ser provocado por agentes
Nombre: Josefa Mella Curso: 6ºB Fecha : 24/04/2014 Asignatura: Taller Profesora: Carolina Gonzalez.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
UNIDAD 9 ELECTRIFICACION DE UNA VIVIENDA.
Frutil la Factores limitantes. Ecología II Profesora: Silvia Raffín Colegio «Yapeyú»  Alumnas: Agustina Molina Ana Laura Sosa Luciana García Campos Macarena.
ANALISIS DE SEMILLAS DE ZANAHORIA
Innovando Ingeniería día a día EMPRESA Trayectoria pimer es una empresa de servicios eléctricos, especializada en ingeniería y gestión de proyectos ofreciendo.
Producción Sostenible Mesa redonda 3 as Jornadas Agrícolas del Fresón 9 de enero de 2013 Palos de la Frontera (Huelva)
Índice del libro.
ORGANIZACIÓN DE OBRAS LEGAJO DE OBRA LEGAJO DE OBRA Documentación técnica de una obra elaborada por el proyectista Comprende: PLIEGO DE ESPECIFICACIONES.
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS DE HORTALIZAS
Transcripción de la presentación:

PROYECTO FIN DE CARRERA AUTOMATIZACIÓN Y MECANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE FERTIRRIGACIÓN Y TRATAMIENTO FITOSANITARIO PARA UN INVERNADERO DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS SERGIO CARLOS MORENO BURGOS

ÍNDICE MEMORIA ANEJOS PLANOS PRESUPUESTO PLIEGOS DE CONDIONES BIBLIOGRAFÍA

OBJETIVOS DEL PROYECTO Reducción de los costes de producción de plántulas Mejora de las condiciones sanitarias de trabajo de los operarios Mejora de la uniformidad en la distribución del agua y los productos químicos Modernización de las instalaciones

CULTIVO DEL MELÓN

MORFOLOGÍA DEL MELÓN Sistema radicular abundante y profundo Tallo herbáceo y rastrero Hoja reniforme con vello corto y áspero Fruto pepónide carnosa de tamaño, color y superficie variable según variedad Flor de corola amarilla intensa

EXIGENCIAS DE CULTIVO

TEMPERATURA Mínima: 10º Calefacción por cañones de calor Temperaturas críticas Mínima: 10º Máxima: 38º Solución Calefacción por cañones de calor Ventilación mediante apertura de determinados puntos de la cubierta del invernadero

HUMEDAD Enfermedades Criptogámicas Asurado en hojas Humedad relativa Comprendida entre 65 y75% Problemas Problemas que aparecen por exceso de humedad Problemas que aparecen por escasez de humedad Soluciones Aireación del invernadero y aporte de fitosanitarios Riego Sensores de humedad Enfermedades Criptogámicas Asurado en hojas

RIEGO Y FERTILIZACIÓN Necesidades hídricas Fertilización requerida N Entre 4000 y 6000 m3/ha Fertilización requerida Nitrato amónico Fosfato monoamónico Fosfato potásico N P K

TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS CONTRA PLAGAS Ácaros Araña roja (Tetranichus urticae) Insectos Mosca blanca (Trialeurodes vaporiorum) Pulgón (Aphis gossypii) Trips (Frankliniella occidentalis, Heliothrips hoemorrhoidalis) Minador (Liriomyza sp.)

PLAGAS Mosca blanca Araña roja Minador Pulgón Trips

CONTRA ENFERMEDADES Hongos Virus Nematodos Oidio (Sphaerotheca fuliginea) Mildiu (Pseudoperonospora cubensis) Fusariosis (Fusarium oxysporum f.sp. melonis) Chancro gomoso del tallo (Didymella bryoniae) Botritis (Botrytis cinerea) Alternaria (Alternaria cucumeri) Antracnosis (Colletotrichum lagenarium) Virus MNSV (Virus del cribado del melón) ZYMV (Mosaico amarillo del calabacín) CMV (Virus del mosaico del pepino) WMV-2 (Virus del mosaico de la sandía) SqMV (Virus del mosaico de la calabaza) Nematodos

ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS Mildiu Oidio Fusariosis Chancro gomoso Alternaria Botritis Antracnosis

VIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDAD Mosaico de la calabaza Mosaico amarillo del calabacín Cribado del pepino Cribado del melón Mosaico de la sandía

NEMATODOS Heterodera marioni Ditylenchus dipsaci Meloidogyne spp

PROPAGACIÓN DE PLANTAS BASES CELULARES PRINCIPIOS TÉCNICAS CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS PROPAGACIÓN REALIZADA

PRODUCTOS FITOSANITARIOS APORTES NECESARIOS RIEGO FERTILIZANTES PRODUCTOS FITOSANITARIOS

SOLUCIÓN CARRO PARA FERTIRRIGACIÓN Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

LOCALIZACIÓN

ELEMENTOS DEL SISTEMA Carro de tratamientos Cabezal de tratamientos Grupo hidrostático de accionamiento Circuito electrónico Programadores

CARRO DE TRATAMIENTOS UTILIZACIÓN UBICACIÓN Distribución automatizada y uniforme del riego, los fertilizantes y los productos fitosanitarios necesarios para el cultivo de las plántulas de melón. UBICACIÓN Disposición de los carros en el invernadero Puntos de anclaje

DISEÑO DEL CARRO Vista general Planos Anclaje

FUNCIONAMIENTO Raíl de desplazamiento Corredera Carro Polea Prisionero Cable Tubería

CABEZAL DE TRATAMIENTOS UTILIZACIÓN Almacenar y distribuir de forma equilibrada el riego, los fertilizantes y los productos fitosanitarios necesarios para producir las plántulas de melón DISEÑO

FUNCIONAMIENTO Filtros de arena Manómetros Tubería flexible Llave de paso Barra pulverizadora Caudalímetro Válvula de retención Filtro de mallas Electrobombas Agua N P K Productos Fitosanitarios

GRUPO HIDROSTÁTICO DE ACCIONAMIENTO UTILIZACIÓN Accionamiento del motor hidrostático que pone en funcionamiento al carro de tratamientos a lo largo del raíl de avance. DISEÑO

FUNCIONAMIENTO Manómetro con pulsador Válvula limitadora de presión Motor eléctrico Motor Hidrostático reversible Bomba de caudal variable Depósito Filtros Distribuidor electromagnético

CIRCUITO ELECTRÓNICO UTILIZACIÓN Cambio automático del sentido de avance del carro al llegar al final del recorrido. DISEÑO D Diodos CF Células fotoeléctricas B Batería R Relé F Fuente de tensión alterna L Bobinas del distribuidor 6/3 I Interruptor de puesta en marcha P Pulsadores de seguridad

FUNCIONAMIENTO

PROGRAMADORES FUNCIONES Poner en marcha de forma automática los grupos oleodinámicos necesarios junto con el cabezal de tratamientos. Activar las bombas necesarias del cabezal para aplicar el agua y los productos químicos que requiera el tratamiento en cuestión. Apagar los mismos aparatos transcurrido el tiempo de tratamiento que previamente ha sido programado.

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROYECTO

ESTUDIO ECONÓMICO Valores estudiados Valor actual neto (V.A.N.) Plazo de recuperación de la inversión (Pay-Back) Tasa interna de rentabilidad (T.I.R.)

PRESUPUESTO TOTAL + I.V.A (16%) = 30.891,82 € CIRCUITOS ELECTRÓNICOS = 1.236,20 € CIRCUITOS HIDROSTÁTICOS = 11.793,12 € CABEZAL DE TRATAMIENTOS = 3.724,23 € CARROS DE TRATAMIENTO = 7.556,89 € MANO DE OBRA = 2.310,45 € TOTAL + I.V.A (16%) = 30.891,82 €

DEDICATORIA Dedico este proyecto a mi familia, a mi novia y a todas aquellas personas, en especial a mis tutores, que han tenido la paciencia y la ilusión de ver en mi un Ingeniero Técnico Agrícola, pues esto es lo que me ha ayudado a superar todos los obstáculos que han surgido durante todos estos inolvidables meses. Por siempre, Gracias.

·

Muchas gracias a todos