E.E.M. Nº10 de Avellaneda Categoría: Ciencias Sociales y Humanidades Categoría: Ciencias Sociales y Humanidades Proyecto: “Construyendo una cultura Tributaria”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
Advertisements

Cooperación y Colaboración Tributaria
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
Propuesta de indicadores económicos con enfoque de género Agencia Sueca de Desarrollo Internacional.
ECONOMIA Y ADM. RURAL F.C.V. UNCPBA Cr. Darío Sánchez Abrego
Aspectos fundamentales de Política Tributaria
El proceso presupuestario
Presupuesto Ciudadano 2014
FISCALIZACIONES RÁPIDAS
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
sobre la base de la Resolución Procuración General de la Nación
R égimen Impositivo S implificado E cuatoriano Junio 2006.
¿Qué es la transversalidad?
GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES
CONTENIDO Cómo nace la idea Cómo se propone al MINED de El Salvador TITULO.
Seminario de Seguridad Turística Mendoza, Junio de II° Congreso de Calidad Turística Mar del Plata - Octubre 2009 Lic. Fernando R. Sotz.
Sistema Tributario Chileno
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
COMPETITIVIDAD EL MEJOR PROYECTO DE INVERSION. COMPETITIVIDAD EL MEJOR PROYECTO DE INVERSION. Francisco Wilson Robles ANADIC Presidente Nacional.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
BLOQUE DE SENADORES UCR / AGO Fuentes: - Jefatura de Gabinete de Ministros provista en respuesta a requerimientos formales en ejercicio del Derecho.
Mapa Escolar ¿Cómo ingresar? o a través del portal
Alfabetización científica
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Recaudación Recursos Tributarios Mayo de Total gestión AFIP: $ ,8 millones. Recursos Tributarios: $ ,7 millones, monto que constituye.
ACREDITA EL PRECIO FINAL DEL PRODUCTO
1 REPÚBLICA ARGENTINA ENERO2011 ENERO 2011 Recaudación Recursos Tributarios.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
PRIMER ANÁLISIS DE SITUACIÓN EN LA PROVINCIA DE JUJUY TERCER SEMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES “INGRESOS PROPIOS DE LOS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Financiamiento educación superior Gratuita y de Calidad Quinta región.
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
Nombre y apellido, o razón social. Domicilio legal. Clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.). Número de inscripción en el impuesto a los.
Recaudación Mayo Recaudación Mensual - Mayo 2009Recaudación Mensual - Mayo 2009 El total recaudado en mayo de 2009 ascendió a $ millones,
CONTABILIDAD.
VENTAS A PLAZOS Son convenios de venta, mediante los cuales el precio pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un periodo mayor de un año. El.
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
PBG vs PBI.
Del 14 al 18 de junio Importante Recomendaciones parta la aplicación de impuestos para las empresas juveniles. En todas las economías del mundo.
SOLO PARA VIVIENDA UNICA FAMILIAR Y DE USO PERMANENTE Uso FAMILIAR Es para que viva el titular y su grupo familiar y no de uso comercial Uso PERMANENTE.
Desafíos Económicos y Sociales para el NOA
PRINCIPIOS DE LA CONTRIBUCION MARGINAL
PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA MINISTERIO DE ECONOMÍA SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
CÓMO ABORDAR LA GESTIÓN DE RIESGOS DESDE LA VISIÓN DE LOS ASEGURADORES HERRAMIENTAS PARA EL PRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS Gustavo Giubergia Gerente Seguros.
SII – RESOLUCIÓN 05/2015 Permite usar comprobantes de tarjetas de crédito o débito como boletas de compra-venta.
Comprobantes Factura Ticket factura Recibo Factura Nota de Debito
Universidad Nacional de la Matanza Departamento de Ciencias Económicas.
Responsabilidades ciudadanas
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
01 de Octubre de 2015 Unidad de Supervisión a Provincias.
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
IMPUESTOS Y TASAS CONCEPTO Los impuestos y tasas son aportes que las personas (físicas y jurídicas) efectúan a los gobiernos para el mantenimiento de sus.
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL II.
Indicadores económicos, tasas de interés captación y colocación.
PROPUESTA CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA A DISTANCIA.
VAT Policy Workshop Mexico (11-15 November 2013) Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias Secretaría Ejecutiva del CIAT Percepciones sociales.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización Nuevo Esquema de Incentivos.
Expoferia SAT Conexión GDL: Jalisco experiencias digitales 2016 Intervención Lic. J. Jaime Cervantes Director General de Ingresos de Jalisco.
PARTES DE UN COMPROBANTE
Transcripción de la presentación:

E.E.M. Nº10 de Avellaneda Categoría: Ciencias Sociales y Humanidades Categoría: Ciencias Sociales y Humanidades Proyecto: “Construyendo una cultura Tributaria”. Proyecto: “Construyendo una cultura Tributaria”. Experiencia: Integración Curricular e Interdisciplinaridad. Experiencia: Integración Curricular e Interdisciplinaridad. Producto: Crear conciencia sobre la importancia de los impuestos para la sociedad. Producto: Crear conciencia sobre la importancia de los impuestos para la sociedad. Fernández Sartori,Claudio Fernández Sartori,Claudio

CONTRUYENDO UNA CULTURA TRIBUTARIA

Objetivos: Adquirir competencias para analizar críticamente la realidad cotidiana y las normas sociales vigentes. Adquirir competencias para analizar críticamente la realidad cotidiana y las normas sociales vigentes. Diferenciar las necesidades y requerimientos del Estado para el ejercicio de su actividad financiera. Diferenciar las necesidades y requerimientos del Estado para el ejercicio de su actividad financiera. Conocer los derechos y obligaciones cívicas, que permita la construcción de una sociedad justa. Conocer los derechos y obligaciones cívicas, que permita la construcción de una sociedad justa. Comprender el significado de las necesidades públicas. Comprender el significado de las necesidades públicas.

Propuesta didáctica La cultura tributaria requiere para su instalación un proceso que fundamentalmente sea: Sostenido en el tiempo. Sistemático desde distintas acciones (como funciona el sistema impositivo, adquirir información de cuales son los impuestos que debemos pagar, características de los comprobantes, etc. etc.). Destinado a garantizar que los recursos provenientes de los impuestos sea en beneficio de los valores de equidad y solidaridad social. La falta de conocimientos y hábitos en estos temas hace difícil, pero no imposible, un cambio de actitud.

Desarrollo Investigar en Internet:  Sobre los sistemas tributarios y en especial el Sistema Tributario Argentino.  Los comprobantes y los tipos de Impuestos.  Quienes deben pagarlos y para que.

Realizar en Word cuadros y tablas con la información obtenida.

IMPUESTOS NACIONALES DDDDerechos de importación y exportación. IIIImpuestos Indirectos: en forma permanente, en concurrencia con las provincias (Ej.: IVA). IIIImpuestos directos: (Ej.: Impuesto a las Ganancias, Impuesto sobre los Bienes Personales etc.)

Provinciales o Contribuciones indirectas en concurrencia con la Nación. o Impuestos sobre los Ingresos Brutos. o Impuestos de Sellos. o Patentes de Automotores. Municipales o Tasas retributivas de Servicios y Derechos específicos.

ESQUEMA RESUMIDO

ARTICULOS PERIODÍSTICOS PARA ANALIZAR Pobreza Pobreza Crecen las diferencias de distribución del ingreso Crecen las diferencias de distribución del ingreso El 10 por ciento más rico de Argentina posee ingresos 28,2 veces mayores al sector más pobre del país, lo que marca un crecimiento de la brecha entre ricos y pobres, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El 10 por ciento más rico de Argentina posee ingresos 28,2 veces mayores al sector más pobre del país, lo que marca un crecimiento de la brecha entre ricos y pobres, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De acuerdo con el informe del organismo oficial argentino, en el segundo trimestre de 2004, el 10% más rico de la población ganaba 28,2 veces más que el 10% más pobre, mientras que en el primer trimestre del año pasado la diferencia era de 26,3 veces entre un sector y otro. Los datos indican que en el segundo trimestre de 2004 creció un 7% la brecha entre ricos y pobres, en comparación con los primeros tres meses de ese año. El 10% de la ciudadanía con menos recursos representa el 15,2% de la población total argentina, lo que equivale a unos 5,8 millones de personas que disponen de 54 pesos por mes para vivir. En tanto, el 10% más rico del país corresponde a 2,4 millones de personas que, en promedio, obtienen ingresos mensuales por pesos para cada una. De acuerdo con el informe del organismo oficial argentino, en el segundo trimestre de 2004, el 10% más rico de la población ganaba 28,2 veces más que el 10% más pobre, mientras que en el primer trimestre del año pasado la diferencia era de 26,3 veces entre un sector y otro. Los datos indican que en el segundo trimestre de 2004 creció un 7% la brecha entre ricos y pobres, en comparación con los primeros tres meses de ese año. El 10% de la ciudadanía con menos recursos representa el 15,2% de la población total argentina, lo que equivale a unos 5,8 millones de personas que disponen de 54 pesos por mes para vivir. En tanto, el 10% más rico del país corresponde a 2,4 millones de personas que, en promedio, obtienen ingresos mensuales por pesos para cada una. Fuente: Diario Hoy de La Plata Edición Digital Fuente: Diario Hoy de La Plata Edición Digital

Sin vacaciones: fuente Diario Hoy La Plata Edición digital 23 de Julio de 2005 Sabuesos de Rentas y Trabajo recorren centros turísticos de toda la provincia Inspectores de la cartera laboral y de Ingresos Públicos fiscalizarán el cumplimiento de las obligaciones impositivas. Harán visitas a comercios, obras en construcción, restaurantes, hoteles y domicilios particulares.

LOS COMPROBANTES LOS ALUMNOS DESARROLLARÁN EN FORMATO PUBLISHER, WORD U OTROS LOS DISTINTOS TIPOS DE FACTURAS A, B, C, TICKET, ETC. REPRESENTARÁN GRAFICAMENTE EJEMPLOS DE UNA RESPONSABLE CULTURA TRIBUTARIA.

Subtotal: Descuentos/Bonificación Impuestos/Intereses Subtotal IVA Inscripto IVA A Factura N°: de de 2005 C.U.I.T. N°: Ingresos Brutos: Inicio de Actividades: / / Señor (es): CP: Domicilio: Localidad: I.V.A. Responsable: Inscripto C.U.I.T. N°: Cond. de Venta: Contado Cta. Cte. Remito N°: Cantidad DETALLE Precio Unitario Importe Total Son Pesos: Imprenta: C.U.I.T. N°: Fecha de Impresión: / / Hab. Municipal N°: Desde: / / Hasta: / / C.A.I. N°: Vto.: / ORIGINAL DUPL. TRIPL F A C T U R A “A”

Subtotal: Descuentos/Bonificación Impuestos/Intereses C Factura N°: de de 2005 C.U.I.T. N°: Ingresos Brutos: Inicio de Actividades: / / Señor (es): C.U.I.T. N°: Domicilio: Localidad: CP: Cond. de Venta: Contado Cta. Cte. Remito N°: Cantidad DETALLE Precio Unitario Importe Total Son Pesos: Imprenta: C.U.I.T. N°: Fecha de Impresión: / / Hab. Municipal N°: Desde: / / Hasta: / / C.A.I. N°: Vto.: / ORIGINAL DUPL. TRIPL I.V.A. ExentoConsumidor FinalNo Responsable MonotributoResponsable Inscripto F A C T U R A “C”

TICKETTICKET

QUIENES PAGAN IMPUESTOS LOS EMPRESARIOS EL PRESIDENTE LOS MAESTROS LOS TRABAJADORES

¿PARA QUÉ PAGAR IMPUESTOS?

PARA CONSTRUIR Y MANTENER HOSPITALES ESCUELAS

PARA TENER SEGURIDAD INTERIOR JUSTICIA EQUIPAMIENTO MILITAR INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

SEGURIDAD SOCIAL Y SOBRE TODAS LAS COSAS