Marianne Heitmann Patricio Lobos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
Advertisements

Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
DR. HUGO HAWKINS OTORRINOLARINGOLOGO
ATELECTASIA Definición:
ANOMALÍAS DE DESARROLLO 8 TELANGIECTASIA
Pancreatitis.
ESPACIO CERVICAL POSTERIOR
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS EN NIÑOS
Lesiones Fibro-óseas Cementarias
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
Capítulo 55 Cabeza y cuello
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
LAS HEMORRAGIAS.
Carcinoma Mucoepidermoide
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
Tumores del sistema endocrino
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
APARATO CARDIOVASCULAR
SISTEMA RESPIRATORIO.
INTRODUCCION También conocidos como Higroma quístico o quiste seroso congénito. Su formación se debe a anormalidades congénitas o adquiridas de vasos linfáticos.
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
Cancer de Piel Epidemiología y etiología Hombres: mujer 3:1
Emergencias respiratorias ii
Alejandra Irusta Micaela Brticevic Mª Carlen Gomez Pedro Arcas
Atelectasia.
Malformaciones vasculares
Limitación crónica del flujo aéreo
T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
Higiene Técnico en Atención Sociosanitaria Vegadeo
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
DIROFILARIASIS.
PANTORRILLA Imagen nº1 Imagen nº2
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
RETINOPATIA DIABETICA
Aparato Cardiovascular
Tumores Benignos.
FRACTURA DE ESCÁPULA.
CAUSTICOS.
Facultad de Odontología
Integrantes : Paula Bugueño Contreras Sofía Muñoz Veliz Asignatura: Biología Profesora: Patricia Sepúlveda.
Tumores benignos de cuello
Parotiditis Crónica Recurrente
Estenosis Traqueales, Indicaciones terapéuticas
SISTEMA CIRCULATORIO Constituido por el corazón y vasos sanguíneos.
CASO CLINICO Neonato con hallazgo pulmonar en RM fetal.
Carcinoma Basocelular
Granuloma Central de Células Gigantes.
UNIVERSIDAD QUETZALCOATL EN IRAPUATO
Anomalias Vasculares Hemangiomas Malformaciones vasculares
NEVOS.
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
                                                            QUEMADURAS.
DESARROLLO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
¿QUÉ ES EL CÁNCER?  Puede describirse generalmente como un crecimiento y una propagación descontrolada de células anormales en el cuerpo.  Todos los.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
CASO CLÍNICO TRAUMA! Dr. Catalá, Andrés.
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
PATOLOGIAS DE TIROIDE.
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
Patología del Pulmón 1.
TUMORES MALFORMATIVOS
HEMOLINFANGIOMA DE LENGUA, UNA RARA ENTIDAD A TENER EN CUENTA. REPORTE DE CASO Diana Marín, Eliana Merlo, Adriana Motta,Mariam Rolón, Gonzalo García Universidad.
Transcripción de la presentación:

Marianne Heitmann Patricio Lobos Linfangiomas Marianne Heitmann Patricio Lobos

Introducción Tumor benigno de los vasos linfáticos, considerado como lesión congenita. Involucra muchas veces los vasos, nervios, glándulas salivales y fibras musculares.

Clasificación Se clasifican es tres tipos: -linfangioma capilar o simple -linfangioma cavernoso o esponjoso -linfangioma cistico (Higroma quístico)

Linfangioma Capilar Compromete capilares linfáticos Generalmente se presentan en reborde alveolar Suelen resolverse espontaneamente

Linfangioma Cavernoso Compromete vasos linfaticos con marcada vasodilatacion Frecuentemente en la cavidad oral

Linfangioma quístico Higroma quístico, término clínico Compromete vasos linfáticos de gran tamaño, llegando a medir 15 o más cms la lesion Se da en la región del cuello preferentemente, por que el tejido permite mayor expansión Riesgo vital, si daña estructuras importantes del cuello

Características clínicas Lesiones elevadas formadas por vasos linfáticos dilatados y quísticos, que suelen ser de color amarillento, con contenido líquido incoloro, aunque en ocasiones pueden ser rojizas, si se mezclan vasos sanguíneos. Más en la región de cabeza ycuello

Son blandos e indoloros, presentando a veces crepitación L. pequeños se ubican en el borde alveolar, en un 4% en la raza negra. En la cavidad oral son incoloros y se encuentra preferentemente en los dos tercios anteriores de la lengua (macroglosia) puede tener un aracter clínico papilar.

Tiene un crecimiento rápido,alcanzando gran volumen y extensión de la lesión. Puede tener un comportamiento maligno, pues puede involucrar las vías respiratorias y producir la muerte por insuficiencia respiratoria. Algunas veces el linfangioma presiona las arterias, venas y nervios importantes.

Características histopatológicas Vasos linfatico con marcada vasodilatación, ubicados preferentemente por debajo del epitelio Algunos v. Linfaticos pueden contener glob.rojos Linfangiomas presentan espacios vasculares revestidos por una capa de células endoteliales No presenta encapsulación Puede presentera Valvulas

Diagnóstico El diagnóstico es clínico Radiografía Tomografía Resonancia magnética Ultrasonido para determinar al extensión de la lesión. La laringoscopía y broncoscopía sólo son auxiliares cuando afectan las vías respiratorias.

Tratamiento El tratamiento es quirúrgico, en la mayoría de los casos es prácticamente imposible El grado de recurrencia es alto La regresión espontánea es poco frecuente La radiación y los agentes esclerosantes son inefectivos. Durante el primer período de crecimiento rápido, se tratan preferentemente con láser.

Si la lesión es profunda se tiende a tratar con corticoides. Los esteroides actúan como agentes antiinflamatorios Interferón reduce el tamaño de las malformaciones vasculares En los casos en que los corticoides no resulten eficaces se asocia tratamiento con láser.

BILIOGRAFIA Regezi-Sciubba, 2° Edición. Neville, Brad W. Oral & Maxillofacial Pathology.

FIN